Zancliense

Summary

Era
Eratema
Período
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Inicio, en
millones
de años[1]
Cenozoico[2] Cuaternario[2] 2,58
Neógeno Plioceno Piacenziense
Piacenziano
3,60
Zancliense
Zancliano
5,33
Mioceno Messiniense
Mesiniano
7,25
Tortoniense
Tortoniano
11,62
Serravalliense
Serravaliano
13,82
Langhiense
Langhiano
15,98
Burdigaliense
Burdigaliano
20,45
Aquitaniense
Aquitaniano
23,04
Paleógeno 66,00

El Zancliense o Zancliano es el primer piso y edad del Plioceno en la escala temporal geológica. Sucede al Messiniense (último piso del Mioceno) y precede al Piacenziense. Se inició hace unos 5,33 millones de años y termina hace unos 3,60 millones de años.[1][3]​ Es equivalente a la subserie Plioceno Inferior (subépoca Plioceno Temprano). Fue introducido como división del Plioceno por el geólogo y paleontólogo italiano Giuseppe Seguenza en 1868 y nombrado en referencia a Zancla, el nombre prerromano de la ciudad de Mesina en Sicilia.[4]​ Hasta la formalización de las terminologías en español de España y Venezuela (Zancliense, 2013)[5]​ y de América (Zancliano, 2023)[6]​ el piso ha sido también se ha denominado en la literatura científica como Zancleense, Zanclayense y Zancleano.

Interpretación artística de la inundación del Mediterráneo a través del Estrecho de Gibraltar (A) y el estrecho de Sicilia (F) hace 5,3 millones de años

Sección y punto de estratotipo de límite global (GSSP)

editar

La sección estratotipo y punto de límite global (GSSP) para la base del Zancliense (y, por tanto, del Plioceno) se encuentra cerca de las ruinas de Heraclea Minoa, en la costa de Sicilia (Italia). Se caracteriza por la cronozona magnética Cr3 y es cercano al nivel de la extinción del nanoplancton calcáreo Triquetrorhabdulus rugosus (base de la biozona CN10b) y la primera aparición del nanoplancton Ceratolithus acutus.[7]

El techo del Zancliense, el GSSP del Piacenziense, está en la base del cron C2An (cronozona de Gauss) y coincide con la extinción de los foraminíferos planctónicos Globorotalia margaritae y Pulleniatina primalis.[8]

Eventos durante el Zancliense

editar

La inundación zancliense marcó el inicio del estadio y el final de la crisis salina del Messiniense y dejó una importante impronta en la fauna Mediterránea al producirse una entrada abrupta de aguas del Atlántico a través del estrecho de Gibraltar.[9]

Referencias

editar
  1. a b Cohen, K. M., Finney, S. C., Gibbard, P. L. & Fan, J.-X. (2013; actualizado 2024). «The ICS International Chronostratigraphic Chart». Episodes 36. pp. 199-204. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  2. a b Tradicionalmente se han usado Terciario y Cuaternario en lugar del actual Cenozoico, con rango de eratemas o eras, usándose Cenozoico como sinónimo de Terciario y subdividido a su vez en Paleógeno y Neógeno. También se puede encontrar Terciario y Cuaternario como sub-eras dentro del eratema o era Cenozoica. Actualmente, en el 2009, el término Terciario (y la subdivisión correspondiente dentro de Cenozoico) ha dejado de ser recomendado por la Comisión Internacional de Estratigrafía para la escala global, quedando el Cenozoico dividido en los sistemas o periodos Paleógeno, Neógeno y Cuaternario.
  3. ICS. «Global Boundary Stratotype Section and Points» (en inglés). International Commission on Stratigraphy. 
  4. Giuseppe Seguenza (1868). «La Formation Zancléenne, ou recherches sur une nouvelle formation tertiaire». Bulletin de la Société Géologique de France, séries 2 (en francés) 25: 465-485. 
  5. Tabla Cronoestratigráfica Internacional (primera versión en español, enero de 2013)
  6. Tabla Cronoestratigráfica Internacional (adaptación al español de América, septiembre de 2023)
  7. Van Couvering, J.A.; Castradori, D.; Cita, M.B.; Hilgen, F.J. y Rio, D. (2000). «The base of the Zanclean Stage and of the Pliocene Series». Episodes 23 (3): 179-187. 
  8. Castradori, D.; Rio, D.; Hilgen, F. J. y Lourens, L. J. (1998). «The Global Standard Stratotype-section and Point (GSSP) of the Piacenzian Stage (Middle Pliocene)». Episodes 21: 88-93. doi:10.18814/epiiugs/1998/v21i2/003. 
  9. A high-resolution stratigraphic framework for the latest Messinian events in the Mediterranean area. vol. 5, nos. 3-4, pp. 323-342, text-figures 1-9, 2008. «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de enero de 2012. Consultado el 21 de enero de 2012. 

Enlaces externos

editar
  • GeoWhen Database - Zanclean
  • Neogene timescale, web de la subcommisión para la información estratigráfica del ICS
  •   Datos: Q146094
  •   Multimedia: Zanclean / Q146094