![]() |
Programación actual:
|
Canal 13 (Chile) ha emitido diversos programas producidos desde su fundación, el 21 de agosto de 1959 ubicados en la sede de la Pontificia Universidad Católica de Chile en Santiago, donde se llevó a cabo la transmisión desde los inicios del canal, con espacios como Sábados gigantes y Teletrece, entre otros, hasta 1982, cuando cambiaron su ubicación y estudios al Centro de Televisión Eleodoro Rodríguez Matte, donde se ubican hasta la actualidad y se produce la totalidad de la programación.[1] Canal 13 ha producido y creado programas propios en solitario, como también en asociación con diversas productoras, adicionalmente ha emitido contenidos extranjeros, eventos deportivos, ficción y espacios informativos.[2]
Su señal ha ido cambiando conforme a los tiempos, inicialmente en blanco y negro, posteriormente desde el 11 de abril de 1978 en colores y finalmente en alta definición desde el 16 de noviembre de 2009, hasta la actualidad.[3] Por medio de la pantalla, el canal ha mostrado a las audiencias la transición tecnológica de Chile; en 1981, la telenovela La Madrastra, fue la primera en ese país en ser rodada en colores.[4] En Marrón Glacé de 1993, se estrenó el sonido estereofónico. En diciembre de 2007, se inauguró el primer estudio de televisión diseñado completamente para producir contenidos en HD. En 2016, la telenovela Preciosas, fue la primera de ese género en ese país y en todo el mundo, en ser grabada por completo en formato de Ultra alta definición (4K).[5]
Entre algunos de los espacios emblemáticos de Canal 13, se cuentan, Sábado gigante que fue transmitido en Chile desde 1962 hasta 2012 (en 2015 se emitió su último programa), considerado por el Libro Guinness de los récords como el «programa de variedades de más larga duración de la televisión mundial»,[6] también, Teletrece, que es el espacio informativo de televisión más antiguo de Chile, trasmitido desde el 1 de marzo de 1970, y Protagonistas de la fama en 2003, que fue el primer programa de telerrealidad hecho en la televisión chilena con personas encerradas dentro de una casa estudio, siendo grabadas sus actividades diarias por tres meses.[7]