Cachureos es el nombre de un proyecto infantil que en un principio fue un programa de televisión chileno dirigido al público infantil y familiar, que actualmente sigue activo haciendo espectáculos a lo largo de todo Chile. Su animador es Marcelo Hernández, más conocido como Marcelo, quien es acompañado por diferentes personajes como el Gato Juanito, Epidemia, el Conejo Wenceslao, el León Chester, el Señor Lápiz, Chanchoman, la Mosca y el Zancudo Draculón.
Cachureos | ||
---|---|---|
Programa de televisión | ||
![]() Marcelo junto a los Personajes y Chicas Yeyé de Cachureos | ||
Género | Infantil | |
Creado por | Marcelo Hernández | |
Dirigido por |
Rodolfo Tosto (1983) Alfredo Lamadrid (1984) Eduardo Ravani (1985-1986) Alejandro Ravani (1987-1997) Gabriel Bravo (1998) Pedro Montero (1999-2001) Patricio Bugueño (2002-2003, 2005-2008) | |
País de origen | Chile | |
Idioma(s) original(es) | Español | |
N.º de temporadas | 23 | |
N.º de episodios | 657 | |
Producción | ||
Duración | 60 minutos (aprox.) | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión |
TVN (1983-1998) Canal 13 (1998-2003) Etc TV (2003-2005) La Red (2005 - 2008) TV Chile (Internacional) | |
Primera emisión | 16 de octubre de 1983 | |
Última emisión | 1 de marzo de 2008 | |
Enlaces externos | ||
Sitio web oficial | ||
El programa comenzó en 1983, en TVN, y estuvo al aire durante 25 años, pasando por canales como Canal 13, ETC y La Red.
La idea del programa nació de Hernández, quien vio a unos sobrinos que alucinaban con comerciales de TV y sus imágenes rápidas, coloridas y música ad hoc. Y él quiso emular eso, creando canciones para explicar los hechos. En sus orígenes, el espacio tenía como objetivo explicarle el entorno a los niños y el porqué de muchas situaciones, cosas o acontecimientos. De ahí que en su set hubiera "muchos cachureos", como cuenta Marcelo. En Chile, se le denomina coloquialmente "cachureos" a un conjunto variado de objetos desechados en un lugar que podrían tener algún uso.[2][3]
En 1981, Marcelo grabó el piloto de "Cachureos", pero debió esperar dos años para salir al aire, debutando en 1983 por las pantallas de TVN. Para concretar la puesta en marcha del proyecto, Marcelo Hernández contó con la colaboración de su amigo José Alfredo Fuentes.
"El 'Pollo' (Fuentes) iba ir a la casa del gerente de producción de TVN a comer, entonces le dije: ´dile que me dé una respuesta, llevo dos años esperando desde que hice el piloto´, y le dijo y al día siguiente firmé un contrato por ocho capítulos. Y de ocho capítulos nos pasamos a 15 años".Marcelo Hernández[4]
Cachureos debutó oficialmente el 16 de octubre del año 1983 en Televisión Nacional de Chile. Las primeras temporadas se grabaron en los estudios KV de Don Francisco. Con el pasar de los años el programa se volvió todo un ícono de la televisión chilena, con la famosa frase de Marcelo ¡El grito, el grito, el grito!, la cual es recordada por generaciones.
El 4 de octubre de 1997, Cachureos en conjunto con los animadores de TVN, animaron la campaña en ayuda a los niños enfermos de sida Luchemos para que ellos Vivan, cuyo evento fue realizado en el Estadio Monumental, en el que se recaudaron $385.532.109, casi US$1 millón de la época.[5]
A pesar de ser uno de los programas insignia del canal y contar con buenos números de índice de audiencia durante su última temporada,[6] TVN se negó a la solicitud de Marcelo por aumentar los recursos para el programa, llevando a las negociaciones a un punto muerto. Aquí, nuevamente el "Pollo" Fuentes tendría un rol fundamental al interceder con ejecutivos de Canal 13 para la llegada del programa a la estación. Esto finalmente llevó a Marcelo a pactar un contrato por tres años con mejores condiciones económicas.[7]
Hernández calificaría la salida de TVN como "dolorosa", ya que un ejecutivo no lo valoró y no le creyó que tenía una oferta del 13.[8]
Cachureos se emitió por última vez el 29 de marzo de 1998 con un capítulo especial repasando los mejores momentos de la temporada '97.[9][10] Así, el programa abandonaba la estación estatal después de quince años.[7]
El programa cambió de canal en abril de 1998 y pasó a ser transmitido por Canal 13, con la misma temática y personajes. Pese a contar con una gran difusión en los diversos programas del canal durante su primer año (Viva el lunes, Noche de ronda y El mundo del profesor Rossa, entre otros), los constantes cambios en el horario de emisión, sumado a la crisis económica por la que atravesaba el canal durante la gestión de Rodrigo Jordán en 1999, hicieron que el show decayera en sus índices de audiencia en comparación a los números que marcaba durante su estadía en TVN.
El desgaste del formato, la irrupción del bloque infantil Zoolo TV del canal Mega y la falta de recursos por parte de la emisora católica también generaron una merma en la calidad del programa: pasando de escenografías, concursos y premios ostentosos (1998-1999) a un programa más austero en sus últimas emisiones (2002).
A fines de 2002, Vasco Moulian, por ese entonces director del área infantil de Canal 13, anuncia una reformulación de ésta y que Cachureos no formará parte de la parrilla programática del año 2003. Moulian basó su decisión en que Canal 13 y el área infantil necesitaba espacios que se enmarcaran en su línea económica y editorial. Las cifras de "Cachureos " no calzaban: marcaba alrededor de 7 puntos de índice de audiencia los sábados, pero sus costos eran el doble de lo que -a juicio de Moulian- debe tener un espacio de su área.
"Pese a que yo discrepo de la entretención matizada con gritos, 'Cachureos' se va por un problema económico insalvable, porque no se cubren los costos del programa", aclaró Moulian. Al respecto, señaló que pese a los auspicios "el espacio no aspiraba a tener alto rating los días sábado y domingo, días en que gastábamos una gran cantidad de dinero". Añadió que para "Cachureos", "sería injusto para el programa seguir bajándole los recursos".Vasco Moulián[11]
Ante esa medida, Marcelo lamentó el fin del programa y la falta de interés por parte de Moulián y el canal por renovar el programa, incluso por menos presupuesto. Además de no comprender que, en paralelo, se contrató a la animadora Alicia Pedroso para un nuevo proyecto infantil de similar presupuesto que Cachureos.
"-¿Ha sido muy difícil sobrellevar el programa este año?"Lamentablemente, por problemas de programación, Canal 13 no nos ha dado un horario estable. Ese trato que hemos recibido, involuntario de parte del canal, ha hecho que los niños no sepan a qué hora vamos. Ha sido un daño enorme".
- ¿Le da pena dejar a los niños?
"Mucha. Espero seguir haciendo algunos espectáculos en vivo en provincias con mi productora, pero me da pena dejar a mis empleados, que son más de 20 personas".
-¿Qué le dijo Vasco Moulian cuando se hizo cargo del área infantil de Canal 13?
"Me dijo que no me preocupara, que me llamaba para sumar, no para restar. Pero bueno... A buen entendedor, pocas palabras".
-¿Se planteó la posibilidad de abaratar los costos del programa?
"Nunca".
-¿Y habría estado dispuesto?
"Pero por supuesto, si las cosas se pueden hacer de otra manera. Yo llegué con un excelente contrato a Canal 13, pero después de Jordan (Rodrigo, director del canal hasta mayo de 2000) ese contrato sufrió una drástica rebaja de un 60%".
-¿Qué sensaciones tiene frente a la cancelación de su espacio?
"Uno como artista es más sensible... Mi esposa es más aterrizada que yo y me da mucho ánimo. Da pena, me causa angustia dejar a los niños. Incluso he llegado a llorar por la pena... Pero a lo mejor este es un ciclo que ya se cierra".Marcelo Hernández, 13 de noviembre de 2002[12]
Respecto a que si el programa calzaba con la línea editorial, dijo:
"Yo creo que el programa "Cachureos" está absolutamente en la línea editorial del canal. Es un programa que entrega valores, principios, ayuda a los niños, hemos hecho grandes campañas para ayudar a los niños enfermos de sida (...) yo no sé si esto estará de acuerdo con su propia línea editorial, pero yo creo que no escapa a la línea editorial del canal".Marcelo Hernández, 12 de noviembre de 2002[13]
Hernández tenía contrato con el canal hasta 2004, pero adelantó el fin de éste una semana después de ser informado del término de su programa.
Desde 2015, el programa es retransmitido por el canal de cable Rec TV, de Canal 13.
Debido a problemas de presupuesto, Cachureos no siguió en Canal 13, durante el resto del año 2003 y 2004 pasa a formar parte del canal infantil-juvenil Etc TV pero como microprograma de consejos y datos, y por último posteriormente vuelven a otro canal chileno en 2005, La Red, donde se emitió los domingos a las 10:30 hasta el 2006 que pasó a emitirse a las 9:30 hasta el 2008, año en que dejó de emitirse.
En abril de 2013, Cachureos participó en el festival musical Lollapalooza, realizado en Santiago de Chile.[14]
Al año siguiente, Marcelo y los personajes aparecieron en el Festival Viva Dichato, transmitido por el canal de televisión Mega, doblando en sintonía al Festival de Antofagasta, que era transmitido a esa misma hora por TVN.[15]
En 2014 se presentaron en Coquimbo, en la celebración del Día del niño, convocando, congregando según la prensa local a más de 100.000 personas con su show.[cita requerida] Su éxito motivó al alcalde Cristian Galleguillos Vega a comprometer en el mismo escenario y frente a esa cantidad de personas, la presencia para septiembre, en el marco de la Fiesta de la Pampilla de Coquimbo, alcanzando un éxito similar.
El 17 de septiembre de 2015, Cachureos lanzó su primer DVD que lleva como título Cachureos por Chile donde muestran distintas tomas de las presentaciones del espectáculo en vivo del grupo.
Cachureos se hizo presente en las últimas 2 Teletones chilenas, presentándose por primera vez en el Estadio Nacional en 2015 y en 2016, en el mismo estadio, animó el Manequin Challenge propuesto por el multi millonario José Luis Nazar que rindió US$1 millón a la campaña.
El 19 de marzo de 2016, Cachureos se presentó por 2.º año consecutivo al festival musical Lollapalooza, realizado en Santiago de Chile, donde también estrenaron una nueva canción titulada "Si Yo Fuera Presidente". También de forma especial y a mitad del show, todo el elenco y el público le cantaron el "Cumpleaños Feliz" a Marcelo ya que en ese día estaba de cumpleaños.
En el programa, el público (principalmente conformado por niños) participaba en concursos de variados estilos, interactuando con los personajes y ganando premios. Además de los concursos, había canciones interpretadas por Marcelo o alguno de los personajes, cuyo éxito permitió la grabación de varios cassettes y discos.
Al principio, en 1983, el programa era una especie de casa club, en donde Marcelo les enseñaba a un grupo de niños cómo se usaban, funcionaban y creaban diferentes objetos de la vida cotidiana, ejemplo: la historia de los trenes, cómo funciona la televisión, las plantas, la leche, etc; viajando a diferentes partes de Chile y entrevistando a profesionales que les ayudaban a entender con más profundidad.
Los segmentos fueron los siguientes:
A partir de 1987, los programas se grababan con público en el estudio, en un principio los niños asistían con plumeros de colores, y desde 1995 llevaban globos twisty, que de manera local se hicieron conocidos como "Globos de Cachureos" debido a su popularidad en el programa.
Al principio el público de Cachureos eran solamente niños, pero a partir de 1991 también asistían los padres al estudio.
Originalmente el formato de Cachureos era Marcelo junto a un grupo de niños en una buhardilla.
En un principio los niños eran:
Hacer el programa con niños como protagonistas era complicado debido a que había que acoplarse a sus horarios, por lo que Marcelo decidió agregar personajes
Personajes principales:
Personajes temporales:
A las modelos de Cachureos se les conoce como Chica Yeyé.
Varios de los discos que ha lanzado Cachureos han llegado a las 500 mil copias vendidas.
Actualmente parte de la discografía se encuentra disponible en Spotify.