La siguiente es una lista de obras de teatro representadas en el programa de televisión Teatro de siempre, emitido en La 2 (TVE) desde 1966 hasta 1972.
Título | Autor | Fecha de emisión |
---|---|---|
Áyax | Sófocles | 01 de junio de 1970 |
Alberto I[1] | 01 de octubre de 1970 | |
Amadeo | Eugène Ionesco | 1968 |
Andrómaca | Eurípides | 13 de febrero de 1969 |
Antígona | Sófocles | 24 de septiembre de 1970 |
Arlequinada[2] | Terence Rattigan | 22 de febrero de 1968 |
Asmodeo[3] | François Mauriac | 15 de enero de 1969 |
Aulularia | Plauto | 26 de septiembre de 1968 |
Boquitas pintadas | Manuel Puig | 29 de mayo de 1972 |
Brandy, mucho brandy[4] | Azorín | 1968 |
Cada cual según lo suyo[5] | 03 de agosto de 1970 | |
Calígula | Albert Camus | 25 de octubre de 1971 |
Casa de muñecas | Henrik Ibsen | 05 de enero de 1968 |
Casa de muñecas | Henrik Ibsen | 11 de febrero de 1971 |
Clavijo | Johann Wolfgang Goethe | 18 de mayo de 1970 |
De fuera vendrá quien de casa nos echará[6] | Agustín Moreto | 13 de julio de 1970 |
Deirdre de los dolores[7] | William Butler Yeats | 30 de junio de 1967 |
Diálogos de Carmelitas | Georges Bernanos | 16 de mayo de 1968 |
Diario de un sinvergüenza[8] | Aleksandr Ostrovski | 17 de noviembre de 1967 |
Don Álvaro o la fuerza del sino | Duque de Rivas | 24 de noviembre de 1967 |
Don Juan[9] | 20 de diciembre de 1968 | |
Don Juan o el amor de la geometría[10] | Max Frisch | 21 de noviembre de 1968 |
Don Juan y Fausto[11] | Gotthold Ephraim Lessing | 17 de agosto de 1970 |
Edipo en Colono | Sófocles | 04 de febrero de 1971 |
Edipo Rey | Sófocles | 22 de enero de 1969 |
El abanico de Lady Windermere | Oscar Wilde | 03 de noviembre de 1967 |
El alcalde de Zalamea | Pedro Calderón de la Barca | 1967 |
El alquimista | Ben Jonson | 12 de septiembre de 1968 |
El arbitraje | Menandro | 10 de septiembre de 1970 |
El avaro | Molière | 16 de febrero de 1970 |
El bastardo Mudarra[12] | Félix Lope de Vega | 29 de noviembre de 1971 |
El burgués gentilhombre | Molière | 02 de febrero de 1967 |
El burlador o el ángel del demonio[13] | Suzanne Lilar | 28 de noviembre de 1968 |
El cántaro roto | Heinrich von Kleist | 08 de diciembre de 1967 |
El castigo sin venganza | Lope de Vega | 1967 |
El cepillo de dientes | Jorge Díaz | 12 de diciembre de 1968 |
El cochero Henschel | Gerhart Hauptmann | 09 de enero de 1969 |
El galán fantasma | Pedro Calderón de la Barca | 03 de julio de 1969 |
El gran teatro del mundo | Pedro Calderón de la Barca | 27 de junio de 1968 |
El hombre de mundo | Ventura de la Vega | 20 de octubre de 1967 |
El hombre sin cuerpo[14] | Herman Teirlinck[15] | 30 de junio de 1971 |
El incendio[16] | August Strindberg | 18 de febrero de 1971 |
El inspector | Nikolái Gógol | 13 de octubre de 1967 |
El lindo don Diego | Agustín Moreto | 26 de junio de 1969 |
El maestre de Santiago[17] | Henry de Montherlant | 1969 |
El misántropo | Moliére | 24 de agosto de 1970 |
El nuevo mundo descubierto por Colón[18] | Lope de Vega | 10 de octubre de 1968 |
El pato silvestre | Henrik Ibsen | 1969 |
El pequeño Eyolf[19] | Henrik Ibsen | 16 de octubre de 1969 |
El placer de la honradez | Luigi Pirandello | 28 de febrero de 1968 |
El portero | Harold Pinter | 31 de octubre de 1968 |
El rey Lear | William Shakespeare | 11 de mayo de 1967 |
El rey se muere | Eugène Ionesco | 29 de marzo de 1968 |
El secretario particular[20] | T. S. Eliot | 04 de marzo de 1971 |
El señor de Pigmalión[21] | Jacinto Grau | 21 de marzo de 1968 |
El sí de las niñas | Leandro Fernández de Moratín | 09 de junio de 1967 |
El tiempo es un sueño[22] | Henri-René Lenormand[23] | 18 de abril de 1968 |
El triunfo del amor y del azar[24] | Pierre de Marivaux | 1967 |
El zapatero y el rey[25] | José Zorrilla | 07 de julio de 1967 |
Electra | Sófocles | 20 de noviembre de 1966 |
Entremeses de Cervantes: La guarda cuidadosa El retablo de las maravillas El juez de los divorcios La cueva de Salamanca |
Miguel de Cervantes | 16 de febrero de 1967 |
Esperando a Godot | Samuel Beckett | 30 de octubre de 1969 |
Fuenteovejuna | Lope de Vega | 29 de septiembre de 1967 |
Gaudeamus[26] | Leonid Andréiev | 13 de abril de 1970 |
Hamlet en los suburbios[27] | Bernard Kops[28] | 04 de mayo de 1970 |
Hay suficiente luz en las tinieblas[29] | Christopher Fry | 08 de octubre de 1970 |
Hernani | Víctor Hugo | 10 de noviembre de 1967 |
Inquisición | Diego Fabbri | 02 de enero de 1969 |
Intriga y amor[30] | Friedrich Schiller | 09 de febrero de 1970 |
Judith | Friedrich Hebbel | 18 de enero de 1970 |
Julio César | William Shakespeare | 16 de marzo de 1967 |
Juno y el pavo real[31] | Seán O'Casey | 04 de abril de 1968 |
La asunción de Hannele | Gerhart Hauptmann | 09 de marzo de 1970 |
La Celestina | Fernando de Rojas | 19 de enero de 1967 |
La comedia de las equivocaciones | William Shakespeare | 17 de septiembre de 1970 |
La comedia nueva | Leandro Fernández de Moratín | 25 de mayo de 1970 |
La danza de la muerte[32] | August Strindberg | 15 de febrero de 1968 |
La discreta enamorada | Lope de Vega | 27 de julio de 1970 |
La estrella de Sevilla | Lope de Vega | 10 de julio de 1969 |
La humillación de los Northmore[33] | Henry James | 25 de septiembre de 1972 |
La loca de Chaillot | Jean Giraudoux | 08 de febrero de 1968 |
La losa de los sueños | Jacinto Benavente | 26 de enero de 1968 |
La marquesa Rosalinda | Ramón del Valle-Inclán | 03 de octubre de 1968 |
La noche santa no la debemos dormir[34] | 24 de diciembre de 1970 | |
La prueba de las promesas | Juan Ruiz de Alarcón | 29 de junio de 1970 |
La reina muerta | Henry de Montherlant | 17 de diciembre de 1970 |
La salvaje[35] | Jean Anouilh | 05 de enero de 1970 |
La señorita Cora[36] | 31 de julio de 1972 | |
La señorita de Trevélez | Carlos Arniches | 17 de abril de 1969 |
La tejedora de sueños | Antonio Buero Vallejo | 30 de marzo de 1970 |
La verdad sospechosa | Juan Ruiz de Alarcón | 06 de abril de 1967 |
La zorra y las uvas[37] | Guilherme Figueiredo[38] | 10 de diciembre de 1970 |
Las alegres comadres de Windsor | William Shakespeare | 19 de marzo de 1971 |
Las almas muertas | Nikolái Gógol | 26 de mayo de 1971 |
Las avispas | Aristófanes | 28 de noviembre de 1966 |
Las bacantes | Eurípides | 19 de febrero de 1969 |
Las bodas de Fígaro | Beaumarchais | 1967-5-26 |
Las falsas confidencias[39] | Pierre de Marivaux | 22 de junio de 1970 |
Las nubes | Aristófanes | 16 de marzo de 1970 |
Las preciosas ridículas | Molière | 1967 |
Las tres hermanas | Antón Chéjov | 27 de octubre de 1967 |
Las troyanas | Eurípides | 12 de diciembre de 1966 |
Los caprichos de Mariana | Jean-Pierre Grédy | 02 de febrero de 1970 |
Los comadreos de las mujeres[40] | 19 de septiembre de 1968 | |
Los cuervos[41] | 05 de noviembre de 1970 | |
Los empeños de una casa | Juana Inés de la Cruz | 27 de marzo de 1972 |
Los milagros del desprecio[42] | Lope de Vega | 09 de febrero de 1967 |
Los novios de El Havre[43] | Armand Salacrou | 18 de junio de 1968 |
Los pastores[44] | 26 de diciembre de 1966 | |
Los recién casados | Bjørnstjerne Bjørnson | 11 de mayo de 1970 |
Los rústicos[45] | Carlo Goldoni | 15 de junio de 1970 |
Los tejedores[46] | Gerhart Hauptmann | 06 de abril de 1970 |
Los tres maridos burlados | Tirso de Molina | 25 de diciembre de 1972 |
Los veraneantes[47] | Máximo Gorki | 03 de diciembre de 1970 |
Los verdes campos del Edén | Antonio Gala | 24 de abril de 1969 |
Madame Firmiani[48] | Honoré de Balzac | 27 de noviembre de 1972 |
Mademoiselle de Löwenzorn[49] | Ulrich Becher[50] | 28 de abril de 1971 |
Madrugada | Antonio Buero Vallejo | 30 de abril de 1970 |
Mañana te lo diré[51] | 26 de noviembre de 1970 | |
Mañanas de abril y mayo[52] | Pedro Calderón de la Barca | 20 de julio de 1970 |
María Tudor[53] | 15 de diciembre de 1967 | |
Más allá del invierno[54] | Maxwell Anderson | 03 de septiembre de 1970 |
Medea | Eurípides | 05 de diciembre de 1966 |
Mérope[55] | Vittorio Alfieri | 26 de enero de 1970 |
Mi familia[56] | 07 de febrero de 1969 | |
Miedo de mí[57] | 11 de marzo de 1971 | |
Napoleón I | Ferdinand Bruckner | 20 de abril de 1970 |
No hay burlas con el amor | Pedro Calderón de la Barca | 14 de julio de 1967 |
Orestes | Eurípides | 02 de marzo de 1969 |
Pamela núbil[58] | Carlo Goldoni | 1971 |
Para ti es el mundo | Carlos Arniches | 23 de mayo de 1968 |
Peribáñez y el Comendador de Ocaña | Lope de Vega | 26 de enero de 1967 |
Pericles, príncipe de Tiro | William Shakespeare | 15 de octubre de 1970 |
Ping-pong | Arthur Adamov | 14 de noviembre de 1968 |
Ponme, ponme, ponme | Jacques Audiberti | 29 de octubre de 1970 |
Por la puente, Juana[59] | Lope de Vega | 06 de julio de 1970 |
Prometeo encadenado | Esquilo | 09 de octubre de 1969 |
¡Qué solo me dejas! | Antonio Paso Díaz Emilio Sáez |
|
¿Quiere usted jugar con mí? | Marcel Achard | 17 de noviembre de 1968 |
Rencor[60] | Diego Fabbri | 22 de octubre de 1970 |
Ricardo III | William Shakespeare | 30 de marzo de 1967 |
Romeo y Julieta | William Shakespeare | 22 de diciembre de 1967 |
Rosaura a las diez[61] | Marco Denevi | 30 de octubre de 1972 |
¡Sublime decisión! | Miguel Mihura | 08 de mayo de 1969 |
Timón de Atenas | William Shakespeare | 22 de enero de 1971 |
Tormenta[62] | August Strindberg | 10 de septiembre de 1969 |
Tres sombreros de copa | Miguel Mihura | 06 de noviembre de 1969 |
Un drama nuevo[63] | Manuel Tamayo y Baus | 28 de febrero de 1972 |
Un marido de ida y vuelta | Enrique Jardiel Poncela | 01 de mayo de 1969 |
Un sombrero de paja de Italia[64] | Eugène Labiche | 01 de mayo de 1972 |
Volpone[65] | Ben Jonson | 23 de febrero de 1967 |