Anexo:Elecciones distritales de Lima de 2006

Summary

← 2002 • Bandera de Perú • 2010 →
Elecciones distritales de Lima de 2006
Autoridades locales de la provincia de Lima para el periodo 2007-2010
Fecha 19 de noviembre de 2006
Tipo Municipal
Cargos a elegir 42 alcaldías distritales
Período 2007 - 2010

Demografía electoral
Población 8 327 719
Hab. registrados 5 238 207
Votantes 4 610 862
Participación
  
88.02 %  2.5 %
Votos válidos 3 835 162
Votos en blanco 208 661
Votos nulos 391 696

Resultados
Unidad Nacional
Votos 1 092 921  
Alcaldías distritales 27
  
28.50 %
Somos Perú
Votos 605 417  
Alcaldías distritales 2
  
15.79 %
Partido Aprista Peruano
Votos 460 181  
Alcaldías distritales 3
  
12.00 %
Restauración Nacional
Votos 351 394  
Alcaldías distritales 2
  
9.16 %
Siempre Unidos
Votos 237 077  
Alcaldías distritales 2
  
6.18 %
Sí Cumple
Votos 207 434  
Alcaldías distritales 0
  
5.41 %
Partido Nacionalista Peruano
Votos 157 017  
Alcaldías distritales 0
  
4.09 %
Unión por el Perú
Votos 152 262  
Alcaldías distritales 0
  
3.97 %
Confianza Perú
Ver lista
Confianza Perú
Fuerza Democrática
Perú Ahora
Votos 59 447  
Alcaldías distritales 1
  
1.55 %
Avanza País
Votos 59 104  
Alcaldías distritales 0
  
1.54 %
Acción Popular
Votos 51 409  
Alcaldías distritales 0
  
1.34 %
Renovación Nacional
Votos 41 389  
Alcaldías distritales 1
  
1.08 %
Perú Posible
Votos 38 228  
Alcaldías distritales 1
  
1.00 %
Lista Independiente N° 3 Democracia con Valores
Votos 35 926  
Alcaldías distritales 1
  
0.94 %
Independientes
Votos 154 554  
Alcaldías distritales 2
  
4.03 %

Las elecciones distritales de Lima de 2006, se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006, sirvieron para elegir a los alcaldes y regidores de cada uno de los 42 distritos de la provincia de Lima. En el caso de los alcaldes, fue elegido el candidato que obtuvo mayoría simple de votos. En el caso de los regidores municipales, se aplicará la fórmula de la cifra repartidora (o la mitad más uno, como máximo) de los regidores del consejo.

Sistema electoral

editar

Las municipalidades constituyen el órgano administrativo y de gobierno a nivel provincial y distrital. Están compuestas por el alcalde y el concejo municipal.

La votación se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en los distritos de la provincia de Lima y en pleno goce de sus derechos políticos, así como a los ciudadanos no nacionales residentes y empadronados.

El alcalde es elegido por sufragio directo para un período de cuatro (4) años. De forma conjunta es elegido el concejo municipal (compuesto por entre 5 y 15 regidores) por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca.

El distrito de Lima no elige alcalde distrital; su administración está a cargo del alcalde metropolitano de Lima.

Partidos y líderes

editar

A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participan en las elecciones:

Candidatura Partidos y
alianzas
Líderes Ideología Ref.
 
Lista
  Víctor Andrés García Belaúnde Partido atrapalotodo
    César Acuña Peralta Liberalismo económico
Conservadurismo liberal
 
Lista
  Pedro Cenas Casamayor Socialdemocracia
Etnocacerismo
 
Lista
  • Confianza Perú (Confianza Perú–FD–PA)
    - Confianza Perú (CP)
    - Fuerza Democrática (FD)
    - Perú Ahora (PA)
  ND Reformismo
    Drago Kisic Wagner Liberalismo
Centrismo
 
Lista
  Rafael Rey Democracia cristiana
Ultraconservadurismo
Fundamentalismo cristiano
    Jonas Ataucusi Molina Israelismo
Fundamentalismo cristiano
Populismo
 
Lista
  • Fuerza Nacional (FN)
  Antonio Vidal Herrera Partido atrapalotodo
 
Lista
  Javier Diez Canseco Mariateguismo
Progresismo
Socialdemocracia
    Alan García Pérez Conservadurismo social
Neoliberalismo
Anticomunismo
    Lourdes Flores Nano Democracia cristiana
Conservadurismo social
Liberalismo económico
 
Lista
  Alejandro Toledo Socioliberalismo
Democracia liberal
Tercera vía
    Humberto Lay Liberalismo económico
Humanismo cristiano
Evangelismo
 
Lista
  Carlos César Zúñiga Morishigue Fujimorismo
Populismo de derecha
 
Lista
  Felipe Castillo Alfaro Partido atrapalotodo
Fujimorismo
 
Lista
  Alberto Andrade Democracia cristiana
Conservadurismo social
 
Lista
  Aldo Estrada Choque Liberalismo
Progresismo
Socialdemocracia
 
Lista
  Ciro Gálvez Indigenismo
Plurinacionalismo
Socialdemocracia
 
Lista
  • Reconstrucción Democrática (RD)
  Ricardo Flores Chipoco Partido atrapalotodo
 
Lista
  • Resurgimiento Peruano (RP)
  Ántero Asto Flores Partido atrapalotodo
 
Lista
  • Progresemos Perú (Progresemos)
  Javier Espinoza Ayaipoma Partido atrapalotodo
IND
Lista
  • Movimientos regionales (Independientes)
- - Regionalismo
Localismo
Municipalismo

Sumario general

editar
 
Elecciones municipales distritales de Lima de 2006.
← Sumario del resultado de las elecciones municipales distritales de Lima del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Alcaldías
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 1,092,921 28.50 27 +12
Somos Perú (SP) 605,417 15.79 2 –15
Partido Aprista Peruano (APRA) 460,181 12.00 3 +1
Restauración Nacional (RN) 351,394 9.16 Nuevo 2 +2
Siempre Unidos (SU) 237,077 6.18 2 +1
Agrupación Independiente Sí Cumple (Sí Cumple)1 207,434 5.41 0 ±0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 157,017 4.09 Nuevo 0 ±0
Unión por el Perú (UPP)2 152,262 3.97 Nuevo 0 ±0
Confianza Perú (Confianza Perú–FD–PA)3 59,447 1.55 1 +1
Avanza País (AvP) 59,104 1.54 Nuevo 0 ±0
Acción Popular (AP) 51,409 1.34 0 –1
Renovación Nacional (Renovación) 41,389 1.08 Nuevo 1 +1
Perú Posible (PP) 38,228 1.00 1 ±0
Lista Independiente N° 3 Democracia con Valores 35,926 0.94 n/a 1 +1
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) 27,446 0.72 0 ±0
Lista Independiente N° 1 Organización Política Local Provincial Diálogo Vecinal 24,492 0.64 n/a 0 ±0
Alianza para el Progreso (APP) 24,468 0.64 Nuevo 0 ±0
Partido por la Democracia Social - Compromiso Perú (PDS) 18,454 0.48 Nuevo 0 ±0
Resurgimiento Peruano (RP) 16,528 0.43 Nuevo 0 ±0
Partido Socialista (PS) 5,452 0.14 Nuevo 0 ±0
Fuerza Nacional (FN) 4,381 0.11 Nuevo 0 ±0
Progresemos Perú (Progresemos) 3,669 0.10 Nuevo 0 ±0
Coordinadora Nacional de Independientes (CNI) 2,895 0.08 Nuevo 0 ±0
Encuentro con Miraflores (PS–PDS) 2,390 0.06 Nuevo 0 ±0
Renacimiento Andino (RA) 755 0.02 0 ±0
Reconstrucción Democrática (RD) 472 0.01 0 ±0
Listas independientes distritales 154,554 4.03 n/a 2
Total 3,835,162 42 ±0
Votos válidos 3,835,162 87.93
Votos en blanco 208,661 4.78
Votos nulos 317,687 7.28
Votos emitidos 4,361,510 88.16
Abstenciones 585,593 11.84
Votantes registrados 4,947,103
Fuente: [1][2][3]

Resultados por distrito

editar

Ancón

editar

Las elecciones municipales de Ancón de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Ancón. Como resultado, Guillermo Pozo García (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de Ancón.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Socrates Cobba Terrones Ancón Nueva Vida [nota 1]
Máximo Mayanga Morales Confianza Perú
Mario Guzmán Alfaro Frente Independiente Concertación por Ancón [nota 1]
Jaime Pajuelo Torres Partido Aprista Peruano
Leoncio Chanca Munive Partido Nacionalista Peruano
Augusto Alberca Ortega [nota 2] Sí Cumple
Lourdes Valverde Pastor Siempre Unidos
José Mejía Tarazona Somos Perú
Guillermo Pozo García Unidad Nacional
John Barrera Bernui Unión por el Perú

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Ancón del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 3 203 22.67 5
Partido Aprista Peruano (APRA) 2 617 18.52 1
Unión por el Perú (UPP) 2 605 18.44 1
Frente Independiente Concertación por Ancón 1 929 13.65 0
Somos Perú (SP) 1 693 11.98 0
Sí Cumple (Sí Cumple) 759 5.37 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 454 3.21 0
Siempre Unidos (SU) 336 2.37 0
Confianza Perú (Confianza Perú–FD–PA) 299 2.11 0
Ancón Nueva Vida 232 1.64 0
Total 14 127 7 ±0
Votos válidos 14 127 89.35
Votos en blanco 708 4.47
Votos nulos 975 6.16
Votos emitidos 15 810 89.05
Abstenciones 1 945 10.95
Votantes registrados 17 755
Fuente: [1][2][3]

Ate

editar

Las elecciones municipales de Ate de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Ate. Como resultado, Enrique Dupuy García (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de Ate.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Samuel Anaya Cangana Acción Popular
Alejandro Flores Gutiérrez Avanza País
Roger Taípe Asparrin Confianza Perú
Hernán Grados Carnero Coordinadora Nacional de Independientes
Carlos Malpartida Canturin Frente Participemos por Ate [nota 1]
Gustavo Salas Rivas Frente Popular Agrícola del Perú
Humberto Levano Bruno Partido Aprista Peruano
Edmundo Valencia Silva Partido Nacionalista Peruano
Julian Cordova Basilio Partido Socialista
Yuder Espíritu Mejía Perú Posible
Cesar Llaja López Renacimiento Andino
Gerardo Chiclla Torres Restauración Nacional
Pablo Pocomucha Villavicencio Resurgimiento Peruano
Ramon Dávila Zanabria Sí Cumple
Ruth Jiménez Palacios Siempre Unidos
Óscar Benavides Majino Somos Perú
Enrique Dupuy García Unidad Nacional

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Ate del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 39 770 20.20 8
Somos Perú (SP) 36 226 18.40 2
Restauración Nacional (RN) 32 367 16.44 2
Sí Cumple (Sí Cumple)1 26 592 13.50 1
Partido Aprista Peruano (APRA) 16 145 8.20 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 15 194 7.71 0
Confianza Perú (Confianza Perú–FD–PA) 9 092 4.61 0
Avanza País (AvP) 3 949 2.00 0
Acción Popular (AP) 3 673 1.86 0
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) 3 073 1.56 0
Perú Posible (PP) 2 797 1.42 0
Siempre Unidos (SU) 2 009 1.02 0
Frente Participemos por Ate 1 667 0.84 0
Resurgimiento Peruano (RP) 1 217 0.61 0
Coordinadora Nacional de Independientes (CNI) 1 175 0.59 0
Partido Socialista (PS) 1 174 0.59 0
Renacimiento Andino (RA) 755 0.38 0
Total 196 875 13 ±0
Votos válidos 196 875 86.72
Votos en blanco 13 981 6.15
Votos nulos 16 160 7.11
Votos emitidos 227 016 89.34
Abstenciones 27 080 10.66
Votantes registrados 254 096
Fuente: [1][2][3]

Barranco

editar

Las elecciones municipales de Barranco de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Barranco. Como resultado, Antonio Mezarina Tong (Restauración Nacional) fue electo como alcalde distrital de Barranco.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Juan Suyon Hurtado Alianza para el Progreso
Pedro Alayo Ramos Barranco Corazón [nota 1]
Martín del Pomar Saettone Barranco Solidario [nota 1]
Augusto Oliva Colchado Fraternidad Barranquina [nota 1]
Juan Mariluz Navarro [nota 2] Hazlo por Barranco [nota 1]
Jorge Maizel Silva Partido Aprista Peruano
Antonio Mezarina Tong Restauración Nacional
Teresa Dulanto Guinea Sí Cumple
José Ayulo Chávez Siempre para Barranco [nota 1]
Pamela Flores Legua Somos Perú
Carlos Juárez Espejo Unidad Nacional

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Barranco del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Restauración Nacional (RN) 8 644 24.99 5
Partido Aprista Peruano (APRA) 8 227 23.79 1
Unidad Nacional (PPC–SN) 6 445 18.63 1
Alianza para el Progreso (APP) 2 834 8.19 0
Barranco Solidario 2 393 6.92 0
Sí Cumple (Sí Cumple)1 1 641 4.74 0
Somos Perú (SP) 1 329 3.84 0
Fraternidad Barranquina 1 241 3.58 0
Siempre para Barranco 1 147 3.31 0
Barranco Corazón 551 1.59 0
Hazlo por Barranco 130 0.37 0
Total 34 582 7 ±0
Votos válidos 34 582 88.65
Votos en blanco 1 731 4.43
Votos nulos 2 696 6.91
Votos emitidos 39 009 85.84
Abstenciones 6 433 14.16
Votantes registrados 45 442
Fuente: [1][2][3]

Breña

editar

Las elecciones municipales de Breña de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Breña. Como resultado, José Gordillo Abad (Partido Aprista Peruano) fue electo como alcalde distrital de Breña.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Rolando Velasco Vásquez Acción Popular
Luis de la Mata Martínez Alternativa Breñense [nota 1]
Diana Leon Castrillon de Oyakawa Confianza Perú
Miguel Delgado Agurto Democracia con Valores
Ángel Wu Huapaya Diálogo Vecinal
Teresa Salazar Allain Dile Si a Breña [nota 1]
Manuel Velásquez Giordano Fuerza Vecinal de Breña [nota 1]
Mario Blas Pantoja Libre bienestar por la Comunidad de Breña [nota 1]
José Gordillo Abad Partido Aprista Peruano
Javier Silva Quiñones Partido Nacionalista Peruano
Reynaldo Marreros Arrascue Partido por la Democracia Social - Compromiso Perú
Enrique Gutiérrez Fernández Reconstrucción Democrática
Carlos Sandoval Blancas Restauración Nacional
Vanessa Aliaga Castillo Sí Cumple
Ruth Cortez Herrera Siempre Unidos
Jaime Betalleluz Fernandini Somos Perú
Carlos Solano Vargas Unidad Nacional
Walter Nacarino Rodríguez Unidos Salvemos Breña [nota 1]
Francisco Ventura Wong Unión por el Perú

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Breña del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Partido Aprista Peruano (APRA) 19 013 26.95 6
Unidad Nacional (PPC–SN) 18 929 26.83 3
Restauración Nacional (RN) 5 575 7.90 0
Siempre Unidos (SU) 4 839 6.86 0
Somos Perú (SP) 2 741 3.88 0
Unidos Salvemos Breña 2 610 3.70 0
Acción Popular (AP) 2 368 3.35 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 2 363 3.35 0
Sí Cumple (Sí Cumple)1 2 355 3.33 0
Alternativa Breñense 2 266 3.21 0
Unión por el Perú (UPP) 1 770 2.51 0
Diálogo Vecinal (DV) 1 558 2.20 0
Confianza Perú (Confianza Perú–FD–PA)2 1 114 1.58 0
Fuerza Vecinal de Breña 1 018 1.44 0
Partido por la Democracia Social - Compromiso Perú (PDS) 505 0.71 0
Reconstrucción Democrática (RD) 472 0.66 0
Libre bienestar por la Comunidad de Breña 417 0.59 0
Dile Si a Breña 374 0.53 0
Democracia con Valores (DcV) 240 0.34 0
Total 70 527 9 ±0
Votos válidos 70 527 86.92
Votos en blanco 3 618 4.45
Votos nulos 6 996 8.62
Votos emitidos 81 141 86.88
Abstenciones 12 257 13.12
Votantes registrados 93 398
Fuente: [1][2][3]

Carabayllo

editar

Las elecciones municipales de Carabayllo de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Carabayllo. Como resultado, Miguel Ríos Zarzosa (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de Carabayllo.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Samuel Cueva Quispe Acción Popular
Claudio Rodríguez Mansilla Alianza para el Progreso
Manuel Sánchez Chuquillanqui Avanza País
María Céspedes Cárdenas Frente Popular Agrícola del Perú
Jorge Lobato Araujo Moralización independiente Carabayllo al futuro [nota 1]
Adolfo Peña Olivos Organización independiente Carabayllo a la Gloria [nota 1]
Pascual Poma Torrez Partido Aprista Peruano
Sergio Padilla Trujillo Partido Nacionalista Peruano
Luis Ramírez Pinedo Perú Posible
Guillermo Tapia Zegarra Restauración Nacional
Rafael Acosta Gómez Sí Cumple
Orlando Guardamino Espinoza Siempre Unidos
Roger Pineda Camus Somos Acción Vecinal 2006 [nota 1]
Carlos Yauri Miranda Somos Perú
Miguel Ríos Zarzosa Unidad Nacional
Antonio Almerí Estrada Unión por el Perú

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Carabayllo del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 13 863 17.33 7
Partido Aprista Peruano (APRA) 12 293 15.36 1
Somos Acción Vecinal 2006 10 132 12.66 1
Restauración Nacional (RN) 8 785 10.98 1
Unión por el Perú (UPP)1 6 558 8.19 1
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 5 904 7.38 0
Sí Cumple (Sí Cumple) 3 836 4.79 0
Alianza para el Progreso (APP) 3 409 4.26 0
Siempre Unidos (SU) 3 193 3.99 0
Perú Posible (PP) 2 922 3.65 0
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) 2 179 2.72 0
Somos Perú (SP) 2 045 2.55 0
Organización independiente Carabayllo a la Gloria 1 609 2.01 0
Acción Popular (AP) 1 405 1.75 0
Avanza País (AvP) 1 068 1.33 0
Moralización independiente Carabayllo al futuro 790 0.98 0
Total 79 991 11 ±0
Votos válidos 79 991 86.00
Votos en blanco 4 101 4.40
Votos nulos 8 913 9.58
Votos emitidos 93 005 90.65
Abstenciones 9 589 9.35
Votantes registrados 102 594
Fuente: [1][2][3]

Chaclacayo

editar

Las elecciones municipales de Chaclacayo de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Chaclacayo. Como resultado, Alfredo Valcárcel Cahen (La Fuerza Vecinal de Chaclacayo [nota 1]​) fue electo como alcalde distrital de Chaclacayo.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Juan Barreto Saavedra [nota 2] Diálogo Vecinal
Ulises Martínez Castillo Partido Aprista Peruano
Omar Diaz Arias Partido Nacionalista Peruano
Manuel Campos Sologuren Sí Cumple
Víctor Gonzales Andrade Somos Perú
Derlys Guzmán Tejada Unidad Nacional
Cesar García Espinoza Unión por el Perú
Alfredo Valcárcel Cahen La Fuerza Vecinal de Chaclacayo [nota 1]
Arnaldo Muñoz Castillo Frente Chacla 2006 [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Chaclacayo del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
La Fuerza Vecinal de Chaclacayo 7 649 30.20 5
Somos Perú (SP) 6 993 27.61 1
Unidad Nacional (PPC–SN) 4 515 17.83 1
Partido Aprista Peruano (APRA) 1 975 7.80 0
Sí Cumple (Sí Cumple) 1 738 6.86 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 1 169 4.61 0
Unión por el Perú (UPP) 857 3.38 0
Frente Chacla 2006 286 1.13 0
Diálogo Vecinal (DV) 138 0.54 0
Total 25 320 7 ±0
Votos válidos 25 320 87.20
Votos en blanco 1 303 4.48
Votos nulos 2 415 8.31
Votos emitidos 29 038 86.39
Abstenciones 4 573 13.61
Votantes registrados 33 611
Fuente: [1][2][3]

Chorrillos

editar

Las elecciones municipales de Chorrillos de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Chorrillos. Como resultado, Augusto Miyashiro Yamashiro (Somos Perú) fue electo como alcalde distrital de Chorrillos.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Cristina Mendoza Orellana Acción Popular
Pedro Rojas Parra Diálogo Vecinal
Alejandro Montero Salinas Frente Popular Agrícola del Perú
Dimas Concha Tenorio Partido Aprista Peruano
José Alencastre Calderon Perú Posible
Jorge Luis Chicata Moreno Restauración Nacional
Elsa Neyra Cahuana Sí Cumple
Augusto Miyashiro Yamashiro Somos Perú
Benjamín García Pérez Unidad Nacional
Ernesto Vásquez Fanning Unión por el Perú
Juan Vidal Robles Corazón Chorrillano [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Chorrillos del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Somos Perú (SP) 74 502 55.41 8
Partido Aprista Peruano (APRA) 14 422 10.72 1
Unidad Nacional (PPC–SN) 14 353 10.67 1
Sí Cumple (Sí Cumple)1 8 897 6.61 1
Restauración Nacional (RN) 6 499 4.83 0
Unión por el Perú (UPP)2 5 129 3.81 0
Corazón Chorrillano 3 708 2.75 0
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) 2 775 2.06 0
Acción Popular (AP) 1 984 1.47 0
Perú Posible (PP) 1 587 1.18 0
Diálogo Vecinal (DV) 601 0.44 0
Total 134 457 11 ±0
Votos válidos 134 457 88.41
Votos en blanco 5 976 3.93
Votos nulos 11 640 7.65
Votos emitidos 152 073 88.87
Abstenciones 19 047 11.13
Votantes registrados 171 120
Fuente: [1][2][3]

Cieneguilla

editar

Las elecciones municipales de Cieneguilla de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Cieneguilla. Como resultado, Manuel Schwartz Rozenberg (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de Cieneguilla.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Ernesto Zúñiga Marina Acción Popular
Ciro Pajuelo Huaranga Frente Popular Agrícola del Perú
Marco Paredes Gálvez Partido Aprista Peruano
Felipe Pisco Zervantes Perú Posible
Betty Arenas Campana Somos Perú
Manuel Schwartz Rozenberg Unidad Nacional
Emilio Chávez Huaringa Renovación y Progreso [nota 1]
Augusto Chávez Pérez Ayni es Progreso [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Cieneguilla del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 3 249 42.85 4
Renovación y Progreso 2 254 29.73 1
Somos Perú (SP) 660 8.70 0
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) 516 6.80 0
Partido Aprista Peruano (APRA) 407 5.36 0
Acción Popular (AP) 217 2.86 0
Ayni es Progreso 198 2.61 0
Perú Posible (PP) 80 1.05 0
Total 7 581 5 ±0
Votos válidos 7 581 90.21
Votos en blanco 352 4.18
Votos nulos 470 5.59
Votos emitidos 8 403 92.26
Abstenciones 705 7.74
Votantes registrados 9 108
Fuente: [1][2][3]

Comas

editar

Las elecciones municipales de Comas de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Comas. Como resultado, Miguel Saldaña Reátegui (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de Comas.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Rosel Ruiz Chávez Acción Popular
Samuel Pillaca Sulca Avanza País
Manuel Guardia Huamaní Diálogo Vecinal
Antonio Felipe Quispe Frente Popular Agrícola del Perú
Edilberto Sabino Luera Partido Aprista Peruano
Edgar Martínez Ccoto Partido Nacionalista Peruano
Javier Carranza Veramendi Progresemos Perú
Hernán Marín Aguilar Perú Posible
Raúl Cárdenas Bonifaz Restauración Nacional
Víctor Espíritu Ramírez Sí Cumple
Nicolás Kusunoki Fuero Siempre Unidos
Ana Cortez Rodríguez Somos Perú
Miguel Saldaña Reátegui Unidad Nacional
José Carranza Vivanco Unión por el Perú

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Comas del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 75 774 30.18 8
Siempre Unidos (SU) 62 130 24.75 3
Partido Aprista Peruano (APRA) 26 601 10.59 1
Unión por el Perú (UPP)1 20 416 8.13 1
Restauración Nacional (RN) 19 702 7.84 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 13 822 5.50 0
Somos Perú (SP) 7 852 3.12 0
Sí Cumple (Sí Cumple)2 5 240 2.08 0
Diálogo Vecinal (DV) 5 061 2.01 0
Perú Posible (PP) 3 583 1.42 0
Acción Popular (AP) 3 291 1.31 0
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) 3 004 1.19 0
Progresemos Perú (Progresemos) 2 799 1.11 0
Avanza País (AvP) 1 730 0.68 0
Total 251 005 13 ±0
Votos válidos 251 005 87.82
Votos en blanco 12 473 4.36
Votos nulos 22 316 7.80
Votos emitidos 285 794 89.46
Abstenciones 33 665 10.54
Votantes registrados 319 459
Fuente: [1][2][3]

El Agustino

editar

Las elecciones municipales de El Agustino de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de El Agustino. Como resultado, Víctor Salcedo Ríos (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de El Agustino.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Felicita Ramos Cartolin Acción Popular
Francisco García Espinoza Partido Aprista Peruano
Edgar Ramos Castro Partido Nacionalista Peruano
Carmen García Gonzales Restauración Nacional
David Barrientos Arce Resurgimiento Peruano
Francisco Antiporta Laymito Sí Cumple
Vicente Alvarez Bedia Somos Perú
Víctor Salcedo Ríos Unidad Nacional
Liborio Soria Alvarez Unión por el Perú

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de El Agustino del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 51 129 53.36 8
Unión por el Perú (UPP)2 11 120 11.60 1
Partido Aprista Peruano (APRA) 9 538 9.95 1
Restauración Nacional (RN) 9 333 9.74 1
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 5 639 5.88 0
Sí Cumple (Sí Cumple)1 4 177 4.35 0
Somos Perú (SP) 3 021 3.15 0
Acción Popular (AP) 1 162 1.21 0
Resurgimiento Peruano (RP) 700 0.73 0
Total 95 819 11 ±0
Votos válidos 95 819 89.69
Votos en blanco 4 968 4.65
Votos nulos 6 046 5.65
Votos emitidos 106 833 88.91
Abstenciones 13 328 11.09
Votantes registrados 120 161
Fuente: [1][2][3]

Independencia

editar

Las elecciones municipales de Independencia de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Independencia. Como resultado, Lovell Yomond Vargas (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de Independencia.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Oscar Ugarte Mego Acción Popular
Ezequiel Vizarreta Vernaola Avanza País
Félix Giurfa Moran Diálogo Vecinal
Eliseo Saavedra Olortegui Frente Popular Agrícola del Perú
Luis Alvares de Paz Partido Aprista Peruano
Esther Moreno Huerta Partido Nacionalista Peruano
Evans Sifuentes Ocaña Restauración Nacional
Víctor Vilela Seminario Somos Perú
Lovell Yomond Vargas Unidad Nacional
Darguin Cáceres Valverde Unión por el Perú

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Independencia del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 42 725 38.81 7
Somos Perú (SP) 24 656 22.39 2
Restauración Nacional (RN) 15 102 13.72 1
Partido Aprista Peruano (APRA) 9 640 8.75 1
Unión por el Perú (UPP)1 6 917 6.28 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 5 868 5.33 0
Avanza País (AvP) 2 014 1.83 0
Acción Popular (AP) 1 577 1.43 0
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) 975 0.88 0
Diálogo Vecinal (DV) 601 0.54 0
Total 110 075 11 ±0
Votos válidos 110 075 89.35
Votos en blanco 5 350 4.34
Votos nulos 7 760 6.29
Votos emitidos 123 185 89.90
Abstenciones 13 836 10.10
Votantes registrados 137 021
Fuente: [1][2][3]

Jesús María

editar

Las elecciones municipales de Jesús María de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Jesús María. Como resultado, Enrique Ocrospoma Pella (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de Jesús María.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Ana Herrera Bonilla Confianza Perú
Francisca Izquierdo Negrón Diálogo Vecinal
Guillermo Gamboa Sánchez Fuerza Nacional
Esther Flores Hernández Partido Aprista Peruano
Cesar Calvo Canepa Partido Nacionalista Peruano
David Castillo Montoya Restauración Nacional
José Sandoval Paredes Sí Cumple
Raúl Gutiérrez Rodas Siempre Unidos
Carlos Bringas Claeyssen Somos Perú
Enrique Ocrospoma Pella Unidad Nacional
José Torres Casusol Unión por el Perú
Wilma Chira Coronado La Flor de los Valores [nota 1]
Hernán Pastor Cavero Organización Trabajo Orden y Seguridad [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Jesús María del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 22 407 36.53 6
Somos Perú (SP) 17 521 28.57 2
Partido Aprista Peruano (APRA) 7 225 11.78 1
Restauración Nacional (RN) 4 189 6.83 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 1 735 2.82 0
Unión por el Perú (UPP)1 1 448 2.36 0
La Flor de los Valores 1 428 2.32 0
Sí Cumple (Sí Cumple) 1 421 2.31 0
Siempre Unidos (SU) 1 114 1.81 0
Confianza Perú (Confianza Perú–FD–PA) 1 083 1.76 0
Diálogo Vecinal (DV) 1 000 1.63 0
Fuerza Nacional (FN) 408 0.66 0
Organización Trabajo Orden y Seguridad 344 0.56 0
Total 61 323 9 ±0
Votos válidos 61 323 89.30
Votos en blanco 3 285 4.78
Votos nulos 4 062 5.91
Votos emitidos 68 670 84.10
Abstenciones 12 980 15.90
Votantes registrados 81 650
Fuente: [1][2][3]

La Molina

editar

Las elecciones municipales de La Molina de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de La Molina. Como resultado, Luis Dibós Vargas Prada (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de La Molina.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Efraín Dulanto Cisneros Avanza País
German Pimentel Aliaga Partido Aprista Peruano
Walter Buckley León Renovación Nacional
Luzmerida Inga Zapata Restauración Nacional
Andrea Dávila Cavero Siempre Unidos
Juana Calvo Guerrero Somos Perú
Luis Dibós Vargas Prada Unidad Nacional
Paul Figueroa Lequien Primero La Molina [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de La Molina del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 40 650 49.31 7
Somos Perú (SP) 13 908 16.87 2
Primero La Molina 8 796 10.67 1
Restauración Nacional (RN) 8 656 10.50 1
Partido Aprista Peruano (APRA) 6 896 8.36 0
Siempre Unidos (SU) 1 528 1.85 0
Renovación Nacional (Renovación) 1 470 1.78 0
Avanza País (AvP) 526 0.63 0
Total 82 430 11 ±0
Votos válidos 82 430 90.30
Votos en blanco 4 153 4.55
Votos nulos 4 694 5.14
Votos emitidos 91 277 85.57
Abstenciones 15 394 14.43
Votantes registrados 106 671
Fuente: [1][2][3]

La Victoria

editar

Las elecciones municipales de La Victoria de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de La Victoria. Como resultado, Alberto Aizcorbe Carranza (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de La Victoria.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
David Canto Corrales Acción Popular
Roberto Portilla Lescano Alianza para el Progreso
Vicente Choque Huarcaya Avanza País
Pilar Aguinaga Risco Diálogo Vecinal
Antonio Durand Picho Frente Popular Agrícola del Perú
Adolfo Osorio Broncano Fuerza Nacional
José Luis Risco Montalván Partido Aprista Peruano
María Osccorima Vílchez Partido Nacionalista Peruano
Francisco Armas Solf Partido por la Democracia Social - Compromiso Perú
Juan Puente Jaramillo Resurgimiento Peruano
Manuel Velásquez Mamani Sí Cumple
Jorge Bonifaz Carmona Somos Perú
Alberto Aizcorbe Carranza Unidad Nacional

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de La Victoria del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 45 967 33.58 7
Partido Aprista Peruano (APRA) 39 206 28.64 3
Alianza para el Progreso (APP) 11 601 8.47 1
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 8 973 6.55 0
Somos Perú (SP) 8 828 6.44 0
Resurgimiento Peruano (RP) 6 363 4.64 0
Sí Cumple (Sí Cumple)1 6 096 4.45 0
Avanza País (AvP) 2 433 1.77 0
Acción Popular (AP) 2 314 1.69 0
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) 1 771 1.29 '0
Partido por la Democracia Social - Compromiso Perú (PDS) 1 428 1.04 0
Diálogo Vecinal (DV) 1 265 0.92 0
Fuerza Nacional (FN) 635 0.46 0
Total 136 880 11 ±0
Votos válidos 136 880 85.29
Votos en blanco 11 711 7.29
Votos nulos 11 879 7.40
Votos emitidos 160 470 86.39
Abstenciones 25 283 13.61
Votantes registrados 185 753
Fuente: [1][2][3]

Lince

editar

Las elecciones municipales de Lince de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Lince. Como resultado, Martín Príncipe Laines (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de Lince.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Hernán Núñez Tapia Acción Popular
César González Arribasplata Partido Aprista Peruano
Roberto Bejarano Gonzales [nota 2] Partido Nacionalista Peruano
Hernán de la Fuente Rondón Restauración Nacional
Juan Rodríguez Andonaire Sí Cumple
Marco Zuazo Carcelén [nota 2] Siempre Unidos
Cecilia Otoya Debernardis Somos Perú
Martín Príncipe Laines Unidad Nacional
Gerardo Castañeda Veckarich Unión por el Perú
Juan Lucio del Aguila Edificar [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Lince del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 25 023 44.67 6
Partido Aprista Peruano (APRA) 12 880 22.99 2
Restauración Nacional (RN) 6 126 10.93 1
Somos Perú (SP) 6 121 10.92 0
Unión por el Perú (UPP)1 1 808 3.22 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 1 319 2.35 0
Sí Cumple (Sí Cumple) 1 180 2.10 0
Acción Popular (AP) 846 1.51 0
Siempre Unidos (SU) 518 0.92 0
Edificar 191 0.34 0
Total 56 012 9 ±0
Votos válidos 56 012 90.43
Votos en blanco 2 461 3.97
Votos nulos 3 462 5.59
Votos emitidos 61 935 84.86
Abstenciones 11 051 15.14
Votantes registrados 72 986
Fuente: [1][2][3]

Los Olivos

editar

Las elecciones municipales de Los Olivos de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Los Olivos. Como resultado, Felipe Castillo Alfaro (Siempre Unidos) fue electo como alcalde distrital de Los Olivos.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Rigoberto Alva Vásquez Avanza País
Victor Paredes Tadey Partido Aprista Peruano
Luis Felipe Pastor Iturrizaga Partido Nacionalista Peruano
Guillermo Benites Vargas Restauración Nacional
Eric Pereira Diaz Sí Cumple
Felipe Castillo Alfaro Siempre Unidos
Yolanda Alva Vda de Serrano Somos Perú
Luis Milla Soto Unidad Nacional
Alejandro Vega Toledo Unión por el Perú
Felipe Vidal Colchado Los Olivos Avanza [nota 1]
Rolando Ramos Anicama Salvemos Los Olivos [nota 1]
David Roldan Infante Trabajemos por el Bien Nacional [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Los Olivos del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Siempre Unidos (SU) 85 814 52.27 8
Unidad Nacional (PPC–SN) 23 775 14.48 2
Partido Aprista Peruano (APRA) 12 344 7.51 1
Restauración Nacional (RN) 9 851 6.00 0
Somos Perú (SP) 6 851 4.17 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 6 220 3.78 0
Unión por el Perú (UPP)1 6 121 3.72 0
Sí Cumple (Sí Cumple)2 5 777 3.51 0
Los Olivos Avanza 3 006 1.83 0
Salvemos Los Olivos 2 310 1.40 0
Avanza País (AvP) 1 312 0.79 0
Trabajemos por el Bien Nacional 779 0.47 0
Total 164 160 11 ±0
Votos válidos 164 160 87.81
Votos en blanco 6 602 3.53
Votos nulos 16 170 8.65
Votos emitidos 186 932 89.37
Abstenciones 22 223 10.63
Votantes registrados 209 155
Fuente: [1][2][3]

Lurigancho

editar

Las elecciones municipales de Lurigancho de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Lurigancho. Como resultado, Luis Bueno Quino (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de Lurigancho.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Alejandro Chávez Luna Acción Popular
Ana Bejar de Ligarda Diálogo Vecinal
Oscar Rodríguez Espinoza Partido Aprista Peruano
Josué Chihuan Martínez Partido Nacionalista Peruano
Miseas Herrera Villaizan Perú Posible
Arturo Jacay Malpartida [nota 2] Restauración Nacional
Adrián Ampuero Joyo Somos Perú
Luis Bueno Quino Unidad Nacional
Enrique Huerta López Unión por el Perú
Armando Masse Fernández Armando el Progreso [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Lurigancho del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 23 536 38.45 7
Acción Popular (AP) 9 311 15.21 2
Armando el Progreso 7 423 12.12 1
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 4 832 7.89 1
Restauración Nacional (RN) 4 471 7.30 0
Partido Aprista Peruano (APRA) 4 326 7.06 0
Unión por el Perú (UPP)1 3 309 5.40 0
Somos Perú (SP) 2 561 4.18 0
Diálogo Vecinal (DV) 816 1.33 0
Perú Posible (PP) 615 1.00 0
Total 61 200 11 ±0
Votos válidos 61 200 88.97
Votos en blanco 3 661 5.32
Votos nulos 3 919 5.69
Votos emitidos 68 780 88.17
Abstenciones 9 228 11.83
Votantes registrados 78 008
Fuente: [1][2][3]

Lurín

editar

Las elecciones municipales de Lurín de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Lurín. Como resultado, Jorge Marticorena Cuba (Partido Aprista Peruano) fue electo como alcalde distrital de Lurín.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Vidal Quispe Blas Acción Popular
Victor Govea Chumpitaz Confianza Perú
Jorge Marticorena Cuba Partido Aprista Peruano
Victoria Dávila Portocarrero Partido Nacionalista Peruano
Ricardo Santos Ramos Perú Posible
José Arakaki Nakamine Renovación Nacional
Raúl Altamirano Hurtado Restauración Nacional
Casiano Tomateo Espinoza Sí Cumple
José Luis Ayllón Mini Somos Perú
Roberto Berrocal Moscoso Unidad Nacional
Oswaldo Weberhofer Vildoso Organización Independiente Participativa Lima Sur [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Lurín del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Partido Aprista Peruano (APRA) 5 905 22.69 6
Renovación Nacional (Renovación) 4 343 16.69 1
Unidad Nacional (PPC–SN) 3 910 15.02 1
Restauración Nacional (RN) 2 258 8.67 1
Somos Perú (SP) 2 211 8.49 0
Acción Popular (AP) 2 208 8.48 0
Organización Independiente Participativa Lima Sur 1 619 6.22 0
Perú Posible (PP) 1 150 4.42 0
Sí Cumple (Sí Cumple) 1 002 3.85 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 973 3.73 0
Confianza Perú (Confianza Perú–FD–PA) 442 1.69 0
Total 26 021 9 ±0
Votos válidos 26 021 89.83
Votos en blanco 1 236 4.26
Votos nulos 1 709 5.90
Votos emitidos 28 966 92.21
Abstenciones 2 447 7.79
Votantes registrados 31 413
Fuente: [1][2][3]

Magdalena del Mar

editar

Las elecciones municipales de Magdalena del Mar de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal del Magdalena del Mar. Como resultado, Francis Allison Oyague (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de Magdalena del Mar.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Julio García Molina Acción Popular
Edwin de la Cruz Ponce Avanza País
Sergio Meléndez Aymar Diálogo Vecinal
Jorge Vergel Zapata Partido Aprista Peruano
Julio Vergara Garibotto Restauración Nacional
Fernando Mannarelli Cavagnari Somos Perú
Francis Allison Oyague Unidad Nacional

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Magdalena del Mar del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 26 931 66.63 7
Restauración Nacional (RN) 4 870 12.05 1
Partido Aprista Peruano (APRA) 4 182 10.34 1
Somos Perú (SP) 2 743 6.78 0
Acción Popular (AP) 1 040 2.57 0
Avanza País (AvP) 522 1.29 0
Diálogo Vecinal (DV) 127 0.31 0
Total 40 415 9 ±0
Votos válidos 40 415 90.12
Votos en blanco 2 318 5.16
Votos nulos 2 109 4.70
Votos emitidos 44 842 84.56
Abstenciones 8 186 15.44
Votantes registrados 53 028
Fuente: [1][2][3]

Miraflores

editar

Las elecciones municipales de Miraflores de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Miraflores. Como resultado, Manuel Masías Oyanguren (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de Miraflores.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Julia Méndez Vega Encuentro con Miraflores
Elsa Fernández Davila Partido Aprista Peruano
Cesar Cárdenas Servat Partido Nacionalista Peruano
Juana Brescia Álvarez Restauración Nacional
Fernando Andrade Carmona Somos Perú
Manuel Masías Oyanguren Unidad Nacional
José de la Fuente Suarez Unión por el Perú

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Miraflores del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 40 621 50.56 6
Somos Perú (SP) 20 740 25.81 2
Restauración Nacional (RN) 7 607 9.47 1
Partido Aprista Peruano (APRA) 6 232 7.75 0
Encuentro con Miraflores (PS–PDS) 2 390 2.97 0
Unión por el Perú (UPP) 1 474 1.83 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 1 266 1.57 0
Total 80 330 9 ±0
Votos válidos 80 330 90.46
Votos en blanco 3 749 4.22
Votos nulos 4 722 5.31
Votos emitidos 88 801 80.94
Abstenciones 20 911 19.06
Votantes registrados 109 712
Fuente: [1][2][3]

Pachacámac

editar

Las elecciones municipales de Pachacámac de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Pachacámac. Como resultado, Hugo Ramos Lescano (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de Pachacámac.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Jonny Orosco Arias Alianza para el Progreso
Jacinto Escobar Liuyacc Avanza País
Zenón Aranda Romero Confianza Perú
Ángel Coronel Rodríguez Diálogo Vecinal
Juan Marquina Abanto Frente Popular Agrícola del Perú
Augusto Reyes Huerta Partido Aprista Peruano
Claudio Meléndez Saravia Perú Posible
Jorge García Rendon Restauración Nacional
José Gonzales Chiquillan Sí Cumple
Carlos Ardiles Sal y Rosas Somos Perú
Hugo Ramos Lescano Unidad Nacional

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Pachacámac del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 7 125 35.26 6
Somos Perú (SP) 2 649 13.10 1
Restauración Nacional (RN) 2 335 11.55 1
Partido Aprista Peruano (APRA) 2 264 11.20 1
Sí Cumple (Sí Cumple) 2 223 11.00 0
Confianza Perú (Confianza Perú–FD–PA) 1 012 5.00 0
Diálogo Vecinal (DV) 802 3.96 0
Avanza País (AvP) 607 3.00 0
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) 526 2.60 0
Perú Posible (PP) 397 1.96 0
Alianza para el Progreso (APP) 267 1.32 0
Total 20 207 9 ±0
Votos válidos 20 207 87.17
Votos en blanco 1 489 6.42
Votos nulos 1 484 6.40
Votos emitidos 23 180 92.19
Abstenciones 1 965 7.81
Votantes registrados 25 145
Fuente: [1][2][3]

Pucusana

editar

Las elecciones municipales de Pucusana de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Pucusana. Como resultado, Juan Cuya Espinoza (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de Pucusana.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Luis Chauca Navarro Partido Aprista Peruano
Manuel Fernández Ramos Sí Cumple
Pedro Florián Huari Somos Perú
Juan Cuya Espinoza Unidad Nacional

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Pucusana del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 1 790 37.66 4
Somos Perú (SP) 1 434 30.17 1
Partido Aprista Peruano (APRA) 1 272 26.76 0
Sí Cumple (Sí Cumple) 257 5.40 0
Total 4 753 5 ±0
Votos válidos 4 753 92.72
Votos en blanco 245 4.78
Votos nulos 128 2.49
Votos emitidos 5 126 91.98
Abstenciones 447 8.02
Votantes registrados 5 573
Fuente: [1][2][3]

Pueblo Libre

editar

Las elecciones municipales de Pueblo Libre de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Pueblo Libre. Como resultado, Rafael Santos Normand (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de Pueblo Libre.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Guillermo García Cañedo Diálogo Vecinal
Augusto Arana Vivar Partido Aprista Peruano
Luisa Zegarra Querevalu Partido Nacionalista Peruano
Jhonel Leguía Jamis Restauración Nacional
Ángel Tacchino del Pino Somos Perú
Rafael Santos Normand Unidad Nacional
Isabel Pérez Arcentales Unión por el Perú
Cristina Manrique Mansilla Alternativa Libre [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Pueblo Libre del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 26 973 41.33 6
Somos Perú (SP) 15 820 24.24 2
Restauración Nacional (RN) 9 941 15.23 1
Partido Aprista Peruano (APRA) 6 991 10.71 0
Alternativa Libre 2 466 3.77 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 1 461 2.23 0
Unión por el Perú (UPP)1 1 349 2.06 0
Diálogo Vecinal (DV) 257 0.39 0
Total 65 258 9 ±0
Votos válidos 65 258 90.26
Votos en blanco 3 159 4.37
Votos nulos 3 877 5.36
Votos emitidos 72 294 84.06
Abstenciones 13 707 15.94
Votantes registrados 86 001
Fuente: [1][2][3]

Puente Piedra

editar

Las elecciones municipales de Puente Piedra de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de Puente Piedra. Como resultado, Rennán Espinoza Rosales (Perú Posible) fue electo como alcalde distrital de Puente Piedra.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Víctor Castellanos Velasco Avanza País
José Luis Saavedra Barrantes Confianza Perú
Federico Benites Tacanga Fuerza Nacional
Rennán Espinoza Rosales Perú Posible
Estela Aguilar Calero Restauración Nacional
Rodolfo Higa Shimabukuro Sí Cumple
Esteban Monzón Fernández Siempre Unidos
Jorge Rodríguez Panta Somos Perú
German Rodriguez Jaureguiza Unidad Nacional
Víctor Matos Cabello Unión por el Perú
Milton Jiménez Salazar Agrupación Independiente El Gallo de Oro [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Puente Piedra del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Perú Posible (PP) 19 197 22.51 7
Siempre Unidos (SU) 18 357 21.52 1
Agrupación Independiente El Gallo de Oro 14 155 16.60 1
Unidad Nacional (PPC–SN) 10 422 12.22 1
Sí Cumple (Sí Cumple) 9 365 10.98 1
Unión por el Perú (UPP) 4 789 5.61 0
Restauración Nacional (RN) 4 298 5.04 0
Somos Perú (SP) 2 339 2.74 0
Avanza País (AvP) 1 215 1.42 0
Fuerza Nacional (FN) 658 0.77 0
Confianza Perú (Confianza Perú–FD–PA)1 472 0.55 0
Total 85 267 11 ±0
Votos válidos 85 267 85.23
Votos en blanco 6 301 6.29
Votos nulos 8 466 8.46
Votos emitidos 100 034 90.27
Abstenciones 10 781 9.73
Votantes registrados 110 815
Fuente: [1][2][3]

Punta Hermosa

editar

Las elecciones municipales de Punta Hermosa de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal del Punta Hermosa. Como resultado, Guillermo Fernández Otero (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de Punta Hermosa.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Valeriano Gonzales Rampoldi Alianza para el Progreso
Eduardo Dibos Silva Confianza Perú
Gloria Lizano Hernández Diálogo Vecinal
Saul Urrutia Pérez Partido Aprista Peruano
Miriam Castro Pomar Restauración Nacional
Félix Flores Quiroz [nota 2] Sí Cumple
Cesar Castro Saldaña Somos Perú
Guillermo Fernández Otero Unidad Nacional
Mario Escobar Valdiviezo Por el Desarrollo de Punta Hermosa con Honradez y Trabajo [nota 1]
Francisco Gonzales Lara Salvemos Punta Hermosa [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Punta Hermosa del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 1 162 33.20 4
Restauración Nacional (RN) 790 22.57 1
Diálogo Vecinal (DV) 444 12.68 0
Partido Aprista Peruano (APRA) 378 10.80 0
Somos Perú (SP) 283 8.08 0
Por el Desarrollo de Punta Hermosa con Honradez y Trabajo 228 6.51 0
Sí Cumple (Sí Cumple) 136 3.88 0
Salvemos Punta Hermosa 53 1.51 0
Alianza para el Progreso (APP) 16 0.45 0
Confianza Perú (Confianza Perú–FD–PA) 10 0.28 0
Total 3 500 5 ±0
Votos válidos 3 500 93.15
Votos en blanco 115 3.06
Votos nulos 142 3.78
Votos emitidos 3 757 87.43
Abstenciones 540 12.57
Votantes registrados 4 297
Fuente: [1][2][3]

Punta Negra

editar

Las elecciones municipales de Punta Negra de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal del Punta Negra. Como resultado, Carlos Lazo Riojas (Confianza Perú) fue electo como alcalde distrital de Punta Negra.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Marcial Buitrón Huapaya Alianza para el Progreso
Carlos Lazo Riojas Confianza Perú
Magaly Quezada Oliveira Diálogo Vecinal
Jorge Méndez Granados Partido Aprista Peruano
Leonor Vásquez Vargas Renovación Nacional
José Sarmiento Vergara Restauración Nacional
Patricia Li Sotelo Somos Perú
Rolando Landa Niada Unidad Nacional

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Punta Negra del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Confianza Perú (Confianza Perú–FD–PA) 770 26.36 4
Alianza para el Progreso (APP) 746 25.53 1
Somos Perú (SP) 420 14.37 0
Partido Aprista Peruano (APRA) 335 11.46 0
Restauración Nacional (RN) 319 10.92 0
Unidad Nacional (PPC–SN) 205 7.01 0
Renovación Nacional (Renovación) 84 2.87 0
Diálogo Vecinal (DV) 42 1.43 0
Total 2 921 5 ±0
Votos válidos 2 921 89.54
Votos en blanco 66 2.02
Votos nulos 275 8.43
Votos emitidos 3 262 88.57
Abstenciones 421 11.43
Votantes registrados 3 683
Fuente: [1][2][3]

Rímac

editar

Las elecciones municipales del Rímac de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal del Rímac. Como resultado, Víctor Leyton Díaz (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital del Rímac.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Abraham Merizalde Paz Acción Popular
Graciela Valentín Álvarez Alianza para el Progreso
Víctor León León Confianza Perú
Augusto Terry Delgado Diálogo Vecinal
Alfredo Sánchez Flores Frente Popular Agrícola del Perú
Ignacio Villanueva del Castillo Partido Aprista Peruano
Jacqueline Valenza Mogollon Partido Nacionalista Peruano
José Luis Cortes Fernández Partido Socialista
Juan Vargas Vargas Renovación Nacional
Roger Beltrán Vergara Restauración Nacional
Juan Villanueva Flores Sí Cumple
Benjamín Infantes Espinoza Siempre Unidos
Gloria Jaramillo Aguilar Somos Perú
Víctor Leyton Díaz Unidad Nacional
Luis Changana Morales Lucho por el Rímac [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales del Rímac del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 42 724 35.42 7
Somos Perú (SP) 16 913 14.02 2
Partido Aprista Peruano (APRA) 16 550 13.72 1
Restauración Nacional (RN) 11 688 9.69 1
Sí Cumple (Sí Cumple)1 5 882 4.87 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 4 903 4.06 0
Lucho por el Rímac 4 503 3.73 0
Renovación Nacional (Renovación) 3 593 2.97 0
Siempre Unidos (SU) 3 503 2.90 0
Partido Socialista (PS) 3 341 2.77 0
Acción Popular (AP) 2 280 1.89 0
Alianza para el Progreso (APP) 1 940 1.60 0
Diálogo Vecinal (DV) 1 177 0.97 0
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) 1 020 0.84 0
Confianza Perú (Confianza Perú–FD–PA)2 592 0.49 0
Total 120 609 11 ±0
Votos válidos 120 609 87.71
Votos en blanco 6 520 4.74
Votos nulos 10 379 7.54
Votos emitidos 137 508 87.75
Abstenciones 19 188 12.25
Votantes registrados 156 696
Fuente: [1][2][3]

San Bartolo

editar

Las elecciones municipales de San Bartolo de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de San Bartolo. Como resultado, Jorge Barthelmess Camino (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de San Bartolo.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Juan Huambachano la Rosa [nota 2] Acción Popular
Jorge Avilés Morales Diálogo Vecinal
Antonio Mendoza Rojas [nota 2] Partido Aprista Peruano
Cesar Pomalaza Diaz Partido Nacionalista Peruano
Víctor Enciso Rios Somos Perú
Jorge Barthelmess Camino Unidad Nacional

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de San Bartolo del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 1 472 54.09 4
Somos Perú (SP) 1 002 36.82 1
Partido Aprista Peruano (APRA) 115 4.22 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 78 2.86 0
Diálogo Vecinal (DV) 36 1.32 0
Acción Popular (AP) 18 0.66 0
Total 2 721 5 ±0
Votos válidos 2 721 92.11
Votos en blanco 141 4.77
Votos nulos 92 3.11
Votos emitidos 2 954 89.62
Abstenciones 342 10.38
Votantes registrados 3 296
Fuente: [1][2][3]

San Borja

editar

Las elecciones municipales de San Borja de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de San Borja. Como resultado, Alberto Tejada Noriega (Democracia con Valores) fue electo como alcalde distrital de San Borja.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Erwin Pinedo Arévalo Acción Popular
Alberto Tejada Noriega Democracia con Valores
Ernesto Zubieta Murillo Partido Aprista Peruano
Zenaida Solís Gutiérrez Partido por la Democracia Social - Compromiso Perú
Isabel Aicardi Govea Restauración Nacional
Antonio Robles Recavarren Unidad Nacional
Jorge Lermo Rengifo Somos Libres [nota 1]
Victor Arana Soto Movimiento Independiente San Borja Si [nota 1]
Martin D´Azevedo Garcia San Borja Unido [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de San Borja del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Democracia con Valores (DcV) 35 686 43.46 7
Unidad Nacional (PPC–SN) 15 821 19.26 2
Partido por la Democracia Social - Compromiso Perú (PDS) 14 309 17.42 2
Partido Aprista Peruano (APRA) 4 744 5.77 0
Restauración Nacional (RN) 4 278 5.21 0
Somos Libres 2 627 3.19 0
Movimiento Independiente San Borja Si 1 999 2.43 0
San Borja Unido 1 509 1.83 0
Acción Popular (AP) 1 140 1.38 0
Total 82 113 11 ±0
Votos válidos 82 113 90.40
Votos en blanco 3 984 4.38
Votos nulos 4 733 5.21
Votos emitidos 90 830 84.07
Abstenciones 17 214 15.93
Votantes registrados 108 044
Fuente: [1][2][3]

San Isidro

editar

Las elecciones municipales de San Isidro de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de San Isidro. Como resultado, Antonio Meier Cresci (Renovación Nacional) fue electo como alcalde distrital de San Isidro.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Alberto Rizo Patrón Acción Popular
Enrique del Castillo del Aguila Partido Aprista Peruano
Luis Rivero Lamas Partido Nacionalista Peruano
Antonio Meier Cresci Renovación Nacional
Manuel Flores Rubio [nota 2] Somos Perú
Guillermo Thornberry Villarán Unidad Nacional
Jorge Salmón Jordán San Isidro Seguro [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de San Isidro del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Renovación Nacional (Renovación) 21 014 42.89 6
San Isidro Seguro 13 000 26.53 2
Unidad Nacional (PPC–SN) 8 845 18.05 1
Partido Aprista Peruano (APRA) 2 283 4.66 0
Somos Perú (SP) 2 153 4.39 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 888 1.81 0
Acción Popular (AP) 812 1.65 0
Total 48 995 9 ±0
Votos válidos 48 995 90.10
Votos en blanco 2 365 4.35
Votos nulos 3 013 5.54
Votos emitidos 54 373 79.78
Abstenciones 13 781 20.22
Votantes registrados 68 154
Fuente: [1][2][3]

San Juan de Lurigancho

editar

Las elecciones municipales de San Juan de Lurigancho de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de San Juan de Lurigancho. Como resultado, Carlos Burgos Horna (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de San Juan de Lurigancho.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Javier Lezcano Escobar [nota 2] Acción Popular
Ana Chuquimango Vergaray Alianza para el Progreso
Napoleón Becerra García Confianza Perú
Emma Salazar Guizado Frente Popular Agrícola del Perú
Eugenio Reyes Acuña Partido Aprista Peruano
Jaime Ormeño Ortiz Partido Nacionalista Peruano
Sabel Evangelista Depaz Renovación Nacional
Ángel Chua Moreno [nota 2] Restauración Nacional
Ricardo Chiroque Paico Sí Cumple
Mauricio Rabanal Torres Somos Perú
Carlos Burgos Horna Unidad Nacional
Wilder Narro Culque Unión por el Perú
Alfonso Cerna Vásquez Acción Solidaria [nota 1]
Hugo Salinas Gonzales Progreso y Bienestar [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de San Juan de Lurigancho del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 96 353 25.00 9
Somos Perú (SP) 93 775 24.33 3
Sí Cumple (Sí Cumple) 69 448 18.02 2
Partido Aprista Peruano (APRA) 40 778 10.58 1
Restauración Nacional (RN) 26 955 6.99 0
Unión por el Perú (UPP)1 22 109 5.73 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 20 467 5.31 0
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) 5 318 1.38 0
Acción Popular (AP) 2 755 0.71 0
Alianza para el Progreso (APP) 1 958 0.50 0
Acción Solidaria 1 892 0.49 0
Renovación Nacional (Renovación) 1 627 0.42 0
Confianza Perú (Confianza Perú–FD–PA)2 1 159 0.30 0
Progreso y Bienestar 807 0.20 0
Total 385 401 15 ±0
Votos válidos 385 401 87.22
Votos en blanco 20 017 4.53
Votos nulos 36 436 8.24
Votos emitidos 441 854 90.01
Abstenciones 49 018 9.99
Votantes registrados 490 872
Fuente: [1][2][3]

San Juan de Miraflores

editar

Las elecciones municipales de San Juan de Miraflores de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de San Juan de Miraflores. Como resultado, Edilberto Quispe Rodríguez (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de San Juan de Miraflores.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Ignacio Tacza Rojas Acción Popular
Mercedes Gonzales Torres Alianza para el Progreso
Adolfo Ocampo Vargas Avanza País
Antonio Medina Ochoa Confianza Perú
Rosario Montes Fuentes Diálogo Vecinal
Fernando Lache Rafael Partido Aprista Peruano
Antonio Lagos Moreno Partido Nacionalista Peruano
José Quiñones Colchado Partido por la Democracia Social - Compromiso Perú
Elías Maihuasca Mejía [nota 2] Perú Posible
Belinda Garate Chang Restauración Nacional
Joaquín Fernández Arrieta Resurgimiento Peruano
Eric Carlos Rodríguez Sí Cumple
Paulo Hinostroza Guzmán Somos Perú
Edilberto Quispe Rodríguez Unidad Nacional
Oscar Segura Jiménez Unión por el Perú
Alejandro Acero Cárdenas San Juan Unido [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de San Juan de Miraflores del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 41 008 21.71 8
Avanza País (AvP) 37 573 19.89 2
Somos Perú (SP) 26 882 14.23 1
Partido Aprista Peruano (APRA) 17 602 9.32 1
Restauración Nacional (RN) 15 296 8.10 1
Sí Cumple (Sí Cumple) 12 604 6.67 0
Unión por el Perú (UPP)1 11 651 6.17 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 8 779 4.64 0
Confianza Perú (Confianza Perú–FD–PA)2 4 182 2.21 0
Diálogo Vecinal (DV) 3 435 1.81 0
San Juan Unido 3 069 1.62 0
Perú Posible (PP) 1 873 0.99 0
Resurgimiento Peruano (RP) 1 601 0.84 0
Acción Popular (AP) 1 113 0.58 0
Partido por la Democracia Social - Compromiso Perú (PDS) 1 096 0.58 0
Alianza para el Progreso (APP) 1 071 0.56 0
Total 188 835 13 ±0
Votos válidos 188 835 85.31
Votos en blanco 12 493 5.64
Votos nulos 20 005 9.03
Votos emitidos 221 333 89.65
Abstenciones 25 546 10.35
Votantes registrados 246 879
Fuente: [1][2][3]

San Luis

editar

Las elecciones municipales de San Luis de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de San Luis. Como resultado, Fernando Durand Mejía (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de San Luis.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Juan Lozano Berrios Acción Popular
Andrés Uribe Tasayco Fuerza Nacional
Raúl Córdova Luis Partido Aprista Peruano
Efraín Diaz Valdivieso Partido Nacionalista Peruano
Raúl Huamán Fernández Progresemos Perú
Pedro Calderón Orihuela Renovación Nacional
Víctor Alegría Gonzáles Somos Perú
Fernando Durand Mejía Unidad Nacional
Serafina Buendia Carvo Unión por el Perú
Ricardo Castro Sierra Progresa con San Luis [nota 1]
Israel Pardo Reyes En San Luis.... Los Jóvenes si podemos [nota 1]
German Chirinos Quispe Construyendo San Luis [nota 1]
Roberto Mendoza Valencia San Luis Avanza [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de San Luis del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 12 998 32.47 5
Progresa con San Luis 7 311 18.26 1
Somos Perú (SP) 3 890 9.71 1
Partido Aprista Peruano (APRA) 3 571 8.92 0
Fuerza Nacional (FN) 2 680 6.69 0
En San Luis.... Los Jóvenes si podemos 2 632 6.57 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 1 628 4.06 0
Unión por el Perú (UPP)1 1 607 4.01 0
Construyendo San Luis 1 227 3.06 0
Acción Popular (AP) 805 2.01 0
San Luis Avanza 736 1.83 0
Renovación Nacional (Renovación) 696 1.73 0
Progresemos Perú (Progresemos) 248 0.62 0
Total 40 029 7 ±0
Votos válidos 40 029 88.67
Votos en blanco 2 349 5.20
Votos nulos 2 766 6.13
Votos emitidos 45 144 88.28
Abstenciones 5 994 11.72
Votantes registrados 51 138
Fuente: [1][2][3]

San Martín de Porres

editar

Las elecciones municipales de San Martín de Porres de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de San Martín de Porres. Como resultado, Freddy Ternero Corrales (Somos Perú) fue electo como alcalde distrital de San Martín de Porres.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Jorge Maturrano Infantas Avanza País
Angel Camacho Longa Confianza Perú
Cesar Sifuentes Chávez Coordinadora Nacional de Independientes
Teresa Aparcana Arias Diálogo Vecinal
Jesús Veliz Duarte Partido Aprista Peruano
William Zavaleta Huaccha Partido Nacionalista Peruano
Yolanda Collaton Cantalicio Partido Socialista
Roger Miranda Arias Progresemos Perú
Patricia Mormontoy Gonzales Renovación Nacional
Wilder Chávez Marín Restauración Nacional
Lucio Campos Huayta Resurgimiento Peruano
Humberto D´Orazi Sardi Sí Cumple
Leoncio Sánchez Soriano Siempre Unidos
Freddy Ternero Corrales Somos Perú
Adolfo Mattos Piaggio Unidad Nacional
Antonio Zamudio Aguirre Unión por el Perú
Jorge Melgarejo Cerdan Voz Sanmartiniana [nota 1]
Walther Lossio Arenas Nuevo San Martin [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de San Martín de Porres del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Somos Perú (SP) 80 070 28.22 9
Unidad Nacional (PPC–SN) 57 500 20.27 3
Partido Aprista Peruano (APRA) 49 710 17.52 2
Restauración Nacional (RN) 24 863 8.76 1
Unión por el Perú (UPP)1 14 314 5.04 0
Sí Cumple (Sí Cumple)2 13 449 4.74 0
Partido Nacionalista Peruano (PNP) 11 372 4.00 0
Siempre Unidos (SU) 6 542 2.30 0
Resurgimiento Peruano (RP) 6 026 2.12 0
Renovación Nacional (Renovación) 4 439 1.56 0
Voz Sanmartiniana 3 804 1.34 0
Confianza Perú (Confianza Perú–FD–PA)3 3 108 1.09 0
Nuevo San Martin 2 461 0.86 0
Coordinadora Nacional de Independientes (CNI) 1 720 0.60 0
Diálogo Vecinal (DV) 1 359 0.47 0
Avanza País (AvP) 1 352 0.47 0
Partido Socialista (PS) 937 0.33 0
Progresemos Perú (Progresemos) 622 0.21 0
Total 283 648 15 ±0
Votos válidos 283 648 86.47
Votos en blanco 17 348 5.28
Votos nulos 27 031 8.24
Votos emitidos 328 027 88.38
Abstenciones 43 117 11.62
Votantes registrados 371 144
Fuente: [1][2][3]

San Miguel

editar

Las elecciones municipales de San Miguel de 2006 se llevaron a cabo el domingo 19 de noviembre de 2006 para elegir al concejo municipal de San Miguel. Como resultado, Salvador Heresi Chicoma (Unidad Nacional) fue electo como alcalde distrital de San Miguel.

Partidos y candidatos:

Candidatos Partido Político Ref.
Carlos Pando Sánchez Partido Aprista Peruano
Guillermo Herrera Sheen Renovación Nacional
Alberto Salaverry Caipani Restauración Nacional
Gustavo Paniagua Albarracín Sí Cumple
Oscar Romainville Condor Somos Perú
Salvador Heresi Chicoma Unidad Nacional
Eduardo Puch Almonte Organización Vecinal Futuro San Miguel [nota 1]

Resultados:

← Sumario del resultado de las elecciones municipales de San Miguel del 19 de noviembre de 2006
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (PPC–SN) 55 596 65.70 9
Partido Aprista Peruano (APRA) 9 611 11.35 1
Restauración Nacional (RN) 7 547 8.91 1
Somos Perú (SP) 6 111 7.22 0
Sí Cumple (Sí Cumple) 2 166 2.56 0
Renovación Nacional (Renovación) 2 142 2.53 0
Organización Vecinal Futuro San Miguel 1 443 1.70 0
Total 84 616 11 ±0
Votos válidos 84 616 89.42
Votos en blanco 4 899 5.17
Votos nulos 5 104 5.39
Votos emitidos 94 619 85.29
Abstenciones 16 313 14.71
Votantes registrados 110 932
Fuente: [1][2][3]

Santa Anita

editar

Santa María del Mar

editar

Santa Rosa

editar

Santiago de Surco

editar

Surquillo

editar

Villa El Salvador

editar

Villa María del Triunfo

editar

Notas

editar
  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar as at au av Movimiento Municipal (Independiente)
  2. a b c d e f g h i j k l m Candidato(a) por sucesión de la lista.

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai «Elecciones Municipales 2006: Lima». Infogob. 
  2. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai «Elecciones Municipales 2006: Lima». Onpe. 
  3. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai «Elecciones Municipales 2006: Lima». Repositorio Onpe.