La Medalla Delmira Agustini es una condecoración pública de Uruguay cuyo propósito es distinguir honoríficamente a aquellos ciudadanos —naturales o legales— y a personalidades extranjeras que contribuyan o hubieran contribuido de modo excepcional con la cultura y las artes que, a criterio del Ministerio de Educación y Cultura que entrega la medalla, merezcan tal reconocimiento.[1] En este anexo se enumeran todos los galardonados con esta medalla.
Beneficiario | Profesión (al recibir la medalla) | Notas | Ref. |
---|---|---|---|
Daniel Vidart | Antropólogo, investigador, ensayista, docente | [2] | |
Circe Maia | Actriz | ||
China Zorrilla | |||
Nibia Mariño | |||
Yamina Benguigui | |||
Cristina Peri Rossi | |||
Eugenio Barba | |||
Glenn Close | |||
John Maxwell Coetzee |
Beneficiario | Profesión (al recibir la medalla) | Notas | Ref. |
---|---|---|---|
Octavio Podestá | |||
Águeda Dicancro | |||
Wifredo Díaz Valdéz | |||
Hebe Rosa | |||
Roberto Fontana | |||
Estela Medina | |||
Walter Reyno | |||
Antonio "Taco" Larreta | |||
Ruben Rada | |||
Jaime Roos | |||
Eduardo Galeano | |||
Carlos Maggi | |||
Benjamín Nahum |
Beneficiario | Profesión (al recibir la medalla) | Notas | Ref. |
---|---|---|---|
Julio Bocca | |||
Murga "Comodines" |
Beneficiario | Profesión (al recibir la medalla) | Notas | Ref. |
---|---|---|---|
Enrique V. Iglesias | Contador; exjefe de la Secretaría General Iberoamericana | Por su aporte al desarrollo y promoción de la cultura y las artes del país; su activismo con Montevideo cuando fue Capital Iberoamericana de la Cultura en 1996, su apoyo para la restauración del Teatro Solís y el Auditorio Nacional del Sodre, además de ser el impulsor del Espacio Cultural Federico García Lorca en esta ciudad. | [3][4][5] |
Beneficiario | Profesión (al recibir la medalla) | Notas | Ref. |
---|---|---|---|
José María Obaldía | Escritor, lexicógrafo y maestro | Por su excepcional contribución a la cultura y las artes, siendo autor de numerosos títulos como "Veinte mentiras de verdad" y "Como pata de olla". | [6][7] |
Villanueva Cosse | Actor, escritor y director de teatro | Por su aporte a la cultura de Uruguay, con una trayectoria que incluye más de 60 obras de teatro en Uruguay y Argentina y su participación en 20 largometrajes y ficciones para la televisión. Además dirigió 11 obras de teatro en diversas salas teatrales de Montevideo. | [8] |
Beneficiario | Profesión (al recibir la medalla) | Notas | Ref. |
---|---|---|---|
Danilo Astori | Contador y Ministro de Economía | Por su trayectoria como intelectual y académico. Fue periodista y escribió 15 libros de producción intelectual académica. Durante sus mandatos como Ministro de Economía y Finanzas apoyó la implementación de varios programas culturales, como la reapertura del Auditorio Nacional del Sodre. | [9] |
Ricardo Ramón Jarne | Historiador, crítico de arte, curador y gestor cultural, Director del Centro Cultural de España en Montevideo | Dirigió los centros culturales de España en varios países de América Latina (incluido el de Uruguay) realizando además varios proyectos culturales sobre la cooperación española y gestión de la cultura para el desarrollo. | |
José "Pepe" Vázquez | Actor y director de teatro | Realizó cursos en el teatro El Galpón e integró el movimiento Club del Teatro. Trabajó en América Central y México en obras teatrales. Realizó más de 120 obras de teatro, cine y televisión. Recibió el premio Arlequín al mejor actor en Costa Rica y el Florencio de teatro en Uruguay. | |
Washington Carrasco | Músico uruguayo, miembro del dúo Washington Carrasco y Cristina Fernández | Por su indiscutible actividad cultural como autores e intérpretes de larga trayectoria en la música popular uruguaya e iberoamericana. | [10][11][12] |
Cristina Fernández | Música uruguaya, miembro del dúo Washington Carrasco y Cristina Fernández | ||
Linda Kohen | Artista plástica | Por su larga trayectoria en las artes plásticas, en la que sus obras forman parte de colecciones en América y Europa e hizo exposiciones en estos lugares. | [11][12] |
Ida Vitale | Poetisa | Por su larga trayectoria y su obra que acerca la poesía a los uruguayos. | [13][14] |
Beneficiario | Profesión (al recibir la medalla) | Notas | Ref. |
---|---|---|---|
María Julia Caamaño | Docente de música, periodista y gestora cultural | Por su trayectoria profesional, fue directora artística del SODRE, es curadora del Festival La Escena Vocal de Sala Verdi y presidente del Centro Cultural de Música. | [15][16] |
Thomas Lowy | Artista plástico | Fue director general del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, director de la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura. | |
Igor Yebra | Bailarín y director de ballet | En reconocimiento a su aporte a la cultura al frente del Ballet Nacional del Sodre | [15][16][17] |
Beneficiario | Profesión (al recibir la medalla) | Notas | Ref. |
---|---|---|---|
Lisa Block de Behar | Docente, investigadora y lingüista | Por su trayectoria profesional, habiendo sido miembro de la Academia Nacional de Letras del Uruguay, docente en la Facultad de Información y Comunicación en la Universidad de la República y recibió de esta Universidad el doctorado honoris causa. | [18][19] |
Beatriz Massons | Actriz y directora teatral | Por su trayectoria profesional, en la que actuó o dirigió en numerosas obras teatrales, además de dirigir una escuela de actuación en el Teatro del Centro Dr. Carlos A. Scheck en Montevideo. | |
Clara Ost | Coleccionista y difusora de arte | Por su aporte a la cultura uruguaya. | [18][20][19] |