Creció en una familia culta y cosmopolita , de origen italiano por parte paterna.[3] En su infancia —recuerda a los 99 años— a su casa llegaban todos los días cuatro diarios que contenían sus respectivas páginas culturales, en las que era "normal" que se incluyeran poemas.[4] Asimismo, en su casa había libros en italiano y francés, y más tarde aprendió italiano en la escuela.[3]
Estudió Humanidades en Uruguay y ejerció la profesión docente. Colaboró en el semanario Marcha; entre 1962 y 1964 dirigió la página literaria del diario uruguayo Época. Fue codirectora de la revista Clinamen e integró la dirección de la revista Maldoror.
Con la dictadura cívico-militar de Uruguay Vitale se exilió a México en 1974[4] y, tras conocer a Octavio Paz, este la introdujo en el comité asesor de la revista Vuelta. Además participó en la fundación del periódico Uno Más Uno y continuó dedicada a la enseñanza, impartiendo un seminario en El Colegio de México. Amplió su obra cultivando el ensayo y la crítica literaria (que ejerció en El País, Marcha, Época, Jaque y, entre otras, en las revistas Clinamen, Asir, Maldoror, Crisis de Buenos Aires, Eco de Bogotá; "Poesía y Poética", Vuelta y Unomásuno, de México; El pez y la serpiente de Nicaragua...). Tradujo libros para el Fondo de Cultura Económica; impartió conferencias y lecturas, participó en jurados y colaboró en numerosos diarios.
Regresó a Uruguay en 1984 donde dirigió la página cultural del semanario Jaque. "Dejamos México (con Fierro) cuando acá volvía la democracia y creíamos que era nuestra obligación volver", afirmó Vitale, quien permaneció solo un par de años en Uruguay y luego volvió a emigrar, aunque esta vez a Estados Unidos.[4]
En 1989 se instaló en Austin (Texas) junto a su segundo marido, el también poeta Enrique Fierro, viajando esporádicamente a Montevideo. Fue nombrada doctora honoris causa por la Universidad de la República en 2010. En Texas permaneció 30 años hasta que en 2016 enviudó y decidió regresar a Montevideo donde reside en la actualidad.[4]
En 2018 recibió el Premio Cervantes, cuyo acto de entrega tuvo lugar el 23 de abril de 2019 en la Universidad de Alcalá. En 2019 publicó sus memorias Shakespeare Palace. Mosaicos de mi vida en México.[5]
Fue declarada Ciudadana Ilustre de Montevideo al cierre de la 42ª edición de la Feria Internacional del Libro, el 13 de octubre de 2019.[6]
En octubre de 2023 presentó en Madrid Donde vuela el camaleón, un libro de cuentos, fábulas y alegorías ya publicado en 1996 pero inédito en España.[7]
Vitale se inscribe en la tradición de las vanguardias históricas latinoamericanas, su poesía indaga en la alquimia del lenguaje y establece un encuentro entre una exacerbada percepción sensorial de raíz simbolista, siempre atenta al mundo natural, y la cristalización conceptual en su perfil más preciso. Ella misma ha afirmado sobre la naturaleza de la búsqueda del poeta: “Las palabras son nómadas; la mala poesía las vuelve sedentarias”.[8] Es representante de la poesía esencialista. Su obra está caracterizada por poemas cortos, una búsqueda del sentido de las palabras y un carácter metaliterario.[2] Está considerada integrante de la Generación del 45, con otros escritores uruguayos como Juan Carlos Onetti, Carlos Maggi o Idea Vilariño, según definición del crítico literario Emir Rodríguez Monegal.
1994, Léxico de afinidades (Vuelta; Cobre, 2006; Fondo de Cultura Económica).
1996, Donde vuela el camaleón
2003, De plantas y animales: acercamientos literarios (Paidós)
2004, El abc de Byobu, (Taller Ditoria, México)
2019, Resurrecciones y rescates (Fondo de Cultura Económica, España)
Estudios sobre su obra
editar
2015, Bruña Bragado, María José (edición, estudio crítico y selección). Todo de pronto es nada. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca (XXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana).
2017, Bruña Bragado, María José (coord. y ed.). Vértigo y desvelo: dimensiones de la creación de Ida Vitale. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
2021, Bruña Bragado, María José (coord.) La escritura como morada. Sevilla: Ediciones Universidad de Sevilla.
Referencias
editar
↑Razón, La. «Premio Cervantes 2018: la poeta uruguaya Ida Vitale, ganadora». www.larazon.es. Consultado el 15 de noviembre de 2018.
↑ ab«Ida Vitale, premio Cervantes 2018». El País. 15 de noviembre de 2018. ISSN1134-6582. Consultado el 15 de noviembre de 2018.
↑ abTedeschi, Stefano (16 de abril de 2023). «Ida Vitale, una gigante in Uruguay». Il Manifesto(en italiano). Consultado el 16 de junio de 2023.
↑ abcd«Ida Vitale: "La poesía es para todos, no puede ser especializada o recóndita"». eldiario.es. Consultado el 15 de noviembre de 2018.
↑«Shakespeare Palace. Mosaicos de mi vida en México». www.elcultural.com. Consultado el 23 de abril de 2019.
↑«Ida Vitale fue declarada Ciudadana Ilustre de Montevideo». la diaria. 14 de octubre de 2019. Consultado el 15 de octubre de 2019.
↑Nast, Condé (2 de octubre de 2023). «Ida Vitale, la gran poeta centenaria: “Tengo la prudencia de no mirar para delante. Más vale centrarse en el momento”». Vogue España. Consultado el 1 de noviembre de 2023.
↑La Vanguardia. «Ramon Xirau e Ida Vitale ganan el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo». Consultado el 15 de noviembre de 2018.
↑La Jornada (1 de septiembre de 2015). «Recibe la poeta Ida Vitale el Premio Internacional Alfonso Reyes». Consultado el 20 de noviembre de 2015.
↑El País (19 de mayo de 2015). «La uruguaya Ida Vitale, premio Reina Sofía de poesía Iberoamericana». Consultado el 20 de mayo de 2015.
↑ABC. «La poeta uruguaya Ida Vitale, premio de Poesía Federico García Lorca». España. Consultado el 14 de octubre de 2016.
↑max (4 de marzo de 2017). «Les Amis de Max Jacob.Prix Max Jacob au CNL» (pdf). Consultado el 15 de junio de 2017.
↑El País (4 de septiembre de 2018). «Ida Vitale gana el premio de la Feria del Libro de Guadalajara 2018». España. ISSN1134-6582. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
↑RTVE (23 de abril de 2019). «Ida Vitale, la poeta humilde que "don Quijote no imaginó jamás"». España. Consultado el 23 de abril de 2019.
↑RTVE (22 de abril de 2019). «Premio Cervantes Ida Vitale: "Con Cervantes comparto sobre todo el humor con el que asumo todos los riesgos"». España. Consultado el 23 de abril de 2019.
↑RTVE (22 de abril de 2019). «El ojo crítico - Charlamos con Ida Vitale, Premio Cervantes 2.018 - 22/04/19». España. Consultado el 23 de abril de 2019.
↑academiadeletras (24 de abril de 2024). «Ida Vitale será premiada con la Medalla Europea de Arte y Poesía “Homero”». Uruguay. Archivado desde el original el 29 de abril de 2024. Consultado el 29 de abril de 2024.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ida Vitale.
Biobibliografía y antología en el portal A media voz
Lecturas de Eduardo Hurtado e Ida Vitale en el I Encuentro Sevilla, Casa de los Poetas, 25 de febrero de 2005