5 de mayo: Dejan de circular los principales diarios del país.
6 de mayo: Cierre de bancos y huelga del comercio en Bogotá
7 de mayo: Parálisis industrial en Bogotá y Medellín
8 de mayo: Las huelgas se extienden a Cali y parcialmente a Barranquilla, Manizales y otras ciudades.
9 de mayo: Escasez de víveres en Bogotá y condena del cardenal Crisanto Luque al régimen, por "asesinato, por profanación sacrílega de las iglesias y por faltar a la promesa de no buscar la reelección".[1]
↑República, Subgerencia Cultural del Banco de la. «Caída de Rojas Pinilla: 10 de mayo de 1957». www.banrepcultural.org. Consultado el 8 de abril de 2022.
↑«Guadalupe Salcedo y la historia de los incumplimientos a la paz – Centro de Memoria, Paz y Reconciliación». Consultado el 8 de abril de 2022.
↑Civil, Registraduría Nacional del Estado. «Plebiscito de 1957 en Colombia». Registraduría Nacional del Estado Civil. Consultado el 8 de abril de 2022.