29 de enero: Incidentes en la Plaza de Toros La Santamaria de Bogotá, dejaron entre 1 muerto según el gobierno y 100 muertos según la oposición.[1]
Febrero
editar
20 y 21 de febrero: entran en circulación los periódicos Intermedio y El Independiente, en reemplazo temporal de los censurados El Tiempo y El Espectador.[2]
↑«El crímen de la Santamaría». Cerosetenta. 3 de julio de 2012. Consultado el 28 de abril de 2022.
↑ abcTiempo, Casa Editorial El (17 de noviembre de 1999). «SIGLO XX EN EL TIEMPO. AÑO. 1956». El Tiempo. Consultado el 28 de abril de 2022.
↑República, Subgerencia Cultural del Banco de la. «La explosión de Cali: Agosto 7 de 1956». www.banrepcultural.org. Consultado el 28 de abril de 2022.
↑«Especiales El País | Explosión 7 de Agosto - La tragedia que marcó a Cali.». Especiales El País | Explosión 7 de Agosto - La tragedia que marcó a Cali. Consultado el 28 de abril de 2022.
↑«Decreto 2373 de 1956 - Gestor Normativo - Función Pública». www.funcionpublica.gov.co. Consultado el 28 de abril de 2022.
↑«Así fue el viaje de Colombia a los Juegos Olímpicos de 1956».
↑«MELBOURNE 1956: Regreso definitivo de Colombia – COC – Comité Olímpico Colombiano». Comité Olímpico Español. Consultado el 28 de abril de 2022.
↑«Colombia 1956». www.rsssf.com. Consultado el 28 de abril de 2022.