Ambohimahamasina

Summary

Ambohimahamasina es una comuna rural de la región de Matsiatra Ambony, en el Distrito de Ambalavao, al centro-sur de Madagascar. Según el censo de 2018, contaba con una población estimada de 23 949 habitantes, distribuidos en trece fokontany (aldeas o barrios).[1]

Ambohimahamasina
Comuna rural

Puente de acceso a Ambohimahamasina
Ambohimahamasina ubicada en Madagascar
Ambohimahamasina
Ambohimahamasina
Localización de Ambohimahamasina en Madagascar
Coordenadas 21°56′06″S 47°11′06″E / -21.935, 47.185
Entidad Comuna rural
 • País MadagascarBandera de Madagascar Madagascar
 • Región Matsiatra Ambony
 • Distrito Ambalavao
Superficie  
 • Total 544 km²
Altitud  
 • Media 1009 m s. n. m.
Huso horario UTC+3

Toponimia

editar

El topónimo Ambohimahamasina significa «en la colina que hace sagrado». Antiguamente, el lugar era conocido como Amboasarykanda («al naranjo estéril»), en referencia a un árbol de naranja que no daba fruto en el emplazamiento. Según la tradición oral, cuando se instalaron los reyes locales (mpanjaka), el árbol comenzó a fructificar, y el nombre de la localidad pasó a ser Ambohimahamasina («colina que santifica»).

Geografía

editar
 
Aldea de Iharondahy, al oeste de Ambohimahamasina

La comuna se encuentra a unos 39 km al este de Ambalavao, a la que se accede por la carretera provincial RIP 201. Está ubicada en pleno territorio Betsileo, dentro del corredor ecológico que enlaza los parques nacionales de Ranomafana y Andringitra.

Limita al norte con el macizo sagrado de Ambondrombe, considerado un lugar espiritual de gran importancia en la tradición malgache. Al oeste se extiende el macizo de Tsitondroina y la pared rocosa de Angavoa; al este se levantan los picos Itaolana y Lomaka, cubiertos por bosque húmedo primario; y al sur se hallan los contrafuertes del Andringitra. El territorio está atravesado por el río Mananatanana, afluente del río Mangoky.

El clima es de tipo tropical de altitud, con una estación seca de mayo a octubre y una estación húmeda de noviembre a abril.

Demografía

editar

Según el censo general de 2018, Ambohimahamasina tenía una población de 23 949 habitantes, lo que supone una densidad media de 39,3 hab/km².[1]

La mayoría de los habitantes pertenecen al grupo étnico Betsileo, característico de las Tierras Altas de Madagascar. También están presentes minorías Tanala, Antaisaka, Antandroy, Bara y Merina.

Economía

editar

La economía local se basa principalmente en la agricultura y la ganadería, aunque en las últimas décadas han cobrado importancia la artesanía y el ecoturismo.

Agricultura y ganadería

editar

La agricultura ocupa la mayor parte de la población activa. El arroz es el principal cultivo en los valles irrigados, asociado a la cría de zebús. En las colinas se cultivan mandioca, maíz, batata, judías, tabaco, café y frutales como cítricos, aguacate, níspero japonés y melocotón. Existen también pequeñas explotaciones de avicultura, porcino, patos, gansos y tilapia en piscicultura. La pesca fluvial complementa la dieta local con camarones, anguilas y peces autóctonos.

Artesanía

editar

Destaca la cestería, el tejido de seda y algodón, y la forja. La asociación femenina Soamiray, apoyada por la ONG Ny Tanintsika/Feedback Madagascar, se ha especializado en la producción de cestería a partir de fibras cultivadas localmente, siguiendo principios de agroecología y comercio justo.

Ecoturismo

editar

Ambohimahamasina es un punto de partida para rutas de senderismo en el macizo de Ambondrombe y el Parque nacional de Andringitra. Se promueve un turismo verde, cultural y solidario, con alojamiento en casas locales y proyectos comunitarios de reforestación, abastecimiento de agua y educación.

Personas destacadas

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «Troisième Recensement Général de la Population et de l’Habitation (RGPH-3) – Résultats provisoires». INSTAT Madagascar. 2019. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Feedback Madagascar – Ny Tanintsika
  • Documental sobre Ambohimahamasina
  • Proyecto Prosperer: Mujeres artesanas de Soamiray
  •   Datos: Q2842218