ATP Challenger Tour

Summary

El ATP Challenger Tour (conocido hasta 2008 como ATP Challenger Series) es una serie de torneos internacionales de tenis profesional masculino organizados por la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). Fundado en 1976 como reemplazo del Circuito de Satélites ILTF (creado en 1971), constituye el segundo nivel del tenis profesional, situado por debajo del ATP Tour y por encima del ITF World Tennis Tour. Este circuito desempeña un papel clave en el desarrollo de tenistas profesionales, ofreciendo una plataforma competitiva para jugadores en ascenso.[1]

Pedro Martínez

Los torneos del ATP Challenger Tour están diseñados para que los jugadores acumulen puntos en el ranking ATP, lo que les permite clasificarse para los cuadros principales o rondas clasificatorias de los torneos del ATP Tour. Generalmente, los participantes son jugadores fuera del top 100 del ranking mundial, aunque también compiten tenistas que buscan recuperar su posición en el circuito principal o aquellos que no logran acceder directamente a eventos de mayor categoría. Los premios en metálico de estos torneos oscilan entre 40 000 y 220 000 dólares, y los jugadores suelen recibir alojamiento y dietas durante los eventos.[2]

El ATP Challenger Tour es esencial para el crecimiento de jóvenes promesas, jugadores en transición hacia el circuito principal y veteranos que desean mantenerse competitivos. Los éxitos en este nivel permiten a los tenistas mejorar su clasificación mundial y acceder a torneos de mayor prestigio. Además, la estructura del circuito fomenta la competitividad al ofrecer oportunidades a jugadores de diversos perfiles, contribuyendo al dinamismo del tenis profesional masculino.[3]

Al ser un torneo de categoría menor, existen restricciones para los jugadores de mayor ranking. Estas son:

  • Ningún jugador entre los puestos 1 al 10, 21 días antes del comienzo de un challenger, puede participar en uno.
  • Los jugadores entre los puestos 11 al 50, 21 días antes del comienzo del torneo challenger, solo pueden participar mediante una Invitación otorgada por el torneo y aceptada por la ATP.
  • Los jugadores del puesto 11 al 50, 21 días antes del comienzo del torneo challenger, no pueden recibir "Invitación" en challengers que ofrezcan menos de $50 000 en premios.

Super Challengers

editar

Los denominados "Súper Challengers" son torneos con un estatus especial que no aplican las restricciones de participación para jugadores fuera del top 10. Estos eventos suelen celebrarse durante la segunda semana de torneos de mayor duración, como los Grand Slam o los Masters 1000 de Indian Wells y Miami. En ellos, es común la participación de jugadores eliminados en las rondas iniciales de dichos torneos, lo que eleva significativamente el nivel competitivo.

En muchos casos, el cuadro de jugadores de un Súper Challenger puede superar en calidad al de algunos torneos ATP Tour 250.

Asociaciones con ITA e ITF

editar

En un esfuerzo por promover la progresión de los jugadores universitarios y junior en la gira profesional, el ATP Challenger Tour se ha asociado con la Asociación Intercolegial de Tenis (ITA) y la Federación Internacional de Tenis (ITF) para dar a los jugadores más oportunidades en el recorrido profesional. Aquellos que terminan en el top 10 de la clasificación universitaria de fin de año ahora son elegibles para seis comodines en el sorteo principal de los eventos Challenger, y si han terminado su educación universitaria, reciben 8 de esos comodines. Aquellos que terminan en el rango de 11 a 20 de las clasificaciones universitarias son elegibles para seis comodines calificados, y aquellos que han completado su educación universitaria son elegibles para ocho comodines.[4]

Al igual que la asociación con la ITA, el Challenger Tour también se asoció con la ITF. Esta asociación otorgó a aquellos con clasificaciones de fin de año dentro del top 10 en el mundo elegibles para ocho comodines del Challenger Tour de sorteo principal, y a aquellos que terminaron el año entre 11 y 20 en el mundo recibiendo ocho comodines de calificación del Challenger Tour.[5]

Tretorn Serie +

editar

En febrero de 2007, Tretorn se convirtió en la pelota oficial de la Serie Challenger y el patrocinador de una nueva serie compuesta por los torneos Challenger, con un premio de $100 000 o más.

Distribución de puntos

editar

En 2022, durante la temporada más numerosa en la historia del tour, el ATP Tour anunció una revisión del sistema de torneos a partir de la temporada 2023.[6]​ Los eventos Challenger 110 y Challenger 90 fueron descartados, Challenger 80 reducido al Challenger 75, mientras que los requisitos de premio en metálico para él y Challenger 100 aumentaron. También introdujo la nueva categoría más alta - Challenger 175 que se celebrará inauguralmente en la segunda semana de los eventos ATP Tour Masters 1000 de Indian Wells, Roma y Madrid.[7]

Para 2025, los puntos se otorgan de la siguiente manera:

Categoría Modalidad Campeón Finalista Semifinales Cuartos de final 2ª ronda 1ª ronda Clasificados Rondas de clasificación
Challenger 175 Individuales 175 90 50 25 13 0 6 3
Dobles 100 60 32 - - -
Challenger 125 Individuales 125 64 35 16 8 0 5 2
Dobles 75 45 25 - - -
Challenger 100 Individuales 100 50 25 14 7 0 5 2
Dobles 75 45 25 - - -
Challenger 75 Individuales 75 44 22 12 6 0 4 2
Dobles 60 36 20 - - -
Challenger 50 Individuales 50 25 14 8 4 0 3 1
Dobles 30 17 9 - - -

Calendario anual de torneos

editar

La siguiente lista de torneos esta realizada con base en los torneos jugados en 2021.[8]

ATP Challenger Tour
Categoría enero febrero marzo abril mayo junio
Challenger 175   Phoenix   Aix-en-Provence
  Cagliari
  Burdeos
  Turín
Challenger 125   Ottignies
  Quimper
  Manama
  Pau
  Oeiras
  Sarasota
  Seúl
  Busan   Heilbronn
  Ilkley
  Nottingham
  Montechiarugolo
  Perugia
  Surbiton
Challenger 100   Canberra
  Koblenz
  Numea
  Bangalore
  Chennai
  Pune
  Lille
  Biena
  Lille
  Puerto Vallarta
  Mauthausen
Challenger 75   Burnie
  Cleveland
  Nonthaburi I
  Nonthaburi II
  Oeiras II
  Piracicaba
  Tenerife II
  Punta del Este
  Cherburgo
  Burnie II
  Nottingham
  Tenerife III
  Waco
  New Delhi
  Santa Cruz
  Antalya
  Girona
  Les Franqueses
  Lugano
  Saint-Brieuc
  Santiago
  Székesfehérvár
  Zadar
  Barletta
  Florianópolis
  Madrid
  Morelos
  Murcia
  Ostrava
  Roma
  Roseto
  San Luis Potosí
  Savannah
  León
  Split
  Tallahassee
  Francavilla al Mare
  Gwangju
  Little Rock
  Oeiras II
  Praga I
  Praga II
  Skopje
  Troisdorf
  Túnez
  Vicenza
Challenger 50   Nonthaburi III
  Oeiras I

  Indian Wells I
  Indian Wells II

  Buenos Aires I
  Buenos Aires II
  Glasgow   Kigali
  Hamburgo

  Merida
  Buenos Aires   Coquimbo  

Bogota

ATP Challenger Tour
Categoría julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Challenger 175   Salzburgo   Szczecin
  Orléans
Challenger 125   Tulln an der Donau   Roanne
Challenger 100   Braunschweig
  Poznań
  Segovia
  San Marino   Sevilla
  Rennes
  Mouilleron-le-Captif
  Brest
  Bratislava II
Challenger 75   Perugia
  Amersfoort
  Nur Sultan III
  Todi
  Cary I
  Nur Sultan IV
  Pozoblanco
  Tampere
  Lexington
  Trieste
  Cordenons
  Liberec
  Meerbusch
  Lüdenscheid
  Verona
  Barletta
  Varsovia
  Como
  Mallorca
  Saint-Tropez
  Banja Luka
  Cassis
  Kiev
  Cary II
  Estambul II
  Quito
  Ambato
  Biel
  Braga
  Bucarest
  Columbus
  Lisboa
  Lima I
  Murcia
  Sibiu
  Barcelona
  Nápoles I
  Santiago II
  Alicante
  Nápoles II
  Santiago III
  Bogotá
  Buenos Aires
  Lošinj
  Ismaning
  Las Vegas
  Lima II
  Charlottesville
  Bérgamo
  Eckental
  Guayaquil
  Tenerife
  Knoxville
  Temuco
  Montevideo
  Ortisei
Challenger 50   Praga II
  Praga III

Registros

editar

Más títulos individuales

editar

Actualizado al 10 de mayo de 2024

Position Player Title
1   Lu Yen-hsun 29
2   Dudi Sela 23
3   Paolo Lorenzi 21
4   Carlos Berlocq 19
5   Go Soeda 18
6   Maximo Gonzalez 17
  Blaz Kavcic
  Facundo Bagnis
8   Takao Suzuki 16
  Aljaz Bedene

Más partidos ganados

editar

Actualizado al 10 de mayo de 2024

# Matches won Years
423   Rubén Ramírez Hidalgo 2000–2017
421   Paolo Lorenzi 2003–2021
409   Go Soeda 2004–2022
369   Lu Yen-hsun 2002–2018
363   Facundo Bagnis 2009–2024
350   Carlos Berlocq 2002–2019
328   Filippo Volandri 1999–2016
325   Blaž Kavčič 2007–2022
323   Rogério Dutra Silva 2006–2019
321   Dudi Sela 2003–2022
306   Horacio Zeballos 2006–2017
minimum 300 wins

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • Web oficial en español ATP Challenger Tour
  • Calendario 2021 ATP Challenger Tour
  • Página del ATP Challenger Series
  • Página del Tretorn Serie +

Referencias

editar
  1. «Satellite Tournaments Provide Outlet for New Talent in Tennis (Published 1971)» (en inglés). 25 de julio de 1971. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2025. Consultado el 1 de octubre de 2025. 
  2. jferrer (16 de abril de 2025). «Diez datos históricos que explican la importancia del ATP Challenger Tour». Rafa Nadal Academy. Consultado el 1 de octubre de 2025. 
  3. «El Impacto Del ATP Challenger Tour | ATP Tour | Tennis». ATP Tour. Consultado el 1 de octubre de 2025. 
  4. «ATP & ITA Unite To Accelerate Professional Development For US Collegiate Players | ATP Tour | Tennis». ATP Tour (en inglés). Consultado el 1 de octubre de 2025. 
  5. «ATP & ITF Collaborate To Accelerate Careers Of Aspiring Players | ATP Tour | Tennis». ATP Tour (en inglés). Consultado el 1 de octubre de 2025. 
  6. «Las reformas estratégicas aumentan los premios del ATP Challenger Tour | ATP Tour | Tennis». ATP Tour. Consultado el 1 de octubre de 2025. 
  7. «ATP Announces Record-Breaking Challenger Tour Enhancements | ATP Tour | Tennis». ATP Tour (en inglés). Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2023. Consultado el 1 de octubre de 2025. 
  8. «Challenger Tour | Calendar | ATP Tour | Tennis». ATP Tour. Consultado el 2 de enero de 2020. 
  •   Datos: Q299345
  •   Multimedia: ATP Challenger Tour / Q299345