El Masters de Roma es un torneo oficial de tenis que se disputa anualmente en Roma, Italia. Tiene lugar a fines de abril o principios de mayo en semanas separadas, utilizándose canchas de tierra batida. Por causa de la pandemia por COVID-19, en 2020 se jugó a mediados de septiembre.
Masters de Roma | ||
---|---|---|
ATP Tour - WTA Tour![]() | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Sede |
Roma![]() | |
Recinto | Foro Itálico | |
Categoría |
ATP Masters 1000 WTA 1000 | |
Superficie | Tierra batida | |
Cuadro | 96S / 32D | |
Premio | 7 705 780 € (2023)[1] | |
Palmarés | ||
Campeón |
(M) ![]() (F) ![]() | |
Subcampeón |
(M) ![]() (F) ![]() | |
Datos estadísticos | ||
Más títulos (Ind.) |
(M) ![]() (F) ![]() | |
| ||
Sitio oficial | ||
El torneo se conocía originalmente con el nombre de Abierto de Italia. Su nombre oficial es torneo Internazionali BNL d'Italia.
Este evento pertenece al ATP Masters 1000 y WTA 1000.
El campeonato italiano de tenis se llevó a cabo por primera vez en 1930 en Milán, donde se siguió disputando hasta su traslado al Foro Italico en 1935. Bill Tilden y Lilí Álvarez fueron sus primeros campeones. Entre 1936 y 1949, no hubo competición debido a la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. El torneo volvió a jugarse en 1950 y en 1969 se dio inicio a la era abierta.
En 1979, la prueba femenina se celebró dos semanas antes que la masculina. El evento femenino se jugó en Perugia desde 1980 hasta 1984 y en Tarento en 1985. No se celebró ningún evento femenino en 1986 y se trasladó nuevamente a Roma en 1987, donde permaneció.[2]
En junio de 2022, la ATP anunció algunos cambios en el calendario ATP para el próximo año. El evento ATP Masters 1000 de Roma, junto con los de Shanghái y Madrid, ahora se disputarían durante dos semanas a partir de 2023, convirtiéndose así en eventos de 12 días al igual que los Masters de Indian Wells y Miami.[3]
El tenista que más veces ha ganado el torneo en la rama masculina es el español Rafael Nadal con 10 victorias. Y en la rama femenina, la estadounidense Chris Evert, con 5, seguida por la argentina Gabriela Sabatini, la española Conchita Martínez y la estadounidense Serena Williams con 4 victorias para cada una; la jugadora española de manera consecutiva.
Jugador | Títulos | Subtítulos | Años campeonatos | Años subcampeonatos |
---|---|---|---|---|
Rafael Nadal | 10 | 2 | 2013, 2018, 2019, 2021 |
2011, 2014 |
Novak Djokovic | 6 | 6 | 2008, 2011, 2014, 2015, 2020, 2022 | 2009, 2012, 2016, 2017, 2019, 2021 |
Thomas Muster | 3 | - | 1990, 1995, 1996 | |
Ilie Năstase | 2 | 1 | 1970, 1973 | 1974 |
Alexander Zverev | 2 | 1 | 2017, 2024 | 2018 |
Björn Borg | 2 | - | 1974, 1978 | |
Vitas Gerulaitis | 2 | - | 1977, 1979 | |
Andrés Gómez | 2 | - | 1982, 1984 | |
Ivan Lendl | 2 | - | 1986, 1988 | |
Jim Courier | 2 | - | 1992, 1993 |
Jugadora | Títulos | Subtítulos | Años campeonatos | Años subcampeonatos | |
---|---|---|---|---|---|
Chris Evert | 5 | 2 | 1974, 1975, 1980, 1981 ,1981 | 1973, 1984 | |
Gabriela Sabatini | 4 | 2 | 1988, 1989, 1991, 1992 | 1987, 1993 | |
Conchita Martínez | 4 | 1 | 1993, 1994, 1995, 1996 | 1997 | |
Serena Williams | 4 | - | 2002, 2013, 2014, 2016 | ||
María Sharápova | 3 | - | 2011, 2012, 2015 | ||
Iga Świątek | 3 | - | 2021, 2022, 2024 | ||
Amélie Mauresmo | 2 | 3 | 2004, 2005 | 2000, 2001, 2003 | |
Mónica Seles | 2 | 2 | 1990, 2000 | 1991, 1992 | |
Martina Hingis | 2 | 1 | 1998, 2006 | 1996 | |
Jelena Janković | 2 | 1 | 2007, 2008 | 2010 | |
Elina Svitolina | 2 | - | 2017, 2018 |