Masters de Madrid

Summary

El Masters de Madrid es un torneo oficial de tenis que se disputa anualmente en Madrid (España). Forma parte del ATP Masters 1000 del ATP Tour masculino, siendo el cuarto en disputarse cada temporada ; y de la serie WTA 1000 del WTA Tour femenino. Su nombre comercial es Mutua Madrid Open debido al patrocinio de Mutua Madrileña, y se disputa en el pabellón Caja Mágica.

Masters de Madrid
ATP Tour - WTA Tour
Madrid 2025
Datos generales
Sede Madrid
EspañaBandera de España España
Recinto Caja Mágica
Categoría ATP Masters 1000
WTA 1000
Superficie Tierra batida
Cuadro 96S / 32D
Organizador IMG
Premio 8 055 385 € (2025)[1]
Palmarés
Campeón (M) Bandera de Noruega Casper Ruud (1)
(F)  Bandera de Bielorrusia Aryna Sabalenka (3)
Subcampeón (M) Bandera del Reino Unido Jack Draper
(F)  Bandera de Estados Unidos Coco Gauff
Datos estadísticos
Más títulos (Ind.) (M) Bandera de España Rafael Nadal (5)
(F)  Bandera de Bielorrusia Aryna Sabalenka (3)
(F)  Bandera de República Checa Petra Kvitová (3)
Sitio oficial

Historia

editar

Comenzó siendo un torneo oficial del entonces denominado ATP Tennis Masters Series que se disputaba anualmente en el pabellón Madrid Arena (estadio) entre 2002 y 2008, en superficie rápida.

Es el único desde la creación de este tipo de torneos en 1990 que ha sido cambiado de lugar, fecha y de superficie. Este torneo se jugó en las ciudades de Estocolmo, Essen, Stuttgart y actualmente se juega en Madrid. Primeramente, se jugaba sobre una superficie de moqueta sintética, pero al mudarse a la Caja Mágica de Madrid en el año 2009 cambió también de superficie, pasando a ser esta de tierra batida. Originalmente, se jugaba en el mes de octubre, siendo el octavo Master de la temporada. Considerando el torneo masculino, desde el año 2011 es el cuarto Masters 1000 del año.

El torneo femenino se integró al masculino en 2009, y junto a los de Indian Wells, Miami y Pekín, forma parte de los torneos más importantes tras los considerados Grand Slam, obligando la participación de aquellas jugadoras que su ranking lo permite. Siendo los otros tres Premier Events de esta categoría torneos de pista dura, el de Madrid es el más importante sobre tierra batida tras los Grand Slam.

Para la edición de 2012 la superficie de tierra batida fue sustituida por otra de tierra azul, lo que causó gran polémica por sus diferentes características de bote y por resultar extraordinariamente resbaladiza, con riesgo para la integridad de los jugadores. Varios de ellos, incluidos Novak Djokovic y Rafael Nadal, vigentes números 1 y 2 del mundo en aquel momento, anunciaron que si se mantenía dicha superficie no volverían a acudir al torneo. Ese año el torneo fue ganado por Roger Federer. Varios meses después, la ATP revocó la homologación de la tierra azul, inhabilitándola para la disputa de torneos oficiales.[2]

 
Trofeo del Masters de Madrid.

En 2012, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, firmó un contrato por 34 millones de euros que asegura la organización del torneo en la capital durante 10 años más.[3]

El tenista que más veces ha ganado el torneo es el español Rafael Nadal con 5 títulos, 4 de ellos en la actual tierra batida. Le sigue en esta superficie el serbio Novak Djokovic con 3 títulos. El tenista que más veces ha ganado el torneo en la anterior superficie rápida, contando las distintas sedes que ha tenido, es el alemán Boris Becker con 4 títulos.

Los títulos logrados antes del año 2009 contabilizan como el actual Masters de Shanghái, ya que los diferentes torneos se disputaron en las fechas y superficie en la que se juega actualmente este Masters 1000. De igual forma, los títulos logrados en el antiguo Masters de Hamburgo hasta el año 2008 incluido, contabilizan como el actual Masters de Madrid por jugarse éstos en las mismas fechas y sobre la misma superficie.

Las tenistas que más veces han ganado el torneo son Aryna Sabalenka y Petra Kvitová con un total de tres victorias cada una, seguidas por Simona Halep y Serena Williams con dos.

Palmarés

editar

Individual masculino

editar
Año Campeón Subcampeón Resultado
Estocolmo (dura)
1990   Boris Becker   Stefan Edberg 6-4, 6-0, 6-3
1991   Boris Becker   Stefan Edberg 3-6, 6-4, 1-6, 6-2, 6-2
1992   Goran Ivanišević (1)   Guy Forget 7-6(2), 4-6, 7-6(5), 6-2
1993   Michael Stich (1)   Goran Ivanišević 4-6 7-6(6) 7-6(3) 6-2
1994   Boris Becker   Goran Ivanišević 4-6, 6-4, 6-3, 7-6(4)
Essen (dura)
1995   Thomas Muster (1)   MaliVai Washington 7-6(6) 2-6 6-3 6-4
Stuttgart (dura)
1996   Boris Becker (4)   Pete Sampras 3-6, 6-3, 3-6, 6-3, 6-4
1997   Petr Korda (1)   Richard Krajicek 7-6, 6-2, 6-4
1998   Richard Krajicek (1)   Yevgueni Káfelnikov 6-4, 6-3, 6-3
1999   Thomas Enqvist (1)   Richard Krajicek 6-1, 6-4, 5-7, 7-5
2000   Wayne Ferreira (1)   Lleyton Hewitt 7-6, 3-6, 6-7, 7-6, 6-2
2001   Tommy Haas (1)   Max Mirnyi 6-2, 6-2, 6-2
Madrid (dura)
2002   Andre Agassi (1)   Jiri Novak w/o
2003   Juan Carlos Ferrero (1)   Nicolás Massú 6-3, 6-4, 6-3
2004   Marat Safin (1)   David Nalbandian 6-2, 6-4, 6-3
2005   Rafael Nadal   Ivan Ljubičić 3-6, 2-6, 6-3, 6-4, 7-6(3)
2006   Roger Federer   Fernando González 7-5, 6-1, 6-0
2007   David Nalbandian (1)   Roger Federer 1-6, 6-3, 6-3
2008   Andy Murray   Gilles Simon 6-4, 7-6(6)
Madrid (tierra)
2009   Roger Federer   Rafael Nadal 6-4, 6-4
2010   Rafael Nadal   Roger Federer 6-4, 7-6(5)
2011   Novak Djokovic   Rafael Nadal 7-5, 6-4
2012   Roger Federer (3)   Tomáš Berdych 3-6, 7-5, 7-5
2013   Rafael Nadal   Stanislas Wawrinka 6-2, 6-4
2014   Rafael Nadal   Kei Nishikori 2-6, 6-4, 3-0, ret.
2015   Andy Murray (2)   Rafael Nadal 6-3, 6-2
2016   Novak Djokovic   Andy Murray 6-2, 3-6, 6-3
2017   Rafael Nadal (5)   Dominic Thiem 7-6(8), 6-4
2018   Alexander Zverev   Dominic Thiem 6-4, 6-4
2019   Novak Djokovic (3)   Stefanos Tsitsipas 6-3, 6-4
2020
No disputado debido a la pandemia del COVID-19.[4]
2021   Alexander Zverev (2)   Matteo Berrettini 6-7(8), 6-4, 6-3
2022   Carlos Alcaraz   Alexander Zverev 6-3, 6-1
2023   Carlos Alcaraz (2)   Jan-Lennard Struff 6-4, 3-6, 6-3
2024   Andrey Rublev (1)   Félix Auger-Aliassime 4-6, 7-5, 7-5
2025   Casper Ruud (1)   Jack Draper 7-5, 3-6, 6-4

Individual femenino

editar
Año Campeona Subcampeona Resultado
2009   Dinara Sáfina (1)   Caroline Wozniacki 6-2, 6-4
2010   Aravane Rezai (1)   Venus Williams 6-2, 7-5
2011   Petra Kvitová   Victoria Azarenka 7-6(3), 6-4
2012   Serena Williams   Victoria Azarenka 6-1, 6-3
2013   Serena Williams (2)   María Sharápova 6-1, 6-4
2014   María Sharápova (1)   Simona Halep 1-6, 6-2, 6-3
2015   Petra Kvitová   Svetlana Kuznetsova 6-1, 6-2
2016   Simona Halep   Dominika Cibulková 6-2, 6-4
2017   Simona Halep (2)   Kristina Mladenovic 7-5, 6-7(5), 6-2
2018   Petra Kvitová (3)   Kiki Bertens 7-6(6), 4-6, 6-3
2019   Kiki Bertens (1)   Simona Halep 6-4, 6-4
2020
No disputado debido a la pandemia del COVID-19.[4]
2021   Aryna Sabalenka   Ashleigh Barty 6-0, 3-6, 6-4
2022   Ons Jabeur (1)   Jessica Pegula 7-5, 0-6, 6-2
2023   Aryna Sabalenka   Iga Świątek 6-3, 3-6, 6-3
2024   Iga Świątek (1)   Aryna Sabalenka 7-5, 4-6, 7-6(7)
2025   Aryna Sabalenka (3)   Coco Gauff 6-3, 7-6

Dobles masculino

editar
Año Campeones Subcampeones Resultado
Estocolmo (dura)
1990   Guy Forget
  Jakob Hlasek
  John Fitzgerald
  Anders Järryd
6-2, 6-3
1991   John Fitzgerald
  Anders Järryd
  Tom Nijssen
  Cyril Suk
7-5, 6-3
1992   Mark Woodforde
  Todd Woodbridge
  Steve DeVries
  David Macpherson
6-4, 6-4
1993   Mark Woodforde
  Todd Woodbridge
  Gary Muller
  Danie Visser
7-6, 5-7, 7-6
1994   Mark Woodforde
  Todd Woodbridge
  Jan Apell
  Jonas Björkman
6-4, 4-6, 6-3
Essen (dura)
1995   Jacco Eltingh
  Paul Haarhuis
  Cyril Suk
  Daniel Vacek
7-5, 6-7, 6-4
Stuttgart (dura)
1996   Sébastien Lareau
  Alex O'Brien
  Jacco Eltingh
  Paul Haarhuis
6-4, 6-4
1997   Mark Woodforde
  Todd Woodbridge
  Rick Leach
  Jonathan Stark
7-6, 7-6
1998   Sébastien Lareau
  Alex O'Brien
  Mahesh Bhupathi
  Leander Paes
4-6, 6-3, 7-5
1999   Byron Black
  Jonas Björkman
  David Adams
  John-Laffnie De Jager
6-3, 6-4
2000   Jiří Novák
  David Rikl
  Donald Johnson
  Piet Norval
6-2, 6-2
2001   Max Mirnyi
  Sandon Stolle
  Ellis Ferreira
  Jeff Tarango
7-6, 6-3
Madrid (dura)
2002   Mark Knowles
  Daniel Nestor
  Mahesh Bhupathi
  Max Mirnyi
6-3, 5-7, 6-0
2003   Mahesh Bhupathi
  Max Mirnyi
  Wayne Black
  Kevin Ullyett
6-2, 2-6, 6-3
2004   Mark Knowles
  Daniel Nestor
  Bob Bryan
  Mike Bryan
6-3, 6-4
2005   Mark Knowles
  Daniel Nestor
  Leander Paes
  Nenad Zimonjić
3-6, 6-3, 6-2
2006   Bob Bryan
  Mike Bryan
  Mark Knowles
  Daniel Nestor
7-5, 6-4
2007   Bob Bryan
  Mike Bryan
  Mariusz Fyrstenberg
  Marcin Matkowski
6-3, 7-6
2008   Mariusz Fyrstenberg
  Marcin Matkowski
  Mahesh Bhupathi
  Mark Knowles
6-4, 6-2
Madrid (tierra)
2009   Daniel Nestor
  Nenad Zimonjić
  Simon Aspelin
  Wesley Moodie
5-7, 6-2, [14-12]
2010   Bob Bryan
  Mike Bryan
  Daniel Nestor
  Nenad Zimonjić
6-3, 6-4
2011   Bob Bryan
  Mike Bryan
  Michael Llodra
  Nenad Zimonjić
6-3, 6-3
2012   Mariusz Fyrstenberg
  Marcin Matkowski
  Robert Lindstedt
  Horia Tecau
6-3, 6-4
2013   Bob Bryan
  Mike Bryan
  Alexander Peya
  Bruno Soares
6-2, 6-3
2014   Daniel Nestor
  Nenad Zimonjić
  Bob Bryan
  Mike Bryan
6-4, 6-2
2015   Rohan Bopanna
  Florin Mergea
  Marcin Matkowski
  Nenad Zimonjić
6-2, 6-7(5), [11-9]
2016   Jean-Julien Rojer
  Horia Tecău
  Rohan Bopanna
  Florin Mergea
6-4, 7-6(5)
2017   Łukasz Kubot
  Marcelo Melo
  Nicolas Mahut
  Édouard Roger-Vasselin
7-5, 6-3
2018   Nikola Mektić
  Alexander Peya
  Bob Bryan
  Mike Bryan
5-3, ret.
2019   Jean-Julien Rojer
  Horia Tecău
  Diego Schwartzman
  Dominic Thiem
6-2, 6-3
2020
No disputado debido a la pandemia del COVID-19.[4]
2021   Marcel Granollers
  Horacio Zeballos
  Nikola Mektić
  Mate Pavić
1-6, 6-3, [10-8]
2022   Wesley Koolhof
  Neal Skupski
  Juan Sebastián Cabal
  Robert Farah
6-7(4), 6-4, [10-5]
2023   Karén Jachánov
  Andrey Rublev
  Rohan Bopanna
  Matthew Ebden
6-3, 3-6, [10-3]
2024   Sebastian Korda
  Jordan Thompson
  Ariel Behar
  Adam Pavlásek
6-3, 7-6(7)
2025   Marcel Granollers
  Horacio Zeballos
  Marcelo Arévalo
  Mate Pavić
6-4, 6-4

Dobles femenino

editar
Año Campeonas Subcampeonas Resultado
2009   Cara Black
  Liezel Huber
  Květa Peschke
  Lisa Raymond
4-6, 6-3, [10-6]
2010   Serena Williams
  Venus Williams
  Gisela Dulko
  Flavia Pennetta
6-2, 7-5
2011   Victoria Azarenka
  María Kirilenko
  Květa Peschke
  Katarina Srebotnik
6-4, 6-3
2012   Sara Errani
  Roberta Vinci
  Ekaterina Makarova
  Elena Vesnina
6-1, 3-6, [10-4]
2013   Anastasia Pavlyuchenkova
  Lucie Šafářová
  Cara Black
  Marina Erakovic
6-2, 6-4
2014   Sara Errani
  Roberta Vinci
  Garbiñe Muguruza
  Carla Suárez
6-4, 6-3
2015   Casey Dellacqua
  Yaroslava Shvédova
  Garbiñe Muguruza
  Carla Suárez
6-3, 6-7(4), [10-5]
2016   Caroline Garcia
  Kristina Mladenovic
  Martina Hingis
  Sania Mirza
6-4, 6-4
2017   Yung-Jan Chan
  Martina Hingis
  Tímea Babos
  Andrea Hlaváčková
6-4, 6-3
2018   Ekaterina Makarova
  Elena Vesnina
  Tímea Babos
  Kristina Mladenovic
2-6, 6-4, [10-8]
2019   Su-Wei Hsieh
  Barbora Strýcová
  Gabriela Dabrowski
  Xu Yifan
6-3, 6-1
2020
No disputado debido a la pandemia del COVID-19.[4]
2021   Barbora Krejčíková
  Kateřina Siniaková
  Gabriela Dabrowski
  Demi Schuurs
6-4, 6-3
2022   Gabriela Dabrowski
  Giuliana Olmos
  Desirae Krawczyk
  Demi Schuurs
6-7(1), 7-5, [10-7]
2023   Victoria Azarenka
  Beatriz Haddad Maia
  Cori Gauff
  Jessica Pegula
6-1, 6-4
2024   Cristina Bucșa
  Sara Sorribes
  Barbora Krejčíková
  Laura Siegemund
6-0, 6-2

Ganadores múltiples en individuales

editar

Masculino

editar
Jugador Títulos Subtítulos Años campeonatos Años subcampeonatos
  Rafael Nadal 5 3 2005, 2010, 2013, 2014, 2017 2009, 2011, 2015
  Roger Federer 3 2 2006, 2009, 2012 2007, 2010
  Novak Djokovic 3 - 2011, 2016, 2019
  Andy Murray 2 1 2008, 2015 2016
  Alexander Zverev 2 1 2018, 2021 2022
  Carlos Alcaraz 2 - 2022, 2023

Femenino

editar
Jugadora Títulos Subtítulos Años campeonatos Años subcampeonatos
  Aryna Sabalenka 3 1 2021, 2023, 2025 2024
  Petra Kvitová 3 - 2011, 2015, 2018
  Simona Halep 2 2 2016, 2017 2014, 2019
  Serena Williams 2 - 2012, 2013

Conflicto de Eurovisión 2009

editar

En la edición de 2009, debido al compromiso contractual de TVE de retransmitir el partido de octavos de final entre Rafael Nadal y Fernando Verdasco, La 2 decidió no retransmitir la segunda semifinal del Festival de la Canción de Eurovisión 2009. En su lugar, la ofreció con retraso al término del partido, y empleó un jurado de reserva en lugar del televoto para decidir a quién se entregaban los puntos de dicho concurso. La EBU, organizadora del festival, anunció que TVE sería sancionada por violación de las reglas del concurso,[5][6]​ ya que TVE estaba obligada a emitir al menos una de las dos semifinales en directo (lo cual tampoco había ocurrido en la primera semifinal, debido a la retransmisión del Debate sobre el estado de la nación).

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • Web oficial del torneo
  • Página sobre el Masters de Madrid en tenniscorner.net

Referencias

editar
  1. Novik, Manuel (4 de mayo de 2025). «El premio económico que se lleva el ganador del Mutua Madrid Open». www.marca.com. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  2. As (24 de junio de 2012): La ATP prohíbe la tierra azul de Madrid en 2013
  3. «¿Caros los 34 millones de Masters de Tenis? No, 'gracias al turismo'». El Mundo. Consultado el 22 de mayo de 2012. 
  4. a b c d Miami, también suspendido por el coronavirus
  5. «Spain to face sanctions over late broadcast». EBU statement (en inglés) (ESCtoday.com). 15 de mayo de 2009. Consultado el 15 de mayo de 2009. 
  6. Spain: Countries chosen by back-up jury revealed (en inglés). ESCtoday. 15 de mayo de 2009. Consultado el 15 de mayo de 2009. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q1161519
  •   Multimedia: Madrid Open / Q1161519