El 31 de febrero es una fecha ficticia que se usa para propósitos de ejemplo.
2025 MMXXV | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otras fechas: 29, 30, 31 de febrero
![]() ![]() Lista de los días del año Más calendarios |
El 31 de febrero es una fecha ficticia para propósitos de ejemplo, dejando en claro en el contexto que la información presentada es de la fecha 30 de febrero, a veces, también se usa con ese fin; pero debe tenerse cuidado porque en algunos países, ciertos años realmente tuvieron un 30 de febrero.
Tanto el 31 como el 30 de febrero, tienen usos similares a los nombres genéricos, como Fulano o Juan Pérez, entre otros.
En algunos lugares se usa en contexto figurativo o irónico para denotar algo que no ocurrirá jamás (por ejemplo, la expresión "cuando las ranas tengan pelos").