1884: en La Plata, Argentina se inaugura un servicio de iluminación pública eléctrica, siendo la primera ciudad del país en contar con este sistema.[1]
1945: en España se dicta la ley fundacional del Instituto de Cultura Hispánica, la actual AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).
1990: en Lituania se realiza una masiva manifestación (200 000 personas) a favor independizarse de Rusia.
1992: el presidente argelino, Chadli Benyedid, presenta la dimisión a fin de «no constituir un obstáculo a la unidad nacional».
1994: en Bruselas, los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN acuerdan la creación de la Asociación para la Paz, que integrará a países del ex Pacto de Varsovia.
1998: en Cuba se celebran elecciones generales con una participación de un 98.35 %. Para las elecciones legislativas la Comisión de Candidaturas Nacional presentó una lista única de 601 candidatos para los 601 escaños.
1905: Manfred Bennington Lee (Emanuel Manford Lepofsky), escritor judeoestadounidense, que con su primo Frederic Dannay utilizó el seudónimo Ellery Queen (f. 1971).
2008: César Bertrand, actor y humorista uruguayo (n. 1934).
2008: Pete Candoli, trompetista de swing estadounidense (n. 1923)
2008: Edmund Hillary, alpinista y explorador neozelandés (n. 1919).
2010: Éric Rohmer, crítico de cine y cineasta francés (n. 1920).
2010: Miep Gies, una de las personas que escondieron a Anna Frank (n. 1909).
2012: Josefa Sabor, bibliotecaria y docente argentina (n. 1916).
2013: Nguyén Khanh, político vietnamita y líder militar, presidente de Vietnam del Sur entre 1964 y 1965; por una enfermedad relacionada con la diabetes.
2013: Ba Mamadou Mbaré, político mauritano, presidente del Senado (desde 2007), presidente interino (2009).