Xolmis es un género de avespaseriformes perteneciente a la familiaTyrannidae que agrupa a dos especies nativas de América del Sur, donde se distribuyen desde el noreste de Brasil hasta el centro sur de Argentina.[8] A sus miembros se les conoce por el nombre popular de monjitas[9] o viuditas.[3] En el año 2020, como resultado de estudios genéticos, seis especies tradicionalmente incluidas en el presente, fueron transferidas para otros géneros.[10]
El nombre genérico masculino «Xolmis» deriva de un vocablo de origen incierta. Probablemente se refiere al azteca «xomotl», nombre de ave registrado por Hernández (1651) en México, o tal vez se refiera a un nombre guaraní no registrado.[11]
Características
editar
Los tiránidos de este género son aves atractivas, midiendo entre 17 y 19.5 cm de longitud, de coloración característica en blanco, gris y negro, encontradas en terrenos abiertos o semi-abiertos.[12]
Los estudios genéticos recientes de Ohlson et al. (2020)[15] y Chesser et al. (2020)[16] concluyeron que el género Xolmis no era monofilético, lo que condujo a profundos cambios taxonómicos en el género:
Los estudios encontraron que X. rubetra era hermana de Neoxolmis rufiventris (X. salinarum no fue estudiada, pero se presume muy próxima de rubetra), y que el par formado por ambas es pariente próximo de Xolmis coronatus, formando un clado emparentado con otro clado formado por la entonces Xolmis cinereus y Myiotheretes, y distante de los otros Xolmis "verdaderos". Los autores propusieron agrupar todo el clado en un género resucitado Nengetus, el nombre más antiguo disponible. Sin embargo, el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta No 885 de septiembre de 2020, prefirió restringir Nengetus apenas para la especie tipo, Nengetus cinereus y transferir las tres especies mencionadas al entonces monotípico género Neoxolmis, debido a que se crearía un grupo bastante heterogéneo, afectando la estabilidad taxonómica.[10]
Con respecto a Xolmis pyrope, que en el pasado ya había sido colocada en un género propio Pyrope, los estudios concluyeron que no está emparentada con los Xolmis y propusieron su retorno al género resucitado Pyrope.[10]
Con respecto a X. dominicanus, los estudios concluyeron y confirmaron que la especie no solamente no pertenece a Xolmis, sino que es pariente próxima de otros especialistas de pastizales cálidos como Alectrurus y Gubernetes en la tribuFluvicolini y no en la tribu Xolmiini.[10]
Los cambios descritos fueron aprobados en la Propuesta no 885 al SACC.[10]
Transferida para Heteroxolmis: Xolmis dominicanus (Vieillot, 1823) - monjita dominicana.
Referencias
editar
↑Boie, F. (1826). «Generalübersicht der ornithologischen Ordnungen, Familien und Gattungen». Isis von Oken, oder Encyclopädische Zeitung(en alemán). 19: 969–982. Xolmis, citación original p. 973, nota pie de página 2. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN2568-0013.
↑Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Xolmis en Tyrannidae. Acceso: 13 de julio de 2015.
↑ ab Monjita Blanca Xolmis irupero (Vieillot, 1823) en Avibase. Consultada el 13 de julio de 2015.
↑Taenioptera Bonaparte, 1830 en Avibase. Consultada el 28 de enero de 2018.
↑PepoazaRichmond Index – Genera Pachycare - Pythis – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
↑HydrozetetesRichmond Index – Genera Haagneria - Hyreus – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
↑HemipenthicaRichmond Index – Genera Haagneria - Hyreus – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
↑ abClements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2021). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2021». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés).
↑ ab Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN0570-7358. Consultado el 13 de julio de 2015. P. 495.
↑ abcdeAreta, J.I. & Pearman, M. (septiembre de 2020). «Revise the generic classification of the Xolmiini». Propuesta (885). South American Classification Committee(en inglés).
↑Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names(en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN9781408133262. «Xolmis, p. 411».
↑Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Xolmis irupero, Xolmis velatus p. 462, láminas 56(4, 5)».
↑Dickinson (ed.). 2003.The Howard and Moore complete checklist of the birds of the World, Revised and enlarged 3rd Edition. Christopher Helm, London, 1040 pp.
↑Mazar Barnett J. & Pearman, M. 2001. Annotated checklist of the birds of Argentina. Lynx Edicions, Barcelona.
↑Ohlson, J.I., Irestedt, M., Batalha-Filho, H., Ericson. P.G.P. & Fjeldså, J. (2020). «A revised classification of the fluvicoline tyrant flycatchers (Passeriformes, Tyrannidae, Fluvicolinae)». Zootaxa(en inglés). 4747(1): 167-176. ISSN1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4747.1.7.
↑Chesser, R.T., Harvey, M.G., Brumfield, R.T. & Derryberry, E.T. (2020). «A revised classification of the Xolmiini (Aves: Tyrannidae: Fluvicolinae), including a new genus for Muscisaxicola fluviatilis». Proceedings of the Biological Society of Washington(en inglés). 133(1):35-48. ISSN0006-324X. doi:10.2988/20-00005.
↑Tello, J.G., Moyle, R.G., Marchese, D.J. & Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the tyrant flycatchers, cotingas, manakins, and their allies (Aves: Tyrannides).». Cladistics (25): 1-39. ISSN0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00254.x.
↑Ohlson, J. I.; Irestedt, M.; Ericson, P.G.P.; Fjeldså, J. (2013). «Phylogeny and classification of the New World suboscines (Aves, Passeriformes).». Zootaxa(en inglés) (3613): 1-35. ISSN1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.3613.1.1.
↑Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2021. Versión/Año: 11.2./2021.