Lessonia

Summary

Lessonia es un género de aves paseriformes de la familia Tyrannidae, que agrupa a dos especies nativas de América del Sur, donde se distribuyen desde el centro oeste de Perú hasta Tierra del Fuego en Argentina y Chile, llegando hacia el este hasta el sur de Brasil y Uruguay.[7]​ A sus miembros se les conoce por el nombre común de negritos[8]​ y también colegiales o sobrepuestos.[2]

Lessonia

Lessonia rufa, la especie tipo del género.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Fluvicolinae
Tribu: Xolmiini
Género: Lessonia
Swainson, 1832[1]
Especie tipo
Alauda rufa = Lessonia rufa[2][3]
Gmelin, 1789
Especies
2, véase el texto.
Sinonimia

Centrites Cabanis, 1847[4]
Auchmalea Reichenbach, 1850[5]
Centrophanes Cabanis, 1845-46[6]

Etimología

editar

El nombre genérico femenino «Lessonia» conmemora al naturalista y explorador francés René Primevère Lesson (1794-1849).[9]

Características

editar

Los negritos son dos pequeños tiránidos regordetes, midiendo alrededor de 12 cm de longitud, prácticamente terrestres, encontrados siempre en terrenos abiertos cerca de lagos de agua dulce o marismas salinas. Los machos, inconfundibles, son negros y rufos. L. rufa nidifica en la región andino - patagónica y migra hacia el norte en el invierno austral, siguiendo las costas de ambos océanos, llegando hasta Bolivia, Paraguay y el sur de Brasil.[10]

Lista de especies

editar

3Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)<[11]​ y Clements Checklist/eBird,[7]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[8]

Imagen Nombre científico Autor Nombre común Estado de conservación[12] Distribución
  Lessonia rufa (Gmelin, 1789) negrito austral
LC
 
  Lessonia oreas (P.L Sclater & Salvin, 1869) negrito andino
LC
 

Taxonomía

editar

El género fue descrito por el ornitólogo e ilustrador británico William Swainson en 1832.[1]

Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.[13]​ Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Lessonia permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Fluvicolinae Swainson, 1832-33, en una nueva tribu Xolmiini Tello, Moyle, Marchese & Cracraft, 2009, junto a Agriornis, Hymenops, Muscisaxicola, Satrapa, Xolmis, Cnemarchus, Polioxolmis, Knipolegus, Neoxolmis y Myiotheretes.[14]

Referencias

editar
  1. a b Swainson, W. (1831). Lessonia, p. 490. «Northern Zoology Part II Aves» (en inglés). Swainson, W. & Richardson, J. 1831. Fauna boreali-americana, or, The zoology of the northern parts of British America: containing descriptions of the objects of natural history collected on the late northern land expeditions, under command of Captain Sir John Franklin, R.N. Part Second, The Birds. pp. 1-523. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.39293. 
  2. a b Negrito Austral Lessonia rufa (Gmelin, JF, 1789) en Avibase. Consultada el 26 de noviembre de 2015.
  3. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Lessonia en Tyrannidae. Acceso: 26 de noviembre de 2015.
  4. Centrites Cabanis, 1847 en Avibase. Consultada el 28 de enero de 2018.
  5. Auchmalea Richmond Index – Genera Aaptus - Azuria – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
  6. Centrophanes Richmond Index – Genera Cabalus - Cysticola – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
  7. a b Clements, J.F.; Schulenberg, T.S.; Iliff, M.J.; Roberson, D.; Fredericks, T.A.; Sullivan, B.L.; Wood, C.L. (2017). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2017 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  8. a b Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 26 de noviembre de 2015. P. 495. 
  9. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Lessonia, p. 222». 
  10. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Lessonia, p. 466, lámina 58(2-3)». 
  11. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 25 de enero de 2018. Versión/Año: 7.7./2018.
  12. BirdLife International. 2019. Lessonia. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.3 (en inglés). Consultada el 13 de enero de 2020.
  13. Tello, J.G., Moyle, R.G., Marchese, D.J. & Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the tyrant flycatchers, cotingas, manakins, and their allies (Aves: Tyrannides).». Cladistics (25): 1-39. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00254.x. 
  14. Ohlson, J. I.; Irestedt, M.; Ericson, P.G.P.; Fjeldså, J. (2013). «Phylogeny and classification of the New World suboscines (Aves, Passeriformes).». Zootaxa (en inglés) (3613): 1-35. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.3613.1.1. 
  •   Datos: Q1082208
  •   Multimedia: Lessonia / Q1082208
  •   Especies: Lessonia Swainson