Los Campeonatos Mundiales de Pista Cubierta formaron parte de una serie de tres grandes campeonatos mundiales sancionados por la Federación Internacional de Tenis (ILTF) de 1913 a 1923.[1] El torneo se jugaba en pista cubierta con suelos de madera, y su sede variaba cada año entre varios países. Mientras que los Campeonatos Mundiales de Césped (Wimbledon) y los Campeonatos Mundiales de Tierra Batida (WHCC) podían justificar sus títulos de "campeonato mundial", los WCCC tenían dificultades para atraer a los mejores jugadores de fuera de Europa.[2] En una Asamblea General Anual (AGM) celebrada el 16 de marzo de 1923 en París, Francia, la ILTF emitió las 'Reglas del Tenis' que se adoptaron con efecto público el 1 de enero de 1924. Estados Unidos se convirtió en miembro afiliado de la ILTF. El título de Campeonato Mundial también se eliminó en esta reunión y se creó una nueva categoría de Campeonato Oficial para eventos en Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Australia, los actuales eventos de Grand Slam. El torneo WCCC fue entonces desmantelado por la ILTF.[3]
![]() | ||
---|---|---|
Campeonato Mundial de Pista Cubierta | ||
Torneo de tenis desaparecido | ||
![]() Campeonatos Mundiales de Pista Cubierta de 1919 en la Rue Saussure 154 | ||
Fundado | 1913 | |
Abolido | 1923 | |
Ediciones |
1913 ![]() | |
Superficie | Madera / interior | |
.
Año | Sede | Fecha |
---|---|---|
1913 | Real Club de Tenis, Estocolmo | 2–8 de noviembre |
1914-18 | No hubo competencia (debido a la Primera Guerra Mundial) | |
1919 | Sporting Club de París, París | 15–23 de noviembre |
1920 | Queen's Club, Londres | 11–20 de octubre |
1921 | Kjøbenhavns Boldklub, Copenhague | 2–10 de abril |
1922 | Palace Lawn Tennis Club, St. Moritz | 16–25 de febrero |
1923 | Palacio de la Industria, Barcelona | 1–11 de febrero |
Año | Campeón | Subcampeón | Resultado |
---|---|---|---|
1913 | Anthony Wilding | Maurice Germot | 5–7, 6–2, 6–3, 6–1 |
1914 | No hubo competencia (debido a la Primera Guerra Mundial) | ||
1915 | |||
1916 | |||
1917 | |||
1918 | |||
1919 | André Gobert | Max Decugis | 6–3, 6–2, 6–2 |
1920 | Gordon Lowe | Walter Crawley | 6–2, 6–3, 6–1 |
1921 | William Laurentz | Alfred Beamish | 6–2, 6–4, 6–2 |
1922 | Henri Cochet | Jean Borotra | 4–6, 2–6, 6–3, 6–2, 6–0 |
1923 | Henri Cochet | Brian Gilbert | 6–4, 7–5, 6–4 |
Año | Campeona | Subcampeona | Resultado |
---|---|---|---|
1913 | Helen Aitchison | Kate Fenwick | 6–4, 6–2 |
1914 | No hubo competencia (debido a la Primera Guerra Mundial) | ||
1915 | |||
1916 | |||
1917 | |||
1918 | |||
1919 | Dorothy Holman | Germaine Golding | 6–3, 6–4 |
1920 | Winifred Beamish | Kitty McKane | 6–2, 5–7, 9–7 |
1921 | Elsebeth Brehm Jørgensen | Ebba Meyer | 6–2, 6–4 |
1922 | Germaine Golding | Jeanne Vaussard | 6–2, 7–5 |
1923 | Kitty McKane | Winifred Beamish | 6–3, 4–6, 6–2 |
Año | Campeones | Subcampeones | Resultado |
---|---|---|---|
1913 | Max Decugis | Curt Bergmann | 7–5, 2–6, 9–7, 6–3, 6–1 |
1914 | No se realizó (debido a la Primera Guerra Mundial) | ||
1915 | |||
1916 | |||
1917 | |||
1918 | |||
1919 | André Gobert | Nicolae Mișu | 6–1, 6–0, 6–2 |
1920 | Percival Davson | Alfred Beamish | 4–6, 10–8, 13–11, 3–6, 6–3 |
1921 | Maurice Germot | Paul Henriksen | 6–3, 6–2, 3–6, 6–3 |
1922 | Henri Cochet | Charles Martin | 2–6, 6–2, 6–1, 6–4 |
1923 | Henri Cochet | Leif Rovsing | 6–1, 6–1, 7–5 |
Año | Campeonas | Subcampeonas | Resultado |
---|---|---|---|
1913 | No se celebró el dobles femenino | ||
1914 | No se realizó (debido a la Primera Guerra Mundial) | ||
1915 | |||
1916 | |||
1917 | |||
1918 | |||
1919 | Winifred Beamish | Dorothy Holman | 6–3, 6–4 |
1920 | Winifred Beamish | Doris Craddock | 6–3, 7–5 |
1921 | Elsebeth Brehm | Vera Forum | 6–2, 4–6, 6–2 |
1922 | Germaine Golding | Yvonne Bourgeois | walkover |
1923 | Winifred Beamish | Germaine Golding | 6–1, 6–1 |
Año | Campeones | Subcampeones | Resultado |
---|---|---|---|
1913 | Max Decugis | Gunnar Setterwall | 7–5, 12–10 |
1914 | No se realizó (debido a la Primera Guerra Mundial) | ||
1915 | |||
1916 | |||
1917 | |||
1918 | |||
1919 | Max Decugis | William Laurentz | 6–3, 6–3 |
1920 | Frank Fisher | Stanley Doust | walkover |
1921 | Erik Tegner | Harald T. Waagepetersen | 6–2, 6–2 |
1922 | Jean Borotra | Max Decugis | 6–3, 6–4 |
1923 | Walter Crawley | Brian Gilbert | 4–6, 6–2, 6–3 |