Vicente Sabatini

Summary

Vicente David Sabatini Downey (Santiago, 15 de junio de 1953) es un ejecutivo, director de televisión y autor de telenovelas chileno.[1]​ Desde abril de 2017, se desempeña como presidente de la Corporación de Directores y Guionistas Audiovisuales de Chile (DYGA),[2]​ y desde el 24 de diciembre de 2024, es miembro del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cargo que ocupa bajo el gobierno del presidente Gabriel Boric.[3]

Vicente Sabatini
Información personal
Nombre de nacimiento Vicente David Sabatini Downey Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de junio de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Luis Sabatini Cocco
María Downey Alvarado
Cónyuge Ana Mujica (matr. 1975; anul. 1994)
Pareja Claudia Di Girolamo (desde 1997) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Juan Ignacio Sabatini Ver y modificar los datos en Wikidata
Familiares Juan Downey (tío)
Patricio Kaulen (tío político)
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica de Chile (Especialidad en Dirección de televisión; 1974-1978) Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de
Información profesional
Ocupación Realizador de televisión, productor de televisión y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Televisión y ficción Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1976
Miembro de Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (desde 2024) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • SHINE Award (2002) Ver y modificar los datos en Wikidata

A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos de gran relevancia en Televisión Nacional de Chile (TVN), desempeñándose como director de Ficción, director de Programación y también como director Ejecutivo Subrogante.[4][5][6][7]​ Asimismo, ha liderado el área de Ficción en Chilevisión (CHV)[8]​ y la productora internacional Boomerang TV, consolidando su influencia en el desarrollo narrativo y audiovisual del país.[9]

Ha sido ampliamente reconocido como el gestor, coautor y director artístico de telenovelas que no solo han marcado un hito en la televisión chilena, sino que también han trascendido por su profundo contenido artístico, social, representativo y popular.[10]​ Así, Sabatini consolidó la mítica «Época de Oro de Televisión Nacional», un periodo de excelencia en la historia de la televisión.[11]​ Su enfoque innovador, que consistió en descentralizar las producciones dramáticas y llevarlas a diversas regiones de su país, revolucionó la industria televisiva, elevando los estándares de calidad en todos los aspectos: producción, guion y éxito económico.[12][13]​ Su capacidad para combinar creatividad y rentabilidad le permitió dominar la industria televisiva, alcanzando una influencia tan grande que eclipsó a muchas de las figuras más destacadas del medio teatral en televisión.[14]

Ha sido galardonado con los más prestigiosos premios nacionales, reafirmando su legado como uno de los grandes pilares de la televisión en su país.[10]

Primeros años

editar

Nació el 15 de junio de 1953 en Santiago. Hijo de Luis Sabatini Cocco y de María Luisa Ester Downey Alvarado.[15]​ Es el cuarto de once hermanos.[16]​ La familia Sabatini Downey tiene ascendencia italiana y escocesa. Es sobrino del arquitecto y artista visual Juan Downey.[17]​ Su padre Luis, cursó estudios de derecho, y luego química, y fue propietario de un negocio y de una fábrica de pigmentos y pinturas.[18]​ Por parte de su padre, los antepasados de sus abuelos, Arcasio Sabatini Giagnoni y María Italia Anella Cocco Giagnoni, provienen de Florencia, Toscana.[19]​ En el lado materno, Sabatini es nieto del arquitecto David Downey Vásquez y de Luisa Alvarado Lecannelier (hija de el diplomático y empresario Juan Antonio Alvarado y de Luisa Lecannelier Gauthier, y nieta de Alfredo Lecannelier Mattane, propietario de la chacra Providencia).[20]​ En honor a su legado, tanto Juan Antonio Alvarado como Alfredo Lecannelier tienen calles en la comuna de Providencia que llevan su nombre.[21]

Durante su infancia, Vicente Sabatini estuvo inmerso en el mundo del teatro, inicialmente como espectador en su colegio y más tarde explorando su propia creatividad a través del teatro de títeres y la realización de pequeñas películas junto a sus hermanos, creando fotogramas a mano. Estas primeras experiencias fueron fundamentales en su desarrollo artístico y creativo.[18]​ Desde los 13 años, Vicente Sabatini comenzó a estrechar lazos con el mundo audiovisual de manera más directa, gracias a la influencia de su tío político, Patricio Kaulen, jefe de producción y luego presidente de Chilefilms entre 1965 y 1970.[22]​ Atraído por el ambiente cinematográfico, empezó a visitar con regularidad los estudios de televisión de la productora, ubicados en Las Condes.[23]​ Kaulen y su equipo producían programas para Canal 9 de la Universidad de Chile, una experiencia que resultaría clave en la formación de Sabatini como profesional del medio audiovisual.[23]

Estudios

editar

Cursó sus estudios básicos y secundarios en el prestigioso Saint George's College de Vitacura,[24]​ donde se graduó en 1970.[25]​ En 1971, ingresó a la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC); sin embargo, abandonó sus estudios en 1973 debido a los convulsos acontecimientos sociopolíticos del país.[26]​ En 1974, se matriculó en la Escuela de Artes de la Comunicación (EAC) de la misma universidad, en la carrera de Dirección Artística con Mención en Televisión.[27]​ Fue alumno y ayudante de cátedra en las áreas de Dirección y Producción, de los profesores Hugo Miller[26]​ y Sonia Fuchs.[28]​ Egresó en 1977.[29]​ Obtuvo su título en con la tesis de investigación: Televisión: las exigencias de un medio (1978).[30]​ Sabatini forma parte de la generación de 1978, un grupo de destacados intelectuales audiovisuales formados en la EAC, entre los que se encuentran figuras como Ricardo Larraín e Ignacio Agüero.[29]​ Realizó sus dos prácticas en el Departamento de Televisión Educativa de Canal 9 de la Universidad de Chile.[23]

Carrera

editar

Primeros años

editar

En 1976 empezó su carrera como asistente de continuidad y dirección en las productoras Chilefilms y Protab. Luego es invitado por el productor Alfredo Lamadrid para dirigir programas de televisión en Canal 9. Sus primeros programas de televisión fueron; Teatro como en el Teatro de José Villar, Los bochincheros, La tarde grande, Chilenazo, ¿Cuánto vale el show? y programas de campeonatos deportivos.

Su verdadera carrera comenzó cuando ingresó a Televisión Nacional de Chile como colaborador del departamento de ficción. Tras ser contratado por Sonia Füchs, la directora ejecutiva del Área dramática, (quien fuera docente de Sabatini en EAC), empezó a dirigir telenovelas como La torre 10 (1984) y Morir de amor (1985),[31][32]​ pero el inesperado éxito de Marta a las ocho y La Quintrala, le abrió las puertas de la pantalla chica. Sabatini tuvo que trabajar durante un buen tiempo soportando las indicaciones que la censura aplicaba a las telenovelas a través de la gran influencia política de Augusto Pinochet sobre la televisión pública[cita requerida]. Todos los capítulos de sus telenovelas tenían que pasar por la revisión de militares, que timbraban cada episodio bajo la advertencia de que debían respetarse todas las sugerencias[cita requerida]. Aun así, supo ingeniárselas para colocar algunos temas que a él le parecían importantes de tratar[cita requerida]. Sin embargo, su excelente evaluación en la cadena de televisión, lo llevó a dirigir el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en cuatro oportunidades (1988, 1990, 1991 y 1992). Más tarde, en 1989, Sonia Füchs contribuyó a consolidar su carrera asignándole un nuevo "éxito televisivo", con la miniserie Teresa de Los Andes. Desde entonces, Füchs y Sabatini forman una gran amistad y sellan una alianza profesional.

A comienzos de la década de 1990, dirige dos telenovelas que no recibieron el éxito esperado en audiencia, pero si muy buenas críticas, se trata de El milagro de vivir (1990) y Volver a empezar (1991). Mientras finalizaba el rodaje de Volver a empezar, la productora Sonia Füchs, muere en un accidente aéreo en Pucón, Región de la Araucanía. Sabatini declaró: "dejó un vacío enorme, porque además fue algo muy abrupto, muy impensado".[33]​ En 1992, TVN depositó en él la confianza suficiente para darle la dirección ejecutiva del Área dramática y estrenó Trampas y caretas, convirtiéndose en la telenovela más taquillera de comienzo de década, superando a su competencia de Canal 13, y cuyo reinado de audiencia mantuvo durante todo el año.

La época de oro

editar

Se le ha bautizado como «el rey Midas», pues fue el responsable de sacar a TVN de la quiebra total en la que se encontraba y la convirtió en una empresa en número uno de la televisión abierta en Chile. Su gestión derribó la supremacía económica de Canal 13, que poseía la credibilidad y la preferencia en audiencias.

En 1991 asumió como director general de área dramática de Televisión Nacional de Chile (TVN). A partir de ese momento, se encargó de diseñar telenovelas de gran contenido social y representativas de la cultura popular chilena, como método para la creación artística de un nuevo modelo de ficción para la televisión, logrando descentralizar el género a través de las distintas locaciones de sus telenovelas, grabando en diversas Regiones de Chile, como en Santiago (Rompecorazón de 1994, Estúpido cupido de 1995 y Puertas adentro de 2003), Zapallar (Sucupira de 1996), San Antonio El circo de las Montini de 2002, Quintay (Los Capo de 2005), Pucón (Oro verde de 1997), Rapa Nui (Iorana de 1998), Chiloé (La Fiera de 1999), Mejillones (Romané de 2000), Iquique (Pampa Ilusión de 2001, en las oficinas salitreras de Humberstone) y Yerbas Buenas (Los Pincheira de 2004). El director se consagró como uno de los directores más importante de la historia de la televisión chilena. El aspecto transversal de todas estas obras de arte es la presencia de la lucha de clases como conflicto central permanente.[34]

Sabatini trabajó arduamente con personalidades del teatro; Claudia Di Girolamo, Delfina Guzmán, Alfredo Castro, Rodrigo Pérez Müffeler, y el guionista Víctor Carrasco. Convocó a figuras importantes de la historia del teatro, como Marés González, María Cánepa, Silvia Piñeiro, Héctor Noguera, Paz Yrarrázaval, Violeta Vidaurre, Luis Alarcón, Eduardo Barril y José Soza. Sabatini alcanzó una predominancia y control sobre la industria televisiva que superó y a medida eclipsó la fama, la posición y reconocimiento de centenares de personalidades de la industria de las telenovelas, donde actores como Francisco Reyes, Paulina Urrutia, Carolina Fadic, Álvaro Morales, Amparo Noguera, Tamara Acosta, Francisco Melo, Antonia Zegers, Néstor Cantillana y Blanca Lewin lograron transcendencia artística.

En 2005 estrenó Los Capo, superproducción basada en la inmigración italiana en Chile de 1900 y que sería la última franquicia de la época de oro en su gestión como director.

En 2006 estrenó el éxito de taquilla Cómplices, protagonizada por la dupla Reyes-Di Girolamo, obteniendo grandes índices económicos y audiencia para TVN.

A fines de 2009 asumió como Director Ejecutivo de Área Dramática de Chilevisión.[35]​ En su gestión, logró contratar a gran parte de su reparto de actores y equipo provenientes de Televisión Nacional.[36]​ Durante su primer período de liderazgo, Sabatini elevó el nivel técnico de producción, dirección artística y contenidos, de lo que se venía ejecutando anteriormente en las telenovelas del canal.[37]

En 2010 estrenó la superproducción de época Manuel Rodríguez, protagonizada por Ricardo Fernández y Alfredo Castro.[38]​ Luego, asesoró los guiones de Mujeres de lujo (2010), protagonizada por Fernanda Urrejola.

Al año siguiente, estrenó nuevamente una superproducción de época, La Doña (2011), protagonizada por Claudia Di Girolamo, quien personificó la versión madura de La Quintrala.[39]​ Su realización tuvo un costo de US$5.000.000,[40]​ proclamándose la producción más cara de Chilevisión.[40]La Doña logró positivos índices de audiencia y derrotó a la hegemonía de TVN, Su nombre es Joaquín y Peleles de Canal 13.

Paralelamente, Sabatini se convirtió en el director general del Festival del Huaso de Olmué y de la transmisión de la Teletón 2011.[41]

En 2014 dirigió la comedia Las 2 Carolinas, protagonizada por Francisca Lewin y Claudia Di Girolamo. La producción se caracterizó por tener un mayor contenido social y por sus diversos personajes de comedia. Recibió una baja audiencia pero con los años se transformó en una comedia de culto.

A inicios de 2015, Sabatini se encontraba liderando el proceso de guion de las series Cinco Gotas de Sangre, de la periodista Verónica Foxley, y la adaptación televisiva de la novela Inés del alma mía, de Isabel Allende. Sin embargo, tras la renuncia del Director Ejecutivo de Chilevisión Jaime de Aguirre, la nueva administración de Francisco Mandiola, decidió frenar toda realización de ficción por los siguientes años. En junio del mismo año, Sabatini logró un acuerdo de salida con los nuevos ejecutivos.

El 1 de agosto de 2015, asumió como Director Ejecutivo de Área Dramática de TVN, cargo al cual regresa tras cinco años de ausencia.[42]​ Su regreso a TVN, generó expectativas entre los actores y el público que conocía su trayectoria en TVN, ya que su nombre se caracteriza por tener un sello artístico de calidad y un fuerte contenido social. El director organizó tres equipos creativos para recuperar a las audiencias, liderados por Verónica Saquel y Rodrigo Sepúlveda. Sin embargo, tras sólo seis meses de trabajo, el Director de Programación del canal estatal, Eugenio García, decide desvincular a Sabatini y ocupar su cargo desde Programación.[43]​ Al momento de su despido, Sabatini se encontraba trabajando en El camionero (2016) y en el guion de una telenovela de horario vespertino, junto al afamado guionista brasileño Lauro César Muniz.[44]

Sabatini sobre su desvinculación, declaró: «Fue inesperado y muy abrupto, pero yo supe desde el primer minuto que no era la persona que Eugenio (García) quería tener en ese cargo porque yo presenté muchos proyectos, que fueron rechazados por él».[45][46]​ Su salida de TVN causó gran indignacion entre los actores del canal estatal, como Francisco Reyes, Luis Alarcón y Coca Guazzini,[47]​ y generó críticas negativas hacia García en las redes sociales.[48]​ Un mes más tarde, Saquel renunció a TVN y guionistas acusaron a García de limitaciones al interior de TVN.[49]

El 1 de junio de 2016, Sabatini asumió el cargo de Productor Ejecutivo de Ficción en la filial chilena de la productora española Boomerang TV, rol que ocupó hasta el 30 de septiembre de 2018.[50]​ En el cargo ejecutivo, lideró el proceso de guion de la serie Inés del alma mía, de la cual fue gestor, mientras era Director de Ficción de Chilevisión en 2015.[51]​ La serie fue estrenada en 2020 por Chilevisión, TVE y Prime Video.[52]

En septiembre de 2016 es designado Presidente del jurado en la categoría Teleseries en la segunda edición de la entrega de los Premios Caleuche (2017) por la Corporación de Actores de Chile.[53]

En abril de 2017, fundó la Corporación de Directores y Guionistas Audiovisuales de Chile (DYGA), ocupando el cargo de Director Fundador.[2]

En octubre de 2018, se incorporó a la productora de televisión AGTV como Director de proyectos para Canal 13, labor que finalizó a mediados de 2021.

Estrenó la comedia romántica Amor a la Catalán (2019), protagonizada por Daniela Ramírez y Tamara Acosta,[54]​ realización que logró gran cantidad de premios, entre ellos; Premios Caleuche[55]​ y Copihue de Oro.[56]​ Al año siguiente, dirigió los guiones de la telenovela dramática Secretos de familia, de la misma empresa productora.

En 2020 se unió a la Fundación Teatro a Mil, donde dirigió artísticamente la realización audiovisual de 31 Minutos: Don Quijote. En enero de 2022, Sabatini dirigió artísticamente Ni tan clásicos, un ciclo de clásicos del teatro chileno, producidos por el Festival Santiago a Mil, exhibido por TVN.[57]

Cargos

editar

Se ha desempeñado como Director de Ficción y Gerente de Programación de Televisión Nacional de Chile (TVN) entre 1983 y 2009.[4][58]​ En 2007 asumió como Director Ejecutivo Subrogante del canal estatal.[7]​ También ocupó el cargo de Director de Ficción de Chilevisión (CHV), operado por Turner Broadcasting System entre 2009 y 2015. Luego, ejerció como Productor Ejecutivo de Ficción de Boomerang TV (Chile)[9]​ entre 2016 y 2018, y como director de Proyectos de Ficción en AGTV entre 2018 y 2021. También, ha sido director general de programas de televisión, de eventos artísticos, culturales y deportivos, y de espectáculos nacionales e internacionales, como el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el Festival del Huaso de Olmué, el Festival Internacional Santiago a Mil y Teletón.[59]

Gerencia de Televisión Nacional

editar

El 18 de noviembre de 2005 resultó elegido gerente de Programación de Televisión Nacional para el período 2005-2010; el cargo lo asumió el 22 de noviembre de 2005.[5][6]​ El 22 de agosto de 2007, el directorio de TVN decidió designar en conformidad a Vicente Sabatini para el cargo de director ejecutivo subrogante de Televisión Nacional, en sucesión de Daniel Fernández Koprich. El 23 de marzo de 2009, Sabatini es cesado de su cargo por Fernández, terminando abruptamente su permanencia en la televisión pública.[6]

Vida personal

editar

Desde 1996, es pareja de la emblemática actriz Claudia di Girolamo, quien ha protagonizado la mayoría de sus teleseries desde 1991. Su hijo, Juan Ignacio Sabatini también es director de ficción. Tiene una gran amistad con Jaime de Aguirre. Su pensamiento político es ligado directamente con el Partido Socialista.

Activismo

editar

Sabatini es un activista de los derechos LGBT y tiene una visión a favor al matrimonio entre personas del mismo sexo. Participó activamente junto a su mujer en la campaña audiovisual Amor es amor, de Movilh, por la igualdad social y legal.[60]​ Además, participó en un evento de caridad para recaudar dinero para la familia de Daniel Zamudio.[61]

Filmografía

editar

Ficción

editar
Década Año Título N.º
Eps.
Cargo Canal
1970 1977 La Colorina 88 Asistente de director Televisión Nacional
1977 El padre Gallo Asistente de director Canal 13
1980 1984 La Torre 10 104 Director general Televisión Nacional
1985 Marta a las ocho 22 Director general
1985 Morir de amor 120 Director general
1986 La Quintrala 12 Director general
1988 Vivir Así 30 Director general Canal 13
1988 Las dos caras del amor 55 Director general Televisión Nacional
1989 Teresa de Los Andes 4 Director general
1990 1990 El milagro de vivir 78 Director general
1990 Mis mejores historias de amor 3 Director general
1991 Volver a empezar 110 Director general
1992 Trampas y Caretas 105 Director general
1993 Jaque Mate 80 Director general
1994 Rompe Corazón 85 Director general
1995 Estúpido Cupido 110 Director general
1996 Sucupira 108 Director general
1997 Oro Verde 112 Director general
1997 Las historias de Sussi 3 Director general
1998 Sucupira, la comedia 40 Director general
1998 Iorana 110 Director general
1999 La Fiera 93 Director general
2000 2000 Romané 115 Director general
2001 Pampa Ilusión 114 Director general
2002 El Circo de las Montini 125 Director general
2003 Puertas Adentro 112 Director general
2004 Los Pincheira 127 Director general
2005 Los Capo 124 Director general
2006 Cómplices 155 Productor ejecutivo
2007 Corazón de María 122 Productor ejecutivo
2008 Viuda Alegre 123 Productor ejecutivo
2009 Los Exitosos Pells 150 Productor ejecutivo
2010 2010 Mujeres de lujo 78 Director general de área Chilevision
2010 Manuel Rodríguez 109 Director general
2011 Infiltradas 79 Director general de área
2011 La Doña 92 Director general
2012 La Sexóloga 90 Director general
2013 Graduados 212 Director general de área
2014 Las Dos Carolinas 136 Director general
2014 Buscando a María 64 Director general de área
2016 El Camionero 150 Director general de área Televisión Nacional
2019 Amor a la Catalán 124 Director general Canal 13
2020 2020 Inés del alma mía 8 Director general de preproducción RTVE / Chilevisión
2021 Secretos de familia 142 Director general de preproducción Canal 13

Programas

editar
Década Año Título Cargo Canal
1970 1977 Sólo para menores Director Canal 9
1978 Chilenazo Director
1978-1979 Los bochincheros Director
1979 Copa América Director general
1979-1980 Teatro como en el teatro Director general
1980 1981-1983 La tarde grande Director general Teleonce
1981-1983 ¿Cuánto vale el show? Director general
1988 XXIX Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar Director general Televisión Nacional
1989 Debate presidencial 1989 Director general
1990 1990 XXXI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar Director general
1991 XXXII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar Director general
1992 XXXIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar Director general
2000 2007 XLVIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar Director de Programación
2008 XLIX Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar Director de Programación
2010 2011 XLII Festival del Huaso de Olmué[62] Director general Chilevisión
2011 Teletón[63] Director general
2012 XLIII Festival del Huaso de Olmué Director general
2012 Teletón Director general
2013 XLIV Festival del Huaso de Olmué[64] Director general
2014 Teletón Director general
2020 2020 31 Minutos: Especial Don Quijote Director general Televisión Nacional
2022 Ni tan clásicos Director general
2022 Voces para tesorar Director general

Cine

editar
Cine
Década Año Título Cargo
1980 1980 Clotario Blest Director general
1988 Mancomuanles del desierto Director general
1988 La primavera y mi país tienen una esquina rota Director general

Streaming

editar
Década Año Título Cargo
2020 2020 Cantata Santa María de Iquique Director general
2020 Caníbal Director general

Premios y nominaciones

editar
Año Premio Categoría Título Resultado
1984 Laurel de Oro Mejor director La torre 10 Ganador
1989 Premio APES Mejor director Teresa de los Andes Ganador
1992 Mejor telenovela Trampas y caretas Ganador
1995 Estúpido Cupido Ganador
1998 Iorana Ganador
1999 La Fiera Ganador
2000 Romané Ganador
2001 Pampa Ilusión Nominado
2002 El circo de las Montini Nominado
2003 Puertas Adentro Nominado
2004 Los Pincheira Ganador
2005 Los Capo Nominado
2006 Cómplices Nominado
2006 Copihue de Oro Cómplices Ganador
2010 Manuel Rodríguez Nominado
2012 La Sexóloga Nominado
1999 Premio TV Grama La Fiera Ganador
2000 Romané Ganador
2006 Cómplices Ganador
2000 Premios Altazor Mejor director La Fiera Nominado
2001 Romané Nominado
2002 Pampa Ilusión Nominado
2003 El circo de las Montini Nominado
2005 Los Pincheira Nominado
2011 Premio Fotech Mejor director La Doña Ganador

Distinciones

editar

Referencias

editar
  1. Aisge. 11 de diciembre de 2024 https://www.aisge.es/el-foro-iberoamericano-aborda-la-ia-en-su-reunion-del-martes-12-en-bogota |url= sin título (ayuda). Consultado el 24 de abril de 2024. 
  2. a b Mike, ed. (12 de abril de 2017). «La corporación de directores y guionistas audiovisuales DYGA ya es una realidad». Chile: ChileActores. Consultado el 17 de julio de 2017. 
  3. Creador de las teleseries inolvidables de TVN escribe un nuevo capítulo… en el gobierno
  4. a b Vicente Sabatini: Siento que es urgente que haya aires de renovación
  5. a b Vicente Sabatini es el nuevo capo de TVN
  6. a b c Vicente Sabatini rechaza volver a las teleseries y se va definitivamente de TVN
  7. a b La renovación de Sabatini
  8. Vicente Sabatini firma con Chilevisión y llega a dirigir nueva teleserie para 2010
  9. a b «Vicente Sabatini se convierte en competencia de las áreas dramáticas de la televisión». Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2016. Consultado el 15 de julio de 2017. 
  10. a b Mike, ed. (22 de mayo de 2012). «Los mejores 5 personajes de las teleseries de TVN». Chile. Archivado desde el original el 29 de junio de 2018. Consultado el 15 de julio de 2017. 
  11. Vicente Sabatini y Víctor Carrasco: Se separa la dupla de oro de las teleseries de TVN
  12. «Vicente Sabatini, el último padre de la televisión pública». Archivado desde el original el 22 de enero de 2018. Consultado el 15 de julio de 2017. 
  13. Vicente Sabatini deja atrás los temas sociales y se vuelca al melodrama
  14. TVN confirma el regreso de Vicente Sabatini a cargo de su área dramática
  15. Manifiesto: Vicente Sabatini, director de televisión
  16. Académico Francisco Sabatini Downey
  17. Juan Downey
  18. a b Lejos de la televisión, Vicente Sabatini se confiesa: “Yo nunca vi teleseries”
  19. María Italia Anella Cocco Giagnoni
  20. Casa Museo Downey: David Downey
  21. Calles de Santiago: Alfredo Lacannelier
  22. Patricio Kaulen, nuevo presidente de Chile Films: En Chile Films haremos una política cinematográfica de «puertas abiertas»
  23. a b c [PODCAST Littin y Sabatini: Del Canal 9 al 11]
  24. Los rostros de la élite política, cultural y empresarial que pasaron por el Saint George´s
  25. La exitosa generación del nuevo timonel de los empresarios en el Saint George
  26. a b Manifiesto de Vicente Sabatini
  27. EAC: una mirada cinematográfica interdisciplinar
  28. Sonia Fuchs: Levantar el telón de la cultura
  29. a b El campo expandido de la Escuela de Artes de la Comunicación (1969-1978)
  30. TESIS PUC. Televisión: las exigencias de un medio. Por Vicente Sabatini Downey
  31. Década de 1980: La Torre 10 - TVN
  32. Vicente Sabatini eligió a Javiera Parada para La Torre 10
  33. «El otro accidente aéreo que enlutó al canal hace dos décadas». Archivado desde el original el 29 de marzo de 2014. Consultado el 3 de febrero de 2016. 
  34. «La época dorada de las teleseries». Archivado desde el original el 29 de marzo de 2019. Consultado el 24 de junio de 2018. 
  35. «Vicente Sabatini rechazó nueva propuesta de TVN y dejó el canal - Biobiochile.cl». Consultado el 2009. 
  36. "Manuel Rodríguez" la súper producción de Sabatini
  37. "Creo que hicimos una gran teleserie"
  38. “Manuel Rodríguez”: La compleja instalación de Vicente Sabatini en CHV
  39. Carvallo, Lenka (2 de septiembre de 2011). «La Doña Di Girólamo». Caras. Editorial Televisa Chile. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2011. Consultado el 2 de septiembre de 2011. 
  40. a b «850 trajes de época trae "La Doña", la telenovela más cara producida por CHV». La Segunda. 24 de agosto de 2011. Consultado el 25 de agosto de 2011. 
  41. «Vicente Sabatini es el nuevo Director General de la transmisión de la Teletón - Biobiochile.cl». Consultado el 2011. 
  42. TVN confirma el regreso de Vicente Sabatini a cargo de su área dramática
  43. Las razones de la abrupta salida de Vicente Sabatini de TVN
  44. Vicente Sabatini y su salida de TVN: “A mí no me echó el canal, me echó García”
  45. Vicente Sabatini: "Tengo una mirada muy distinta de lo que necesita la televisión pública"
  46. Vicente Sabatini: Es mentira que no teníamos proyectos
  47. Vicente Sabatini es desvinculado de TVN luego de seis meses de su regreso
  48. Lauro César Muniz, el cotizado guionista que Eugenio García se farreó
  49. Verónica Saquel renuncia a TVN y llega a Mega
  50. Vicente Sabatini vuelve a realizar ficción
  51. Isabel Allende y director de CHV adelantan detalles de la adaptación de "Inés del alma mía"
  52. del Alma Mía: una teleserie de época
  53. Así serán los Premios Caleuche 2017
  54. El gran regreso de Vicente Sabatini a las teleseries: “Es lo que más me gusta en la vida”
  55. Premios Caleuche 2021: "Amor a la Catalán" triunfó en la jornada
  56. “Amor a la Catalán” logra tres nominaciones al Copihue de Oro 2019
  57. Santiago a Mil 2022 llega a la televisión con TVN
  58. Sabatini pierde puesto clave y evalúa volver a las teleseries
  59. Sabatini abre el fuego por bases del Festival
  60. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, Movilh, lanzará el lunes en Punta Arenas una campaña nacional por los derechos de la diversidad sexual
  61. Realizarán evento cultural para ayudar a familia de Daniel Zamudio
  62. Vicente Sabatini hizo positiva evaluación de la primera noche de Olmué
  63. Vicente Sabatini habla de su debut como director de la transmisión en TV
  64. Festival del Huaso de Olmué cierra con balance positivo y analiza ofertas de transmisión
  65. Teletón distingue a Vicente Sabatini por su permanente colaboración con la Fundación

Enlaces externos

editar

Vicente Sabatini en Internet Movie Database (en inglés).


Predecesor:
Alex Bowen Carranza
Productor Ejecutivo General de Área Dramática
TVN

3 de agosto de 2015 - 15 de febrero de 2016
Sucesor:
Disolución del cargo
  •   Datos: Q6161328
  •   Multimedia: Vicente Sabatini / Q6161328