Eduardo Barril

Summary

Eduardo Barril[1]​ (Puerto Montt, 7 de julio de 1941) es un actor, director, dramaturgo y pedagogo teatral chileno,[2]​ que recibió el 9.º Premio Caleuche a la Trayectoria Artística en 2025.[3][4]

Eduardo Barril

Eduardo Barril en 2009.
Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo Ramón Barril Villalobos Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 7 de julio de 1941 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 años)
Puerto Montt (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Santiago de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Religión Agnosticismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Luis Barril
Juana Villalobos
Cónyuge Ximena Ponce (2002-)
Hijos Andrea Barril
Claudia Barril
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Actor y director de teatro Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Artes escénicas Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Premios artísticos
Otros premios Premio Nacional Mola de Oro (1973)

Biografía

editar

Nació el 7 de julio de 1941 en Puerto Montt. Es hijo de Luis Barril Marquardt (n. 1908-f. 1973) y Juana Villalobos Köghel. Es el cuarto de siete hermanos.

Realizó sus estudios primarios en el Colegio San Francisco Javier, y secundarios en el Liceo de Hombres de Puerto Montt, graduándose en 1959. Aún como estudiante secundario en 1958, se trasladó a Santiago y asistió a clases de teatro en la Escuela de Verano de la Universidad de Chile, que dictó Agustín Siré y Eugenio Guzmán. Al regresar a Puerto Montt junto a Rolando Mardones Strauch, formó la Academia de Teatro Experimental (ATEX).

En 1961 Barril ingresó como estudiante a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, de la cual egresó de teatro en 1963, junto a Marcelo Romo, Peggy Cordero, Diana Sanz, Patricia Larraguibel y Juan Katevas. Fue alumno de Agustín Siré, Pedro Orthous, Eugenio Guzmán, Rubén Sotoconil, Bélgica Castro y María Cánepa. Cursó estudios de comunicación audiovisual en la Universidad de Panamá, apoyado por el Ministerio de Educación de Panamá. Obtuvo una beca de estudios en 1973 y cursó una especialización de dirección de televisión en el Centro de Producción RAI (Radio y Televisión Italiana) en Torino.

Carrera artística

editar

1963-1973

editar

Después de su egreso, Barril se unió a una compañía teatral del Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (ITUCH), bajo la dirección artística de Agustín Siré.

Su obra de debut fue el El círculo de tiza caucasiano, de Bertolt Brecht, bajo la dirección del dramaturgo uruguayo Atahualpa del Cioppo.[5]​ Durante la temporada teatral de 1963–64, actuó con bajo las órdenes de Víctor Jara,[6]​ en la primera versión chilena de Romeo y Julieta, con traducción de Pablo Neruda[7]​ y protagonizada por Marcelo Romo y Diana Sanz.[8]

 
Marés González y Eduardo Barril en la obra Santa Juana de 1964.

En 1964, a Barril se le ofreció un papel en la nueva obra de Pedro Orthous, Santa Juana, de George Bernard Shaw y protagonizada por Marés González (una destacada estrella del Teatro Experimental).[9]​ Orthous en un principio le entregó el rol de Carlos VII de Francia, que luego de su buen desempeño en el estreno, el director le asignó el personaje que interpretaba el actor Marcelo Romo: Jean de Dunois, el bastardo de Orleans. Esto causó una disputa personal y profesional entre Romo y Barril, que se sostuvo durante un prolongado tiempo. Su interpretación recibió elogios de la crítica. La obra recaudó gran cantidad de espectadores y premios.

Al año siguiente, Víctor Jara le entregó un papel en la obra de Alejandro Sieveking, La remolienda (1965),[10]​ y participó en Esperando a Godot, de Samuel Beckett, bajo la dirección de Agustín Siré.

Su popularidad le permitió debutar en televisión en programas de teleteatros como Analogía del cuento (1965), dirigidos por Herval Rossano para Canal 13 e Historia de los lunes (1965) de Canal 9.

A fines de 1966, sorprendió su distancia con el ITUCH, y se radicó en Panamá. Ejerció como director del teatro infantil del Departamento de Expresiones Artísticas (DEXA) de la Universidad de Panamá,[11]​ donde cursó estudios de comunicación audiovisual, apoyado por el Ministerio de Educación de Panamá y la universidad, y recorrió el país panameño con la obra El círculo encantando bajo un programa de alfabetización para los pueblos nativos de la selva tropical de Darién en la frontera entre Colombia y Panamá. También se desempeñó como docente de movimiento y expresión en el Instituto Nacional de Cultura y Deporte (INCUDE).

A principios de 1970, probó suerte como director, y comenzó su labor en televisión, alcanzando un contrato con las cadenas Televisora Nacional de Panamá y RPC TV, en la cual dirigió programas infantiles, como Colorín Colorado. Logró una mención honorífica en el Concurso Ricardo Miró por su libro Los ritos (1971). En 1972 ganó el Primer Premio en el Concurso Literario de la UP en categoría de cuento y teatro. Enseguida recibió una oferta para actuar en teatro, que le permitió obtener una mayor presencia local. Un momento clave que lo ayudó a afianzarse en los escenarios, alcanzando el prematuro reconocimiento Premio Nacional de Teatro Mola de Oro.[12]

En 1973 abandonó Panamá por obtener una beca de estudios, y se trasladó a Europa. Se estableció en Italia, en las ciudades Florencia y Torino, donde cursó estudios de formación televisiva en el Centro de Producción RAI (Radio y Televisión Italiana). Recibió ofrecimientos como actor y asistente de director en el Teatro Stabile de Florencia.

1974-1989

editar

Luego del Golpe de Estado en Chile de 1973, e instalación de la dictadura cívico-militar, regresó a su país natal en noviembre de 1974, y se incorporó como profesor ayudante de Pedro Mortheiru, en el Departamento de Artes de la Representación (DAR) de la Universidad de Chile, donde le dictó clases a figuras como Alfredo Castro, Claudia Di Girolamo y Andrés Pérez.[13]​ Renunció a su labor docente tras recibir una agresión verbal de Fernando Cuadra.[1]​ Asimismo, dictó cursos de actuación en sindicatos e institutos culturales. Barril en este período, se dedicó a escribir poesía, cuentos, teatro y libretos de televisión. En 1975, su cuento Osvaldo el boxeador, recibió una mención honrosa por la Revista Paula. Se integró a la compañía de teatro Le Signe, y ejerció como director y dramaturgo de las obras Los bacanes (1976),[14]Monstruos en quinta sinfonía[15]​ y Manuel, viudo de Carreño[16]​ (ambas en 1977), Réquiem para un girasol (1978)[17]​ –incluye gira por Santiago y Concepción– y El gran baile (1979).[18]​ En su reseña en el Periódico Las Últimas Noticias, Yolanda Montecinos determinó que Barril «eleva el nivel de la escena nacional a extremos de compresión y apreciación pocas veces logradas».[19]​ En 1980 dirigió a Maggie Lay en Trota, caballo, trota en Teatro El Galpón.[20]​ Como director alcanzó un prematuro éxito con el café concert Matapasión (1981), la cual realizó una gira por Viña del Mar,[21]​ y ¡Basta de pornografía!, en la cual dirigió a Gervasio.[22]

En 1981 contratado por Ricardo Miranda, Néstor Castagno escribió el guion de la adaptación de la telenovela argentina Vivir sin amor, Casagrande (1981) para Canal 13, donde Barril es convocado para ser parte del reparto. Sin embargo, Canal 13 decidió apartar a Castagno de los libretos y contrató a Barril, quien se hizo cargo de su guion.[23]​ El resultado generó diversas reacciones en los críticos, pero ocasionó popularidad y un alto índice de audiencia.[24]​ En este período, el actor asumió intervenciones en los populares estelares de la cadena: Martes 13 y Sábado Gigante. También fue invitado en El Profesor Rossa y Teleduc. Barril finalmente consiguió algunos éxitos como actor en La noche del cobarde (1983) y Los títeres (1984) bajo la dirección de Óscar Rodríguez. En 1984 estrenó junto a Yael Unger en el Teatro Camilo Henríquez la obra Los inconvenientes de instalar fabricas de comidas en barrios residenciales, de Pablo De Carolis y dirigida por Gustavo Meza. La obra obtuvo gran asistencia de público. La crítica Eugenia Di Doménico calificó que: «Barril tiene el peso de la obra, su personaje de Tano está lleno de matices y el actor actúa con mucha naturalidad».[25]​ En su reseña en el Periódico El Sur, Paulina Elissetche calificó la actuación de Barril como «magistral y lleno de energía».[26]

A mediados de 1980, la productora Sonia Fuchs estaba entusiasmada con trabajar con él, le ofreció un contrato con Televisión Nacional de Chile (TVN). Su primera telenovela bajo el nuevo contrato se produjo rápidamente: Morir de amor (1985), de María Elena Gertner, donde incluía la dirección de Vicente Sabatini. En 1987, con la ayuda de Fuchs, consiguió papeles importantes en Mi nombre es Lara (1987) y Bellas y audaces (1988). Las telenovelas se convirtieron en una de las de mayor éxito comercial del año, desarticulando la hegemonía de ficción de Canal 13, y el actor recibió críticas favorables al formar dupla con la actriz Luz Jiménez. Barril intervino en la serie de televisión La Quintrala (1987), protagonizada por Raquel Argandoña. En 1987 como actor estrenó Los compadritos en Teatro Del Ángel, bajo la dirección de Raúl Osorio, y en 1988, estrenó Pachamama, en Teatro UC.[27]​ En 1989 Televisión Nacional le asignó el rol del corrupto alcalde Aníbal Riesling en la telenovela de época A la sombra del ángel, de Néstor Castagno, en la que realizó una actuación considerada por algunos críticos contemporáneos como una de las más destacadas.[28]

1990-2009

editar

A comienzos de década, dirigió a Osvaldo Silva el café concert Manuel viudo de Carreño (1990).[29][30]​ En su reseña en El Mercurio, Juan Antonio Muñoz calificó que «el éxito de la obra radica en el mérito de Barril».[31]​ Al año siguiente, dirigió a Ramón Farías en Cosa de dos en las ciudades de Santiago y Puerto Montt.[32]

La década de 1990 demostró ser la década en que Barril comenzó a diseñar una carrera televisiva en el que se consolida en el género de las telenovelas. A partir de esta década, se aprecia una alta variedad de registros con un mayor protagonismo en televisión.[33]​ A su vuelta revitalizó su popularidad al lado de Yael Unger, con telenovelas como Trampas y caretas (1992), interpretando a Roberto Fabres, un mujeriego superficial,[34]​ y Ámame (1993), encarnó a Humberto Rivarosa, un millonario hombre que descubre que posee una enfermedad terminal y decide vivir en una pensión, donde conoce al amor de su vida.[35]​ Fue tal el éxito alcanzado por Trampas y caretas, que primera vez, el canal estatal derrotó a las producciones de Canal 13. Mientras que Ámame, se estableció como una telenovela que alcanzó una buena audiencia juvenil. Gradualmente comenzó a conseguir papeles con más protagonismo en pantalla que le permitían figurar en los principales créditos, en telenovelas como Rompecorazón (1994),[36]​ en la que interpretó Álvaro Sullivan, el protagonista maduro que tenía una doble vida familiar, rol que internó con Héctor Noguera.[37]Rompecorazón marcó el debut de Carolina Fadic, quien interpretó a hija de Barril.[38]​ Al año siguiente, interpretó al imponente Padre Urbistondo en la comedia Estúpido Cupido (1995). Ambas producciones dirigidas por Sabatini, se transformaron en los mayores éxitos de 1994 y 1995, llegando a conseguir diversos premios y posicionó a Barril como uno de los actores maduros más cotizados de la industria. También actuó en roles estelares en Juegos de fuego (1995) y Loca piel (1996) bajo la dirección de María Eugenia Rencoret.

A mediados de la década, obtuvo sus mejores años como actor.[39]​ En 1997 Barril interpretó a Agustín Meyer, el antagonista de Oro verde, un hombre que a través de su empresa forestal decide destruir un milenario bosque de alerces en Lago Caburgua, situación que lo ve enfrentado a una patrulla ecológica y a su propio hermano, interpretado por Héctor Noguera.[40]​ Al año siguiente, obtiene el rol coprotagonico en Iorana (1998),[41]​ en el rol de Gregorio Peñailillo, el delegado presidencial del gobierno chileno que se establece en Rapa Nui, lugar donde por coincidencia se reúnen sus dos esposas, interpretadas por Delfina Guzmán y Carmen Disa Gutiérrez. En el mismo año, protagonizó un episodio de Sucupira, la comedia (1998), interpretando a Adolfo Valdivieso, primo del alcalde de Sucupira.[42]​ También, participó en la obra Jugar con fuego, dirigida por Stakkan Valdemar en el Teatro Nacional. El montaje recibió el Premio de la Crítica a la Mejor Obra Internacional otorgado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile, y realizó una gira por España y Suecia.

Entre 1999 y 2003 colaboró estrechamente con Vicente Sabatini, en producciones de alto presupuesto que se rodaron en diversas regiones de su país. Interpretó al doctor Francisco Correa en La fiera (1999). Encarnó Ismael Cordero, a un pescador de Mejillones que enfrenta una difícil situación financiera en Romané (2000). En Pampa Ilusión (2001), interpretó a Ángel Montes, un aristocrático químico de la oficina salitrera Humberstone.[43]​ Encarnó a Braulio Canales, un pintoresco presentador de El circo de las Montini (2002).[44]​ En 2003 en Puertas adentro, interpretó a Anselmo Barrera, un malvado propietario de una empresa de basura que pretende desalojar a una toma para instalar un proyecto de reciclaje.

En 2003 fortaleció su presencia en el cine, y apareció en películas como B-Happy, dirigida por Gonzalo Justiniano,[45]​ y Los debutantes, dirigida por Andrés Waissbluth.[46]​ En 2004 optó por un papel en la primera telenovela de horario nocturno, Ídolos (2004),[47]​ donde interpretó un hombre maduro que enfrenta el lesbianismo de su mujer, y la atracción de una joven adolescente, interpretada por Luz Valdivieso.[48]​ Asimismo, junto a Claudia D Girolamo, protagonizó la obra El hijo, dirigida por Víctor Carrasco,[49]​ y Provincia señalada, dirigida por Rodrigo Pérez.

A fines de 2004, Barril optó por no renovar su contrato con Televisión Nacional, ya que buscaba mayor libertad para elegir sus proyectos. Al respecto, señaló: “Cuando Vicente Sabatini estaba en el Área Dramática de TVN, para mí era fantástico, y para todos los actores, pero no fui capaz de seguir haciendo telenovelas en ese horario al ver su ausencia”.[50]​ Tras su salida del canal estatal, aceptó una propuesta de la productora Verónica Saquel, participando en Descarado (2006) y teniendo una breve aparición en Don Amor (2007), ambas producciones de Canal 13.

 
Eduardo Barril (tercero de izquierda a derecha) en la obra "PANA" de 2009.

En 2009 protagonizó junto a Alejandro Sieveking y Arnaldo Berríos la obra Pana, dirigida por Francisco Albornoz en Teatro UC.[51]​ A fines de 2009, actuó junto a Delfina Guzmán en la serie Una pareja dispareja, producida por Roos Film y dirigida por Hernán Rodríguez Matte.

2010-presente

editar

Durante la siguiente década, Barril realizó algunas intervenciones en televisión aceptando ocasionalmente algún trabajo como actor.[52]

En 2010 participó en el telefilme producido por Antena 3 basado en el rescate de la mina San José, Los 33 de Atacama, dirigido por el español Jacobo Bergareche.[53]​ En 2011 apareció en el drama El laberinto de Alicia, interpretó a Harold Harper, un pederasta alemán y director de un colegio, que abusó del antagonista de la historia, interpretado por Marcelo Alonso.[54]​ Recibió en general buenas críticas.[55]​ Al actor le costó aceptar el papel por la carga negativa que creía que significaría interpretarlo.[56]​ «un demonio con tal poder que desde las tinieblas maneja la vida de todos como si todavía estuviera vivo», declaró Barril.[57]​ Asimismo, actuó en la obra El amor es un francotirador, dirigido por Néstor Cantillana en Teatro UC. En 2013 se unió al reparto de Graduados de Chilevisión, en el rol de Clemente Falsetti, empresario y padre de la protagonista, que sostiene un matrimonio con una joven mujer, interpretada por Bárbara Ruiz-Tagle.[58]

En 2016 protagoniza la obra La Soga, dramaturgo inglés Patrick Hamilton, en el Teatro UC.[59]

Vida personal

editar

En 1964 fue pareja de la bailarina de ballet Zamira Ljubetic.[60]​ Su primer matrimonio fue con Bárbara Rajman, con quien tuvo sus únicas dos hijas. Contrajo segundas nupcias con la actriz Bárbara Mundt. Su tercer matrimonio fue con Ximena Ponce.

En 1984 Barril recibió una agresión en un sendero del Cerro San Cristóbal por parte de fanáticos de La noche del cobarde. «creyeron que yo era el verdadero villano de la teleserie», declaró Barril.[61]​ En 2014 en el programa Mentiras verdaderas reveló que padeció de alcoholismo hasta 1999.[62]

Filmografía

editar
Año Título Papel Director
1994 El cumplimiento del deseo Cristián Sánchez Garfias
1995 La rubia de Kennedy Arnaldo Valsecchi
2003 B-Happy Radomiro Gonzalo Justiniano
2003 Los debutantes Marco Andrés Waissbluth
2005 La perla del puerto Rodrigo Cepeda
2007 La noche callada Diego González Durney
2009 Em Teu Nome El vecino Paulo Nascimento
2010 Lucía Doctor Niles Atallah
2011 Los 33 de Atacama Minero García Antonio Recio
2015 El nombre Cristóbal Valderrama
2017 Rey Cornelio Saavedra Niles Atallah
2021 Actitud Pedro Morales
2025 Replicas Víctor Diego González Durney

Televisión

editar
Año Título Papel Canal
1981 Casagrande Federico Lezama Canal 13
1982 Bienvenido hermano Andes Walter Khan
1983 La noche del cobarde Darío Villarrobles
1984 Los títeres Félix Müller
1985 Morir de amor Giovanni Signorelli Televisión Nacional
1986 La Villa Jaime Sarlegui
1987 Mi nombre es Lara Marcelo Castro
1988 Bellas y audaces Alfonso Besoaín
1989 A la sombra del ángel Aníbal Riesling
1992 Trampas y caretas Roberto Fabres
1993 Jaque mate Padre Ignacio Bascuñán
1993 Ámame Humberto Rivarosa
1994 Rompe corazón Álvaro Sullivan / Claudio Fernández
1995 Estúpido cupido Padre Ambrosio Urbistondo
1995 Juegos de fuego Gastón Casiraghi
1996 Loca piel Eladio Alfaro
1997 Oro verde Agustín Meyer
1998 Iorana Gregorio Peñailillo
1999 La Fiera Francisco Javier Correa
1999 Aquelarre Jorge Patiño
2000 Romané Ismael Cordero
2001 Pampa Ilusión Ángel Montes
2002 El circo de las Montini Braulio Canales
2003 Puertas adentro Anselmo Barrera
2004 Destinos cruzados Gregorio Medrano
2004 Ídolos Germán Donoso
2006 Descarado Pantaleón Cortés Canal 13
2007 Don amor Rodolfo Dreyer
2011 El laberinto de Alicia Harold Harper Televisión Nacional
2013 Graduados Clemente Falsetti Chilevisión

Series y unitarios

editar
Año Título Papel Canal
1964 Antología del cuento varios Canal 13
1965 Historia de los lunes varios Canal 9
1982 Anakena Alejandro Stuven Canal 13
1982 Una familia feliz Bernardo Sariego
1983 La hora de Juan Pérez Exequiel Zabala / Enrique
1987 La Quintrala Oídor Nicolás Polanco y Santillana Televisión Nacional
1989 Los Venegas Él mismo
1990 Corín Tellado: Mis mejores historias de amor Ismael
1998 Sucupira, la comedia Adolfo Valdivieso
1998 Las historias de Sussi Raúl Pérez-Cotapos
2009-2010 Una pareja dispareja Fernando Vargas

Programas

editar

Teatro

editar
  • 1959: El gran teatro del mundo (Liceo de Hombres de Puerto Montt)
  • 1963: El círculo de tiza caucasiano (dir.: Atahualpa del Cioppo, Teatro Nacional)
  • 1964: Romeo y Julieta (dir.: Víctor Jara, Teatro Nacional)
  • 1964: Santa Juana (dir.: Pedro Orthous, Teatro Nacional)
  • 1965: La remolienda (dir.: Víctor Jara, Teatro Nacional)
  • 1965: Esperando a Godot (dir.: Agustín Siré, Teatro Nacional)
  • 1984: Los inconvenientes de instalar fabricas de comidas en barrios residenciales (dir.: Gustavo Meza)
  • 1987: Los compadritos (dir.: Raúl Osorio, Teatro del Ángel)
  • 1988: Pachamama (dir.: Raúl Osorio, Teatro UC)
  • 1990: Cuentos del Decameron (dir. Alejandro Sieveking)
  • 1992: El rey Lear (dir.: Alfredo Castro, Teatro UC)
  • 1997: Fantasmas borrachos (dir.: Rodrigo Pérez Müffeler, Teatro Nacional)
  • 1998: Jugar con fuego (dir.: Stakkan Valdemar, Teatro Nacional)
  • 1999: Juana de Arco (dir.: Horacio Videla, Teatro UC)
  • 2003: Provincia señalada (dir.: Rodrigo Pérez Müffeler)
  • 2004: El hijo (dir.: Rodrigo Pérez Müffeler)
  • 2009: Pana (dir.: Francisco Albornoz, Teatro UC)
  • 2011: El amor es un francotirador (dir.: Néstor Cantillana, Teatro UC)
  • 2012: Un niño (dirigido por Diego Noguera, Centro GAM)
  • 2016: La soga (dir.: Luis Ureta, Teatro UC)
  • 2022: Historia de amor para un alma vieja (dir.: Felipe Zambrano, Centro GAM)
  • Los dormitorios

Dirección y dramaturgia

editar
  • El círculo de Salomón (1974)
  • Los bacanes (1976). Estrenada por Le Signe.
  • Monstruos en quinta sinfonía (1977)
  • Manuel, viudo de Carreño (1977). Estrenada por Le Signe.
  • Réquiem para un girasol (1978). Estrenada por Le Signe.
  • El gran baile (1979). Estrenada por Le Signe.
  • Trota, caballo, trota (1980). Estrenada en Galpón Los Leones.
  • Mata pasión (1981)
  • ¡Basta de pornografía! (1983)
  • Cosa de dos (1991)

Fotonovelas

editar
  • No somos culpables (Revista Cine Amor, 1965)

Audio series

editar
  • El barquito (2008), dirigido por Paulina Correa (Radio Agricultura)
  • Hamlet sonoro (2022), dirigido por Néstor Cantillana (Spotify)

Premios y reconocimientos

editar

Referencias

editar
  1. a b Barril, Eduardo (5 de marzo de 2025). «Eduardo Barril: “Fui un caballo desbocado”». Revista Velvet. Consultado el 13 de octubre de 2025. 
  2. Barril, La Universidad de Valparaíso / Eduardo (6 de mayo de 2025). «La vocación es la voz que lleva a la acción: actor Eduardo Barril se reunió con estudiantes de Teatro UV». UV – Archivo Noticias. Consultado el 13 de octubre de 2025. 
  3. Ettegui, Carola (31 de enero de 2025). «Eduardo Barril recibe reconocimiento a su trayectoria en los Premios Caleuche: “No me lo esperaba para nada”». Publimetro Chile. Consultado el 13 de octubre de 2025. 
  4. Barril, Eduardo (30 de enero de 2025). «Eduardo Barril recibe premio a la trayectoria en los Premios Caleuche 2025: fue ovacionado». BioBioChile. Consultado el 13 de octubre de 2025. 
  5. El teatro comprometido con la movilización popular 1963-1973: Una aproximación histórica del Teatro Chileno
  6. Víctor Jara, hombre de teatro
  7. Romeo y Julieta de Pablo Neruda
  8. Diana Sanz: "Prefiero el teatro que emociona"
  9. Santa Juana, Instituto del Teatro de la Universidad de Chile, 1965
  10. La Remolienda y otras obras de teatro por Alejandro Sieveking
  11. Tarde de Reyes por Eduardo Barril
  12. Eduardo Barril aporta su experiencia al teatro penquista
  13. Tapia F., Ángela (26 de julio de 2013). «Eduardo Barril: “Mi meta es ser feliz aquí y ahora”». EMOL. Consultado el 13 de octubre de 2025. 
  14. Actuación visceral por Hans Ehrmann
  15. Nuevo café teatro de Eduardo Barril
  16. Manuel, viudo de Carreño por Italo Passalacqua C.
  17. Satisfacción de Eduardo Barril.
  18. El gran baile. M. Eugenia Di Doménico.
  19. Le signe, un teatro en serio. Yolanda Montecinos.
  20. Trota, caballito, trota
  21. A Viña se fue "Matapasión".
  22. Gervasio es el más despiadado machista en nuevo Café-Concert
  23. Una telenovela a cuatro manos
  24. Susana también sufrirá accidente en teleserie
  25. "Los inconvenientes de instalar fábricas de comida en barrios residenciales". María Eugenia Di Doménico.
  26. Buena acogida ha tenido el estreno del Teatro Imagen. Paulina Elissetche.
  27. Con actores-bufos Teatro UC alista estreno de contingente "Pachamama".
  28. A los 30 años de A la sombra del ángel
  29. Un Estreno para la risa, "Manuel viudo de Carreño"
  30. Eduardo Barril: Teatro de sobremesa
  31. Ingenio y asombro en estreno de café concert. Juan Antonio Muñoz.
  32. Con gran éxito se presentó la obra de teatro "Cosa de dos".
  33. Eduardo Barril: Un vividor independiente
  34. Trampas y caretas de TVN
  35. Ámame, 20 años de su debut
  36. Regresa Rompecorazón a TVN
  37. TVN reestrenó recordada teleserie Rompecorazón con homenaje a seis actores fallecidos
  38. Carolina Fadic fue protagonista: TVN emitirá antigua teleserie
  39. Eduardo Barril: Soy buen amigo de mí mismo
  40. TVN reestrenó la teleserie “Oro Verde”
  41. Personaje Inolvidable: Eduardo Barril (Iorana)
  42. Los personajes de “Sucupira, La Comedia”
  43. ¡Alejado de las cámaras! ¿Qué fue de Eduardo Barril de Pampa Ilusión?
  44. Personaje Inolvidable: Eduardo Barril (El Circo de las Montini)
  45. Nuevo filme de Gonzalo Justiniano, "B happy", contará con distribución continental
  46. Director de “Los debutantes” espera generar entusiasmo y polémica entre el público
  47. Teleserie para adultos de TVN abordará temas como el lesbianismo
  48. El romance prohibido de Luz Valdivieso
  49. Claudia di Girolamo regresa al teatro con obra sobre relaciones familiares
  50. «Eduardo Barril: “No me calienta nada de lo que está saliendo”». Radio Cooperativa. 22 de junio de 2009. Consultado el 13 de octubre de 2025. 
  51. Pana, obra de teatro
  52. «Eduardo Barril: puedo darme el lujo de decir que no a un personaje». La Tercera. sin fecha. Consultado el 13 de octubre de 2025. 
  53. Canal 13 emitirá telefilme español sobre los 33 mineros
  54. Teleseries nocturnas en Chile: Buscando reinar en el prime time
  55. Aumenta tensión en "El laberinto de Alicia" por confesión del pederasta
  56. Eduardo Barril comentó en ADN Contigo su papel de Mr. Harper en ”El laberinto de Alicia”
  57. Eduardo Barril: "Karadima es una alpargata al lado de Harold Harper"
  58. Debut de “Graduados” se impone a “Mundos Opuestos 2″ con estrechísima ventaja
  59. La Soga - Teatro UC
  60. Eduardo Barril relató anécdota con Neruda y expareja: "Vio cómo había despertado los celos en mí"
  61. [1]
  62. Eduardo Barril: "El copete me exigía peaje para funcionar"
  63. «14 actores y actrices chileno son los protagonistas de nuestro libro abcdiario actoral». Archivado desde el original el 30 de enero de 2019. Consultado el 31 de enero de 2019. 
  64. Temporales Teatrales: actores Eduardo Barril y Luz Jiménez recibieron Premio a la Trayectoria
  65. Eduardo Barril recibió el premio a la trayectoria en FECILS 2024
  66. Reconocen a tres magallánicos en la cuarta edición de “100 Líderes Mayores”
  67. Eduardo Barril recibe "Premio a la Trayectoria" en los Premios Caleuche 2025: fue ovacionado

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q5819012