Vestlandet (en bokmål: Vestlandet, Vest-Norge; en nynorsk: Vestlandet, Vest-Noreg; en español: La tierra del oeste o formalmente Noruega del Oeste) es una región de Noruega ubicada a lo largo de la costa atlántica del sur del país. [1]
Vestlandet | ||||
---|---|---|---|---|
Región | ||||
![]() | ||||
| ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 60°53′16″N 6°43′25″E / 60.887777777778, 6.7236111111111 | |||
Capital | Bergen | |||
Entidad | Región | |||
• País | Noruega | |||
Condados |
Møre og Romsdal Vestland Rogaland | |||
Superficie | ||||
• Total | 58582 km² | |||
Población (2009) | ||||
• Total | 1 253 610 hab. | |||
• Densidad | 21,4 hab./km² | |||
Sitio web oficial | ||||
Se compone de los condados de Rogaland, Vestland y Møre og Romsdal. La región no tiene funciones oficiales ni político-administrativas.[1]
La historia de los primeros asentamientos en Noruega se sitúa en la costa oeste, especialmente en Rogaland. Excavaciones y arte rupestre señalan que en esta región se establecieron los primeros grupos humanos tras la retirada de los glaciares, hace unos 10.000 años.
Se han hallado numerosos artefactos de la Edad de Piedra en Rogaland, y los vestigios más antiguos corresponden a un asentamiento en Galta, en Rennesøy, cerca de la terminal de ferry de Mortavika y Vista, en el municipio de Randaberg. Al inicio, se registraron visitas esporádicas de cazadores procedentes del sur, que se desplazaban hacia la costa. Se considera que estas poblaciones provenían de Doggerland, un área del mar del Norte situada entre Dinamarca e Inglaterra que desapareció al elevarse el nivel del mar tras el retroceso del hielo. Mientras algunos migraron hacia el sur, otros cruzaron la Fosa Noruega, entonces más reducida, en busca de recursos como ciervos y nuevos territorios.
La región comprendía gran parte del antiguo Gulating, establecido alrededor del año 900. La Ley de Gulating dividió el territorio en los condados occidentales, que incluían los antiguos småkongedømmene existentes antes de la unificación y que más tarde se convirtieron en jurisdicciones jarle. Estos condados eran Sunnmørafylke (Sunnmøre), Firda (Fjordane), Sygna (Sogn), Hordafylke (Hordaland), Rygjafylke (Rogaland) y Egdafylke (Agder). [2]
En el siglo IX, Harald Hårfagre unificó Noruega y partes de Suecia al oeste del lago Vänern y Göta älv desde su sede en Avaldsnes, en Karmøy, cerca de Haugesund. El nombre de Noruega se relaciona con el Camino del Norte, vinculado a la navegación. [2]
El cristianismo se consolidó como religión predominante en Noruega en el siglo XI, aunque probablemente ya era conocido desde el siglo VII. En el este del país, su introducción estuvo vinculada a misioneros y monjes de Alemania y Frisia, mientras que en el oeste provino principalmente de ingleses, escoceses, irlandeses y vikingos conversos. El paganismo nórdico persistió en algunas zonas occidentales hasta su desaparición en el siglo XIII.
Las regiones costeras fueron las primeras en adoptar la nueva fe, seguida por las áreas del interior, y en todo el territorio se fundaron iglesias. [3]
Vestlandet fue una de las principales áreas de origen de los colonos noruegos que emigraron hacia Islandia durante la llamada «Edad de los Asentamientos» (Landnám), en los siglos IX y X. Según el Landnámabók (Libro de los Asentamientos), escrito en el siglo XII, marineros de Noruega occidental descubrieron accidentalmente la isla y poco después comenzaron los viajes de exploración que llevaron al poblamiento. [3][4]
Ingólfur Arnarson, un cacique procedente de Noruega, se estableció en 874 en la zona de Reikiavik junto a su familia y dependientes, siendo considerado el primer colono permanente. Durante los aproximadamente sesenta años siguientes llegaron colonos desde diferentes regiones escandinavas, especialmente de Vestlandet. Este proceso se enmarca dentro de la expansión vikinga y estuvo relacionado con la presión demográfica y la escasez de tierras de cultivo en el oeste de Noruega. [4]
El idioma islandés se consolidó como un dialecto escandinavo prácticamente idéntico al nórdico hablado en Vestlandet y en áreas como las Islas Feroe, Shetland y las Orcadas. Actualmente se estima que alrededor del 60 % de la población islandesa desciende de los emigrantes procedentes de la región occidental de Noruega.[4]
La emigración desde Vestlandet hacia Estados Unidos constituyó un fenómeno central en la historia noruega durante el siglo XIX y comienzos del XX. Se estima que más de 800 000 noruegos emigraron en ese periodo, de los cuales decenas de miles procedían de los condados de Rogaland, Hordaland y Sogn og Fjordane. [5]
El primer grupo organizado partió de Stavanger, en Rogaland, a bordo del Restauration el 4 de julio de 1825, y en 1837 el barco Ægir zarpó de Bergen con emigrantes de Hordaland. Desde entonces, comunidades de Vestlandet mantuvieron una participación destacada en los flujos migratorios hacia Estados Unidos. [5]
El Centro de Emigración de Noruega Occidental, ubicado en Sletta, Radøy, conserva la memoria de este proceso. Sus archivos incluyen cerca de 96.000 nombres de emigrantes registrados hasta 1924 en los condados de Hordaland y Sogn og Fjordane, gracias al trabajo de recopilación de Jahn Sjursen, quien reunió documentos, publicaciones, imágenes y objetos relacionados con los emigrantes y sus descendientes en Estados Unidos. El Centro está vinculado a los registros digitales de emigración desarrollados por la Universidad de Bergen y los Archivos Públicos de Bergen. En sus instalaciones se encuentra la Iglesia de los Emigrantes, originalmente construida por noruegos en Brampton, condado de Sargent, Dakota del Norte, en 1908, y trasladada a Sletta en 1996, donde fue reconstruida y reconsagrada en 1997.[5]
Vestlandet es la tercera región más grande de Noruega en términos de superficie, con 58.582 km². Limita al oeste con el mar del Norte, a través del cual se encuentra el Reino Unido y las islas Feroe, mientras que Dinamarca se ubica al sur, cruzando la misma cuenca. La distancia entre el litoral de Vestlandet y las islas Feroe es de 675 km, mientras que Unst, en el archipiélago de las Shetland, se localiza a unos 300 km. La región cuenta con 26.592 km de costa, caracterizada por fiordos, islas y cabos.[6]
La parte meridional de la región corresponde a la llanura de Jæren, una de las principales zonas agrícolas de Noruega. Fuera de esta área, las explotaciones agrícolas suelen ser pequeñas debido al predominio de montañas y fiordos. La superficie cultivable total de la región es de 2.650 km², equivalente al 5,3 % de su extensión.
El oeste de Noruega es predominantemente montañoso. A menos de 10 km del Sognefjorden se elevan cumbres de más de 2.000 metros. El punto más alto es el Store Skagastølstind (también conocido como Storen), con 2.405 m de altitud, ubicado en la cordillera Hurrungane, entre los municipios de Luster y Årdal. La primera ascensión registrada fue realizada por William Cecil Slingsby en 1876.[6]
Los fiordos constituyen los principales rasgos geográficos de Vestlandet. Entre ellos se encuentran el Hardangerfjorden, el Boknafjorden y el Sognefjorden, este último con 205 km de longitud, el mayor de Noruega y el segundo del mundo después del Scoresby Sund en Groenlandia. Numerosas cascadas desembocan en los fiordos, entre ellas las Siete Hermanas (De syv søstrene), la garganta de Toka y las Vøringsfossen. En la región también se ubican importantes glaciares, como el Jostedalsbreen, el más grande de Europa, así como el Folgefonna y el Hardangerjøkulen.
El paisaje de Vestlandet fue modelado por la glaciación del Cuaternario. Los glaciares excavaron valles en forma de U y transportaron grandes masas de sedimentos hacia el sur, que se depositaron en la actual Dinamarca y el norte de Alemania. La meseta de Hardangervidda, con 6.500 km² y una altitud media de 1.100 m, constituye la planicie montañosa más grande de Europa. [6]
Vestlandet presenta uno de los climas más húmedos de Europa, con precipitaciones anuales que alcanzan los 3.500 mm en las montañas próximas a la costa y superan los 5.000 mm en años excepcionales. En Bergen, el promedio anual es de 2.250 mm. La Corriente del Golfo suaviza los inviernos y mantiene los fiordos libres de hielo.
El verano se extiende entre junio y agosto, con días largos y temperaturas que ocasionalmente superan los 25 °C. El otoño se caracteriza por la recolección agrícola y la caída de hojas, pintando de oro los valles y los fiordos. El invierno trae lluvias frecuentes en la costa y convierte las zonas montañosas en destinos ideales para el esquí. En primavera, los huertos de Hardanger florecen, donde se concentran alrededor del 40 % de los frutales del país, llenando la región de color y aromas.
Vestlandet tiene una flora y fauna similar al resto del país, aunque con diferencias importantes. Casi todos los ciervos rojos de Noruega se encuentran aquí, mientras que los alces son pocos. Los renos son comunes en Hardangervidda y en otras grandes áreas montañosas; toda Hardangervidda está por encima de la línea de árboles. Su clima alpino permite que muchas especies de animales y plantas árticas habiten más al sur que en cualquier otro lugar de Europa. Las manadas de renos salvajes se cuentan entre las más grandes del mundo, migrando a lo largo de la meseta desde sus tierras de pastoreo invernal en el este hasta las zonas de reproducción más fértiles en el oeste.
Hace 30.000 años, los glaciares cubren vastas áreas del hemisferio norte. Gran cantidad de agua queda atrapada en forma de hielo glacial, y el nivel del mar se encuentra 120 metros por debajo del actual, dejando el Mar del Norte como tierra firme: una tundra sin árboles, con ríos sinuosos, extensas tierras pantanosas y brezales arenosos. Solo en el Mediterráneo y el Mar Negro se encuentran bosques.
A medida que el clima mejora y la península escandinava se libera del hielo, plantas y animales invaden el nuevo territorio. Las primeras plantas se arraigan y con ellas llegan animales, aves e insectos. Los primeros colonos son animales árticos, como el reno salvaje, el zorro ártico y el glotón, que siguen el borde del glaciar hasta las montañas. Luego llegan los árboles, acompañados de osos, alces, martas, zorros, liebres, castores europeos y nutrias.
El flujo de especies alcanza su clímax alrededor del 3000 a. C., cuando el clima mejora significativamente durante el período postglacial de calor, con un aumento medio de 3 grados. En las montañas, la línea de árboles asciende unos 100 metros por cada grado, y la mayoría de las montañas del oeste de Noruega quedan cubiertas de densos bosques de pinos y abedules. Los glaciares desaparecen y los bosques de robles se extienden por las tierras bajas, creando un paisaje similar al de Europa Central. Las altas montañas se convierten en refugio para animales y plantas, que sobreviven en picos que emergen como islas en un mar de bosque.
A lo largo de la costa oeste, el invierno es suave y las nevadas son escasas. Aquí prosperan plantas que no toleran heladas, como el jacinto estrella (Scilla verna) y el brezo púrpura (Erica purpurea), presentes también en Inglaterra e Irlanda. Más al interior, especies capaces de soportar breves heladas y nieve se encuentran en los fiordos y hacia el norte, incluyendo la dedalera (Digitalis purpurea) y el acebo (Ilex aquifolium), que en Noruega crecen únicamente en el suroeste.
La gastronomía de Vestlandet se fundamenta en los recursos naturales disponibles en la región, incluyendo el mar, los fiordos, las montañas y las tierras agrícolas. La cocina tradicional se caracteriza por el uso de ingredientes locales y métodos de conservación como el ahumado, el salado y el secado.
Entre los alimentos tradicionales de Vestlandet se encuentran el komle, conocido también como raspeball, potetball, klubb, kumle o kompe, que consiste en bolas de patata cocidas, servidas generalmente con carne de cordero o cerdo, salchichas, zanahorias y puré de nabo. Este plato se consume de manera habitual en ciertos días de la semana, como los jueves, conocidos como "komle-torsdag". Otra especialidad es el smalahove, cabeza de cordero ahumada, acompañada de puré de nabo, zanahorias y salchicha regional como la Vossakorv, que se sirve tradicionalmente en la región de Voss. La brennsnut, sopa de carne elaborada con restos de carne curada como la pierna de cordero, es común en Sunnmøre, mientras que en Bergen se preparan platos como persetorsk, filetes de bacalao prensados acompañados de salsa de mostaza, zanahorias y puré de patata. Otros productos del mar incluyen las torsketunger, lenguas de bacalao fritas, y el rakfisk, pescado fermentado, especialmente trucha. La elaboración de røkerumpe, la parte ahumada de la cola del bacalao, forma también parte de la tradición culinaria de la región. El sylte, fiambre de cerdo cocido y prensado, se encuentra entre los alimentos de conservación tradicional.
La producción de lácteos y panadería ocupa un lugar relevante en la dieta de Vestlandet. Entre los productos lácteos destacan el brunost, un queso marrón dulce y cremoso elaborado a partir de suero de leche, y el rømmegrøt, un porridge de crema agria que se acompaña con azúcar, canela y mantequilla derretida. En cuanto a la panadería, se consumen flatbrød, panes planos y crujientes elaborados con harina de avena o cebada, y knekkebrød, galletas de pan crujiente que se acompañan con queso o mantequilla.
Las bebidas tradicionales incluyen el mjød, hidromiel fermentado a base de miel y agua, y el eplemost, jugo de manzana producido especialmente en Hardanger, donde se concentran numerosos huertos de manzanas.
La música de Vestlandet se basa en gran medida en tradiciones noruegas, con un uso frecuente de escalas menores y modales, a veces combinadas con escalas mayores, lo que produce un sonido característico. Existen también formas de música de baile en tonalidad mayor. Antes del siglo XVIII, los registros escritos sobre la música interpretada en Noruega son escasos, pero se conserva una amplia tradición auditiva. Durante el período de dominio danés (1380-1814), Noruega careció de corte real propia, lo que limitó su participación en el desarrollo musical de los círculos cortesanos europeos. En consecuencia, la música religiosa y folclórica predominó en las zonas rurales.
En el siglo XIX, el violinista Ole Bull (1810-1880), originario de Bergen, se convirtió en el primer músico noruego de reconocimiento internacional. Alcanzó fama mundial alrededor de 1834 y fue conocido como el “Paganini nórdico”. A partir de 1831, la música tradicional comenzó a influir en la música clásica noruega. Ole Bull entabló amistad con Myllarguten, violinista tradicional de Hardanger, aprendiendo de él melodías folclóricas y presentándolas al público urbano. Bull tocó el violín en conciertos y llevó a Myllarguten a actuar ante un público urbano en 1849, contribuyendo al auge del nacionalismo romántico noruego y sentando las bases para que compositores como Edvard Grieg integraran elementos folclóricos en sus obras.
En la música contemporánea, la banda Vamp, formada en 1991 en Haugesund, combina música folclórica noruega, música celta y rock. El pianista Leif Ove Andsnes, originario de Karmøy, ha alcanzado reconocimiento internacional como uno de los pianistas más destacados del mundo.
Vestlandet ha sido cuna de numerosos escritores noruegos. Ludvig Holberg (1684-1754), nacido en Bergen, se trasladó a Copenhague en su juventud y su obra refleja influencias del humanismo, la Ilustración y el Barroco, destacando en la comedia, la filosofía y la historia.
Durante el siglo XIX, Vestlandet continuó siendo un semillero de escritores significativos. Bjørnstjerne Bjørnson, originario de Kvikne, aunque criado parcialmente en Vestlandet, ganó el Premio Nobel de Literatura en 1903 y es conocido por su poesía, teatro y activismo cultural. Alexander Kielland, de Stavanger, abordó en sus novelas las desigualdades sociales y los conflictos morales en la sociedad noruega, mientras que Arne Garborg, de Time, exploró temas de religión, ética y la vida rural en su obra.
En el siglo XX, la región siguió produciendo escritores destacados. Arnulf Øverland, nacido en Bergen, fue un poeta y ensayista reconocido por su compromiso político y social. Inger Hagerup, también de Bergen, destacó en poesía lírica y obras para teatro y radio, mientras que Jon Fosse, originario de Haugesund, ha alcanzado reconocimiento internacional por su narrativa y dramaturgia contemporánea, caracterizada por un lenguaje minimalista y un enfoque en la vida cotidiana y los dilemas existenciales.
El fútbol es uno de los deportes más populares en Vestlandet, al igual que en el resto de Noruega. El primer equipo de fútbol del país probablemente fue fundado por un cuerpo de buekorps en Bergen, el Nygaards Bataljonen, en 1883. Desde entonces, la región ha desarrollado una tradición futbolística activa, con clubes locales que participan en competiciones nacionales y ligas juveniles.
Vestlandet también es reconocida por su diversidad geográfica, lo que favorece una amplia variedad de actividades deportivas tanto en invierno como en verano. La combinación de montañas, fiordos y costas ofrece un entorno propicio para la práctica de deportes al aire libre.
En invierno, el esquí de fondo y el esquí alpino son actividades popularmente prácticadas entre visitantes y residentes. Las montañas de la región, incluyendo zonas de Voss y Stryn, cuentan con rutas e instalaciones adecuadas para estas disciplinas. Asimismo, el esquí de montaña y el esquí de travesía son comunes en áreas como Møre og Romsdal. [4]
Durante los meses más cálidos, el senderismo se convierte en una actividad popular. Rutas como la que lleva al Preikestolen (Pulpit Rock) en Rogaland atraen a numerosos excursionistas. Además, el ciclismo de montaña y el rafting en los fiordos son actividades frecuentes en localidades como Voss.
Las aguas de Vestlandet también permiten la práctica de deportes acuáticos, como windsurf, kitesurf y paddleboarding. Actividades como el parapente remolcado por bote se realizan en lugares como el lago Vangsvatnet en Voss.
La región alberga eventos deportivos de renombre internacional, entre los que destaca el Ekstremsportveko, celebrado anualmente en Voss. Este festival de deportes extremos incluye competiciones de BASE jumping, parapente, rafting, escalada y ciclismo de montaña.
Vestlandet cuenta además con infraestructura deportiva moderna, como el Åsane Arena en Bergen, un complejo multifuncional que aloja canchas de fútbol, balonmano, voleibol y escalada, facilitando la práctica y el desarrollo de diversas disciplinas deportivas. [4]
A partir de la Edad Media, se construyeron numerosas iglesias de madera en Vestlandet y en otras regiones de Noruega. Muchas de estas estructuras se conservan hasta la actualidad y son consideradas una de las contribuciones más importantes de Noruega a la historia de la arquitectura. Entre ellas destaca la Iglesia de Madera de Urnes, ubicada en el municipio de Luster, inscrita en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Otro ejemplo significativo de la arquitectura de madera es el muelle de Bryggen en Bergen, compuesto por una serie de estrechas edificaciones de madera alineadas a lo largo del puerto.
A principios del siglo XX, la ciudad de Ålesund fue reconstruida tras un incendio devastador en 1904, adoptando un estilo Art Nouveau que todavía caracteriza su paisaje urbano. Durante la década de 1930, bajo la influencia del funcionalismo, se produjo un período de auge en la arquitectura noruega, caracterizado por edificios con diseños prácticos y líneas sencillas.
Vestlandet ha sido un centro significativo para las artes visuales en Noruega, destacándose por su producción artística que refleja la relación entre la naturaleza, la vida rural y las tradiciones locales.
La región ha sido cuna de varios artistas que han dejado una huella perdurable en la historia del arte noruego, entre ellos Kitty Lange Kielland (1843–1914), originaria de Stavanger y hermana del escritor Alexander Kielland, reconocida por sus paisajes y su contribución al realismo en la pintura noruega. Formada en Karlsruhe, Múnich y París, Kielland se especializó en la representación de la costa y los fiordos del oeste de Noruega, con obras como Stokkavannet (1890) y Sommernatt (1886) que muestran su capacidad para capturar la luz y la atmósfera de los paisajes noruegos.
Otro pintor emblemático de la región es Nikolai Astrup (1880–1928), nacido en Jølster, cuya obra combina modernismo y tradición local, representando escenas de la vida rural y paisajes de Vestlandet mediante colores vibrantes y composiciones densas, como en Marsh Marigold Night (c. 1915) y A Morning in March (c. 1920).
Una de las obras más emblemáticas vinculadas a Vestlandet es Brudeferd i Hardanger (La boda en Hardanger), pintada por Adolph Tidemand y Hans Gude en 1848, que muestra una procesión nupcial tradicional en el valle de Hardanger e integra la figura humana con el paisaje montañoso y los fiordos, reflejando la relación entre cultura y naturaleza en la región.
El oeste de Noruega es rico en recursos naturales. Stavanger funciona como la capital petrolera del país. Anteriormente, la pesca y la agricultura constituyen las actividades económicas más importantes de la región. Algunas zonas, como Jæren, Karmøy, Vindafjord, Voss, Sunnfjord y Hustadvika, conforman áreas agrícolas muy productivas. Las zonas interiores de los fiordos de Hardanger están protegidas y cuentan con ricos distritos frutales especializados en manzanas y cerezas.
El municipio de Stavanger se destaca como una zona industrial clave del oeste de Noruega, mientras que Ålesund alberga numerosas empresas de ingeniería y gran parte de la industria del mueble del país.
A lo largo de la costa, la pesca desempeña un papel fundamental similar al de la silvicultura en otras regiones, siendo base de una importante industria pesquera y ofreciendo empleo estacional a numerosos agricultores. De todos los pescadores, solo la mitad se dedica exclusivamente a la pesca. La mayoría de las embarcaciones son propiedad de los propios pescadores, y la tripulación recibe una parte de los ingresos brutos, continuando una tradición centenaria en el mar. Uno de los retos principales consiste en evitar el agotamiento de los recursos pesqueros, manteniendo al mismo tiempo el volumen de capturas. Aproximadamente la mitad de la pesca se destina a la elaboración de harina y aceite de pescado, mientras que otra parte se procesa para el consumo humano en plantas de congelación. En el noroeste, Ålesund prospera gracias a la pesca y se mantiene como uno de los puertos de bacalao más grandes e importantes del mundo.
Desde finales de la década de 1960, Noruega se ha convertido en uno de los principales exportadores de petróleo del mundo. El primer descubrimiento comercialmente importante se realiza en el campo Ekofisk en el Mar del Norte en 1969, justo cuando las compañías petroleras extranjeras estaban a punto de abandonar la exploración después de cuatro años de perforación. La exploración intensificada incrementa las reservas más rápido que la producción. A mediados de la década de 1990, aproximadamente la mitad de los ingresos de exportación y casi una décima parte de los ingresos del gobierno provienen del petróleo y el gas en alta mar, y estos ingresos continúan aumentando. Se estima que la alta tasa de producción de petróleo se mantiene al menos hasta la segunda década del siglo XXI, mientras que la producción de gas natural crece y se proyecta que se mantenga durante mucho más tiempo.
Más de una cuarta parte de la inversión realizada en operaciones offshore a mediados de los años 1990 se destina al desarrollo del yacimiento de gas Troll, al oeste de Bergen, uno de los mayores yacimientos de gas offshore jamás descubiertos. Su desarrollo se considera uno de los proyectos energéticos más grandes del mundo. Con un desplazamiento de agua de un millón de toneladas y casi 475 m de altura, la plataforma Troll A se convierte en la estructura de hormigón más alta trasladada hasta la fecha cuando se remolca a su ubicación en 1995. Los suministros de gas del yacimiento Troll posicionan a Noruega como proveedor líder de gas natural para Europa continental. [7]
Vestlandet tiene una de las regiones de más rápido crecimiento de Noruega: en 2009 su tasa de crecimiento poblacional fue del 1,44%, mientras que la del país en su conjunto fue del 1,20%. La población el 1 de enero de 2010 era de 1.263.464. El 37,7% de la población vivía en Hordaland, el 33,8% en Rogaland, el 19,8% en Møre og Romsdal y el 8,4% en Sogn og Fjordane. El 60% de la población tenía menos de 40 años y el 30% tenía menos de 20. Muchos de los inmigrantes históricos en Noruega Occidental provenían de países como Escocia, Inglaterra, Países Bajos, Alemania, Dinamarca y Suecia, y Noruega Occidental sigue siendo la región que ha recibido la mayor inmigración del mundo occidental.
Noruega Occidental es notable por el uso extensivo de la variante Nynorsk del idioma noruego: la mayoría de los usuarios de Nynorsk (87 %) se encuentran en esta región. Sin embargo, una mayoría (56 %) de los habitantes usa Bokmål, predominante en las ciudades. En Sogn og Fjordane, fuera de las ciudades más grandes, el uso de Nynorsk es casi universal (97 %), y los usuarios de Nynorsk también son mayoría (54 %) en Møre og Romsdal. En Hordaland y Rogaland, los usuarios de Nynorsk son minoría (42 % y 26 %, respectivamente). Estos porcentajes serían más altos si se excluyeran las áreas del norte de Møre og Romsdal y del sur de Rogaland.
Todos los municipios de Sogn og Fjordane, Sunnmøre (excepto Ålesund), Hordaland (excepto Bergen y Askøy) y Ryfylke (excepto Strand y Kvitsøy) han seleccionado Nynorsk como lengua escrita oficial.
El cristianismo es la religión mayoritaria, como en el resto del país. Hay 1.050.559 personas que pertenecen a la Iglesia de Noruega y 55.621 miembros en otras iglesias cristianas. El islam cuenta con 11.655 fieles y el budismo con 2.452 miembros. Otras religiones como la fe bahá’í, judaísmo y sijismo suman 1.557 miembros. La religión suele ser más importante para los habitantes del oeste de Noruega que en otras partes del país. [8]
Históricamente, el nombre Cinturón Bíblico se aplica a las partes sur y oeste de Noruega, incluyendo principalmente Rogaland, Møre og Romsdal y algunas áreas de Hordaland. En estas zonas, la rama conservadora de la Iglesia de Noruega tiene un bastión, y los miembros suelen asociarse a Indremisjonen (Misión Interior). También hay numerosos pentecostales y miembros de las Iglesias Libres, aunque estos movimientos están representados en todo el país. [8]
El Cinturón Bíblico refleja tradicionalmente apoyo al Partido Demócrata Cristiano, aunque desde la primera década del siglo XXI muchos cristianos conservadores descontentos con la evolución liberal del partido recurren cada vez más al Partido del Progreso. Las ciudades más grandes, como Bergen y Stavanger, se encuentran fuera del Cinturón Bíblico, donde muchas personas se identifican como no religiosas o pertenecientes a otras religiones. [8]
Algunos lugares se consideran la “Hebilla del Cinturón Bíblico”: [8]
Por ejemplo, en Bømlo una de las primeras zonas de Noruega en cristianizarse. El cristianismo tiene gran influencia entre sus habitantes y muchos cristianos noruegos prominentes nacen aquí, incluido el anterior líder del Partido Demócrata Cristiano, Knut Arild Hareide. Entre la población joven, los movimientos carismáticos son populares. Aquí se celebran numerosas reuniones cristianas. [8]
En Kvitsøy, 28,7 % de la población vota por el Partido Demócrata Cristiano, siendo el partido dominante. Otros bastiones importantes con más del 15 % de los votos incluyen Bjerkreim, Fedje, Finnøy, Fitjar, Forsand, Giske, Gjesdal, Hjelmeland, Hå, Karmøy, Lund, Sokndal, Strand y Time. [8]
Bergen cuenta con una destacada oferta educativa. Tiene la Universidad de Bergen y el Western Norway University of Applied Sciences, con un total de 22.000 estudiantes y 3.600 empleados. La Universidad de Bergen (en noruego: Universitetet i Bergen), con aproximadamente 16.000 estudiantes y 3.000 empleados, es la tercera universidad más grande de Noruega, después de la Universidad de Oslo y la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología. Aunque la universidad se funda oficialmente en 1946, la actividad académica se realiza en el Museo de Bergen desde 1825. Su perfil académico se centra en la investigación marina y la cooperación con países en desarrollo.
La universidad recibe reconocimiento por sus centros de excelencia: en 2002 se otorgan tres centros nacionales de excelencia en investigación climática, investigación petrolera y estudios medievales. Además, recibe importantes donaciones privadas, como las del multimillonario Trond Mohn, que aporta 250 millones de coronas noruegas para la investigación, así como varias donaciones individuales de 50 millones de coronas. [9]
La Universidad de Bergen también ofrece estudios orientados a profesiones específicas a través de tres facultades: Educación, Ingeniería y Ciencias de la Salud y Sociales. Complementando la vida universitaria, existe el Coro Masculino de la Universidad de Bergen, una organización estudiantil activa.
La ciudad también alberga la Escuela Noruega de Economía y Administración de Empresas (Norges Handelshøyskole), líder en economía y negocios, donde estudiaron y enseñan expertos como Finn E. Kydland, ganador del Premio Nobel de Economía en 2004. La escuela cuenta con unos 2.700 estudiantes y 350 empleados, y su programa de maestría es reconocido internacionalmente, habiendo sido clasificado por el Financial Times como el 36.º mejor de Europa en 2007.
En el ámbito artístico, Bergen cuenta con la Escuela de Arquitectura de Bergen (Bergen Arkitekt Skole), fundada en 1986, y la Academia Nacional de las Artes de Bergen (Kunsthøgskolen i Bergen), con aproximadamente 300 estudiantes y 100 empleados. La academia ofrece licenciaturas y maestrías en artes visuales, arquitectura de interiores, diseño de muebles, diseño de salas, comunicaciones visuales, fotografía, grabado, cerámica y textiles. Además, la Academia Naval (Sjøkrigsskolen) de la Marina Real Noruega se ubica en Laksevåg, Bergen.[9]
Stavanger también ofrece educación de calidad, con varias escuelas internacionales, como la British International School of Stavanger y la International School of Stavanger, que atienden a la comunidad de expatriados. La Universidad de Stavanger, con unos 8.000 estudiantes, obtiene su estatus universitario en 2005, tras haber sido previamente un colegio universitario. La ciudad presenta un alto porcentaje de población con estudios superiores: el 31,3 % de los mayores de 16 años tiene educación universitaria, en comparación con la media nacional del 24,2 %.
Tradicionalmente, solo existía una universidad en el oeste de Noruega, ubicada en Bergen (1948). Desde 2005, cualquier institución que ofrezca cinco programas de maestría y cuatro de doctorado puede obtener el título de universidad, lo que llevó a la Universidad de Stavanger a convertirse en universidad. [10]
Las universidades públicas del oeste de Noruega son:
Actualmente no hay universidades privadas en el oeste de Noruega, aunque BI Norwegian Business School en Bergen y Stavanger ha intentado avanzar hasta convertirse en una universidad completa. [11]
En Vestlandet hay una universidad pública y tres privadas especializadas, cada una de las cuales funciona como centro nacional de competencia en el campo que representan. [11][12]
Las universidades públicas especializadas en el oeste de Noruega son:
Las universidades privadas especializadas son:
Los siete colegios universitarios del oeste de Noruega son responsables de la educación regional, principalmente de nivel de licenciatura en los campos de enfermería, docencia, gestión empresarial, ingeniería y tecnología de la información, aunque la mayoría de los colegios también ofrecen una variedad de otras formaciones. [10]
Los colegios universitarios públicos del oeste de Noruega se componen de: