Jon Olav Fosse (Haugesund, 29 de septiembre de 1959) es un escritor y dramaturgonoruego. En 2023 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el cuarto escritor noruego en ganar el premio desde Sigrid Undset en 1928. Aunado a ello, se volvió a elegir a un dramaturgo luego de 18 años, tras la premiación del británico Harold Pinter en 2005.
Jon Olav Fosse nació en Haugesund, Noruega. Visitó España cuando tenía dieciséis años. En esa ocasión un polícia le apuntó con un arma, por estar durmiendo en un banco de una estación, y eso –en aquella época– era ilegal. Es admirador de Federico García Lorca.[1]
Escribe desde los doce años, como refugio de una adolescencia triste, precedida de una infancia alegre. Ya adulto dejó el consumo de alcohol por la religión. Ha sido sucesivamente: luterano, ateo, cuaquéro y católico tras casarse con Ana, católica (desde 2013). Está casado y tiene seis hijos.[1]
Aunque se suele decir que debutó en 1983 con la novela Raudt, svart (Rojo, negro), Fosse considera que su debut literario se produjo de la mano del relato "Él", que fue publicado por primera vez en el periódico universitario Studvest de Bergen en 1981. El periódico lanzó una convocatoria en la que se recibieron dieciséis propuestas, siendo el relato de Fosse la ganadora.[2]
Su primera obra, Og aldri skal vi skiljast (Y nunca nos separaremos) se escribió y publicó en 1994. El autor ha escrito novelas, cuentos, poesía, libros infantiles, ensayos y obras de teatro. Sus obras han sido traducidas a más de cuarenta idiomas. Es ampliamente considerado como uno de los más grandes dramaturgos contemporáneos del mundo.
Ales Junto a la Hoguera (2004) (Det er Ales), trad. Cristina Gómez Baggethun (Random House, 2023).
Kant (2005).
Spelejenta (2009).
Kortare prosa (2011).
Levande stein (2015).
Trilogía (2014). (Trilogien), trad. Cristina Gómez Baggethun y Kristi Baggethun (De Conatus, 2018). Reúne las tres novelas anteriores: Vigilia, El sueño de Olav y Desaliento.
El otro nombre – Septología I-II (2019). (Det andre namnet – Septologien I-II), trad. Cristina Gómez Baggethun (De Conatus, 2019).
Yo es otro – Septología III-V (2020). (Eg er ein annan – Septologien III-V), trad. Cristina Gómez Baggethun (De Conatus, 2020).
Un nuevo nombre – Septología VI-VII (2021). (Eit nytt namn – Septologien VI-VII), trad. Cristina Gómez Baggethun (De Conatus, 2021).
Septología (2022). (Septologien), trad. Cristina Gómez Baggethun (De Conatus, 2023). Recopilación de las cuatro novelas homónimas en un solo tomo.
con el teólogo católico Eskil Skjeldal, El misterio de la fe (2024)
Referencias
editar
↑ abPereda, Marta; Nubiola, Jaime (marzo de 2024). «Jon Fosse. El último Nobel de Literatura». Omnes (Madrid) (737). ISSN2792-257X. Consultado el 24 de marzo de 2024.
↑Fosse, Jon (2025). «Nota editorial». Escenas de una infancia. Penguin Random House Grupo Editorial. p. p. 197. ISBN978-607-385-351-4.
↑Alfred Fidjestøl (24 de octubre de 2007). «Åtvarer mot kjendiseriet». Klassekampen(en norwegian). Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2008. Consultado el 6 de febrero de 2009.
Vincent Rafis, Mémoire et voix des morts dans le théâtre de Jon Fosse, Les presses du réel, Dijon, 2009 : http://www.lespressesdureel.com/ouvrage.php?id=1198&menu=
Jon Fosse at Doollee.com
[1] Jon Fosse, premio Nobel de Literatura: “Prefiero vivir de la manera más aburrida posible”. El País, 6 de diciembre de 2023
Jon Fosse: "No tengo miedo a perder el don de escribir" El Mundo, 4 de mayo de 2024
Esta obra contiene una traducción derivada de «Jon Fosse» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.