Jon Fosse

Summary

Jon Olav Fosse (Haugesund, 29 de septiembre de 1959) es un escritor y dramaturgo noruego. En 2023 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el cuarto escritor noruego en ganar el premio desde Sigrid Undset en 1928. Aunado a ello, se volvió a elegir a un dramaturgo luego de 18 años, tras la premiación del británico Harold Pinter en 2005.

Jon Fosse

Jon Fosse, en el 2020.
Información personal
Nombre de nacimiento Jon Olav Fosse Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 29 de septiembre de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
Haugesund (Noruega) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Hainburg an der Donau Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Noruega
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge
  • Grethe Fatima Syéd (1993-2009)
  • Anna Fosse (desde 2011) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación hovedfag Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Bergen Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Dramaturgia, traducción
Jon Fosse, en el 2005.

Biografía

editar

Jon Olav Fosse nació en Haugesund, Noruega. Visitó España cuando tenía dieciséis años. En esa ocasión un polícia le apuntó con un arma, por estar durmiendo en un banco de una estación, y eso –en aquella época– era ilegal. Es admirador de Federico García Lorca.[1]

Escribe desde los doce años, como refugio de una adolescencia triste, precedida de una infancia alegre. Ya adulto dejó el consumo de alcohol por la religión. Ha sido sucesivamente: luterano, ateo, cuaquéro y católico tras casarse con Ana, católica (desde 2013). Está casado y tiene seis hijos.[1]

Aunque se suele decir que debutó en 1983 con la novela Raudt, svart (Rojo, negro), Fosse considera que su debut literario se produjo de la mano del relato "Él", que fue publicado por primera vez en el periódico universitario Studvest de Bergen en 1981. El periódico lanzó una convocatoria en la que se recibieron dieciséis propuestas, siendo el relato de Fosse la ganadora.[2]

Su primera obra, Og aldri skal vi skiljast (Y nunca nos separaremos) se escribió y publicó en 1994. El autor ha escrito novelas, cuentos, poesía, libros infantiles, ensayos y obras de teatro. Sus obras han sido traducidas a más de cuarenta idiomas. Es ampliamente considerado como uno de los más grandes dramaturgos contemporáneos del mundo.

Fue nombrado caballero de la Orden Nacional del Mérito de Francia en el 2007.[3]​ También se ha clasificado con el número 83 en la lista de los 100 mejores genios vivos por The Daily Telegraph.[4]​ En 2023 ganó el Premio Nobel de Literatura.

Distinciones y premios

editar

Obras

editar

Teatro

editar
  • Alguien va a venir (Nokon kjem til å komme) (escrito entre 1992–93; primera producción en 1996)
  • Y nunca nos separarán (Og aldri skal vi skiljast) (1994)
  • El nombre (Namnet) (1995)
  • El niño (Barnet) (1996)
  • Madre y niño (Mor og barn) (1997)
  • El hijo (Sonen) (1997)
  • La noche canta sus canciones (Natta syng sine songar) (1997)
  • El hombre de la guitarra (Gitarmannen) Monólogo (1999)
  • Un día de verano ('Ein sommars dag) (1999)
  • Sueño de otoño (Draum om hausten) (1999)
  • Sov du vesle barnet mitt (Sleep you little Child of mine) (2000)
  • Besøk (Visits) (2000
  • Invierno (Vinter) (2000)
  • Ettermiddag (Afternoon) (2000)
  • Vakkert (Beauftiful) (2001)
  • Variaciones sobre la muerte (Dødsvariasjonar) (2001)
  • Jenta i sofaen (The Girl on the Sofa) (2002)
  • Lilla (Lilac) (2003)
  • Suzannah (2004)
  • Dei døde hundane (The Dead Dogs) (2004)
  • Sa ka la (2004)
  • Varmt (Warm) (2005)
  • Svevn (Sleep) (2005)
  • Rambuku (2006)
  • Sombras (Skuggar) (2006)
  • Yo soy el viento (Eg er vinden) (2007)

Novelas

editar
  • Raudt, svart (1983).
  • Stengd gitar (1985).
  • Blod. Steinen er (1987).
  • Uendelig Seint (1989).
  • Naustet (1989).
  • Kant (1990).
  • Flaskesamlaren (1991).
  • Bly og vatn (1992).
  • Dyrehagen Hardanger (1993).
  • To forteljinga (1993).
  • Prosa frå ein oppvekst (1994).
  • Melancolía (I) (Melancholia I) (1995), trad. Ana Sofía Pascual Pape (Random House).
  • Nei å nei (1995).
  • Du å du (1996).
  • Fy å fy (1997).
  • Melancolía (II) (Melancholia II) (1996), trad. Ana Sofía Pascual Pape (Random House).
  • Eldre kortare prosa med 7 bilete av Camilla Wærenskjold (1998).
  • Mañana y tarde (2000) (Morgon og kveld), trad. Cristina Gómez Baggethun y Kristi Baggethun (Nórdica-De Conatus, 2023).
  • Hermana (2000) (Søster), trad. Cristina Gómez Baggethun (Nórdica, 2024).
  • Ales Junto a la Hoguera (2004) (Det er Ales), trad. Cristina Gómez Baggethun (Random House, 2023).
  • Kant (2005).
  • Spelejenta (2009).
  • Kortare prosa (2011).
  • Levande stein (2015).
  • Trilogía (2014). (Trilogien), trad. Cristina Gómez Baggethun y Kristi Baggethun (De Conatus, 2018). Reúne las tres novelas anteriores: Vigilia, El sueño de Olav y Desaliento.
  • El otro nombre – Septología I-II (2019). (Det andre namnet – Septologien I-II), trad. Cristina Gómez Baggethun (De Conatus, 2019).
  • Yo es otro – Septología III-V (2020). (Eg er ein annan – Septologien III-V), trad. Cristina Gómez Baggethun (De Conatus, 2020).
  • Un nuevo nombre – Septología VI-VII (2021). (Eit nytt namn – Septologien VI-VII), trad. Cristina Gómez Baggethun (De Conatus, 2021).
  • Septología (2022). (Septologien), trad. Cristina Gómez Baggethun (De Conatus, 2023). Recopilación de las cuatro novelas homónimas en un solo tomo.
  • Blancura (2023). (Kvitleik), trad. Cristina Gómez Baggethun (Random House, 2023).

Poesía

editar
  • Engel med vatn i augene (1986)
  • Hundens bevegelsar (1990)
  • Hund og engel (1992)
  • Dikt (1986–1992) Revidert samleutgåve (1995)
  • Nye dikt (1991–1994 (1997)
  • Dikt (1986–2001. Samla dikt. Lyrikklubben (2001)
  • Auge i vind (2003)

Ensayos

editar
  • Frå telling via showing til writing (1989)
  • Gnostiske essay (1999)
  • con el teólogo católico Eskil Skjeldal, El misterio de la fe (2024)

Referencias

editar
  1. a b Pereda, Marta; Nubiola, Jaime (marzo de 2024). «Jon Fosse. El último Nobel de Literatura». Omnes (Madrid) (737). ISSN 2792-257X. Consultado el 24 de marzo de 2024. 
  2. Fosse, Jon (2025). «Nota editorial». Escenas de una infancia. Penguin Random House Grupo Editorial. p. p. 197. ISBN 978-607-385-351-4. 
  3. Alfred Fidjestøl (24 de octubre de 2007). «Åtvarer mot kjendiseriet». Klassekampen (en norwegian). Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2008. Consultado el 6 de febrero de 2009. 
  4. Top 100 stupidos geniuses

Enlaces externos

editar
  • Vincent Rafis, Mémoire et voix des morts dans le théâtre de Jon Fosse, Les presses du réel, Dijon, 2009 : http://www.lespressesdureel.com/ouvrage.php?id=1198&menu=
  • Jon Fosse at Doollee.com
  • [1] Jon Fosse, premio Nobel de Literatura: “Prefiero vivir de la manera más aburrida posible”. El País, 6 de diciembre de 2023
  • Jon Fosse: "No tengo miedo a perder el don de escribir" El Mundo, 4 de mayo de 2024
  • Jon Fosse en Internet Movie Database (en inglés).
  •   Datos: Q443868
  •   Multimedia: Jon Fosse / Q443868