El valle de las Horquetas o valle Horquetas es un valle ubicado en el Departamento Languiñeo, provincia de Chubut, Argentina, cerca de la frontera con Chile. El valle ha sido históricamente relevante debido a su cercanía con el valle de California, el valle Hondo y las lagunas del Engaño, siendo reclamado por Chile hasta 1966 en el marco de la disputa limítrofe del río Encuentro-Alto Palena.[1]
Valle de las Horquetas | ||
---|---|---|
Situación | ||
País | Argentina | |
División | Provincia de Chubut | |
Subdivisión | Departamento Languiñeo | |
Ciudad cercana | Carrenleufú | |
Coordenadas | 43°46′32″S 71°38′38″O / -43.775555555556, -71.643805555556 | |
Ubicación en Provincia del Chubut. | ||
El valle de las Horquetas fue uno de los puntos en disputa durante el conflicto limítrofe entre Argentina y Chile en la zona del río Encuentro y Alto Palena. La zona fue poblada por chilenos desde 1906.[2] El 26 de julio de 1952 la Gendarmería Nacional Argentina ocupó de las áreas en disputa en valle Hondo, valle Horquetas y las Lagunas del Engaño, notificando a los colonos que en el plazo de un mes debían regularizar su situación ante el estado argentino. Lo cual motivó una protesta diplomática de Chile. El 4 de agosto volvieron a la zona los gendarmes argentinos.
En junio de 1964 la gendarmería argentina construyó instalaciones en valle Horquetas y comenzó a colocar cercos allí[3][4][5] y en el valle Hondo.[2][6][7] En 1965, la presencia de la gendarmería en el valle, que Chile consideraba parte de su territorio, generó tensiones diplomáticas.[8] Las autoridades argentinas notificaron nuevamente a los colonos del área que debían regularizar su situación ante el Estado argentino, lo que motivó una protesta formal de Chile.[9]
En dos oportunidades la gendarmería argentina disparó con ametralladora contra los carabineros chilenos,[10] como también una a dos periodistas chilenos de la revista Vea en julio de 1964, sin resultar heridos.[11]
Tras varios incidentes, el conflicto fue sometido a arbitraje internacional. El fallo arbitral de 1966, dictado por la reina Isabel II del Reino Unido, asignó el valle de las Horquetas a Argentina, junto con otras áreas como los valles Norte y Hondo, y la región del río Engaño.[12] Este laudo dejo bajo soberanía argentina estas zonas, mientras que el valle de California, considerado más fértil, fue reconocido como territorio chileno.[1][2][13]
El clima del Valle de las Horquetas es de tipo clima continental frío, característico de la región patagónica. Aunque no se dispone de datos climáticos específicos para este valle, la zona circundante presenta temperaturas medias anuales bajas, con inviernos fríos y precipitaciones moderadas, influenciadas por la proximidad a la cordillera de los Andes.