Cerro de la Virgen (Argentina y Chile)

Summary

El cerro de la Virgen es una montaña situada en la frontera entre Argentina y Chile, en la provincia del Chubut y la comuna de Palena, región de Los Lagos. Fue nombrado así por el ingeniero argentino Gunnar Lange en 1902 en su carta que fue usada en el laudo de tal año. Es el nacimiento del río El Salto. Hasta 1966, Chile reclamaba la totalidad del cerro, mientras que Argentina lo situaba como fronterizo en la disputa limítrofe del río Encuentro-Alto Palena. Lange confundió el río El Salto con el Encuentro, situando el origen de éste último en el cerro de la Virgen. Sin embargo, este río nace del picacho de la Virgen, el cual fue nombrado así posteriormente al cerro homónimo.[1]​ Con el fallo de 1966, quedó establecido como limítrofe.

Cerro de la Virgen
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Andes
Coordenadas 43°46′42″S 71°44′10″O / -43.7784359, -71.7360379
Localización administrativa
País Argentina
Chile
División Departamento Languiñeo
Comuna de Palena
Características generales
Altitud 1833
Prominencia 135
Descubrimiento Gunnar Lange (1902)
Mapa de localización
Cerro de la Virgen ubicada en Región de Los Lagos
Cerro de la Virgen
Cerro de la Virgen
Ubicación en Región de Los Lagos.

Alcanza una altitud de 1833 metros sobre el nivel del mar, con una prominencia de aproximadamente 135 metros sobre el terreno circundante. La base de la montaña tiene una extensión aproximada de 1,2 km.[n 1]

Características

editar

El relieve en los alrededores del cerro es variado.[n 2]​ El punto más alto de la zona alcanza los 2050 metros y se encuentra a 19,2 km al este del cerro.[n 3]

La densidad de población en las inmediaciones es menor a 2 habitantes por kilómetro cuadrado[2]​ y no existen localidades cercanas. En la región predominan los paisajes montañosos.[n 4][3]

La vegetación en torno al Cerro de la Virgen está compuesta mayoritariamente por bosque mixto.[4]​ El clima es de tipo continental, con una temperatura media anual de 2 °C. El mes más cálido es febrero, con 12 °C, y el más frío junio, con −6 °C.[5]

La precipitación media anual alcanza los 3085 mm, siendo diciembre el mes más lluvioso (350 mm) y septiembre el más seco (169 mm).[6]

Notas

editar
  1. El cálculo se basa en la mayor extensión del contorno para determinar la prominencia topográfica.
  2. Cálculo obtenido a partir de datos de elevación (DEM 3") de Viewfinder Panoramas en un radio de 10 km.
  3. Cálculo obtenido a partir de datos de elevación (DEM 3") de Viewfinder Panoramas.
  4. A menos de 20 km de distancia, en comparación con la densidad media de la zona, según GeoNames.

Referencias

editar
  1. Manuel Hormazábal González (1965). Palena y California, Tierras Chilenas. Editorial del Pacífico. p. 244, 251-252. 
  2. «NASA Earth Observations: Population Density». NASA/SEDAC. Consultado el 30 de enero de 2016. 
  3. Cerro de la Virgen en [[[:Plantilla:Geonamesabout]] GeoNames.Org (cc-by)]; actualizado el 7 de marzo de 2014; base de datos descargada el 27 de junio de 2015.
  4. «NASA Earth Observations: Land Cover Classification». NASA/MODIS. Consultado el 30 de enero de 2016. 
  5. «NASA Earth Observations Data Set Index». NASA. Consultado el 30 de enero de 2016. 
  6. «NASA Earth Observations: Rainfall (1 month - TRMM)». NASA/Tropical Rainfall Monitoring Mission. Consultado el 30 de enero de 2016. 
  •   Datos: Q21832437