El valle Hondo es un valle ubicado en el Departamento Languiñeo, provincia de Chubut, Argentina, cerca de la frontera con Chile. Este valle cercano al valle de las Horquetas, el valle de California (Chile) y las lagunas del Engaño, siendo reclamado por Chile hasta 1966 en el marco de la disputa limítrofe del río Encuentro-Alto Palena.[1]
Valle Hondo | ||
---|---|---|
Situación | ||
País | Argentina | |
División | Provincia de Chubut | |
Subdivisión | Departamento Languiñeo | |
Ciudad cercana | Carrenleufú | |
Coordenadas | 43°48′41″S 71°41′01″O / -43.811388888889, -71.683611111111 | |
Ubicación en Provincia del Chubut. | ||
El Valle Hondo fue un punto clave en la disputa limítrofe del río Encuentro-Alto Palena entre Argentina y Chile. Desde 1906, la zona fue poblada por colonos chilenos.[2] En 1952, la Gendarmería Nacional Argentina ocupó el valle Hondo, junto con el valle de las Horquetas y las lagunas del Engaño, notificando a los colonos chilenos que debían regularizar su situación ante el Estado argentino en un plazo de un mes, lo que generó una protesta diplomática por parte de Chile.[2]
En junio de 1964 la gendarmería argentina construyó instalaciones en valle Hondo y comenzó a colocar cercos allí[2][3][4] como también en el valle de las Horquetas.[5][6][7] En 1965, la presencia de la gendarmería en el valle, que Chile consideraba parte de su territorio, generó tensiones diplomáticas.[8] Las autoridades argentinas notificaron nuevamente a los colonos del área que debían regularizar su situación ante el Estado argentino, lo que motivó una protesta formal de Chile.[9] Estas acciones llevaron a un conflicto que culminó en un arbitraje internacional en 1966, resuelto por la reina Isabel II del Reino Unido. El fallo asignó el Valle Hondo, junto con el valle de las Horquetas y la región del río Engaño, a Argentina, mientras que el valle de California fue otorgado a Chile.[1][10]
El clima del Valle Hondo es de tipo clima continental frío, típico de la región patagónica. La temperatura media anual es de aproximadamente 2 °C, con máximas en febrero de 12 °C y mínimas en junio de −6 °C. Las precipitaciones anuales alcanzan unos 3085 milímetros, siendo diciembre el mes más lluvioso con 350 milímetros y septiembre el más seco con 169 milímetros.[11][12]
|