7 de enero de 2013: creo rebuzno traduciendo muy libremente desde fr:, con ayuda de Google, claro. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
10 de enero de 2013: doy una vuelta importante a lo existente en hematosis, fusionando, ampliando y dando un enfoque generalista al artículo, no antropocéntrico. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
11 de enero de 2013: rehago y salvo del borrado Salinas de Medinaceli, el pueblo de un antepasado. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
15 de enero de 2013: creo Christ I, traducción parcial de la intro de en:. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
19 de febrero de 2013: a lo largo de estas semanas he cuidado y he ido dando forma a Corinna zu Sayn-Wittgenstein, un artículo de gran visibilidad y actualidad, y muy propenso a haber acabado siendo un cúmulo de despropósitos amarillistas y especulativos, o a haber sido borrado por famoseo infame, cuando creo que el personaje es políticamente relevante en la historia de este país. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
Marzo de 2013
editar
Perdido en el mantenimiento, ninguna producción nueva que destacar en este mes.
Abril de 2013
editar
9 de abril de 2013: creo Cromado, traducción parcial de la intro de en: que cierra el importante hueco dejado por un borrado por plagio. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
12 de abril de 2013: traduzco John Bach desde en:, un esbozo de un actor. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
2 de mayo de 2013: creo Layamon traduciendo desde en:, un poeta en inglés medio. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
Junio de 2013
editar
12 de junio de 2013: creo anillo Vyne traduciendo desde en:, curioso objeto arqueológico con una curiosa historia. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
Julio de 2013
editar
5 de julio de 2013: creo Purificación Sedeño Fuentes desde cero, parlamentaria franquista que me sirve para el Wikiconcurso de mujeres iberoamericanas. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
9 de julio de 2013: creo The Vyne traduciendo desde en:, para completar la información sobre el anillo. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
Agosto de 2013
editar
7 de agosto de 2013: creo Federico Wattenberg desde cero, historiador vallisoletano que da nombre a una céntrica plaza de la ciudad. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
7 de agosto de 2013: termino Teresa Loring editando desde cero, otra parlamentaria franquista que también me sirve para el Wikiconcurso de mujeres iberoamericanas. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
7 de agosto de 2013: creo Eloísa García de Wattenberg también desde cero, la esposa del anterior, también historiadora, conservadora de museos y académica que también me sirve para el Wikiconcurso. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
8 de agosto de 2013: creo María Teresa Íñigo de Toro también desde cero, locutora de radio, también para el Wikiconcurso. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
9 de agosto de 2013: creo Marina de Escobar traduciendo desde en:, que manda narices que este personaje vallisoletano existiera en varios idiomas y no en español, también para el Wikiconcurso. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
12 de agosto de 2013: amplío desde casi cero Paulina Harriet, también para el Wikiconcurso. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
20 de agosto de 2013: creo Carmen Tablada también desde cero, escultora, también para el Wikiconcurso. —Rondador 14:06 26 nov 2013 (UTC)
Septiembre de 2013
editar
La mayor parte del mes me cojo unas wikivacaciones, después del intenso agosto.
8 de diciembre de 2013: traduzco Brut desde en:, la obra de Layamon, que creé hace tiempo.—Rondador 07:30 10 dic 2013 (UTC)
28 de diciembre de 2013: reformo totalmente verso aliterativo, tomando lo que había en métrica germánica y traduciendo la intro de en:. Otro año seguiré con esto. —Rondador 16:00 2 ene 2014 (UTC)