Urraca, cazador de rojos es un documental español de 2022 que refleja la actividad del policía Pedro Urraca Rendueles, encargado por el régimen del general Franco de perseguir a los políticos exiliados tras la guerra civil. El relato se hace principalmente a través de la visión que de él tiene su nieta Loreto y contando con la participación de diversos historiadores, periodistas y descendientes de exiliados. Fue dirigido por Pedro de Echave y Felip Solé sobre un guion del primero. Es una producción de Quindrop y Sègula Films que contó con la colaboración de IB3, TV3 y RTVE. Obtuvo varios premios en festivales de temática histórica.
Urraca, cazador de rojos | ||
---|---|---|
![]() Edificio de París desde el que operó Urraca. | ||
Ficha técnica | ||
Dirección |
| |
Producción | Montse Rodríguez | |
Guion | Pedro de Echave | |
Basada en | La vida de Pedro Urraca | |
Música | Francisco Albéniz | |
Sonido | Marc Farré | |
Fotografía |
Aníbal Landazuri Marc Farré | |
Montaje | Luis Pérez Bordoy | |
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 2022 | |
Género | Documental | |
Duración | 63 minutos | |
Idioma(s) |
Español Catalán | |
Compañías | ||
Productora |
Quindrop Sègula Films | |
El documental se centra en la vida y actividad policial de Pedro Urraca a partir del momento en que la dictadura franquista le destina a Francia para realizar un seguimiento de los exiliados españoles e intentar la captura de algunos de sus líderes para que fueran juzgados en España. Tras la derrota de Francia y durante la ocupación, Urraca obtuvo algunos éxitos gracias a la colaboración de las autoridades alemanas y el gobierno de Vichy. Se relata la detención de quien había sido presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys; los intentos de capturar al antiguo presidente de la República española Manuel Azaña, frustrados por la intervención en su favor del embajador de México; y la detención de varias personas e incautación de bienes en el buque Alsina. También se relatan las capturas de los políticos socialistas Julián Zugazagoitia y Francisco Cruz Salido, así como del anarquista Juan Peiró, quienes —al igual que Companys— fueron fusilados en España. Igualmente se relata cómo estafó a numerosos judíos que intentaban huir del Tercer Reich.
Tras la derrota del Tercer Reich, Urraca huyó de Francia, donde fue condenado a muerte en ausencia por su colaboración con la Gestapo, pero prosiguió su actividad policial hasta que fue acusado de desviar fondos públicos en la embajada de España en Bélgica. A través de los testimonios de su hijo, su nieta y su sobrino se dan a conocer detalles de su vida familiar, coincidiendo los tres en su frialdad de carácter y falta de afecto. Su nieta Loreto cuenta su proceso de «desafiliación» de la trayectoria de su abuelo, que le llevó a escribir el libro Entre hienas.
Categoría | Candidato | Resultado |
---|---|---|
Dragón de Oro al mejor documental | Ganador | |
Dragón de Plata al mejor guion | Pedro de Echave | Ganador |
Categoría | Resultado |
---|---|
Premio del público | Ganadora |
Categoría | Resultado |
---|---|
Premio Memoria | Ganadora |
Categoría | Resultado |
---|---|
Premio del público | Ganadora |