Se consideran crímenes de lesa humanidad —o contra la humanidad— aquellos delitos especialmente atroces y de carácter inhumano, que forman parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, cometidos para aplicar las políticas de un Estado o una organización.[1][2][3] Los crímenes de lesa humanidad son una de las cuatro clases de crímenes que las Naciones Unidas consideran de mayor trascendencia para la comunidad internacional, junto al crimen de genocidio, los crímenes de guerra y el crimen de agresión. Los delitos de lesa humanidad cometidos contra poblaciones civiles, incluyen una gama de delitos contra las personas, como el homicidio, la esclavitud, la violación y demás actos de violencia sexual grave, el traslado forzoso de población, la tortura, las detenciones arbitrarias, la desaparición forzada, la persecución de determinados grupos de la población, la segregación racial, y en general todos aquellos actos cometidos con la intención de causar grandes sufrimientos o atentar gravemente contra la integridad física o la salud mental o física de las víctimas. En 1968 se aprobó la Convención sobre la imprescriptibilidad[4] de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad. Varios países han establecido que los mismos tampoco pueden ser objeto de amnistía, u otras formas de atenuación de las responsabilidades establecidas por ley.[5]
Para el enjuiciamiento de los crímenes de lesa humanidad existe el principio de jurisdicción universal según el cual cualquier Estado puede enjuiciar y condenar penalmente a sus autores, independientemente del lugar donde los mismos hayan sido cometidos, debido a que por su propia naturaleza la afectada es la comunidad internacional y la humanidad como tal.[6] Pese a ello en muchos casos los acusados y los países a los que pertenecen, han invocado con éxito la inaplicabilidad del principio a su caso. En 1998 se creó el Tribunal Penal Internacional (TPI), con la función de enjuiciar los crímenes de lesa humanidad, el genocidio, los crímenes de guerra y el crimen de agresión. Según el principio de complementariedad, la competencia del TPI es concurrente con la de los Estados nacionales. El TPI no cuenta con la adhesión de las principales potencias militares del mundo, como Estados Unidos, Rusia y China.
Resulta inescindible del delito de genocidio, que también es considerado de lesa humanidad.
El Acuerdo de Londres de 8 de agosto de 1945, que estableció el Estatuto del Tribunal de Núremberg, definió como "crímenes contra la humanidad" el "asesinato, exterminio, esclavitud, deportación y cualquier otro acto inhumano contra la población civil, o persecución por motivos religiosos, raciales o políticos, cuando dichos actos o persecuciones se hacen en conexión con cualquier crimen contra la paz o en cualquier crimen de guerra".
En 1946, la Asamblea General de las Naciones Unidas confirmó los principios de Derecho internacional reconocidos por el Estatuto del Tribunal y proclamó la resolución 96 (I) sobre el crimen de genocidio, que define como "una negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros", entre ellos los "raciales, religiosos o políticos", instando a tomar las medidas necesarias para la prevención y sanción de este crimen.
Esta resolución cristalizó en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 260 A (III), de 9 de diciembre de 1948, y que entró en vigor en 1951.
La definición de genocidio plasmada en la Convención de 1948 ha sido acogida en el artículo 4 del Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, de 1993, el artículo 2 del Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, de 1994, y el artículo 7 del Estatuto de Roma de 1998, por el que se creó el Tribunal Penal Internacional.
La prescripción en derecho penal es el instrumento jurídico por medio del cual se produce la extinción de la persecución de los delincuentes en razón del transcurso del tiempo.
Los crímenes contra la humanidad tienen la especial característica de ser imprescriptibles, es decir que pueden ser perseguidos en todo tiempo.[7]
Según el Estatuto de Roma, pueden constituir crímenes de lesa humanidad los actos siguientes:
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos elaboró el llamado Protocolo de Minnesota para investigar crímenes de lesa humanidad en los que se hubieran cometido ejecuciones ilegales, con el fin de evitar que los funcionarios del Estado sospechado de haber cometido crímenes de lesa humanidad puedan actuar o influir en la investigación.
Lista de crímenes de lesa humanidad | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Instancia de crímenes de lesa humanidad | Ubicación | Fecha de inicio | Fecha final | Estimación del número de muertos más bajo (excluyendo el negacionismo) | Estimación del número de muertos más alto | Otras estadísticas |
Invasiones mongolas | Asia y Europa | 1206 | 1405 | 80 000 000 | 80 000 000 | Hasta 60 millones de personas fueron asesinadas durante las invasiones de Genghis Khan y un máximo adicional de 20 millones bajo las campañas de Temerlán, totalizando una cifra superior a los 80 millones de personas[8] |
Colonización europea de América | América | 1492 | 1600 | 56 000 000[9] | 90 000 000[10] | Murió gran parte de la población indígena de América.[11] |
Holocaustos del fin de la era victoriana | India, China, Brasil, Etiopía, Corea, Vietnam, las Filipinas y la isla de Nueva Caledonia | 1876 | 1902 | 30 000.000 | 60 000.000 | |
Gran Salto Adelante[12] | República Popular China | 1958 | 1961 | 11 600 000[13] | 55 000 000[14] | Frank Dikötter estima que al menos 2,5 millones de personas fueron golpeadas o torturadas hasta la muerte y de 1 a 3 millones adicionales se suicidaron.[15] El Gran Salto Adelante también condujo a la mayor destrucción de bienes raíces en la historia de la humanidad, superando cualquiera de las campañas de bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial.[16] Aproximadamente del 30 al 40 por ciento de todas las casas fueron demolidas.[17] Frank Dikötter afirma que "las casas fueron derribadas para hacer fertilizantes, construir cantinas, reubicar a los aldeanos, enderezar las carreteras, hacer un lugar para un futuro mejor haciendo señas o simplemente castigar su propietarios ".[16] |
Comercio árabe de esclavos | Asia occidental, norte de África, este de África, India y Europa | 700s | 1899 | 7 545.000 -(1500 - 1899)[18] |
70 000 000 -(700s-1899)[19] |
|
Holocausto Nazi | Territorios ocupados por el III Reich durante la Segunda Guerra Mundial (Alemania, Polonia, Francia, Hungría, Checoslovaquia, URSS, Yugoslavia, etc.)[20] | 1941 [21] | 1945 | 6 000 000 | 18 653 000[22] | Se estima que murieron más de 6 millones de judíos, pero en esta cifra no se incluye las demás víctimas del Holocausto, tales como civiles soviéticos, polacos, serbios, discapacitados, gitanos, homosexuales, testigos de Jehová, etc.
Véase también Víctimas del Holocausto |
Asesinatos en masa bajo Chiang Kai-shek | República de China | 1928 | 1946 | 5 965 000[23] | 18 522 000[23] | |
Holocausto asiático[24] | Asia oriental y el pacífico | 1931 | 1945 | entre 3 000 000 y 10 000 000 [25] | 30 000 000[26] | |
Holodomor | Ucrania sovietica | 1932 | 1934 | 2 711 000[27] | 7 811 000 | |
Política de los Tres Todos | China | 1941 | 1945 | 2 700 000 [28] | 2 700 000 | |
Asesinatos en masa bajo Ranavalona I | Madagascar | 1833 | 1839 | 2 500 000[11] | 2 500 000 | La mitad de la población de Madagascar pereció[11] |
Comercio atlántico de esclavos (Maafa) | Océano Atlántico, América, África | Siglo XIV | Siglo XIX | 2 000 000[29] | 60 000.000[30][31] | |
Laogai | República Popular China | 1950 | 1979 | entre 1 500 000 y 5 000 000 [32] | 27 000 000[33] | 50 millones pasaron por los campos de Laogai[34] |
Gulag | Unión Soviética | 1930 | 1953 | entre 1 500 000 y 1 700 000 [35] | entre 5 000 000 y 6 000 000 [36][37][38] | 18 millones que fueron enviados al Gulag desde 1930 hasta 1953. |
Genocidio camboyano | Kampuchea Democrática | 1975 | 1979 | 1 500 000 | 3 000 000 | Entre el 15 y el 33% de la población total de Camboya fue asesinada. |
Atrocidades en África Ecuatorial[39] | África Ecuatorial Francesa | 1899 | 1940 | 1 000 000[39] | 13 000 000[40] | 50% de la población indígena pereció[40] |
Gran Purga | Unión Soviética | 1936 | 1938 | 681 692[41] | 1 704 230[42] | |
Genocidio armenio | Imperio otomano | 1915 | 1922 | 600 000 | 1 500 000 | El 90% de los armenios en el Imperio Otomano fueron asesinados. |
Crímenes de guerra durante el Guerra afgano-soviética[43] | Afganistán | 1979 | 1989 | 562 000[44] | 2 000 000[43] | |
Genocidio de Ruanda | Ruanda | 1994 | 1994 | 500 000 [45] | 1 000 000 | |
Revolución Cultural | China | 1966 | 1976 | 400 000[46] | entre 5 000 000 y 10 000 000 [47] | |
Masacre en Indonesia de 1965-1966 | Indonesia | 1965 | 1966 | 400 000 | 3 000 000 | |
Campos de concentración en Corea del Norte[48][49] | Corea del Norte | 1950 | año corriente | 400 000[50] | 1 500 000[51] | |
Agente Naranja | Vietnam | 1962 | año corriente | 400 000[52] | 400 000 | Casi 4,8 millones de vietnamitas fueron expuestos a este producto químico.[52]
500 000 niños vietnamitas nacidos con deformidades.[53] 1 000 000 vietnamitas contrajeron enfermedades relacionadas con el producto químico.[54] |
Asesinatos en masa bajo Mengistu Haile Mariam[55](Terror Rojo (Etiopía) | Etiopía | 1975 | 1985 | 225 000[56] | 2 000 000[57] | |
Escuadrón 731 | Harbin, Manchukuo (China ocupada por Japón) | 1935 | 1945 | 210 000 | 440 000 | Entre 10 000 y 40 000 dentro de establecimientos
200 000 - 400 000 en exteriores |
Sacrificios aztecas | Imperio azteca | 1400 | 1521 | 200 000 [58] | 5 000 000 [59] | |
Atrocidades contra civiles durante la Rebelión de Tambov | Óblast de Tambov, Vorónezh, Sarátov y Penza | 1920 | 1922 | 160 000[60] | 160 000 | 50 000 civiles internados en campos.[61] |
Masacres de monárquicos y católicos durante la Guerra de la Vendée | Principalmente el oeste de Francia: Vendée, norte de Deux-Sèvres (Poitou), sur de Maine y Loira (Condado de Anjou) y sur de Loira Atlántico (Bretaña) | 1793 | 1796 | 127 500 | 160 000 | Habitantes de la Vendée: aproximadamente 170.000 muertos en total (75-80% monárquicos y 20-25% republicanos).[62][63]
En total, unos 170 000-200 000 muertos.[64] |
Masacre de Nankín | República de China, Nankín | 1937 | 1938 | 100 000 | 300 000 | El 50% de los chinos de Nankín y sus alrededores fueron asesinados. |
Masacre de Manila | Manila, Filipinas | 1945 | 1945 | 100 000 | 240 000[65] | |
Asesinatos en masa bajo Idi Amin | Uganda | 1971 | 1979 | 100 000 | 500 000 | |
Asesinatos en masa bajo el Ejército de Resistencia del Señor | Uganda | 1987 | año corriente | 100 000[66] | 100 000 | En 2006, UNICEF estimó que el LRA había secuestrado al menos a 25 000 niños desde que comenzó el conflicto.[67] |
Crímenes de guerra saudíes durante la Guerra civil yemení (2015-presente) | Yemen | 2015 | año corriente | 92 701 | 93 000 | 84.701[68] - 85 000 niños yemeníes murieron de hambre[69] 8,000 muertos por campañas de bombardeos saudíes[70] |
Masacre de Bleiburg | Frontera Austro-eslovena | 1945, mayo | 1945, mayo | 70 000[71] | 100 000[72] | |
Matanza de Ayacucho | Perú | 1980 | 2000 | 69 000 | 82 000 | |
Crímenes de guerra durante la Segunda guerra ítalo-etíope | Etiopía | 1935 | 1936 | 62 000[73] | 485 000[73] | |
Caza de «brujas» | Europa y América | Siglo XV | Siglo XVII | 60 000[74] | 70 000[74] | El 75% fueron mujeres. La mitad de la población de Europa fue afectada.[74] |
Guerra civil española | España | 1936 | 1945 | 58 000[75][76] | 400 000[77][78] | 30 000[79] a 300 000[80] Niños robados por el franquismo |
Asesinatos en masa bajo Francisco Macías Nguema | Guinea Ecuatorial | 1968 | 1979 | 50 000[81] | 80.000[81] | Un tercio de la población de Guinea Ecuatorial pereció. |
Plan Cóndor | Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y esporádicamente, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela | 1968 | 1989 | 50 000[82] | 80 000[83] | 400 000 encarceladas[83] |
Asesinatos en masa bajo Hissène Habré | Chad | 1982 | 1990 | 40 000[84] | 40 000 | 200 000 donde fueron torturados también[85] |
Operación Polo | Hyderabad (estado) | 1948 | 1948 | entre 30 000 y 40 000 [86] | 200 000 [87] | |
Represiones estalinistas en Mongolia | Mongolia | 1921[88] | 1939 | entre 30 000 y 35 000 [88] | 100 000 [89] | |
Asesinatos en masa bajo François Duvalier | Haití | 1957 | 1971 | 30 000 [90] | 60 000[90] | |
Campos de concentración de la Segunda Guerra Bóer | Sudáfrica y Suazilandia | 1899 | 1902 | 26 000 | 40 000 | Las tropas inglesas devastaron y quemaron todo tipo de propiedades durante la guerra. Los bóeres capturados (hombres, mujeres y niños) fueron desplazados a campos de concentración, donde murieron cerca de 20 000 personas. Las noticias sobre el tratamiento inhumano dado por los británicos a los prisioneros intensificaron la imagen negativa de Reino Unido ante la comunidad internacional. Unos 116 572 hombres, mujeres y niños bóeres fueron desplazados a campos de concentración, más unos 120 000 africanos negros. Debido a las duras condiciones de los campos, aproximadamente el 25 % de los bóeres (27 927 bóeres, de los cuales 22 074 eran niños menores de 16 años) y el 12 % de los africanos presos murieron (14 155, aunque algunos lo elevan hasta los 20 000). |
Revueltas en Irak de 1991 | Irak | 1991 | 1991 | 25 000 | 180 000 | |
Guerra de Canudos | Bahía, Brasil | 1893 | 1897 | 24 850 | 25 000 [91] | Solo 150 de los 25 000 miembros de la comunidad de Canudos sobrevivieron a la represión del gobierno. |
El Terror | Francia | 1792 | 1794 | 16 594 [92] | 16 594 | |
Exterminio de disidentes en los centros de detención estatales sirios[93] | Siria | 2011 | año corriente | 11 000 [94] | 65 000 [95] | |
Levantamiento campesino en El Salvador | El Salvador | 1932 | 1932 | 10 000 [96] | 40 000 [96] | |
Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 | Argentina | 1976 | 1983 | Al menos 9000[97] | 30 000 | |
Trabajos forzados durante la organización de la Copa Mundial de Fútbol de 2022 | Catar | 2010 | año corriente | 6 500[98][99] | 10 000[100] | De 1 700 000 trabajadores[101] |
Asesinatos en masa bajo Hastings Kamuzu Banda | Malaui | 1966 | 1994 | menos de 6000 [102] | 18 000 [103] | |
Masacre de Hama de febrero de 1982 | Hama, Siria | 1982 | 1982 | 2000 | 10 000 | |
Asesinatos en masa bajo el gobierno de Hipólito Yrigoyen (Semana trágica y Patagonia rebelde) | Argentina | 1919 | 1922 | 1100[104] | 2856[104] | |
Falsos positivos en Colombia | Colombia | 1988 | 2016 | 1.257 | 6.402 | |
Genocidio matsé | Perú | 1964 | 1964 | 400 | 1200 | |
Violaciones de los derechos humanos de la dictadura militar (Chile) | Chile | 1973 | 1990 | 212 | 3227 | |
Masacres de La Granja, El Aro, San Roque y el asesinato de Jesús María Valle Jaramillo.[105] | Colombia | 1989 | 1998 | 16 | 16 | |
Masacre de Barrios Altos | Perú | 1991 | 1991 | 15 | 15 | |
Masacre de La Cantuta | Perú | 1992 | 1992 | 10 | 10 | |
Masacre del Santa | Perú | 1992 | 1992 | 9 | 9 | |
Masacre de Apartado[106] | Colombia | 2005 | 2005 | 8 | 8 | |
Masacre de La Cantuta | Perú | 1992 | 1992 | 6 | 6 | |
Pedro Yauri | Perú | 1992 | 1992 | 1 | 1 |