Trichoglossus moluccanus[2][3] es una especie de lori de la familia Psittaculidae endémico de Australia.
Trichoglossus moluccanus | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Aves | |
Superorden: | Neognathae | |
Orden: | Psittaciformes | |
Superfamilia: | Psittacoidea | |
Familia: | Psittaculidae | |
Subfamilia: | Loriinae | |
Género: | Trichoglossus | |
Especie: |
T. moluccanus (Gmelin, 1788) | |
Sinonimia | ||
Trichoglossus haematodus moluccanus | ||
El lori arcoiris fue listado formalmente en 1788 por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin bajo el nombre binomial Psittacus moluccanus.[4] Gmelin citó al erudito francés Georges-Louis Leclerc de Buffon, quien en 1779 había publicado una descripción de "La Perruche à Face Bleu" en su Histoire Naturelle des Oiseaux.[5]
Gmelin acuñó el epíteto específico moluccanus ya que creía que los especímenes provenían de las Molucas.[6]
Estos loros han sido introducidos a Perth, Australia;[7] Tasmania;[8] Auckland, Nueva Zelanda;[9] y Hong Kong.[10]