Svadhishthana, de acuerdo a las tradiciones del tantrismo, se refiere al chakra svadhishthana (en sánscrito: स्वाधिष्ठान चक्र: , AITS: Svādhiṣṭhāna cakra, en castellano: 'la base de uno mismo') o chakra sacro, el segundo de los seis chakras primarios,[nota 1] el cual se ubica en la base del plexo sacro.[3] Está simbolizado por una flor de loto con seis pétalos y el color rojo-naranja.[4]
El chakra svadhishthana se representa con una flor de loto rojo-naranja con seis pétalos. La letra en sánscrito del centro es vam. El tattva del elemento Agua está representado por una media luna plateada.
Etimología
editar
La palabra sánscritasvadhishthana significa ‘la base de uno mismo’.
svādhiṣṭhāna, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito) se compone de dos palabras:
Este centro se ubica en la zona de los genitales,[9] aproximadamente a 3 cm por encima de la parte inferior de la columna vertebral donde se encuentran el cóccix y el sacro.[10]
Símbolos
editar
Está simbolizado por una flor de loto rojo-naranja con seis pétalos con una media luna plateada en la base del centro, esta representa el tattva[nota 2] del Agua, su elemento asociado.[4]
También el segundo chakra está simbolizado por el makara, un animal legendario similar al cocodrilo,[12] la imagen del ap (en sánscrito: अप्, en castellano: 'agua').[13] Jung lo interpreta como el leviatán: si en el chakra muladhara el elefante representa el animal más grande sobre la tierra, en el agua sería este gran monstruo marino.[14]
Matrikas
editar
En cada pétalo se inscriben las 6 consonantes o matrikas (AITS: mātṛkās), que son las letras del alfabeto pronunciadas como mantras. Así tenemos, desde arriba en sentido horario:[15][16][17]
En cada pétalo también se inscriben seis vritti (en sánscrito: वृत्ति, AITS: vrtti, en castellano: 'vórtice' o 'torbellino').[16] Los vritti son fluctuaciones de pensamiento, tendencias o torbellinos mentales,[20] que deben ser suspendidos a través del yoga.[21] Los vritti que deben ser manejados en el svadhishthana son, desde arriba en sentido horario:[17]
De acuerdo a Jung, el Svadhishthana reúne todos los atributos que caracterizan a lo subconsciente,[30] es el inicio de la energía psíquica.[31] Es a través del agua del chakra corona que se deja lo terrenal y empieza la espiritualidad humana.[32]
En la traducción de John George Woodroffe (1865–1936) del Shat-chakra-nirupana (AITS: Ṣaṭ Cakra Nirūpaṇa, en castellano: 'estudio de las seis ruedas') escrito por Swami Purnananda se menciona al chakra svadhisthana en los versículos 14 a 18, a continuación se presentan el primero y el último:[12][24]
Quien medite sobre la inmaculada Rueda Control, es liberado inmediatamente de todos sus enemigos,
tal como la falta de las formas de pasión y así sucesivamente.
Llega a ser un Señor entre los ascetas y es como el sol iluminando la espesa oscuridad de la ignorancia.
Fluye, en prosa y en verso, en bien razonados discursos y la riqueza de su palabra es como néctar.
↑Los seis chakras, en orden ascendente, son: muladhara (raíz), svadhishthana (la base de uno mismo), manipura (ciudad de las joyas), anahata (intacto), vishuddha (pureza) y ajna (mando). El sahasrara o chakra corona no se encuentra al nivel del cuerpo sino en el plano trascendente.[1] Aparte de los mencionados, existen otros chakras.[2]
↑De acuerdo a Carl Gustav Jung, el tattva es la esencia de las cosas, no es sustancia, es abstracción. Un ejemplo de tattva sería el concepto occidental de 'libido': no existe en la naturaleza, es una energía abstracta.[11]
↑Haldavnekar, Richa Vivek; Tekur, Padmini; Nagarathna, Raghuram ; Nagendra, Hongasandra Ramarao (2014). «Effect of yogic colon cleansing (Laghu Sankhaprakshalana Kriya) on pain, spinal flexibility, disability and state anxiety in chronic low back pain». International Journal of Yoga(en inglés) (Mumbai: Wolters Kluwer) 7 (2): 111-119. ISSN2231-2714. PMC 4097895. doi:10.4103/0973-6131.133884. Consultado el 28 de marzo de 2017.
↑Maheshwarananda, Paramhans Swami (2004). «The Qualities and Symbols of the Svādhishthāna Chakra». The Hidden Power in Humans: Chakras and Kundalini(en inglés). ISBN3-85052-197-4. Consultado el 28 de abril de 2017.
↑ abcBovisio, Santiago. «Comentario al Zatachakra Nirupana». santiagobovisio.com. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2017. Consultado el 24 de abril de 2017.
↑«cakra». Sanskrit dictionary(en inglés). Consultado el 24 de abril de 2017. «अप्, ap, the Waters considered as divinities.»
↑«Kuṅdalini and Cakras». Hindupedia, the Hindu Encyclopedia(en inglés). Consultado el 24 de abril de 2017.
↑ abcdefghijklmnKazlev, M.Alan (28 de julio de 2004). «The Swadhisthana Chakra». Kheper.net(en inglés). Archivado desde el original el 13 de abril de 2017. Consultado el 23 de abril de 2017.
↑ abWoodroffe, Sir John (1913). «Introduction and Preface». Mahanirvana Tantra, Tantra of the Great Liberation. Consultado el 24 de abril de 2017.
↑ abcdef«The Sanskrit Alphabet in the Siddhaṃ Script». Visible Mantra : Buddhist Calligraphy(en inglés). 7 de julio de 2011. Consultado el 24 de abril de 2017.
↑Narayanananda, Swami (1950). The Primal Power in Man or the Kundalini Shakti(en inglés) (primera edición). Messrs. N.K. Prasad & Co. p. 33.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Diccionario Sánscrito». Yoga Sadhana. Consultado el 23 de abril de 2017.
↑ abcdefMcAllister, Alan (10 de abril de 1998). «Human Spiritual Structure: Vrttis». wholebeingexplorations.com(en inglés). Consultado el 24 de abril de 2017.
↑«Prashraya». Yoga Vidya(en alemán). Consultado el 24 de abril de 2017.
↑ abcdefghPurnananda, Swami, Sat-Chakra-Nirupana [Serpent Power] (en inglés), Harvard University Press, consultado el 24 de abril de 2017.
↑«Krurata». Yoga Vidya(en alemán). Consultado el 24 de abril de 2017.
↑«Sarvanasha». Yoga Vidya(en alemán). Consultado el 24 de abril de 2017.
↑«Murccha». Yoga Vidya(en alemán). Consultado el 24 de abril de 2017.
↑«Avajna». Yoga Vidya(en alemán). Consultado el 24 de abril de 2017.
↑«Avishvasa». Yoga Vidya(en alemán). Consultado el 24 de abril de 2017.
↑Patel, M (2016). «Healing Chakras». Journal of Traditional Medicine & Clinical Naturopathy(en inglés)5 (3): e122. Consultado el 28 de marzo de 2017.
↑Sumathy, Sundar; Parmar, Parin N. (2016). «Effect of a Single Musical Cakra Activation Manoeuvre on Body Temperature: An Exploratory Study». Ancient Science of Life(en inglés)36 (1): 3-5. ISSN2249-9547. doi:10.4103/0257-7941.195414. Consultado el 28 de marzo de 2017.
↑Randel, Don Michael (2003), The Harvard Dictionary of Music(en inglés), Cambridge, MA: Harvard University Press, ISBN978-0-674-01163-2, consultado el 8 de febrero de 2017.
↑ abcDale, Cindy (2016). Llewellyn's Complete Book of Chakras: Your Definitive Source of Energy Center Knowledge for Health, Happiness, and Spiritual Evolution. Llewellyn's Complete Book Series (en inglés). Woodbury, MN: Llewellyn Publications. p. 1059. ISBN978-0738739625.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Bibliografía
editar
Jung, Carl Gustav (1996) [1932]. Shamdasani, Sonu, ed. The Psychology of Kundalini Yoga [La psicología del yoga kundalini] (en inglés). Nueva Jersey: Princeton University Press. p. 176. ISBN0-691-00676-8. Archivado desde el original el 14 de julio de 2015. Consultado el 31 de marzo de 2017.
Saraswati, Swami Satyananda (1996). Asana Pranayama Mudra Bandha(en inglés). Bihar (India): Yoga Publication Trust. p. 520. ISBN81-86336-14-1. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2015. Consultado el 28 de marzo de 2017.
DeRose, Maestro (2001), Yôga Avanzado, Swásthya Yôga Sháshtra [Faça Yôga antes que voçê precise], Buenos Aires, p. 181, ISBN85-85504-03-X, archivado desde el original el 12 de abril de 2015, consultado el 8 de febrero de 2017.
Maxwell, Richard William (2009 ). «The Physiological Foundation of Yoga Chakra Expression». Zygon, Journal of religion & science(en inglés) (Center for Advanced Study in Religion and Science) 44 (4): 807-824. ISSN1467-9744. Consultado el 28 de marzo de 2017.