Superman IV

Summary

Superman IV: The Quest for Peace —en España e Hispanoamérica conocida como Superman IV: En Busca de la Paz— es una película de superhéroes de 1987 dirigida por Sidney J. Furie y escrita por Lawrence Konner y Mark Rosenthal a partir de una historia de Christopher Reeve, Konner y Rosenthal basada en el personaje de DC Comics Superman.[5]​ La película está protagonizada por Reeve, Gene Hackman, Jackie Cooper, Marc McClure, Jon Cryer, Mark Pillow, Sam Wanamaker, Jim Broadbent, Mariel Hemingway y Margot Kidder, algunos de los cuales repiten sus papeles de las películas anteriores.

Es la quinta película (incluyendo Supergirl) en la serie de películas Superman y una secuela de Superman III (1983). Es la única película de la serie en la que no participan Alexander Salkind ni su hijo Ilya como productores, sino que esta vez corrió a cargo de la productora The Cannon Group, Inc., propiedad de los primos hermanos Menahem Golan y Yoram Globus, especializada en Cine B.[6][7]​ La película también marca la aparición final de Reeve como Superman, quien aceptó regresar a cambio de un gran salario y algo de control creativo, donde contribuyó a un guion que trataba sobre el desarme nuclear.[3]

Poco antes de la producción de la película, la compañía productora de la misma, The Cannon Group, sufrió una importante crisis financiera que obligó a realizar importantes recortes presupuestarios y se eliminaron 45 minutos de metraje después de proyecciones de prueba negativas.[6][8]​ La película recibió críticas abrumadoramente negativas de la crítica y los aficionados, que citaron efectos especiales deficientes y lagunas argumentales. Además, tuvo un rendimiento inferior en taquilla, recaudando 36,7 millones de dólares a nivel mundial. Los planes para «Superman V» se cancelaron, y no se estrenaron películas de «Superman» hasta Superman Returns en 2006.

Argumento

editar

La película se ambienta poco después de los sucesos de Superman III.

Tras rescatar a la tripulación de una estación espacial soviética, Superman regresa a la granja en Smallville. Allí halla un cristal de energía, recordando las palabras de su madre, Lara (Susannah York), quien le recuerda que es el legado de su civilización (Kripton). Tras negarse a vender la granja para dar paso a un centro comercial, Clark Kent va a Metrópolis, donde descubre que el Daily Planet ha sido adquirido por David Warfield, apodado "El Magnate de los Diarios Baratos" y su hija, Lacy, ocupará la dirección en lugar de Perry White.

Lex Luthor por su parte, escapa de prisión con ayuda de su inepto sobrino Lenny. Ambos irrumpen en una exposición en un museo de donde roban un cabello de Superman, con el cual harán una manipulación genética de la cual se originará posteriormente el "Hombre Nuclear". Entre tanto, la cumbre anti armamentista entre los EE. UU. y la URSS fracasa, y un niño llamado Jeremy escribe una carta al Hombre de Acero pidiéndole que salve al mundo. Lacy manipula la carta con fines sensacionalistas y Superman decide, después de reflexionar y de consultar con Lois Lane (tras una breve revelación de su identidad secreta y otro super-beso amnésico), anunciar ante la Organización de las Naciones Unidas su intención de liberar al mundo de las armas nucleares. Superman logra, posteriormente, reunir todas las armas de la Tierra para llevarlas al espacio metidas dentro de una gran red que acabará lanzando al sol.

Luthor consigue el apoyo de unos inescrupulosos mercaderes de armas y pone en un misil lo que el llama un "Estofado Genético", para que Superman lo envíe al sol, donde una computadora dará vida al villano llamado "Hombre Nuclear", quien regresa a la Tierra para ponerse a órdenes de Luthor. Tras una cita doble, Clark descubre que Lacy Warfield está muy interesada en él, pero el romance debe quedar de lado, puesto que Luthor suelta a su creación para causar daños en Kansas, la Gran Muralla china, el monte Etna, la Plaza Roja de Moscú y Nueva York, donde el poder de Superman se debilita ante su enemigo por una lesión que éste le causó en el cuello.

El Hombre de Acero usa la energía restante del cristal como último recurso para no morir y detener al monstruo fuera de control. Logra detenerlo al provocar un eclipse que bloquea el sol y, por consiguiente, la energía de la que se sirve el Hombre Nuclear, al cual lo arroja sobre una estación nuclear, generando más energía a las ciudades. Al mismo tiempo, rescata a Lacy. Perry White recupera el Daily Planet, Superman captura a Luthor y a su sobrino, y la paz vuelve a reinar en el mundo gracias a un discurso que realiza.

Actores, personajes y créditos

editar

Doblaje

editar
Actor Personaje Doblaje España Redoblaje Versión México Versión Los Ángeles
Christopher Reeve Clark Kent / Superman Manolo García Manolo García Gerardo Reyero Javier Pontón
Gene Hackman Lex Luthor Félix Acaso Juan Antonio Gálvez Esteban Siller (+) Víctor Mares (+)
Jackie Cooper Perry White Rafael de Penagos Roberto Cuenca Martínez Tito Reséndiz (+) Edgar Wald
Margot Kidder Lois Lane Selica Torcal Conchi López Maru Guerrero Marcela Bordes
Marc McClure Jimmy Olsen Carlos del Pino Roberto JR Cuenca Rodríguez Alejandro Illescas (+) Jesús Brock (+)
Mariel Hemingway Lacy Waffield María Antonia Rodríguez María Antonia Rodríguez Lisa Willert (+) Fabiola Stevenson
Sam Wanamaker David Warfield Julio Núñez Julio Núñez Álvaro Tarcisio (+) Guillermo Romano (+)
Jon Cryer Leonard "Lenny" Luthor José Luis Angulo Javier Balas Ernesto Lezama Enrique Garduza
Mark Pillow Hombre Nuclear Ramón Langa
Susannah York Lara (voz) María Romero Pilar Gentil Nelly Salvar Amparo Brown

Desarrollo

editar

Producción

editar

Alexander Salkind y su hijo Ilya, productores de las películas de Superman, planearon producir una cuarta película de Superman si la tercera entrega recaudaba al menos 40 millones de dólares.[6]​ Sin embargo, tras la pobre acogida de Superman III entre la crítica, pese a haber recaudado 80.2 millones de dólares,[12]​ y el poco éxito de Supergirl tanto entre la crítica como en taquilla junto a la subsiguiente película Santa Claus (1985), causó tensiones financieras y los productores comenzaron a preguntarse si la franquicia había cumplido su período de validez.[3][13][12]​ Tras una serie de negociaciones durante el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1985, Alexander e Ilya Salkind, decidieron vender su opción de un cuarto filme a Menahem Golan y Yoram Globus, encargados de The Cannon Group, compañía independiente que en los 80 había alcanzado éxito al producir cintas de bajo presupuesto con actores de renombre como Sylvester Stallone, Charles Bronson y Chuck Norris que tuvieron buena acogida en taquilla, sin olvidar algunas cintas independientes altamente valoradas por la crítica y que exhibían en su propia cadena de cines. La venta se concretó por 5 millones de dólares en junio de 1985.[3][6][14]

Las conversaciones iniciales para un cuarto filme hicieron que contactaran a Christopher Reeve, quien también dudó en regresar a la serie como Superman temiendo un encasillamiento,[6]​ aceptó a cambio de aportar material a la trama del filme, ser director de la segunda unidad y recibir apoyo financiero para sacar adelante un proyecto llamado Street Smart.[6]​ Reeve presentó una historia centrada en la carrera armamentista nuclear en protesta por el fracaso de la Cumbre de Reikiavik y el aumento del poder militar del presidente estadounidense Ronald Reagan y su escepticismo hacia el control de armas.[3]​ Su historia fue aceptada y también se le consideró director de la película. Aunque se le permitió dirigir algunas escenas de la segunda unidad, finalmente se le consideró demasiado inexperto para el puesto a tiempo completo.[6]

Cannon ofreció la dirección a Richard Donner, quien según su comentario en el DVD de Superman II: The Richard Donner Cut declinó la oferta porque estaba trabajando en Lethal Weapon.[15]​ El filme le fue ofrecido a Paul Verhoeven y a Wes Craven, este último se llevó mal con Reeve quien pidió un nuevo director,[16]​ pero quien acabó haciéndose con el puesto de director fue Sidney J. Furie, pese a la recomendación de Reeve de contratar a Ron Howard.[6]​ Cannon recibió de Warner Bros la suma de 35 millones de dólares para realizar el filme, de los cuales solo usaron la mitad para su producción, puesto que atravesaban una grave crisis financiera y pensaban sacar adelante otros films.

Casting

editar

Con Reeve a bordo, también regresaron Gene Hackman (Lex Luthor), Margot Kidder (Lois Lane) cuya aparición en la tercera cinta quedó reducida a un cameo debido a sus problemas con los Salkind, Jackie Cooper (Perry White) y Marc McClure (Jimmy Olsen). Incluso para esta ocasión el compositor John Williams, quien ya había hecho la banda sonora de la primera película y parte de la secuela, volvió a componer la música para una nueva película del héroe.

Rodaje

editar

La producción de la película inició en 1986.[17]​ El rodaje se realizó en la ciudad de Milton Keynes en Gran Bretaña y en los modestos estudios de Cannon Elstree. En su autobiografía, Still Me, Reeve describió el rodaje de la película:

También nos vimos obstaculizados por las limitaciones presupuestarias y los recortes en todos los departamentos. Cannon Films tenía casi treinta proyectos en marcha en ese momento, y "Superman IV" no recibió ninguna consideración especial. Por ejemplo, Konner y Rosenthal escribieron una escena en la que Superman aterriza en la Calle 42 y camina por las líneas amarillas dobles hacia las Naciones Unidas, donde da un discurso. Si esa hubiera sido una escena de Superman: la película (1978), la habríamos filmado literalmente en la Calle 42. Richard Donner habría coreografiado a cientos de peatones y vehículos, y habría cortado la escena con la gente mirando boquiabierta desde las ventanas de las oficinas al ver a Superman caminando por la calle como el Flautista de Hamelín. En cambio, tuvimos que rodar en un polígono industrial de Inglaterra bajo la lluvia, con un centenar de extras, sin un solo coche a la vista y con una docena de palomas añadidas para crear ambiente. Aunque la historia hubiera sido brillante, no creo que hubiéramos podido cumplir las expectativas del público con este enfoque.

El comentario del DVD de Rosenthal citó esta escena como un ejemplo del drástico recorte presupuestario de Cannon. Según Rosenthal, Reeve y Furie rogaron poder filmar esa secuencia en Nueva York frente a la verdadera sede de las Naciones Unidas porque todos sabían cómo se veían y el escenario de Milton Keynes no se parecía en nada a ellos, pero Cannon se negó. Según Rosenthal, estaban "ahorrando cada centavo".

Poco antes de que comenzara la producción en los Estudios Elstree (Shenley Road) el 27 de septiembre de 1986, Cannon redujo el presupuesto de 36 millones de dólares a 17 millones. Parte del problema residía en que Cannon financiaba sus películas vendiendo por adelantado los derechos de televisión y vídeo doméstico, lo cual fracasó con películas con un presupuesto superior a los 5 millones de dólares.[6]​ El estudio también llevaba seis años sin un gran éxito. El estudio se salvó por poco de la bancarrota tras un acuerdo con Warner Bros. Pictures para proporcionar 75 millones de dólares para pagar sus préstamos a cambio de los derechos de distribución de sus próximas películas, incluyendo Superman IV, lo que le dio la confianza suficiente para obtener una línea de crédito de 65 millones de dólares del First Bank of Boston.[6]​ Durante la producción, los equipos de rodaje y efectos especiales de las tres primeras películas fueron reemplazados por equipos israelíes más económicos. El rodaje principal concluyó a principios de enero de 1987.[6]

Según Jon Cryer, quien interpretó a Lenny, el sobrino de Luthor, Reeve lo había llamado aparte justo antes del estreno y le había dicho que sería "terrible". Aunque Cryer disfrutó trabajando con Reeve y Hackman, alegó que Cannon se quedó sin dinero durante la producción y finalmente estrenó una película inacabada.[18]

La película se rodó en varias localizaciones de Inglaterra. La escena del metro de Metrópolis, al principio de la película, se rodó en la ahora abandonada estación de metro de Aldwych[19]​ y la ciudad de Milton Keynes se utilizó para representar la sede de la ONU en Nueva York.[20]

Montaje eliminado

editar

El recorte de presupuesto hizo que todo el equipo de efectos visuales que había trabajado en los anteriores filmes de la saga renunciara, por diferencias sobre su salario. El encargado de sacar adelante esta parte fue Harrison Ellenshaw. Lamentablemente se pueden apreciar unos deficientes efectos especiales y algunas incoherencias en la trama de la película, ya que el rodaje se quedó a medias por falta de presupuesto. Cuando se hizo una exhibición de prueba (que incluía una lucha con un primer Hombre Nuclear) se llevó a cabo un nuevo montaje que dejó la película en tan solo 90 minutos, la más corta de la saga.

Según el comentario del guionista Mark Rosenthal sobre el DVD de 2006, en la galería de escenas eliminadas del disco, hay aproximadamente 45 minutos de la película que el público general no ha visto. Estas escenas fueron eliminadas tras una proyección de prueba fallida en el sur de California. El Hombre Nuclear que aparece en la película es en realidad el segundo Hombre Nuclear creado por Luthor. Las escenas de corte muestran al Hombre Nuclear original (interpretado por Clive Mantle) enfrentándose a Superman en una batalla fuera del Metro Club y siendo destruido por el Hombre de Acero.[8]​ El primer Hombre Nuclear tenía un aspecto algo más inhumano que su sucesor, y se parecía, tanto en apariencia como en personalidad, al personaje del cómic Bizarro. Luthor postula que este Hombre Nuclear no era lo suficientemente fuerte, y como resultado trama el plan para crear el segundo Hombre Nuclear dentro del Sol.[21]

No todas las escenas eliminadas llegaron a la edición de lujo del DVD, incluyendo una escena en la que Clark Kent visita las tumbas de sus padres adoptivos. Esta escena debía preceder a la escena cinematográfica donde Clark regresa a Smallville para reunirse con el contratista con la esperanza de vender o arrendar la granja Kent. Una escena eliminada sobre el romance entre Lacy Warfield y Clark Kent, en la que aparecían bailando en el Metro Club, tampoco se publicó en disco.[22]

Música

editar

La música de la película fue adaptada y dirigida por Alexander Courage basándose en música existente y nueva compuesta por John Williams.

Estreno

editar

Teatral

editar

La película tuvo un estreno real en el Leicester Square Theatre en Londres el 23 de julio de 1987, al que asistieron el Príncipe Carlos y la Princesa Diana.[23]

Recepción

editar

Recaudación

editar

La película se estrenó el 24 de julio de 1987 en el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. En Estados Unidos y Canadá, se estrenó en 1511 cines y recaudó 5,6 millones de dólares durante su primer fin de semana, ocupando el cuarto lugar en taquilla.[24][25]​ En el Reino Unido, se estrenó en 234 pantallas y recaudó £508,468 ($800,000) durante el fin de semana, convirtiéndose en la película número uno en el Reino Unido del fin de semana.[26][27]​ Sin embargo, no logró mantener el primer puesto durante la semana, recaudando £987,495 en comparación con The Living Daylights que recaudó £1,108,256.[28]​ Fue la octava película más taquillera en el Reino Unido del año con una recaudación de £3.457.959 (5,5 millones de dólares).[29]​ La película recaudó 15,6 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá, y 14,6 millones de dólares a nivel internacional, para una recaudación de taquilla mundial de 30,2 a 36,7 millones de dólares.[25][4]

De las cuatro películas de Superman protagonizadas por Reeve, la cuarta entrega fue la que tuvo el peor desempeño en taquilla y la serie quedó inactiva durante los siguientes 19 años.[3]​ Reeve lamentó su decisión de involucrarse en la película y dijo: "Superman IV fue una catástrofe de principio a fin. Ese fracaso fue un gran golpe para mi carrera".[30]​ Se hicieron planes para hacer Superman V, con Albert Pyun como director y usando el metraje editado de Superman IV. La taquilla fue tan desastrosa que en muchos países la cinta nunca se estrenó, saliendo directamente para vídeo., pero nunca se concretaron.[31]​ La parálisis de Reeve en 1995 hizo imposible cualquier desarrollo posterior de secuelas que lo involucraran en el papel protagónico. Time Warner dejó que la franquicia de largometrajes de Superman quedara sin desarrollar hasta finales de la década de 1990, cuando se consideraron diversas propuestas para una quinta entrega, incluidas varias que reiniciarían la franquicia con diferentes versiones de los personajes y escenarios. Finalmente, en 2006, se lanzó un reinicio suave de la serie, Superman Returns, bajo la drección de Bryan Singer, y se descartaron los eventos de Superman III y The Quest for Peace, aunque el Crosover del Arrowverso titulado Crisis en Tierras Infinitas parecía indicar que tanto Superman III como Returns estaban en el mismo canon.[32]

Crítica

editar

En el agregador de reseñas Rotten Tomatoes, la película tiene una puntuación del 14% basada en 114 reseñas, con una calificación promedio de 3.2/10. El consenso crítico del sitio dice: «La serie de Superman toca fondo con La Búsqueda de la Paz: la acción es aburrida, los efectos especiales parecen baratos y ninguno de los actores parece interesado en el desarrollo de la trama».[33][34]​ En Metacritic, la película tiene una puntuación media ponderada de 24 sobre 100, basada en 18 críticos, lo que indica "críticas generalmente desfavorables".[35][36]​ El público encuestado por CinemaScore le dio a la película una calificación promedio de "C" en una escala de A+ a F.[37]​ Mientras que en el sitio IMDb los usuarios le han dado una puntuación de 3.7/10, sobre la base de 36 950 votos.[38]

La película recibió una mala crítica por parte de Janet Maslin de The New York Times, aunque escribió que la interpretación de Kidder de Lois Lane era "sexy y seria".[39]​ Con Variety no le fue mejor.[40]The Washington Post Lo describió como "Más lento que una barcaza funeraria, más barato que una oferta en Kmart, es un nerd, es una pena, es Superman IV"."[41]​ A varios críticos no les gustaron los efectos especiales.[42][43][44]

La película fue votada como la número 40 en una lista de "Las 50 peores películas de la historia" por los lectores de la revista Empire.[45]​ También fue nominada a dos premios Golden Raspberry, peor actriz de reparto para Mariel Hemingway (perdiendo ante Daryl Hannah por Wall Street) y peores efectos visuales (perdiendo ante Tiburón, la venganza).[46]

Lanzamiento en DVD y mercancía relacionada

editar

Cuando Cannon quebró, parte de su fondo fílmico quedó repartido entre Paramount/ Viacom y MGM a nivel mundial, mientras que los derechos de venta en formato video doméstico para EE. UU. eran controlados por Warner. Eso hizo que cuando los filmes fueron editados en DVD para el año 2001, la cinta solo estuvo disponible en Estados Unidos. Para el 2006, Warner llegó a un acuerdo con Viacom y adquirió los derechos del filme. Esta versión, a diferencia de su antecesora, incluía una gran parte de las escenas editadas del metraje original y un comentario en audio del guionista Lawrence Konner.

En 1987, DC Comics publicó una adaptación en cómic del filme, escrita por Bob Rozakis y dibujada por Curt Swan con las tintas de varios artistas tales como Dick Girdano, Don Heck y Frank McLaughlin, que adaptó el guion original del filme, incorporando las escenas eliminadas. La única edición en español del mismo se lanzó en España por parte de Zinco.

Estrenos

editar

Premios y nominaciones

editar

Golden Schmoes Awards

editar
Año Categoría Nominados Resultado
2006 Best Schmoes DVD/BLU RAY of the year[47] Superman Ultimate Collection Nominado

International Fantasy Film Award Fantasporto

editar
Año Categoría Nominados Resultado
1989 Best Film[48] Sidney J. Furie Nominado

Saturn Awards Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films, USA

editar
Año Categoría Nominados Resultado
2007 Best DVD collection[49] Superman Ultimate Collector's Edition (Warner) Nominada
2012 Best DVD collection[50] Superman: the motion picture anthology 1978-2006 (Warner) Nominada

Sierra Awards Las Vegas Film Critics Society Awards

editar
Año Categoría Nominados Resultado
2006 Best DVD (Packaging, Design and Content)[51] “Superman Ultimate Collectors Edition” (Warner Home Entertainment) Ganadora

Secuela cancelada

editar

Antes del fracaso de la película, Cannon Films consideró producir una quinta película dirigida por Albert Pyun. La quiebra de Cannon provocó que los derechos cinematográficos regresaran a manos de Alexander e Ilya Salkind.[52]​ Bajo la dirección de los Salkind, su secuela se tituló inicialmente Superman: La Nueva Película, pero posteriormente se llamó Superman Renacido. La película pretendía revivir y continuar la franquicia tras Superman IV. Se esperaba que Christopher Reeve y Margot Kidder repitieran sus papeles. El villano habría sido Brainiac. La historia mostraba a Superman muriendo y resucitando en Kandor, la ciudad kriptoniana encogida y embotellada.[53]​ La premisa de la muerte y el renacimiento de Superman coincidentemente fue anterior a la historia del cómic "La muerte de Superman" de 1992.

El 12 de noviembre de 2024, se grabó en Hollywood, California, una lectura de guion en vivo de Superman Reborn. Hubo un tercer borrador de la historia que se filtró en internet hace muchos años, pero no fue ese el que se utilizó. Se utilizó un primer borrador inédito, firmado y concebido por el productor Ilya Salkind y los guionistas Mark Jones y Cary Bates, antes de recibir las notas de revisión de Warner Bros/DC en aquel momento. Existen diferencias importantes entre los borradores. Inmediatamente después de la presentación, tuvo lugar una sesión de preguntas y respuestas en vivo con el productor Ilya Salkind y el guionista Mark Jones. Cary Bates fue invitado, pero no pudo asistir. Durante la sesión, Jones y Salkind revelaron que George P. Cosmatos estaba inicialmente previsto para dirigir la película antes de que él y Salkind se enfrentaran. La grabación se publicó en el canal de YouTube de David Kocher el 13 de febrero de 2025.[54]​ Christopher Reeve nunca volvería a interpretar a Superman en la pantalla, pero los fanáticos ahora tienen una idea de cómo podría haber terminado su viaje como héroe.[55]

En otros medios

editar

A finales de 1987, DC Comics preparó una adaptación en cómic de Superman IV, con guion de Bob Rozakis y dibujos de Curt Swan y Don Heck.[56]​ Esta edición incluyó diferentes diálogos de la película e incidentes de las escenas eliminadas. En lugar de la voz en off de Lara en la primera escena donde Superman encuentra el misterioso cristal, hay una proyección del propio Jor-El, al igual que en la primera película. El cómic presenta una batalla con el prototipo fallido del Hombre Nuclear, similar a Bizarro, y una pelea alrededor del mundo con el segundo Hombre Nuclear. La adaptación tiene un final alternativo con Superman y Jeremy sobrevolando la Tierra, observando que el planeta es, en realidad, un solo mundo, en lugar del mundo dividido que se ve en un mapa artificial. En la adaptación, Jeremy aparece en órbita con un traje espacial, pero en las imágenes eliminadas no lleva ningún tipo de protección contra el vacío, a diferencia de Lacy Warfield cuando Superman la rescató del segundo Hombre Nuclear. El final alternativo aparece en el DVD de la Edición Deluxe, incluido en la sección de imágenes eliminadas. También se incluyó una novelización de un libro escrita por Bonnie Bryant, que incluye escenas basadas en imágenes eliminadas.

La novelización se publicó en 1987, junto con el estreno de la película.[57]

Enlaces externos (en inglés)

editar
  • Superman IV: The Quest For Peace en Internet Movie Database (en inglés).
  • The Superman Sourcebook, at The Thunder Child
  • Superman IV: The Quest For Peace - Jabootu's Bad Movie Dimension
  • SUPERMAN IV: THE QUEST FOR PEACE - Ha ha, they're all in a giant net!
  • http://www.badmovies.org/movies/supermaniv/
  • Movie Reviews (Christopher Reeve Homepage) - Superman IV: The Quest for Peace
  • Superman Homepage: Superman IV - Movie Synopsis/Review/Critique

Referencias

editar
  1. «Superman IV: The Quest for Peace (1987)». bfi.org.uk. British Film Institute. Archivado desde el original el October 13, 2016. Consultado el February 4, 2017. 
  2. «SUPERMAN IV – THE QUEST FOR PEACE (PG)». bbfc.co.uk. British Board of Film Classification. July 9, 1987. Archivado desde el original el February 17, 2020. Consultado el April 19, 2016. 
  3. a b c d e f Mills, Bart (2 de enero de 1987). «And Now . . . Mighty 'Superman IV' To The Rescue». Los Angeles Times. Consultado el 9 de octubre de 2022. 
  4. a b «The Numbers Superman IV: The Quest for Peace (1987)». The Numbers. Consultado el February 18, 2020. 
  5. Kehr, Dave (27 de julio de 1987). «It's A Bird, It's A Plane -- It's A Bad Film». Chicago Tribune. Consultado el 28 de octubre de 2010. 
  6. a b c d e f g h i j k «Superman IV: The Quest for Peace». catalog.afi.com. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  7. a b Easton, Nina J. (1 de febrero de 1990). «'Superman' Lawsuit Trial Date Set for April 16». Los Angeles Times. Consultado el 11 de octubre de 2010. 
  8. a b c d Williams, Owen (21 de junio de 2013). «What happened to Superman IV's Nuclear Man? - Yahoo Movies UK». Uk.movies.yahoo.com. Archivado desde el original el 26 de junio de 2013. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  9. Murphy, Steve (14 de junio de 2001). «Superman IV: The Quest for Peace». IGN. Consultado el 11 de octubre de 2010. 
  10. Beck, Marilyn (26 de junio de 1986). «Margot Kidder Flies Back To Superman». Chicago Tribune. Consultado el 11 de octubre de 2010. 
  11. «Superman IV: the Quest for Peace (1987)». Movies & TV Dept. The New York Times. 2012. Archivado desde el original el 3 November 2012. Consultado el 30 January 2011. 
  12. a b «Superman III (1983) - Financial Information». The Numbers. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  13. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas renamed_from_0_on_20250717221712
  14. «UGO's World of Superman — Superman Movies: Superman IV: The Quest For Peace». UGO Networks. 2006. Archivado desde el original el October 4, 2008. Consultado el 15 de octubre de 2010. 
  15. «24 Things We Learned from the 'Superman II: The Richard Donner Cut' Commentary». Film School Rejects (en inglés estadounidense). 13 de junio de 2013. Consultado el 9 de junio de 2021. 
  16. Lee Goldberg; David McDonnell (September 1986). «Wes Craven's Deadly Doubleheader». Fangoria (57): 50-53, 64. 
  17. Lambie, Ryan (24 November 2014). «A Pilgrimage to the Filming Locations of Superman IV». Den of Geek. Consultado el 5 February 2018. 
  18. «Jon Cryer takes your iReport questions». CNN.com. 2012. 
  19. Khaliq, Zahra (20 de mayo de 2023). «The abandoned London Underground station that's used in loads of Hollywood films». MyLondon. Consultado el 14 October 2024. 
  20. Lambie, Ryan (24 November 2014). «A pilgrimage to the filming locations of Superman IV». Den of Geek. Consultado el 15 October 2024. 
  21. Lentz, Harris M. (February 1989). Science fiction, horror & fantasy film and television credits supplement: through 1987. McFarland. p. 598. ISBN 978-0-89950-364-6. Consultado el 27 March 2013. 
  22. «Superman on Television». Superman Homepage. Consultado el 6 October 2014.  Plantilla:Better source needed
  23. «Superman IV: The Quest for Peace (advertisement)». Screen International: 10-12. August 1, 1987. 
  24. «Weekend Box Office». Los Angeles Times. 11 de agosto de 1987. Consultado el 9 de octubre de 2022. 
  25. a b «Superman IV: The Quest for Peace (1987) - Weekend Box Office Results». Box Office Mojo. Consultado el 3 de abril de 2008. 
  26. McFarling, Tina (August 1, 1987). «Superman succeeds in box office quest». Screen International: 1. 
  27. «UK leaders nationwide». Screen International: 32. August 1, 1987. 
  28. «UK leaders nationwide». Screen International: 32. August 8, 1987. 
  29. «UK Top 50 Films in 1987». Screen International: 10. 2 January 1988. 
  30. Christopher Andersen. Somewhere in Heaven: The Remarkable Story of Dana and Christopher Reeve. (Hyperion, 2008), p.38.
  31. Zink, Jack (4 de marzo de 1990). «Fifth Superman Movie In The Works». South Florida Sun-Sentinel. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2012. Consultado el 16 de octubre de 2010. 
  32. «Crisis On Infinite Earths: Original Superman Movies ARE Arrowverse Canon». ScreenRant. December 10, 2019. 
  33. «Superman IV: The Quest for Peace (2018)». Rotten Tomatoes. Consultado el 19 de abril de 2018. 
  34. Plantilla:Cite Rotten TomatoesPlantilla:RT data
  35. «Superman IV: The Quest for Peace». Metacritic. Consultado el 19 de abril de 2018. 
  36. Plantilla:Cite Metacritic
  37. McClintock, Pamela (August 9, 2015). «'Fantastic Four' Gets Worst CinemaScore Ever for Studio Superhero Movie». The Hollywood Reporter. Archivado desde el original el March 31, 2019. Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  38. «Superman IV: The Quest for Peace». IMDB. Consultado el 22 de febrero de 2018. 
  39. Maslin, Janet (25 de julio de 1987). «Movie: 'Superman IV: Quest for Peace'». The New York Times. Consultado el 8 de agosto de 2010. 
  40. «Superman IV: The Quest for Peace». Variety. 1 de enero de 1987. Consultado el 25 de agosto de 2010. 
  41. Howe, Desson (31 de julio de 1987). «'Superman IV: The Quest for Peace' (PG)». The Washington Post. Consultado el 9 de octubre de 2010. 
  42. Patridge, Tim. «Superman IV: Special Effects Review». Superman Cinema. Dharmesh. Consultado el 25 June 2011. Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  43. Russell, Candice (25 de julio de 1987). «Superman IV Just Too Tired To Fly». South Florida Sun-Sentinel. Archivado desde el original el July 1, 2012. Consultado el 9 de octubre de 2010. 
  44. O'Hara, Helen; Plumb, Alastair; De Semlyen, Phil. «The 50 Worst Movies Ever». Empire. Consultado el 9 de octubre de 2010. 
  45. «The 50 Worst Movies Ever». Empire. Consultado el 20 October 2011. 
  46. Wilson, John (2005). The Official Razzie Movie Guide: Enjoying the Best of Hollywood's Worst. Grand Central Publishing. ISBN 0-446-69334-0. 
  47. «Golden Schmoes Winners and Nominees (2006) | JoBlo.com Movie Network» (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 20 de marzo de 2020. Consultado el 20 de marzo de 2020. 
  48. «Wayback Machine». web.archive.org. 15 de agosto de 2000. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2000. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  49. «33rd Saturn Awards Nominations». web.archive.org. 13 de agosto de 2007. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2005. Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  50. «The 38th Saturn Award Nominations». web.archive.org. 10 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2005. Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  51. «Las Vegas Film Critics SocietySierra Award Winners». www.lvfcs.org. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2020. Consultado el 21 de marzo de 2020. 
  52. Mike White. «Superman: Grounded». Cahiers du cinéma. Archivado desde el original el February 16, 2008. Consultado el 3 de febrero de 2008. 
  53. Kendall, Gene (7 de noviembre de 2022). «Superman Reborn: Christopher Reeve's Cancelled Return to Superman». CBR (en inglés). Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  54. David Kocher (13 de enero de 2025). Superman Reborn. Consultado el 26 de febrero de 2025 – vía YouTube. 
  55. Carsillo, Ray (12 de noviembre de 2024), Superman Reborn, Ray Carsillo, Jonathan Cahill, Kenna Roubicek, Two Ram Productions, consultado el 26 de febrero de 2025 .
  56. «Superman IV Movie Special (1987) comic books». Mycomicshop.com. 
  57. Hiller, B. B. (1987). Superman IV. Christopher Reeve, Lawrence Konner, Mark D. Rosenthal. New York: Scholastic. ISBN 0-590-41195-0. OCLC 16273073. 

Enlaces externos

editar
  • Official Warner Bros. Site
  • Official DC Comics Site
  • Superman IV en Internet Movie Database (en inglés).
  • Interview with Christopher Reeve during Press Junket for Superman IV at Texas Archive of the Moving Image
  • Superman IV en FilmAffinity.
  • Superman IV en AllMovie (en inglés).
  •   Datos: Q1123006
  •   Multimedia: Superman IV: The Quest for Peace / Q1123006