El guardabosques coligrís[3] (en Colombia) (Snowornis subalaris), también denominado piha coligrís (en Ecuador), piha de cola gris (en Perú) o minero de cola gris,[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Cotingidae, una de las dos perteneciente al género Snowornis. Es nativo de regiones andimas del noroeste de América del Sur.
Guardabosques coligrís | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Cotingidae | |
Subfamilia: | Rupicolinae | |
Género: | Snowornis | |
Especie: |
S. subalaris (P.L. Sclater, 1861)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del guardabosques coligrís. | ||
Sinonimia | ||
Lipaugus subalaris (protónimo)[2] | ||
Se distribuye por la pendiente oriental de los Andes del sur de Colombia, este de Ecuador y este de Perú (al sur hasta Madre de Dios).[5]
Esta especie es considerada rara y local en sus hábitats naturales: el nivel bajo y medio de bosques de piedemonte y montanos húmedos tropicales o subtropicales entre los 500 y los 1400 m de altitud.[6]
El guardabosques coligrís había sido calificado como «casi amenazado» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) hasta el año 2020 debido a que con las tasas de deforestación de la cuenca del Amazonas, se esperaba que la población disminuya en un 25-30% en las próximas tres generaciones. Sin embargo, en nueva evaluación, realizada en aquel año, se le re-calificó como «preocupación menor».[1]
La especie S. subalaris fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1861 bajo el nombre científico Lipaugus subalaris; la localidad tipo es «Río Napo, Ecuador».[5]
El nombre genérico masculino «Snowornis» conmemora al ornitólogo británico David William Snow (1924-2009) combinado con la palabra del griego «ornis, ornithos» que significa pájaro; y el nombre de la especie «subalaris», en latín moderno significa ‘bajo las alas’.[7]
El ornitólogo David William Snow fue el primero a sugerir en 1982[8] que las dos especies andinas de Lipaugus, los pihas verdes, podrían ser parientes distantes del resto del género; posteriormente, en 1990, Richard O. Prum encontró cinco características morfológicas bien diferenciadas,[9] lo que lo condujo a describir un nuevo género Swonornis, en 2001, para separarlas. El nombre homenajea a Snow por sus muchas contribuciones al entendimiento de la ecología, el comportamiento y la sistemática de Cotingidae y Pipridae.[10]
Es monotípica.[5]