Slash (fanfiction)

Summary

La ficción slash (también conocida como «slash m/m» o slashfic) es un género de fanfiction que se centra en relaciones románticas o sexuales entre personajes ficticios del mismo sexo.[1][2]​ Aunque el término «slash» originalmente se refería solo a historias en las que personajes masculinos participaban en una relación sexual explícita como elemento principal de la trama, ahora también se usa para cualquier historia hecha por fans que contenga un emparejamiento romántico entre personajes del mismo sexo. Muchos fans distinguen el slash con personajes femeninos como un género separado, comúnmente referido como femslash (también conocido como «slash f/f» o «femmeslash»).

El símbolo de la barra, utilizado para separar los dos nombres de un emparejamiento romántico, de donde deriva el nombre la ficción slash.

Estas historias escritas por fans no suelen ser aceptadas en el canon de una obra, y los personajes generalmente no están involucrados en tales relaciones en sus respectivos universos ficticios.[3]

Historia

editar

Se cree comúnmente que la ficción slash se originó a finales de la década de 1960 dentro del fandom de fanfiction de Star Trek: la serie original, comenzando con historias de «Kirk/Spock» generalmente escritas por mujeres fans de la serie y distribuidas de manera privada entre amigas.[4][1][5]

El nombre proviene del uso del símbolo de la barra (/) en menciones a finales de los años 70 de K/S (por «Kirk/Spock», que significa historias donde Kirk y Spock tenían una relación romántica [y a menudo sexual]), en contraste con el ampersand (&) usado convencionalmente para la ficción de amistad K&S o Kirk y Spock. Durante un tiempo, «slash» y «K/S» se usaron indistintamente. El slash luego se extendió a otros grupos de fans, primero a Starsky y Hutch, Los corsarios de Blake y Los profesionales,[3]​ y luego a muchos otros, eventualmente creando un fandom basado en el concepto del slash.[6][7]​ Muchas de las primeras historias slash se basaban en un emparejamiento de dos amigos cercanos, una «díada heroica» u «OTP» (del inglés One True Pairing, 'Una Pareja Verdadera'), como Kirk/Spock o Starsky/Hutch; por el contrario, un emparejamiento clásico entre opuestos fue el de Blake/Avon de Los corsarios de Blake.[8]

Las primeras historias K/S no fueron aceptadas de inmediato por todos los fans de Star Trek.[9]​ Más tarde, autoras como Joanna Russ estudiaron y reseñaron el fenómeno en ensayos y le dieron al género cierta respetabilidad académica.[10][11]​ La mayor tolerancia y aceptación posterior de la homosexualidad y la creciente frustración con la representación de las relaciones homosexuales en los medios tradicionales alimentaron un deseo creciente en las autoras de explorar los temas en sus propios términos, utilizando personajes establecidos de medios audiovisuales. La ficción slash de Star Trek siguió siendo importante para los fans, mientras que nueva ficción slash surgió alrededor de otros programas de televisión, películas y libros con raíces en la ciencia ficción o la aventura.

Los primeros fans del slash en Inglaterra temían ser arrestados, ya que el slash violaba las leyes de obscenidad de la época.[12]

Fuentes del slash

editar

Desde sus primeros días, la ficción slash ha sido particularmente inspirada por franquicias populares de ficción especulativa,[13][14]​ posiblemente porque la ficción especulativa puede carecer de personajes femeninos bien desarrollados o porque los elementos especulativos permiten mayor libertad para reinterpretar personajes canónicos. Sin embargo, otras grandes fuentes de ficción slash, como Starsky y Hutch o Los profesionales, se basan en obras no especulativas.

La ficción slash sigue a los medios audiovisuales populares, y constantemente se producen nuevas historias. Existe cierta correlación entre la popularidad y la actividad de cada variedad de ficción slash y las de la fuente del material. Algunos lectores y escritores de ficción slash tienden a adherirse estrechamente a la fuente canónica de su ficción, mientras que otros participantes pueden seguir el contenido slash sin ser fans del material original en sí.[15]

Slash en internet

editar

Hasta que internet se volvió accesible al público general a principios de la década de 1990, el slash era difícil de encontrar. Solo se publicaba en fanzines no comerciales editados por fans (a menudo llamados simplemente «zines»), que generalmente se vendían a un precio suficiente para recuperar los costos de impresión,[3]​ y se distribuían a través de adzines o en convenciones. Con la llegada de internet, los escritores de ficción slash crearon listas de correo que gradualmente reemplazaron a las asociaciones de prensa amateur (APA), y sitios web como FanFiction.Net[14]​ (que poco a poco comenzaron a tomar el lugar de los zines).

Los foros y los tablones de mensajes estuvieron activos en la primera mitad de la primera década de los 2000, y sitios como Angelfire, Geocities y ProBoards tuvieron bastante éxito. Otros lugares donde se publicaba, y aún se publica, el slash incluyen Facebook y grupos privados. Mucho después llegó Archive of Our Own. A medida que la publicación de slash se trasladó gradualmente a internet, el campo se abrió a más escritores y se publicó una mayor cantidad de material.

Internet permitió a los autores de slash más libertad que la impresión: las historias podían incluir líneas argumentales ramificadas, hipervínculos, collages, mezclas musicales y otras innovaciones. Internet aumentó la visibilidad del slash y el número de lectores, ya que estos ahora podían acceder a las historias desde sus hogares a un costo mucho menor, dado que los zines costaban más que una conexión a internet. El número de fandoms representados aumentó drásticamente, especialmente aquellos dedicados a la ciencia ficción, la fantasía y los dramas policiales.[3]​ Internet también incrementó el nivel de interacción con los lectores, facilitando que los fans comentaran historias, dieran reseñas de episodios y discutieran sobre tendencias en el fandom del slash. Sitios web y fanzines dedicados a fans de Los expedientes secretos X, Stargate, Harry Potter y Buffy, la cazavampiros se volvieron comunes, con decenas de miles de historias slash disponibles.[14]

Atención crítica y queer

editar

La ficción slash ha recibido más atención académica que otros géneros de fanfiction.[5]​ Fue objeto de varios estudios académicos notables en la década de 1990, como parte del movimiento de estudios culturales dentro de las humanidades: la mayoría de estos, como es característico de los estudios culturales, abordan la ficción slash desde una perspectiva etnográfica y hablan principalmente sobre los escritores de ficción slash y las comunidades que se forman a su alrededor. Los slashers (personas que crean ficción slash) han sido configurados como fans que resisten la cultura.[16]​ Algunos estudios, como el de la antropóloga italiana Mirna Ciconi, se centran en el análisis textual de la ficción slash en sí.

La ficción slash fue a menudo ignorada por los teóricos queer.[17]​ Sin embargo, se ha descrito como importante para la comunidad LGBTQ y para la formación de identidades queer, ya que representa una resistencia a la expectativa de heterosexualidad.[18]​ En una sociedad en la que la heterosexualidad es la norma y la homosexualidad está altamente estigmatizada, un foro en línea es a veces el único espacio donde los jóvenes de la comunidad LGBTQ pueden ser abiertos. Los jóvenes de la comunidad atraviesan un período en el que aún están explorando su identidad, etiquetas y pronombres. Al escribir ficción slash, los jóvenes queer pueden usar sus personajes e historias favoritas para crear escenarios que les permitan explorar sus sentimientos, pensamientos y su propio ser. En este sentido, la ficción slash ofrece a los jóvenes queer una oportunidad de bajo riesgo para explorar quiénes son, y también les permite permanecer anónimos mientras crean un mundo en el que pueden expresarse creativa y libremente.[19]​ Sin embargo, la ficción slash también ha sido criticada por no ser representativa de la comunidad gay en su conjunto,[20]​ y por ser utilizada como un medio para expresar la frustración feminista con la ficción popular y especulativa.[21]

El grupo demográfico predominante entre los lectores de ficción slash es femenino, la mayoría de los cuales se identifican como no heterosexuales. La escritora de ciencia ficción Joanna Russ (autoidentificada como lesbiana), autora de Cómo acabar con la escritura de las mujeres, es una de las primeras escritoras importantes de ciencia ficción en tomar en serio la ficción slash y sus implicaciones culturales y literarias.[22]​ En su ensayo «Pornografía por mujeres para mujeres, con amor», Russ argumenta que, con respecto a la relación Kirk/Spock, la ficción slash combina rasgos tanto masculinos como femeninos de vulnerabilidad emocional. Tal relación igualitaria, sostiene, niega el desequilibrio de poder típicamente visto en el fanfiction regular.

Definición y ambigüedad

editar

Los fandoms de ficción slash tienden a ser diversos y segregados, y cada uno tiene sus propias reglas de estilo, etiqueta, historia y autores e historias favoritas.

El slash no puede distribuirse comercialmente debido a las leyes de derechos de autor y, hasta la década de 1990, o bien no se distribuía o se publicaba en zines.[23]​ Hoy en día, la ficción slash se publica más comúnmente en cuentas de Tumblr, LiveJournal y otros sitios web en línea, como AO3. Los académicos legales que promueven la reforma de los derechos de autor a veces usan la ficción slash como un ejemplo de democracia semiótica.[24]

El término «ficción slash» contiene varias ambigüedades. Debido a la falta de relaciones homosexuales canónicas en los medios fuente en el momento en que la ficción slash comenzó a surgir, algunos llegaron a ver las historias de ficción slash como exclusivamente fuera de sus respectivos cánones y sostuvieron que el término «ficción slash» se aplica solo cuando la relación romántica o erótica del mismo sexo sobre la que escribe un autor no es parte del canon de la fuente y que el fanfiction sobre relaciones homosexuales canónicas no es, por lo tanto, slash.[8]​ La reciente aparición en pantalla de personajes abiertamente gays y bisexuales, como Willow y Tara en la serie de televisión Buffy, la cazavampiros, los personajes de Queer as Folk,[8]Jack Harkness en Doctor Who y numerosos personajes en Torchwood, ha ocasionado mucha discusión adicional sobre este problema. Seguir la definición antes mencionada deja a tales historias sin una etiqueta conveniente, por lo que esta distinción no ha sido ampliamente adoptada.[8]

Algunos autores de slash también escriben ficción slash que contiene temas y personajes transgénero,transexuales o intersexuales. Como resultado, la definición exacta del término ha sido a menudo debatida acaloradamente dentro de varios fandoms de slash. La definición más estricta sostiene que solo las historias sobre relaciones entre dos compañeros masculinos («M/M») constituyen la «ficción slash», lo que ha llevado a la evolución del término femslash. También se escribe ficción similar al slash en varios fandoms de anime o manga japoneses, pero comúnmente se refiere como shōnen-ai o yaoi para relaciones entre personajes masculinos, y shōjo-ai o yuri entre personajes femeninos, respectivamente.

Debido a la creciente popularidad y prevalencia del slash en internet en los últimos años, algunos usan «slash» como un término genérico para cualquier fanfiction erótico, ya sea que represente relaciones heterosexuales u homosexuales. Esto ha causado preocupación entre otros escritores de slash, quienes creen que, aunque puede ser erótico, el slash no es, por definición, así, y que definir toda la ficción erótica como slash hace que dicha ficción sea inadecuada para menores de edad que sean lectores de ficción homorromántica. Además, varios periodistas que escriben sobre el fenómeno del fanfiction en general parecen creer que todo el fanfiction es slash, o al menos de carácter erótico.[25][26][27]​ Tales definiciones no distinguen entre el slash erótico y romántico, ni entre slash, het (obras centradas principalmente en relaciones heterosexuales) y gen (obras que no incluyen un enfoque romántico).

La propia barra (/) puesta entre los nombres de los personajes ha pasado a significar una etiqueta abreviada para una relación romántica, independientemente de si el emparejamiento es heterosexual u homosexual, romántico o erótico.[8]

Slash y las fuentes audiovisuales originales

editar

Para muchas personas, el slash es un tema controvertido. Además de los problemas legales asociados con el fanfiction tradicional, algunas personas creen que mancha a los personajes establecidos al retratarlos de una manera que nunca se ilustró canónicamente.[28]​ Pero la desaprobación oficial del slash, específicamente, es difícil de encontrar. Ya en 1981, Lucasfilm emitió notificaciones legales a fans que escribieron historias sexualmente explícitas.[29]J. K. Rowling/Warner Brothers han enviado cartas de cese y desista refiriéndose a escritos "sexualmente explícitos" en la web, aunque Rowling aprueba la escritura de fanfiction en general, publicando enlaces a fanfiction en su sitio web y reconociendo abiertamente la ficción slash mientras mantiene que emparejamientos como los de Harry/Draco y Harry/Snape no son canónicos.

Algunos creadores de medios audiovisuales parecen ser abiertamente amistosos con el slash. En el comentario del DVD de Angel para el episodio «A Hole in the World», Joss Whedon, el creador de Angel, dijo: «Spike y Angel... estuvieron juntos durante años y años y años. Hicieron cualquier cantidad de aberraciones. ¿La gente piensa que nunca...? ¡Vamos, gente! ¡Son chicos de mente abierta!»[n 1]​ así como Spike diciendo, «Angel y yo nunca hemos sido íntimos. Excepto esa vez...»[n 2]​ a Illyria en el episodio «Power Play». Renaissance Pictures invitó a la autora de femslash Melissa Good a escribir guiones para Xena: la princesa guerrera. Algunas personas dicen que ven evidencia similar de tales relaciones en otros programas como Smallville,[30]Supernatural[31]​ y Due South.[32]

El fandom de Due South fue uno de los primeros en conectarse en línea, después del debut del programa en 1994.[33]​ En 1999, el creador de Due South, Paul Haggis, participó en un panel de preguntas y respuestas con un grupo de noticias en línea de Due South. El grupo preguntó a Haggis si tenía algún problema con que los fans vieran a los personajes que creó (el detective Ray Vecchio y el agente Benton Fraser) como enamorados el uno del otro y teniendo una relación encubierta. Haggis respondió: «Absolutamente ningún problema en absoluto. Si alguna vez dos personas se amaron, son Ray y Fraser.»[n 3][34]

Además, los youtubers Daniel Howell y Phil Lester son bien conocidos por su gran aceptación de la ficción slash e incluso escribieron algo de fanfiction sobre ellos mismos, que se incluyó en su libro The Amazing Book is Not on Fire. Además, su espectáculo en vivo, The Amazing Tour is Not on Fire, incluyó una sección llamada Fanfiction Live.

En el episodio «The Monster at the End of This Book» del programa de televisión Supernatural, los personajes principales se encuentran con representaciones ficticias de sí mismos en una serie de libros. Descubren el fandom en línea y comentan sobre sus actividades, incluida la escritura de fanfiction slash. Esto a menudo es referido por los fans de Supernatural como «Wincest», basado en el apellido de los personajes (Winchester) y el hecho de que son hermanos (incesto).

El renacimiento de Doctor Who liderado por el escritor abiertamente gay Russell T Davies también ha visto guiños hacia los fans del slash más allá del omnisexual Capitán Jack Harkness y otros personajes del spin-off Torchwood. Muchos fans ven los intercambios entre el Doctor y el Amo (interpretado en la nueva serie por John Simm, cuyo personaje de Life On Mars, Sam Tyler, también es objeto de mucha ficción slash) como indicativos de una relación previa o atracción actual. En un momento, el Amo le dice al Doctor «Me gusta cuando usas mi nombre», y en un especial de Children in Need, el Décimo Doctor le dice al Quinto «No, sin barba esta vez. Bueno, una esposa» tras ser preguntado si el Amo todavía tiene «esa barba ridícula» (lo que los fans señalan como una referencia a hombres gay que se casan con una mujer por respetabilidad pública, siendo la esposa referida como «una barba»). El término para programas que parecen estar dando material para que los escritores de slash usen es «pre-slashed» (pre-slasheado), y a veces «pre-slasheado para tu conveniencia».

Fandom del slash

editar

Convenciones

editar

Varias convenciones de slash se llevan a cabo durante todo el año y en todo el mundo, principalmente en los Estados Unidos, incluyendo Escapade en California,[35]​ REVELcon en Texas,[36]​ Connexions en Maryland,[37]​ MediaWest*Con en Michigan,[38]​ CON.TXT en Washington, D.C.,[39]​ Con*Strict en Nevada,[40]​ Connotations en Inglaterra,[41]​ Zebracon en Illinois,[42]​ Yaoi-Con en California,[43]​ Bascon en California,[44]​ y otras.[45]

Terminología

editar

La ficción slash ha creado y apropiado palabras para denotar peculiaridades encontradas dentro del fandom. «Gayfic» a veces se usa para referirse a historias centradas en relaciones entre hombres gay, y «femslash» o «f/f» se usa para indicar que una obra presenta personajes femeninos en relaciones slash.

La ficción slash, como otro fanfiction, a veces toma prestado el sistema de clasificación de películas de la MPA para indicar la cantidad de contenido sexual en la historia. No toda la ficción slash tiene contenido sexual explícito; la interacción entre dos personajes puede ser tan inocente como tomarse de las manos o un beso casto, o incluso no contener nada más que un anhelo no consumado. Las historias pueden etiquetarse como «UST» por «tensión sexual no resuelta» (en inglés: unresolved sexual tension). Algunos sitios requieren que todas las historias sean clasificadas y tengan advertencias adjuntas, a menudo utilizando un lector beta.

Cualquier fanfiction con contenido explícito, especialmente con escenas eróticas sin escenas románticas acompañantes, puede etiquetarse como «lemon», mientras que el término «no lemon» a veces se usa para indicar historias de fanfiction sin contenido sexual explícito. El término «lemon» surgió de los fandoms de anime/yaoi, refiriéndose a una serie de anime hentai, Cream Lemon. El término «squick» se usa más a menudo como una advertencia para referirse a la posible reacción negativa de un lector a escenas en el texto (a menudo sexuales) que algunos podrían encontrar ofensivas o perturbadoras, como aquellas que incluyen incesto, BDSM, violación, «mpreg» (embarazo masculino), cambio de género y tortura. El término se originó en 1991 en el grupo de noticias alt.sex.bondage, de Usenet.[46]​ Los squicks a menudo se enumeran como una advertencia en el encabezado de una historia de fanfiction.

El término «slasher» se usa para alguien que crea ficción slash, y el término «slashy» se usa para significar «homoerótico». Los «momentos slashy» son aquellos eventos en la línea argumental canónica que los slashers interpretan como homoeróticos, los cuales a su vez forman la representación de los personajes en la ficción slash por parte de los slashers.[16]

Subgéneros

editar

Femslash

editar

El femslash o femmeslash es un subgénero de la ficción slash que se centra en relaciones románticas y/o sexuales entre personajes ficticios femeninos.[47]​ Típicamente, los personajes destacados en el femslash son heterosexuales en el universo canónico; sin embargo, el fanfiction similar sobre personajes lesbianas comúnmente se etiqueta como «femslash por conveniencia».[48]​ El término generalmente se aplica solo a obras de fans basadas en fandoms occidentales. Los equivalentes más cercanos de anime/manga suelen llamarse fanfiction shōjo-ai o yuri .[49]​ El femslash también es conocido como «slash f/f», «femmeslash» y «saffic»,[50]​ este último término mezclando las palabras Sapphic y fiction.[8]

Existe menos femslash que slash basado en parejas masculinas. Se ha sugerido que las autoras heterosexuales de slash generalmente no escriben femslash,[51]​ y que es raro encontrar un fandom con dos personajes femeninos suficientemente atractivos.[52]​ Janeway/Seven es el principal emparejamiento femslash de Star Trek, ya que solo ellas tienen «una relación en pantalla cargada de una profunda conexión emocional y conflicto».[53]​ Aunque se debate si la fanfiction sobre lesbianas canónicas como Willow y Tara de Buffy, la cazavampiros cuenta como «slash», las líneas argumentales de su relación son más tímidas que las heterosexuales, lo que incita a los autores de femslash Willow/Tara a llenar los vacíos en la historia conocida de la relación.[54]​ Es «relativamente reciente» que los escritores masculinos hayan comenzado a escribir femslash.[55]

Otra sugerencia sobre por qué hay menos femslash es la falta de personajes femeninos fuertes en los medios. Los programas de televisión están muy sesgados hacia la representación de hombres, con pocos programas de televisión predominantemente femeninos notables, como por ejemplo Xena: la princesa guerrera y Orange is the New Black.[56]​ En estos dos casos, debido a que representan un buen número de personajes femeninos fuertes, el femslash es mucho más popular. De lo contrario, los programas con un sesgo hacia los hombres son más populares, ya que las mujeres retratadas en estos programas son personajes secundarios más débiles.

Chanslash

editar

El chanslash es la representación de personajes menores de edad en situaciones sexuales en la ficción slash. El prefijo «chan» probablemente proviene del sufijo de nombre japonés usado como un término de cariño hacia niños o mujeres.[57]​ Puede ser un guiño hacia los fandoms de yaoi, en los que los emparejamientos de menores son más comunes. Los propietarios de los derechos de propiedad intelectual de los personajes en este tipo de slash a menudo están descontentos con el chanslash debido a las posibles ramificaciones legales y la preocupación por afectar negativamente la popularidad del personaje. Algunos estudios que poseen los derechos de personajes slashificados han emitido órdenes de cese y desista en el pasado como resultado de este tipo de slash. Al chanslash también se le llama «shotacon» (abreviado como «shouta» o «shota») cuando se trata de fanfiction de anime.

Slash de personas reales

editar

El slash de personas reales (RPS, Real Person Slash), también un subgénero de ficción de personas reales, implica tomar la imagen pública de una celebridad y crear historias slash con ellas. El slash de personas reales ganó popularidad con el auge de las boy bands en la industria de la música pop en la década de 1990.[58]​ En el fandom de Supernatural, los fans del slash que se sentían incómodos con el shippeo de los dos personajes principales hermanos pasaron a escribir y leer fic Jsquared/J2 (slash que involucra a los actores principales Jared Padalecki y Jensen Ackles).[59]​ Esto llevó a la frase «Fandom de Supernatural – donde el RPS es el terreno moral superior».[n 4]​ Aunque cada vez más común, el RPS se considera un posible squick para los lectores de slash. Además, el uso de celebridades en historias ficticias y sexuales sigue siendo controvertido. Las publicaciones que incluyen RPS a menudo incluyen descargos de responsabilidad que explican su verdadera naturaleza ficticia. Henry Jenkins dice que el RPS puede ser «inquietante» para la vieja guardia del slash.[60]​ Los fans del slash de personas reales afirman que las personas presentadas por las figuras comunes del RPS, como boy bands, celebridades, atletas y luchadores profesionales, son «en gran parte fabricadas» para el placer de las fans femeninas, «así que, ¿por qué no dejarse llevar?»[51]

Slash inverso

editar

El slash inverso es un término usado para fanfic sin contenido sexual, o con muy poco contenido sexual, en comparación con el canon. Se cree que el término se originó cuando comenzó a circular fanfiction no sexual basado en la serie de Anita Blake. El fanfiction sin contenido sexual también puede denominarse «genfic», abreviatura de ficción general, de naturaleza no romántica.[61]

Slash original

editar

Las historias de slash original son aquellas que contienen contenido hombre/hombre, basadas en un subtexto homoerótico percibido entre personajes ficticios.[62]​ Esto puede provenir de una variedad de contenidos mediáticos, como manga, programas de televisión, películas y libros, entre otros. Estas obras ahora se publican generalmente en línea[63]​ y usan las mismas formas de clasificación, advertencias y terminología que comúnmente utilizan los escritores de slash.

El slash tiene una sensibilidad diferente a la ficción gay, probablemente porque la mayoría de los lectores de slash son mujeres y están en una comunidad cerrada que comparte sus gustos, lo que hace que la mayoría de las historias del género se centren en las relaciones emocionales, incluso cuando el sexo es muy prominente.

Una variedad diferente de ficción homoerótica amateur es el yaoi original, del género manga/anime yaoi (amor entre chicos), popularizado en Occidente por subbers y scanlations.

Tanto el «slash original» como el «yaoi original» son términos que algunos fans del slash consideran algo controvertidos, ya que sienten que el término «slash» solo puede referirse a obras de fanfiction y no a obras originales.

Omegaverso

editar

El omegaverso es un subgénero de ficción especulativa erótica que se originó como un subgénero de la ficción slash. En las obras del omegaverso, los humanos son «alfas» dominantes, «betas» neutrales u «omegas» sumisos, y exhiben rasgos sexuales y comportamientos basados en los de lobos u otros animales salvajes.[64]​ La primera ficción slash del omegaverso fue escrita sobre la serie de televisión Supernatural en la década de 2010. El subgénero se ha vuelto tan popular que evolucionó en un género de ficción erótica original por derecho propio, independiente de sus raíces en el fanfiction.[65]​ La primera publicación comercial que usa tropos del omegaverso es With Caution de J.L. Langley.[66]​ El tropo ganó rápida popularidad en Japón a mediados de la década de 2010 a través de dōjinshi de fans y se ha convertido en un subgénero de obras yaoi.[67]​ En las obras japonesas, el omegaverso también introduce un sistema de casta, donde los Alfas son representados como las élites de clase alta mientras que los Omegas están en el nivel inferior y enfrentan discriminación. Los Omegas pueden quedar embarazados a pesar de ser hombres.[67]

Otros trabajos de fans slash

editar

Arte slash

editar

Además de la ficción, los fans también crean obras de arte que representan a personajes de los medios en contextos de relaciones del mismo sexo. Inicialmente, el arte slash se usaba principalmente en portadas y páginas interiores de fanzines, y se vendía a otros fans en convenciones de medios y slash.

Manips slash

editar

En los últimos años, más obras de arte slash han utilizado la amplia disponibilidad de software de imágenes, como Adobe Photoshop, para manipular fotografías de sus sujetos y producir imágenes románticas o eróticas (a menudo referidas como manips slash)[68][69][70]​ que implican una relación homosexual, ya sea como imágenes estáticas o GIFs animados. Cuando las fotos manipuladas representan a personas reales en lugar de personajes de los medios, la creación de estas imágenes puede ser tan controvertida como el slash de personas reales, y por muchas de las mismas razones.

Vidding slash

editar

El vidding ha existido en el fandom de medios desde la década de 1980, y el vidding slash sigue siendo un movimiento popular dentro del vidding.[71]​ Los vidders slash toman clips de personajes (generalmente aquellos no escritos como gay o en una relación juntos), y a través de la yuxtaposición, la elección de canciones y otras técnicas, retratan una relación slash en pantalla.[72]​ El vidding solía ser muy reservado dentro de la comunidad slash, entre otras razones, porque las canciones usadas en los videos tienen derechos de autor. Cuando los vidders comenzaron a poner sus videos en línea, sus sitios solían estar protegidos con contraseñas, etc.

Hoy en día, hay miles de vids y proyectos similares disponibles en YouTube y otros sitios de videos.[73]​ Muchos de estos vids son hechos por fans de slash (y gen), pero un número enorme de ellos son creados por personas que nunca han oído hablar del fandom de medios audiovisuales. La anterior secrecía de los fans del vidding ha pasado a parecer innecesaria, pero aún existe un espíritu comunitario de no dar libremente la URL de un vidder.

Juego de rol slash

editar

A veces referido como yaoi (hombre/hombre) o yuri (mujer/mujer), el juego de rol que involucra personajes del mismo sexo en relaciones puede ser tanto con creaciones de personajes canónicos como originales. Hay juegos de rol slash basados en Dungeons & Dragons, Supernatural, Naruto, World of Warcraft y Dragon Age, entre otros.

Hay muchos medios utilizados para abordar el acto del juego de rol en internet, incluidos tablones de mensajes, AIM, IRC y salas de chat creadas especialmente en servidores. Algunos juegos de rol son muy estrictos y requieren que los jugadores puedan escribir uno o dos párrafos por turno, algunos usan directrices estrictas que involucran dados de rol y algunos son combinaciones de todo lo anterior.

No todas las comunidades de juego de rol aceptan el slash; sin embargo, algunas personas específicamente prohíben su uso en su comunidad por no ser canónico o simplemente porque a los operadores no les gusta el slash.

Véase también

editar
  •   Portal:LGBT. Contenido relacionado con LGBT.
  •   Portal:Sexualidad. Contenido relacionado con Sexualidad.

Notas

editar
  1. en inglés: "Spike and Angel...they were hanging out for years and years and years. They were all kinds of deviant. Are people thinking they never...? Come on, people! They're open-minded guys!"
  2. en inglés: "Angel and me have never been intimate. Except that one..."
  3. en inglés: "Absolutely no problem at all. If ever two people loved each other, it's Ray and Fraser."
  4. en inglés: "Supernatural fandom – where RPS is the moral high ground"

Referencias

editar
  1. a b Bacon-Smith, Camille. "Spock Among the Women." New York Times Sunday Book Review, 16 de noviembre de 1986.
  2. Bryson, Norman; Michael Ann Holly; Keith P. F. Moxey (1994). «Feminism, Psychoanalysis, and Popular Culture». Visual Culture: Images and Interpretations. Wesleyan University Press. pp. 304-305. ISBN 978-0-8195-6267-8. 
  3. a b c d Kustritz, Anne (septiembre de 2003). «Slashing the Romance Narrative». The Journal of American Culture 26 (3): 371-384. doi:10.1111/1542-734X.00098. Archivado desde el original el 22 de junio de 2013. 
  4. «Short History of Kirk/Spock Slash». 7 de julio de 2011. Archivado desde el original el 7 de julio de 2011. Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  5. a b Laura, Marcus; Nicholls, Peter (2004). The Cambridge history of twentieth-century English literature. Cambridge University Press. p. 799. ISBN 978-0-521-82077-6. 
  6. Boyd, Kelly (2001) "One index finger on the mouse scroll bar and the other on my clit" : slash writers' views on pornography, censorship, feminism and risk (enlace roto disponible en este archivo).
  7. Henry Jenkins, con Cynthia Jenkins y Shoshanna Green (1998). Cheryl Harris y Alison Alexander, ed. «The Normal Female Interest in Men Bonking': Selections from Terra Nostra Underground and Strange Bedfellows». Hampton Press. Theorizing Fandom: Fans, Subculture, and Identity. Archivado desde el original el 3 de enero de 2006. 
  8. a b c d e f Tosenberger, Catherine (2008). «Homosexuality at the Online Hogwarts: Harry Potter Slash Fanfiction». Children's Literature 36: 185-207. S2CID 143937185. doi:10.1353/chl.0.0017. 
  9. Jenna Sinclair, Short History of Kirk/Spock Slash. Recuperado el 30 de junio de 2008.
  10. Russ, Joanna, "Pornography by Women for Women, With Love" en su libro, Magic Mommas, Trembling Sisters, Puritans & Perverts. Nueva York: The Crossing Press: 1985.
  11. Penley, Constance, "Feminism, Psychoanalysis, and the Study of Popular Culture." En Grossberg, Lawrence, ed., Cultural Studies, Rutledge 1992, p. 479. Un examen detallado de K/S en términos de (entre muchas otras cosas) feminismo y estudios feministas.
  12. Falzone, P.J. (2005). «The Final Frontier Is Queer: Aberrancy, Archetype and Audience Generated Folklore in K/S Slashfiction». Western Folklore 64 (3/4): 243-261. JSTOR 25474751. 
  13. Seed, David Seed (ed.), A Companion to Science Fiction (2005), "Science Fiction/Criticism" p. 57, ISBN 1-4051-1218-2
  14. a b c Laura, Marcus; Nicholls, Peter (2004). The Cambridge history of twentieth-century English literature. Cambridge University Press. p. 798. ISBN 978-0-521-82077-6. 
  15. Green, Shoshanna, Cynthia Jenkings y Henry Jenkins. "Normal Female Interest in Men Bonking: Selections From 'The Terra Nostra Underground' and 'Strange Bedfellows'." Ed. C. Harris & A. Alexander. Theorizing Fandom: Fans, Subculture and Identity. Nueva Jersey: Hampton, 1998: pp. 9–38.
  16. a b Allington, Daniel (marzo de 2007). «"How Come Most People Don't See It?": Slashing the Lord of the Rings». Social Semiotics 17 (1): 43-62. S2CID 143324395. doi:10.1080/10350330601124650. 
  17. Dhaenens F.; Van Bauwel S.; Biltereyst D. (2008). «Slashing the Fiction of Queer Theory». Journal of Communication Inquiry 32 (4): 335-347. S2CID 143260104. doi:10.1177/0196859908321508. 
  18. Weaver, John A.; Anijar, Karen; Daspit, Toby (2003). Science Fiction Curriculum, Cyborg Teachers, & Youth Culture(s). EE. UU.: P. Lang. p. 84. ISBN 978-0-8204-5044-5. 
  19. Hu, Jane. «The Importance of Fanfiction For Queer Youth». The Establishment. Consultado el 15 de marzo de 2017. 
  20. Brennan, Joseph (2014). «'Fandom is full of pearl clutching old ladies': Nonnies in the online slash closet». International Journal of Cultural Studies 17 (4): 363-380. S2CID 145482477. doi:10.1177/1367877913496200. 
  21. Sean, Redmond (2004). Liquid Metal: The Science Fiction Film Reader. EE. UU.: Wallflower Press. p. 279. ISBN 978-1-903364-87-1. 
  22. Francis, Conseula y Piepmeier, Alison. "Interview: Joanna Russ" "Journal of Popular Romance Studies" #1.2; 31 de marzo de 2011. Jprstudies.org. Recuperado el 17 de octubre de 2011.
  23. Decarnin, Camilla (2006) "Slash Fiction" en Gaëtan Brulotte y John Phillips (eds.) Encyclopedia of Erotic Literature Nueva York: Routledge, pp. 1233–1235.
  24. Véase, por ejemplo, Siva Vaidhyanathan, 'Critical Information Studies: A Bibliographic Manifesto' (2006) 20 Cultural Studies 292.
  25. Dery, Mark. Glossary. Flame Wars: The Discourse of Cyber Culture. Carolina del Norte: Duke UP, 1994.
  26. Viegener, Matias. "The Only Haircut That Makes Sense Anymore." Queer Looks: Lesbian & Gay Experimental Media. Routledge, Nueva York: 1993.
  27. Dundas, Zach, "Hobbits Gone Wrong (enlace roto disponible en este archivo).." En Willamette Week, 14 de julio de 2004, recuperado el 15 de julio de 2008. Un informe poco halagador sobre la ficción slash y su papel en la estafa "Bit Of Earth" que involucró a fans de las películas de El Señor de los Anillos.
  28. Hunter, Kendra. "Characterization Rape." The Best of Trek 2. Nueva York: New American Library, 1977.
  29. Jenkins, Henry (2012), «Quentin Tarantino's Star Wars? Digital Cinema, Media Convergence, and Participatory Culture.», en Durham, Meenakshi Gigi; Kellner, Douglas, eds., Media and cultural studies: keyworks, Malden: Wiley-Blackwell, p. 558, ISBN 9780470658086 .
  30. The Kryptonite closet: Silence and queer secrecy in Smallville. Ejumpcut.org. Recuperado el 17 de octubre de 2011.
  31. Tosenberger, Catherine (2008). «"The epic love story of Sam and Dean": Supernatural, queer readings, and the romance of incestuous fan fiction». Transformative Works and Cultures 1. doi:10.3983/twc.2008.0030. 
  32. Bury, Rhiannon (2006). «A Critical Eye for the Queer Text: Reading and Writing Slash Fiction on (The) Line». The International Handbook of Virtual Learning Environments. Springer Netherlands. pp. 1151-1167. ISBN 978-1-4020-3803-7. doi:10.1007/978-1-4020-3803-7_46. 
  33. Johnson, Allan (12 de diciembre de 1995). «due South - Fanlore». Chicago Tribune (Fanlore). Consultado el 8 de febrero de 2016. 
  34. «Paul Haggis QnA Session -- 1999». home.hiwaay.net. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 8 de febrero de 2016. 
  35. Escapade 2012 (enlace roto disponible en este archivo).. Escapadecon.net. Recuperado el 17 de octubre de 2011.
  36. RevelCon Web Page (enlace roto disponible en este archivo).. Severalunlimited.com (15 de septiembre de 2011). Recuperado el 17 de octubre de 2011.
  37. Welcome. ConneXions 2005: the Pajama Party. Baltimore, MD. 1–3 de abril de 2005. Archivado desde el original el 13 de julio de 2008. Consultado el 18 de junio de 2010. 
  38. MediaWest*Con Hub Page. Mediawestcon.org (08 de junio de 2011). Recuperado el 17 de octubre de 2011.
  39. CON.TXT home. Con-txt.net. Recuperado el 17 de octubre de 2011.
  40. [1] (enlace roto disponible en este archivo).
  41. Connotations 2010 (enlace roto disponible en este archivo).. Connotations.org.uk. Recuperado el 17 de octubre de 2011.
  42. «ZEBRACON - We'll give you the best tech tips and tricks you can have». Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2007. Consultado el 18 de junio de 2010. 
  43. Updates – Yaoi-Con 2011 | A Celebration of Male Beauty and Passion in Anime and Manga (enlace roto disponible en este archivo).. Yaoicon.com. Recuperado el 17 de octubre de 2011.
  44. Bay Area Slash Convention (enlace roto disponible en este archivo).. BASCON. Recuperado el 17 de octubre de 2011.
  45. slash_con – Community Profile. Community.livejournal.com. Recuperado el 17 de octubre de 2011.
  46. "squick" definición de Double-Tongued Dictionary. Doubletongued.org (12 de marzo de 2005). Recuperado el 17 de octubre de 2011.
  47. Lo, Malinda, ed. (4 de enero de 2006). «Fan Fiction Comes Out of the Closet». AfterEllen.com. p. 1. Archivado desde el original el 17 de enero de 2008. Consultado el 19 de julio de 2007. 
  48. Herzing, Melissa. (Abril de 2005) The Internet World of Fan Fiction Virginia Commonwealth University. Recuperado el 12 de agosto de 2007.
  49. Dictionary of Anime Fandom (enlace roto disponible en este archivo). Lunaescence. Recuperado el 19 de julio de 2007.
  50. Lawrence, K. F.; schraefel, m. c. (2006) Web Based Semantic Communities – Who, How and Why We Might Want Them in the First Place (enlace roto disponible en este archivo). University of Southampton. Recuperado el 12 de agosto de 2007.
  51. a b Thrupkaew, Noy. «Fan/tastic Voyage». Bitch Magazine. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2009. Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  52. Lo, Malinda, ed. (4 de enero de 2006). «Fan Fiction Comes Out of the Closet». AfterEllen.com. p. 2. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2008. Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  53. NEW VOY "cyborg sex" J/7 (NC-17) 1/1* new methodologies, new fantasies, Russo, Julie Levin, agosto de 2002
  54. Lo, Malinda, ed. (4 de enero de 2006). «Fan Fiction Comes Out of the Closet». AfterEllen.com. p. 3. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2008. Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  55. Lavery, David; Wilcox, Rhonda V. (eds.). «Volume 4». Slayage: The Online International Journal of Buffy Studies. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011. Consultado el 19 de noviembre de 2010. 
  56. «Toastystats: Fandom Stats and Data». Destination: Toast!. Consultado el 28 de febrero de 2017. 
  57. McLelland, Mark; Yoo, Seunghyun (marzo de 2007). «The International Yaoi Boys' Love Fandom and the Regulation of Virtual Child Pornography: The Implications of Current Legislation». Sexuality Research & Social Policy 4 (1): 93-104. S2CID 142674472. doi:10.1525/srsp.2007.4.1.93. 
  58. Sutherland, John (14 de febrero de 2006). «Slashing through the undercult». Daily Telegraph (Londres). Archivado desde el original el 15 de octubre de 2007. Consultado el 24 de agosto de 2007. 
  59. Flegel, Monica; Roth, Jenny (2010). «Annihilating love and heterosexuality without women: Romance, generic difference, and queer politics in Supernatural fan fiction». Transformative Works and Cultures 4 (4). doi:10.3983/twc.2010.0133. 
  60. Kahney, Leander (5 de marzo de 1975). «Bill/Steve's Sexcellent Adventure». Wired. Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  61. Hellekson, Karen; Busse, Kristina (2006). «Introduction : work in progress». Fan fiction and fan communities in the age of the Internet : new essays. Jefferson, NC: McFarland & Co. p. 10. ISBN 9780786454969. «Gen denota una historia general que no postula relaciones románticas impuestas entre los personajes.» 
  62. Hellekson, Karen; Busse, Kristina (2006). Fan Fiction and Fan Communities in the Age of the Internet: New Essays. Jefferson: McFarland. 
  63. Thomas, A (2006). «Fan fiction online: engagement, critical response and affective play through writing». Australian Journal of Language & Literacy 29: 226-239. 
  64. Jamieson, Anne (26 de noviembre de 2013). «Pon Farr, Mpreg, and the rise of the Omegaverse». Fic: Why Fanfiction is Taking Over the World. Kristina Busse. Estados Unidos: Smart Pop. ISBN 978-1939529190. 
  65. Alter, Alexandra (23 de mayo de 2020). «A Feud in Wolf-Kink Erotica Raises a Deep Legal Question». The New York Times. 
  66. «《2019年版》おすすめオメガバースBL漫画17選【初心者向けから上級者向けまで】» [Top 17 Recommended BL Omegaverse Manga for 2019]. BookLive! (en japonés). 11 de julio de 2018. Consultado el 16 de abril de 2020. 
  67. a b «傷心教師の赴任先は、妖し男子が集まる学園…羽純ハナの最新BL、ドラマCD化も決定». Natalie (en japonés). 6 de diciembre de 2018. Consultado el 16 de abril de 2020. 
  68. Brennan, Joseph (2013). «Slash Manips: Remixing Popular Media with Gay Pornography». M/C Journal 16 (4). doi:10.5204/mcj.677. 
  69. Brennan, Joseph (2014). «Not 'from my hot little ovaries': How slash manips pierce reductive assumptions». Continuum: Journal of Media & Cultural Studies 28 (2): 247-264. S2CID 144148482. doi:10.1080/10304312.2013.854872. 
  70. Brennan, Joseph (2016). «'If Duchamp's toilet can be a masterpiece…': Slash manips as fannish readymades». Journal of Fandom Studies 4 (1): 3-21. doi:10.1386/jfs.4.1.3_1. 
  71. Coppa, Francesca (2008). «Women, Star Trek, and the early development of fannish vidding». Transformative Works and Cultures 1. doi:10.3983/twc.2008.0044. 
  72. Jenkins, Henry (18 de septiembre de 2006). «How to Watch a Fan-Vid». Confessions of an Aca-Fan: The Official Webblog of Henry Jenkins. Consultado el 15 de agosto de 2009. 
  73. TNG episodio 15 – "That Jean-Luc Picard". YouTube (04 de febrero de 2009). Recuperado el 17 de octubre de 2011.

Lecturas complementarias

editar
  • Cicioni, Mirna (1998). "Male Pair Bonds and Female Desire in Fan Slash Writing." En C. Harris & A. Alexander (Eds.) Theorizing Fandom: Fans, Subculture and Identity. Cresskil, Nueva Jersey: Hampton.
  • Penley, Constance (1997). NASA/Trek: Popular Science and Sex in America. Nueva York: Verso. ISBN 0-86091-617-0.
  • Penley, Constance (1992). "Feminism, Psychoanalysis, and the Study of Popular Culture." En L. Grossberg, C. Nelson y P. Treichler (eds.), Cultural Studies. Routledge, Chapman & Hall, 1992. ISBN 0-415-90345-9.
  • Bacon-Smith, Camile (1991). Enterprising Women: Television Fandom and the Creation of Popular Myth. Filadelfia: University of Pennsylvania Press. ISBN 0-8122-1379-3.
  • Jenkins, Henry (1992). Textual Poachers. Londres: Routledge. ISBN 0-415-90572-9.
  • Slash Fiction/Fanfiction – The International Handbook of Virtual Learning Environments
  • ¿Es el Slash un Medio Alternativo?
  • Historias bíblicas gay sorprenden [sic] pero no te preocupes comunidad
  • Hellekson, Karen; Busse, Kristina, eds. (2006). Fan Fiction and Fan Communities in the Age of the Internet: New Essays. McFarland. ISBN 978-0-7864-2640-9. 
  • Sonia K. Katyal, 'Performance, property, and the slashing of gender in fan fiction,' en American University Journal of Gender, Social Policy & the Law, vol. 14, núm. 3 (2006):461–518
  • Slash definición e historia en el wiki Fanlore
  • Scodari, Christine (mayo de 2003). «Resistance Re-Examined: Gender, Fan Practices, and Science Fiction Television». Popular Communication 1 (2): 111-130. S2CID 144642651. doi:10.1207/S15405710PC0102_3. 

Enlaces externos

editar
  • Fanfics Amor Yaoi Fanfics slash, yaoi o yuri en español.
  • Slasheaven Archivo de historias slash y yaoi en español.
  • Hotel Bella Muerte Foro Latino de My Chemical Romance, con Fics Hetero, Slash & One Shots.
  • Tokio Hotel Ficcion FanFics slash de Tokio Hotel.
  •   Datos: Q1075191