Sentimiento antiestadounidense en Corea

Summary

El sentimiento antiestadounidense en Corea comenzó con el primer contacto entre ambas naciones y continuó tras la división de Corea y la guerra de Corea. Según una encuesta de Pew Research en 2025, el 61% de los surcoreanos tenía una opinión favorable de Estados Unidos, mientras que el 39% tenía una opinión desfavorable.[1]

Manifestantes surcoreanos protestando contra el acuerdo sobre carne estadounidense el 11 de mayo de 2008.

Un enfoque particular de este sentimiento se ha centrado en la presencia y el comportamiento del personal militar de la Fuerzas de Estados Unidos en Corea (USFK) en la península. Ha habido varios casos destacados de soldados estadounidenses cometiendo violaciones y agresiones contra ciudadanos coreanos, como el incidente de la autopista de Yangju de 2002,[2]​ así como la controversia por la expansión de Camp Humphreys en 2008. La presencia militar estadounidense en Corea del Sur, especialmente en la base militar de Yongsan en el centro de Seúl, sigue siendo un tema controvertido. Aunque las protestas han surgido por incidentes específicos, pueden reflejar un sentimiento histórico más profundo, relacionado con el sentimiento antioccidental.

En la última década, muchos dramas y películas coreanas han retratado a los estadounidenses de manera negativa, lo que también podría contribuir al fomento de opiniones antiestadounidenses entre los coreanos del Sur.[3]

Historia

editar

Antes de la Guerra de Corea

editar
 
Campaña contra el fideicomiso en diciembre de 1945.

Tras la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos estableció un gobierno autoproclamado en Corea que implementó varias políticas muy impopulares. En resumen, el gobierno militar primero apoyó al mismo gobierno colonial japonés. Luego, destituyó a los funcionarios japoneses, pero los retuvo como asesores. Los coreanos, antes de la llegada de los estadounidenses, habían desarrollado su propio gobierno basado en el apoyo popular, la República Popular de Corea, que no debe confundirse con la República Popular Democrática de Corea, el nombre oficial de Corea del Norte. El gobierno popular fue ignorado, censurado y, finalmente, ilegalizado por decreto del gobierno militar estadounidense. Este gobierno militar también creó un consejo asesor en el que la mayoría de los escaños se ofrecieron al naciente Partido Democrático de Corea (KDP), que consistía principalmente en grandes terratenientes, empresarios ricos y exfuncionarios coloniales. El gobierno militar y este consejo asesor organizaron elecciones para una legislatura.

Las elecciones fueron boicoteadas y protestadas en todo el país por los campesinos. El levantamiento fue reprimido con policía, tropas y tanques estadounidenses, y declaraciones de ley marcial. Los únicos representantes electos que no eran del KDP o sus aliados provenían de la provincia de Jeju. Además, la negativa de Estados Unidos a consultar a las organizaciones populares existentes en el sur, como se acordó en la Conferencia de Moscú, y así allanar el camino hacia una Corea dividida, generó amargura en la mayoría de los coreanos. Finalmente, al presionar por elecciones de las Naciones Unidas que no serían observadas por el norte controlado por los soviéticos, a pesar de las objeciones legales, se consagró una Corea dividida, a la que la mayoría de los coreanos se oponía.[4]

Guerra de Corea

editar

Masacre de No Gun Ri

editar
 
Representación de la escena bajo el puente de No Gun Ri de la película surcoreana de 2009 A Little Pond.

La masacre de No Gun Ri ocurrió entre el 26 y el 29 de julio de 1950, al inicio de la guerra de Corea, cuando refugiados surcoreanos fueron asesinados por el 7.º Regimiento de Caballería de EE. UU. (y un ataque aéreo estadounidense) en un puente ferroviario cerca del pueblo de No Gun Ri, a 160,9 km al sureste de Seúl. En 2005, el gobierno surcoreano certificó los nombres de 163 muertos o desaparecidos (en su mayoría mujeres, niños y ancianos) y 55 heridos. Se afirmó que los nombres de muchas otras víctimas no fueron reportados.[5]​ Los sobrevivientes estimaron generalmente 400 muertos.[6]​ El Ejército de los Estados Unidos cita el número de víctimas como «desconocido».[7]​ Junto con la Masacre de My Lai en Vietnam, fue una de las mayores masacres individuales de civiles por parte de las fuerzas terrestres estadounidenses en el siglo XX.[8]

Las muertes de civiles ganaron amplia atención cuando la Associated Press publicó artículos en 1999 en los que veteranos del 7.º Regimiento de Caballería corroboraron los relatos de los sobrevivientes, artículos que luego ganaron el Premio Pulitzer de Periodismo de Investigación. El veterano del 7.º Regimiento de Caballería, Joe Jackman, afirmó, «había niños ahí fuera, no importaba qué fuera, de ocho a ochenta años, ciegos, lisiados o locos, los dispararon a todos».[8]​ La AP también descubrió órdenes en el frente de guerra para disparar a los refugiados, dadas por temor a la infiltración enemiga norcoreana.[6]​ Tras años de rechazar las demandas de los sobrevivientes, el Pentágono llevó a cabo una investigación y, en 2001, reconoció las muertes, pero se refirió al evento de tres días como «una tragedia desafortunada inherente a la guerra y no un asesinato deliberado».[7]​ Estados Unidos rechazó las demandas de los sobrevivientes de una disculpa y compensación. Las inconsistencias con la investigación del Pentágono llevaron al veterano de la Guerra de Corea Pete McCloskey (quien había sido traído para asesorar en el informe) a afirmar, «el gobierno siempre mentirá sobre asuntos embarazosos».[8]

Investigadores surcoreanos discreparon con los hallazgos del Pentágono, diciendo que creían que las tropas del 7.º Regimiento de Caballería recibieron órdenes de disparar a los refugiados.[9]​ El grupo de sobrevivientes calificó el informe estadounidense como un blanqueamiento.[10]​ Más tarde surgieron documentos de archivo adicionales que mostraban órdenes de comandantes estadounidenses de disparar a los refugiados durante este período, documentos desclasificados encontrados pero no revelados por los investigadores del Pentágono. Entre ellos estaba un informe del embajador estadounidense en Corea del Sur en julio de 1950 que indicaba que el ejército estadounidense había adoptado una política en todo el teatro de disparar a los grupos de refugiados que se acercaban.[11]​ A pesar de las demandas, la investigación estadounidense no fue reabierta.[12]

Impulsados por la exposición de No Gun Ri, sobrevivientes de incidentes similares presuntamente ocurridos en 1950-1951 presentaron informes al gobierno de Seúl. En 2008, una comisión investigadora indicó que se habían registrado más de 200 casos de presuntas matanzas de civiles a gran escala por parte del ejército estadounidense, principalmente ataques aéreos.[13]​ Más documentos que detallaban órdenes de «matar» a refugiados fueron descubiertos en los archivos nacionales de EE. UU. y apuntan al ataque generalizado a refugiados por parte de comandantes mucho después de la masacre de No Gun Ri.[8]​ En agosto de 1950, hubo órdenes que detallaban que los refugiados que cruzaran el río Naktong fueran disparados.[8]​ Más tarde ese mismo mes, el general Gay ordenó a las unidades de artillería atacar a civiles en el campo de batalla.[8]​ En enero de 1951, el 8.º Ejército de EE. UU. detalló a todas las unidades en Corea que los refugiados fueran atacados con todo el fuego disponible, incluyendo bombardeos.[8]​ En agosto de 1950, se reporta que 80 civiles fueron asesinados mientras buscaban refugio en un santuario cerca del pueblo de Kokaan-Ri, cerca de Masan en Corea del Sur.[8]​ Otros sobrevivientes recuerdan que 400 civiles fueron asesinados por artillería naval estadounidense en las playas cerca del puerto de Pohang en septiembre de 1950.[8]

Masacre de Sinchon

editar

Corea del Norte afirma que las fuerzas estadounidenses masacraron a 35,000 personas en Sinchon entre el 17 de octubre y el 7 de diciembre de 1950.

Conferencia de Ginebra de 1954

editar

El armisticio al final de la Guerra de Corea requería que se llevara a cabo una conferencia política donde se abordaría la cuestión de una Corea unificada. A pesar de muchas propuestas para elecciones nacionales independientes y una Corea unificada, democrática e independiente, no se adoptó ninguna declaración para una Corea unificada. Algunos participantes y analistas culpan a EE. UU. por obstruir los esfuerzos hacia la unificación.[14][15][16]

Prostitución militar

editar
 
Aviso sobre prostitución y tráfico humano en Corea del Sur para soldados estadounidenses por las Fuerzas de los Estados Unidos en Corea.

El patrocinio militar estadounidense de prostitutas surcoreanas ha sido una fuente de controversia durante décadas.[17]

A principios de los años 90, las antiguas víctimas de prostitución forzada se convirtieron en un símbolo del nacionalismo antiestadounidense.[18]​ Las antiguas prostitutas militares buscan compensación y disculpas, ya que afirman haber sido el mayor sacrificio por la alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos. Algunas mujeres surcoreanas reportan haber sido alentadas a proporcionar servicios sexuales para soldados estadounidenses.[19][20]​ Como resultado de esta práctica, algunas mujeres fueron asesinadas por soldados,[21]​ incluyendo a Yun Geum-i en 1992.[22]​ La policía militar estadounidense y los funcionarios surcoreanos realizaban redadas regulares en clubes en busca de mujeres que se pensaba que propagaban enfermedades venéreas, encerrándolas bajo custodia en las llamadas «casas de monos» con ventanas enrejadas. Allí, las prostitutas eran obligadas a tomar medicamentos hasta que se recuperaban.[19]

Papel en el Levantamiento de Gwangju

editar

Incendio del Centro Cultural Americano

editar
 
Protesta de huelga de ocupación en el Centro Cultural Americano el 23 de mayo de 1985.

El 9 de diciembre de 1980, en Gwangju, incendiarios que protestaban por la masacre de Gwangju, quemaron el Centro Cultural Americano.[23]

El 12 de marzo de 1982, incendiarios prendieron fuego al Centro Cultural Americano en Busan. Mataron a una persona e hirieron a varias. Moon Pu-shik y Kim Hyon-jang fueron condenados a muerte, pero luego sus sentencias fueron conmutadas a cadena perpetua y luego a 20 años.[24][25][26][27][28]

El 20 de noviembre de 1982, incendiarios quemaron el Centro Cultural Americano en Gwangju por segunda vez. En septiembre de 1983, el Centro Cultural Americano de Daegu fue bombardeado.[29]​ En mayo de 1985, en Seúl, el Centro Cultural Americano fue ocupado.[29]

El 23 de abril de 2013, en Daegu, dos incendiarios antiestadounidenses atacaron por error una academia privada llamada Centro Cultural Americano.[30][31]

Incidentes de los 2000

editar

Incidente de la autopista de Yangju

editar

El 13 de junio de 2002, un vehículo militar estadounidense atropelló fatalmente a dos niñas surcoreanas de 14 años, Shin Hyo-sun (신효순) y Shim Mi-seon (심미선), que caminaban por una calle en Uijeongbu, provincia de Gyeonggi. El incidente provocó un sentimiento antiestadounidense en Corea del Sur cuando un tribunal militar estadounidense declaró no culpables a los soldados involucrados, quienes fueron enviados de regreso a Estados Unidos inmediatamente después de la decisión. Esto provocó que cientos de miles de surcoreanos protestaran contra la presencia continua del ejército estadounidense.[32][33]

Actuación antiestadounidense de PSY

editar
 
Estrella pop surcoreana PSY.

En 2002, PSY y algunas estrellas pop participaron en un concierto antiestadounidense en respuesta al incidente. PSY levantó un modelo de un vehículo blindado estadounidense M2 Bradley y lo destrozó,[34][35]​ y rapeó la canción «Dear American».[35]​ La canción fue escrita por una banda surcoreana para condenar a Estados Unidos y su ejército por su papel en la Guerra de Irak.[35]​ Las letras antiestadounidenses decían, «Mata a esos malditos yanquis que han estado torturando a prisioneros iraquíes y a quienes les ordenaron torturar»,[nota 1]​ y «Mátenlos a todos lenta y dolorosamente»,[nota 2]​ así como «hijas, madres, nueras y padres».[nota 3][36]​ En diciembre de 2012, emitió una disculpa al ejército estadounidense.

Controversia de Apolo Ohno en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002

editar

En Salt Lake City (Utah), Apolo Anton Ohno emergió como un atleta popular entre los fanáticos estadounidenses por su actitud alegre y estilo relajado. Se convirtió en la cara del patinaje de velocidad en pista corta en EE. UU., un deporte relativamente nuevo y desconocido en ese momento, y llevó las esperanzas de medallas de América en ese deporte.[37]​ Ohno obtuvo medallas en dos eventos, aunque hubo cierta controversia asociada con los resultados.

En la carrera de 1500 m, Ohno ganó la medalla de oro, con un tiempo de 2:18.541. Durante la final de 1500 m, el surcoreano Kim Dong-sung cruzó primero la línea de meta, pero fue descalificado por bloquear a Ohno, en lo que se llama cruce de pista.[38][39]​ Ohno estaba en segundo lugar con tres vueltas restantes, y en su tercer intento de adelantamiento en la última vuelta, Kim se desplazó ligeramente hacia el interior, donde Ohno levantó los brazos y salió de su postura para señalar que fue bloqueado. El cuarto clasificado de la misma carrera, Fabio Carta de Italia, mostró su desacuerdo con la decisión diciendo que era absurdo que el coreano fuera descalificado.[40]​ Li Jiajun de China, que pasó de bronce a plata, se mantuvo neutral diciendo, «Respeto la decisión del árbitro, no voy a decir más».[40]Steven Bradbury de Australia, ganador de la medalla de oro de 1000 m, también compartió sus puntos de vista, «Si Dong-Sung se movió lo suficiente como para ser sancionado por cruce de pista, no lo sé, obviamente se movió un poco. Es la interpretación del juez. Mucha gente dirá que fue correcto y mucha gente dirá que fue incorrecto. He visto movimientos como ese antes que no fueron sancionados. Pero también los he visto sancionados».[40][41]

«Fucking USA»

editar

«Fucking USA» es una canción de protesta escrita por el cantante y activista surcoreano Yoon Min-suk. Fuertemente anti-política exterior estadounidense y anti-Bush, la canción fue escrita en 2002 en un momento en que, tras la controversia de Apolo Ohno en los Juegos Olímpicos y el incidente de la autopista de Yangju, el sentimiento antiestadounidense en Corea del Sur alcanzó niveles récord.[42]

 
Una pintura de un lema antiestadounidense pintado en la pared exterior del almacén de Daechu-ri.

Protestas de Daechuri

editar

Desde 2004 hasta 2008, se llevaron a cabo una serie de grandes protestas contra el plan de las fuerzas armadas surcoreanas y estadounidenses para expandir Camp Humphreys y la subsiguiente reubicación de los residentes.

The Host

editar

La película de monstruos surcoreana de 2006 The Host ha sido descrita como antiestadounidense. La película se inspiró en parte en un incidente en 2000 en el que un embalsamador coreano que trabajaba para el ejército estadounidense en Seúl vertió una gran cantidad de formaldehído por el desagüe. En la película, los productos químicos vertidos engendran un monstruo mutado horrible desde el río que amenaza a los habitantes de Seúl.[43]​ El ejército estadounidense situado en Corea del Sur es retratado como indiferente a los efectos que sus actividades tienen en los locales. El agente químico utilizado por el ejército estadounidense para combatir al monstruo al final se llama «Agente Amarillo» en referencia al Agente Naranja.[44]

El director, Bong Joon-ho, comentó sobre el tema, «Es un estiramiento simplificar The Host como una película antiestadounidense, pero ciertamente hay una metáfora y un comentario político sobre EE. UU.».[45]​ Debido a sus temas que pueden verse como críticos de Estados Unidos, la película fue realmente elogiada por las autoridades norcoreanas,[46]​ algo raro para una película de gran éxito surcoreana.

Protesta contra la carne estadounidense de 2008

editar

Entre el 24 de mayo de 2008 y aproximadamente el 18 de julio de 2008 en Seúl, se llevaron a cabo protestas masivas contra la importación de carne estadounidense.[47]

Incidentes de los 2010

editar

Ataque al embajador de EE. UU. en 2015

editar

Aproximadamente a las 7:40 a. m. del 5 de marzo de 2015, Mark Lippert, embajador de los Estados Unidos en Corea del Sur, fue atacado por un hombre armado con un cuchillo en un restaurante adjunto al Centro Sejong en el centro de Seúl, donde estaba programado para dar un discurso en una reunión del Consejo Coreano para la Reconciliación y la Cooperación.[48]​ El asaltante, Kim Ki-jong, es miembro de Uri Madang (우리마당), una organización cultural progresista opuesta a la guerra de Corea.[49]​ Infligió heridas en el brazo izquierdo de Lippert, así como un corte de cuatro pulgadas en el lado derecho de su rostro, que requirió 80 puntos de sutura.[48]​ Lippert fue operado en el Hospital Severance de la Universidad de Yonsei en Seúl. Aunque sus heridas no ponían en peligro su vida, los médicos afirmaron que tomaría varios meses para que Lippert recuperara el uso de sus dedos.[48]​ Un oficial de policía dijo que el cuchillo utilizado en el ataque medía 25,4 cm de largo[48]​ y Lippert informó más tarde que la hoja penetró a 2 cm de su arteria carótida.[50]ABC News resumió el aftermath inmediato del ataque como sigue, «El embajador Lippert, un veterano de la guerra de Irak, se defendió del ataque. Lippert fue llevado de urgencia a un hospital donde fue tratado por cortes profundos en su rostro, brazo y mano, él mantuvo la calma durante todo el incidente».[51]

Durante el ataque y mientras era sometido por la seguridad, Kim gritó que las Coreas rivales deberían unificarse y dijo a los reporteros que había atacado a Lippert para protestar por los ejercicios militares conjuntos anuales entre Estados Unidos y Corea del Sur.[48]​ Kim tiene un historial de activismo nacionalista coreano militante; atacó al embajador japonés en Corea del Sur en 2010 y fue sentenciado a una pena de prisión suspendida de tres años.[52][53][54][55]​ El 11 de septiembre de 2015, Kim fue sentenciado a doce años de prisión por el ataque.[56]

Problemas del Acuerdo de las Mujeres de Consuelo entre Japón y Corea del Sur

editar

El 28 de diciembre de 2015, se votó el Acuerdo de las Mujeres de Consuelo entre Japón y Corea del Sur bajo un compromiso entre los dos gobiernos conservadores de Corea del Sur (Park Geun-hye) y Japón (Shinzo Abe).[nota 4]Amnistía Internacional y los liberales a progresistas surcoreanos criticaron el acuerdo porque excluyó las intenciones directas de las víctimas.[57]

Todos los medios liberales a progresistas surcoreanos creen que las negociaciones fueron forzadas por Estados Unidos. La razón es que Estados Unidos quiere que Corea del Sur y Japón trabajen juntos para contrarrestar el creciente poder económico de China, en lugar de priorizar los derechos humanos y la justicia de las víctimas coreanas de crímenes de guerra japoneses que aún están vivas.[58][59][60]

El Acuerdo de las Mujeres de Consuelo entre Japón y Corea del Sur incrementó temporalmente el sentimiento antiestadounidense entre los liberales a progresistas surcoreanos. Sin embargo, un año después, debido al problema de la Defensa de Área de Gran Altitud Terminal (THAAD), el sentimiento antichino en Corea del Sur aumentó significativamente cuando China «tomó represalias económicas» contra Corea del Sur, lo que redujo considerablemente el sentimiento antiestadounidense entre los liberales a progresistas.[61][62]​ El gobierno de Moon Jae-in y los liberales surcoreanos posteriores están apoyando una política exterior para convertir a Corea del Norte en un «país pro-estadounidense similar a Vietnam» para mantener a raya tanto a China como a Japón.[63][nota 5]

Problemas del Acuerdo General sobre Seguridad de la Información Militar (GSOMIA)

editar

Como parte de la disputa comercial entre Japón y Corea del Sur de 2019, el gobierno de Moon Jae-in intentó poner fin al GSOMIA, un acuerdo de intercambio militar entre Japón y Corea del Sur firmado en 2016 bajo la facilitación de Estados Unidos. Esto provocó reacciones negativas de analistas y políticos estadounidenses, quienes afirmaron que la decisión empeoraría las amenazas de seguridad de Corea del Norte.[66][67]​ Finalmente, el GSOMIA se mantuvo. Algunos surcoreanos de izquierda, incluida la Confederación Coreana de Sindicatos,[68]​ han descrito a EE. UU. como una violación de la soberanía surcoreana y la ignorancia deliberada de la antigua colonización de Corea por parte de Japón.[69][70]

Tendencias recientes

editar

El sentimiento antiestadounidense en Corea del Sur está generalmente asociado con el movimiento liberal o progresista, más que con el conservador.[61][71][62][72][73]​ Sin embargo, el sentimiento antichino ha aumentado significativamente en Corea del Sur independientemente de la orientación política desde los 2010, lo que llevó a una disminución significativa del sentimiento antiestadounidense entre los liberales surcoreanos.[61]

Aunque las protestas han surgido por incidentes específicos, pueden reflejar un sentimiento histórico más profundo, sentimiento antioccidental. Robert Hathaway, director del programa de Asia del Centro Wilson sugiere, «El crecimiento del sentimiento antiestadounidense tanto en Japón como en Corea del Sur no debe verse simplemente como una respuesta a las políticas y acciones estadounidenses, sino como un reflejo de tendencias y desarrollos domésticos más profundos dentro de estos países asiáticos».[74]​ Hablando con el Centro Wilson, Katharine Moon señala que, aunque la mayoría de los surcoreanos apoyan la alianza estadounidense, «el antiamericanismo también representa la ventilación colectiva de agravios acumulados que, en muchos casos, han permanecido ocultos durante décadas».[74]

En los 2020, el antiamericanismo político en Corea del Sur se ve principalmente en «algunos» socialistas y nacionalistas antiestadounidenses, mientras que los liberales y conservadores pueden estar en desacuerdo con Estados Unidos en parte, pero básicamente apoyan el proamericanismo político. Los socialistas y nacionalistas antiestadounidenses en Corea del Sur nunca han formado una fuerza política dominante.[nota 6]

La elección de Donald Trump como presidente ha llevado a un deterioro de las opiniones sobre Estados Unidos en Corea del Sur. Según una encuesta de Pew Research en 2025, el 61% de los surcoreanos tenía una opinión favorable de Estados Unidos, frente al 77% en 2024, mientras que el 39% tenía una opinión desfavorable, frente al 19% en 2024.[1]

Problemas de armas nucleares autóctonas

editar

Desde los 2020, ha surgido un sentimiento antiestadounidense entre los partidarios de armas nucleares autóctonas en Corea del Sur, principalmente nacionalistas-conservadores de derecha. El sentimiento antiestadounidense entre algunos conservadores en el Sur proviene de la creencia de que EE. UU. no puede proteger a Corea del Sur de las armas nucleares norcoreanas. Sin embargo, los conservadores deben distinguirse del sentimiento antiestadounidense de los nacionalistas de «extrema izquierda» porque tienen un sentimiento anticomunista y antinorte más fuerte y también son pro-estadounidenses en el sentido de que se oponen firmemente a la retirada de las tropas estadounidenses.[76]

Véase también

editar

Notas

editar
  1. en inglés: Kill those fucking Yankees who have been torturing Iraqi captives and those who ordered them to torture.
  2. en inglés: Kill them all slowly and painfully.
  3. en inglés: daughters, mothers, daughters-in-law and fathers.
  4. Los Conservadurismo en Corea del Sur|conservadores en Corea del Sur a menudo tienen un sentimiento anti-japonés más débil o menor que los liberales. Están dispuestos a cooperar con Japón porque el sentimiento 'anticomunista' (anti-gobierno de Corea del Norte y pro-estadounidense) es más fuerte que el de los liberales.
  5. La mayoría de los surcoreanos, incluidos los liberales a progresistas, tradicionalmente tienden a ser más cautelosos con los chinos y japoneses que con los estadounidenses.[64]​ El sentimiento antiestadounidense entre los liberales a progresistas surcoreanos proviene principalmente del desprecio de Estados Unidos por el sentimiento anti-japonés de Corea del Sur y la justicia histórica contra Japón.[65]
  6. El proamericanismo de liberales y conservadores tiene propósitos completamente diferentes. El proamericanismo de los liberales tiende a establecer relaciones amistosas con Estados Unidos para proteger a Corea del Sur del imperialismo chino/japonés. Al mismo tiempo, tienen una simpatía considerable por Corea del Norte, que comparte básicamente la misma identidad que Corea del Sur, y buscan que EE. UU. suavice las sanciones contra Corea del Norte y apoye o acepte su política del Sol.[71]​ Esto deja a los liberales críticos con China pero amigables con Rusia.[75]​ En contraste, el proamericanismo de los conservadores es hostil a Corea del Norte porque se basa en el sentimiento anticomunista.

Referencias

editar
  1. a b Fetterolf, Richard Wike, Jacob Poushter, Laura Silver y Janell (11 de junio de 2025). «1. Opiniones sobre Estados Unidos» [Vistas de Estados Unidos]. Pew Research Center (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  2. «Las muertes en carretera encienden el antiamericanismo coreano» [Road deaths ignite Korean anti-Americanism]. International Herald Tribune (en inglés). 1 de agosto de 2002. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2007. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  3. Kao, Anthony (8 de abril de 2018). «¿Por qué los dramas y películas coreanas no quieren a los estadounidenses?» [Why Don't Korean Dramas and Movies Like Americans?]. Cinema Escapist (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  4. Hart-Landsberg, Martin (1998). Korea: Division, Reunification, & U.S. Foreign Policy [Corea: División, Reunificación y Política Exterior de EE. UU.] (en inglés). Monthly Review Press. pp. 70–77, 81–87. 
  5. Committee for the Review and Restoration of Honor for the No Gun Ri Victims (2009). No Gun Ri Incident Victim Review Report [Informe de Revisión de las Víctimas del Incidente de No Gun Ri] (en inglés). Seúl: Government of the Republic of Korea. pp. 247-249. ISBN 978-89-957925-1-3. 
  6. a b «War's hidden chapter: Ex-GIs tell of killing Korean refugees» [Capítulo oculto de la guerra: Exsoldados cuentan sobre el asesinato de refugiados coreanos]. The Associated Press (en inglés). 29 de septiembre de 1999. 
  7. a b Office of the Inspector General, U.S. Department of the Army (enero de 2001). No Gun Ri Review [Revisión de No Gun Ri] (en inglés). U.S. Department of the Army. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  8. a b c d e f g h i «Kill 'em All': The American Military in Korea» [Mátenlos a todos: El ejército estadounidense en Corea] (en inglés). BBC. 8 de septiembre de 2016. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  9. Ministerio de Defensa, República de Corea. The Report of the Findings on the No Gun Ri Incident (en inglés) Seúl, Corea del Sur. Enero de 2001, p. 176.
  10. Becker, Elizabeth (12 de enero de 2001). «Army confirms G.I.'s in Korea killed civilians» [Ejército confirma que soldados en Corea mataron civiles]. The New York Times (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  11. Hanley, Charles J. (diciembre de 2010). «No Gun Ri: Official Narrative and Inconvenient Truths» [No Gun Ri: Narrativa oficial y verdades inconvenientes]. Critical Asian Studies (en inglés) 42 (4): 599-600. S2CID 146914282. doi:10.1080/14672715.2010.515389. 
  12. «US Still Says South Korea Killings 'Accident' Despite Declassified Letter» [EE. UU. sigue diciendo que las muertes en Corea del Sur fueron un 'accidente' a pesar de una carta desclasificada]. Yonhap News Agency (en inglés). 30 de octubre de 2006. 
  13. Tirman, John (2011). The Deaths of Others: The Fate of Civilians in America's Wars [Las muertes de otros: El destino de los civiles en las guerras de América] (en inglés). Nueva York: Oxford University Press. pp. 288, 294. ISBN 978-0-19-538121-4. 
  14. «The Geneva Conference» [La Conferencia de Ginebra] (en inglés). Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular de China. 17 de noviembre de 2000. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  15. Hart-Landsberg, Martin (1998). Korea: Division, Reunification, & U.S. Foreign Policy [Corea: División, Reunificación y Política Exterior de EE. UU.] (en inglés). Monthly Review Press. pp. 133–138. 
  16. Halliday, Jon; Cumings, Bruce (1988). Korea, The Unknown War [Corea, la Guerra Desconocida] (en inglés). Pantheon Books. p. 211. «El representante canadiense, Ronning, dijo: «Los comunistas vinieron a Ginebra a negociar... Pensé que había venido a participar en una conferencia de paz... En cambio, el énfasis estuvo completamente en prevenir que se lograra un acuerdo de paz... No había excusa para cerrar la conferencia sin un acuerdo de paz. La resolución de Molotov... podría haber sido aceptada como base para un acuerdo por la mayoría de los dieciséis [estados que lucharon bajo la bandera de la ONU]»». 
  17. Cho, Grace M. (22 de agosto de 2014). «Comiendo estofado de base militar» [Eating military base stew]. Contexts (en inglés). Archivado desde el original el 23 de junio de 2017. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  18. Cho, Grace (2008). Haunting the Korean Diaspora: Shame, Secrecy, and the Forgotten War [Asediando la diáspora coreana: Vergüenza, secreto y la guerra olvidada] (en inglés). University of Minnesota Press. p. 91. ISBN 978-0816652754. 
  19. a b CHOE, SANG-HUN (7 de enero de 2009). «Exprostitutas dicen que Corea del Sur y EE. UU. facilitaron el comercio sexual cerca de las bases» [Ex-Prostitutes Say South Korea and U.S. Enabled Sex Trade Near Bases]. The New York Times (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  20. Park, Soo-mee (30 de octubre de 2008). «Exprostitutas en lucha por compensación» [Former sex workers in fight for compensation]. JoongAng Ilbo (en inglés). Archivado desde el original el 30 de abril de 2013. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  21. Lee, Min-a (31 de julio de 2005). «Revelando abiertamente una vida secreta» [Openly revealing a secret life]. JoongAng Ilbo (en inglés). Archivado desde el original el 19 de junio de 2013. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  22. Cho, Grace M. (2008). Haunting the Korean Diaspora: Shame, Secrecy, and the Forgotten War [Asediando la diáspora coreana: Vergüenza, secreto y la guerra olvidada] (en inglés). University of Minnesota Press. p. 115. ISBN 978-0816652747. «En octubre de 1992, una trabajadora sexual de un campamento fue brutalmente asesinada por uno de sus clientes durante una disputa.» 
  23. Kim Hoki (19 de febrero de 2012). «'Masacre del nuevo régimen militar' ¿Somos héroes o incendiarios?» ['New military regime massacre' Are we heroes or arsonists?]. Hankyoreh (en inglés). Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  24. «Anniversary of Arson Attack on Pusan "American Cultural-Service" Observed» [Se conmemora el aniversario del incendio provocado en el "Servicio Cultural Americano" de Pusan]. (KOREAN CENTRAL NEWS AGENCY) (en inglés). 
  25. Stokes, Henry Scott (28 de marzo de 1982). «ANTI-U.S. SENTIMENT IS SEEN IN KOREA» [EL SENTIMIENTO ANTI-EE.UU. SE PERCIBE EN COREA]. The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. 
  26. «2 Sentenced to Death In Korean Arson Case» [2 condenados a muerte en un incendio provocado en Corea del Sur]. The New York Times (en inglés). 11 de agosto de 1982. ISSN 0362-4331. 
  27. Stokes, Henry Scott (16 de marzo de 1983). «CHUN SPARES 2 DOOMED IN KOREAN ARSON CASE» [CHUN PERDONA LA VIDA A 2 CONDENADOS EN UN CASO DE INCENDIO PROVOCADO EN COREA]. The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  28. Haberman, Clyde (27 de febrero de 1988). «SEOUL DECLARES AN AMNESTY, BUT NOT FOR EVERYONE» [SEÚL DECLARA UNA AMNISTÍA, PERO NO PARA TODOS]. The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. 
  29. a b Kim Hoki (1 de enero de 2003). «[Especial│50 aniversario de la alianza Corea-EE. UU., relaciones Corea-EE. UU. tambaleantes] ¿Ya no está EE. UU.? Del culto a lo americano al antiamericanismo... Análisis de la compleja psicología de los coreanos» [From pro-Americanism to anti-Americanism... Analysis of the complex psychology of Koreans]. Dong-a Ilbo (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  30. Meredith, Charlotte (23 de abril de 2013). «Korean terrorists target US but mistakenly fire bomb a school» [Terroristas coreanos apuntan a EEUU pero disparan por error una bomba en una escuela]. Express.co.uk (en inglés). 
  31. Thabit, Khadijah (24 de abril de 2013). «Terrorists In Korea Target Americans, Mistakenly Bomb Themselves - Legit.ng» [Terroristas en Corea apuntan a estadounidenses y se bombardean por error - Legit.ng]. www.legit.ng (en inglés). 
  32. Lim, Jason (21 de enero de 2008). «Pedir disculpas a través de las culturas» [Saying Sorry Across Cultures]. The Korea Times (en inglés). Archivado desde el original el 18 de octubre de 2008. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  33. Song Pyong-in (송평인) (18 de julio de 2002). «생일파티길 두 여중생 궤도차량에 참변 전말» [Reportes especiales sobre la tragedia de dos escolares]. The Dong-a Ilbo (en coreano). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  34. STANTON, KATE. «¿Cantó alguna vez ‘Gangnam Style’ de PSY ‘Mata a esos malditos yanquis’?» [Did 'Gangnam Style's Psy once rap 'Kill those f***ing Yankees?]. United Press International (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  35. a b c Fisher, Max. «Nacionalismo Gangnam: Por qué el rap antiestadounidense de PSY no debería sorprenderte» [Gangnam Nationalism: Why Psy's anti-American rap shouldn't surprise you]. The Washington Post (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  36. Imam, Jareen (10 de diciembre de 2012). «PSY se disculpa por letras antiestadounidenses virales» [PSY apologizes for viral anti-American lyrics] (en inglés). CNN. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  37. Caple, Jim (23 de febrero de 2002). «El gran nombre de Apolo nos atrajo al patinaje en pista corta» [Apolo's great name sucked us into short track]. ESPN.com (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  38. «Ohno descalificado en 500, EE. UU. cae en relevo de 5000» [Ohno disqualified in 500, U.S. falls in 5,000 relay] (en inglés). Associated Press. 23 de febrero de 2002. Archivado desde el original el 27 de julio de 2012. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  39. Arirang News (13 de febrero de 2006). «Corea obtiene el primer oro en Turín» [Korea Picks up First Gold in Torino]. The Chosun Ilbo (en inglés). Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2006. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  40. a b c St Petersburg Times (24 de agosto de 2002). «Ohno termina segundo, luego primero al ser descalificado el ganador» [Ohno finishes second, then first as winner is disqualified]. St Petersburg Times (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  41. ESPN (23 de febrero de 2002). «Surcoreano descalificado; oficiales prometen protesta» [South Korean DQ'd; officials promise protest]. ESPN (en inglés). Archivado desde el original el 29 de abril de 2003. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  42. «A través de la lente de Asia Oriental» [Through the East Asian Lens] (en inglés). 7 de mayo de 2003. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  43. Jon Herskovitz (7 de septiembre de 2006). «Monstruo de película surcoreana devora la taquilla» [South Korean movie monster gobbles up box office]. Reuters (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  44. Scott Weinberg (13 de septiembre de 2006). «Entrevista en TIFF: El director de The Host, Bong Joon-ho» [TIFF Interview: The Host Director Bong Joon-ho]. cinematical.com (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  45. Heejin Koo (7 de septiembre de 2006). «Cineastas coreanos toman el centro del escenario para criticar las negociaciones comerciales» [Korean filmmakers take center stage to bash trade talks]. Bloomberg news (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  46. «Corea del Norte elogia la película surcoreana 'The Host' por su postura antiestadounidense» [North Korea lauds S. Korean movie 'The Host' for anti-American stance]. Yonhap news (en inglés). 16 de noviembre de 2006. Archivado desde el original el 30 de abril de 2007. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  47. John Huer (25 de mayo de 2008). «Carne y antiamericanismo» [Beef and Anti-Americanism]. Korea Times (en inglés). Archivado desde el original el 9 de marzo de 2012. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  48. a b c d e Sang-Hun, Choe (4 de marzo de 2015). «Mark Lippert, U.S. Ambassador to South Korea, Is Hospitalized After Attack» [Mark Lippert, embajador de EE.UU. en Corea del Sur, hospitalizado tras un atentado]. The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. 
  49. «The Korea Post» [The Korea Post] (en inglés). 4 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  50. Jackson, David. «Wounded U.S. ambassador 'lucky' to be alive». USA TODAY (en inglés). 
  51. «Video US Ambassador to South Korea Defends Himself From Attack». ABC News (en inglés). 
  52. «Embajador de EE. UU. en Corea del Sur herido en ataque» [US ambassador to SKorea slashed on face and wrist in attack]. SFGate (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  53. «Embajador de EE. UU. Mark Lippert atacado en Seúl» [US Ambassador Mark Lippert attacked in Seoul]. The Korea Observer (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  54. «Embajador de EE. UU. en Corea del Sur herido por atacante» [US ambassador to South Korea injured by attacker]. BBC News (en inglés). 5 de marzo de 2015. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  55. «Embajador de EE. UU. en Corea del Sur herido en ataque con cuchillo» [US Ambassador to SKorea Slashed on Face and Wrist in Attack] (en inglés). ABC News. 4 de marzo de 2015. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  56. «Doce años para el coreano que atacó a un enviado de EE. UU.» [Twelve Years for the Korean Who Attacked a U.S. Envoy]. The Atlantic (en inglés). 11 de septiembre de 2015. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  57. «Amnistía Internacional: "El acuerdo sobre las mujeres de confort no debe poner fin a la implementación de la justicia"» [Amnesty International: "The comfort women agreement must not end the implementation of justice"]. KBS News (en inglés). 28 de diciembre de 2015. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  58. «"EE. UU. intervino para presionar al gobierno de Park Geun-hye... Acuerdo apresurado sobre las mujeres de confort entre Corea y Japón"» [미국이 개입해 박근혜 정부 압박… 한일 위안부 합의 졸속 타결]. 한국일보 (en coreano). 27 de diciembre de 2017. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  59. «Detrás de las negociaciones humillantes sobre las mujeres de confort está EE. UU.» [위안부 굴욕 협상의 배후에 미국이 있다]. 프레시안 (en coreano). 12 de diciembre de 2015. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  60. «Negociaciones sobre las mujeres de confort entre Corea y Japón, detrás de escena está EE. UU.» [한일 위안부 협상, 막후엔 미국이 있다]. OhmyNews (en coreano). 30 de diciembre de 2015. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  61. a b c «El sentimiento antichino, en el lado opuesto está el proamericanismo» [중국에 대한 반감, 그 반대편에 친미가 있다]. 시사IN (en coreano). 12 de julio de 2015. Consultado el 21 de marzo de 2023. 
  62. a b «'Progresista=antiestadounidense, conservador=proestadounidense' el binarismo se ha roto» [진보=반미, 보수=친미' 이분법 깨졌다] (en coreano). 한국일보. 2 de enero de 2023. Consultado el 21 de marzo de 2023. 
  63. «Song Young-gil: "Corea del Norte, un segundo Vietnam pro-estadounidense... Opinión transmitida a EE. UU."» [Song Young-gil: "North Korea, a second pro-U.S. Vietnam... Opinion conveyed to the U.S."] (en coreano). YTN. 24 de noviembre de 2021. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  64. Oh, Ingyu; Kim,In-Sook (2016). «Hallyu Consumption through Overcoming Nationalism - Japanese and Chinese Reaction to Anti - Japanese and Anti - Chinese Content within Hallyu TV Dramas -». The Korean-Japanese Jounal of Economics and Management Studies (en kanuri) 71. ISSN 1226-3877. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2024. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  65. «미국, 지소미아 강요하면 한국민들 반일 넘어 반미로 갈 것» [Los surcoreanos irán más allá de antijaponeses y antiestadounidenses si EE.UU. impone Geosomia] (en coreano). 12 de noviembre de 2021. Consultado el 16 de marzo de 2023. 
  66. «19 de 20 expertos estadounidenses se oponen a la terminación del GSOMIA» [미국 전문가 20명중 19명, 지소미아 종료 반대"] (en coreano). 아틀라스. 17 de noviembre de 2019. Consultado el 16 de marzo de 2023. 
  67. «Gobierno de EE. UU., decepcionado y preocupado por la decisión de Corea de terminar el GSOMIA... Corea y Japón deben trabajar para restaurar relaciones» [미 정부, 한국 지소미아 종료 결정에 "실망과 우려...한-일, 관계 회복 나서야] (en coreano). Voice of America. 23 de agosto de 2019. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  68. «미국, 지소미아 강요하면 한국민들 반일 넘어 반미로 갈 것» [Los surcoreanos irán más allá de antijaponeses y antiestadounidenses si EE.UU. impone Geosomia] (en coreano). 12 de noviembre de 2021. Consultado el 16 de marzo de 2023. 
  69. «지소미아연장, 언제까지 식민지 노예로 살 것인가» [¿Hasta cuándo seguiremos siendo esclavos coloniales?]. 현장언론 민플러스 (en coreano). 23 de noviembre de 2021. Consultado el 16 de marzo de 2023. 
  70. «이재명 외교참모 위성락 "한일 지소미아 상징성 있고 중요» [Lee Jae-myung, Jefe de Gabinete de Asuntos Exteriores Satellite Rock "Geosomía Japón-Corea simbólica e importante] (en coreano). 17 de diciembre de 2021. Consultado el 16 de marzo de 2023. 
  71. a b «송영길 "북, 제2의 베트남 친미국가로...미국에 의견 전달» [«Song Young Gil» del Norte, el segundo país más pro-estadounidense de Vietnam... le dice a EE.UU. lo que tiene que pensar]. YTN (en coreano). 24 de noviembre de 2021. 
  72. «다대포 간 송영길 "왜놈 무찌르는데 전라도·경상도가 어디있나» [¿Dónde está Jeolla-do-kyungsang-do en la derrota del enemigo?]. 연합뉴스 (en coreano). 24 de noviembre de 2021. Consultado el 21 de marzo de 2023. 
  73. «문 대통령, 트럼프·아베 면전서 "일본은 우리 동맹이 아니다» [Moon dice en la reunión Trump-Abe que "Japón no es nuestro aliado]. JoongAng Ilbo (en coreano). 5 de noviembre de 2017. Consultado el 24 de diciembre de 2021. 
  74. a b «The Making of "Anti-American" Sentiment in Korea and Japan» [La formación del sentimiento «antiamericano» en Corea y Japón]. Woodrow Wilson International Center for Scholars (en inglés). 6 de mayo de 2003. Consultado el 4 de abril de 2012. 
  75. «Presidente Moon: "La cumbre Corea-V4 abre una 'nueva ruta euroasiática'"» [문 대통령 "한-V4 정상회의로 '신 유라시아 루트' 열려]. www.korea.kr (en coreano). 5 de noviembre de 2021. Consultado el 4 de diciembre de 2022. 
  76. «홍준표, 핵무장 강조···"미국이 워싱턴 불바다 각오하고 한국 지킬까?» [Hong Junpyo hace hincapié en el armamento nuclear: "¿Defenderá EE.UU. a Corea del Sur con Washington en llamas?]. dgmbc.com. (en coreano). 

Enlaces externos

editar
  • Cómo el mundo ve a América videoblog: Corea del Sur
  • Incidente del asesinato de Yun Geum-i
  • Movimiento para la erradicación de crímenes de las tropas estadounidenses en Corea
  • Kenneth L. Markle: ¿Asesino sádico o chivo expiatorio?
  • La lección impregnada de sangre de Yun Geum-i (자주민보) – Asesinada por un soldado estadounidense
  •   Datos: Q16199135