Salmo 147

Summary

El Salmo 147 es el salmo 147 del Libro de los Salmos, que comienza en inglés en la versión de la Biblia del rey Jacobo: «Alabad al Señor, porque es bueno cantar salmos». En el sistema de numeración ligeramente diferente utilizado en la versión griega Septuaginta de la Biblia, y en la latina Vulgata/Vulgata clementina, este salmo se divide en el Salmo 146 y el Salmo 147. En latín, el Salmo 146 se conoce como «Laudate Dominum quoniam bonum psalmus»,[1]​ y el Salmo 147 como «Lauda Jerusalem Dominum».[2]

David tocando su arpa,
Salterio de París, c. 960, Constantinopla

Ambos se consideran salmos de alabanza y figuran entre los cinco salmos de alabanza finales del salterio.[3]​ Se utilizan como partes habituales de las liturgias judía, católica, anglicana, luterana y otras liturgias protestantes y a menudo se han puesto música.

Sistema de numeración alternativo

editar

Las versiones griega Septuaginta y latina Vulgata de la Biblia siguen el sistema de numeración de los salmos utilizado por la Biblia en hebreo y la Versión King James hasta el Salmo 8, pero combinan y dividen varios salmos a partir de ahí. El Salmo 147 es el último que se divide en dos partes, renumeradas como Salmo 146 y Salmo 147. El Salmo 146 en la Septuaginta y la Vulgata se compone de los versículos 1-11 del actual Salmo 147, mientras que el Salmo 147 en la Septuaginta y la Vulgata se compone de los versículos 12-20 del actual Salmo 147.[4][5]

Antecedentes y temas

editar

El Salmo 147 es uno de los últimos cinco salmos del Libro de los Salmos y, al igual que los demás de este grupo, comienza y termina en hebreo con la palabra «Aleluya» («Alabado sea Dios»).[6]​ Por lo tanto, se clasifica como un salmo de alabanza. Charles Spurgeon señala que el versículo 1 establece una conexión entre la alabanza y el canto, ya que «cantar las alabanzas divinas es el mejor uso posible del habla».[7]​ A partir del versículo 2, el salmista presenta una serie de razones para alabar a Dios, incluida su atención continua a la ciudad de Jerusalén, a las personas con el corazón roto y heridas, al cosmos y a la naturaleza. [6]​ C. S. Rodd divide el salmo en tres secciones, «cada una de las cuales tiene la forma de un himno de alabanza completo», a saber, los versículos 1-6, 7-11 y 12-20.[8]

En la Septuaginta, los Salmos 145 a 148 reciben el título «de Hageo y Zacarías».[9]

Texto

editar

Hebreo

editar

La siguiente tabla muestra el texto en hebreo[10][11]​ del Salmo con vocales junto con una traducción al inglés basada en la traducción de la JPS 1917 (ahora en el dominio público).

Versículo Hebreo Español
1 הַ֥לְלוּ־יָ֨הּ ׀ כִּי־ט֭וֹב זַמְּרָ֣ה אֱלֹהֵ֑ינוּ כִּי־נָ֝עִ֗ים נָאוָ֥ה תְהִלָּֽה׃ Aleluya; porque es bueno cantar alabanzas a nuestro Dios; porque es agradable, y la alabanza es hermosa.
2 בּוֹנֵ֣ה יְרוּשָׁלַ֣͏ִם יְהֹוָ֑ה נִדְחֵ֖י יִשְׂרָאֵ֣ל יְכַנֵּֽס׃ El Señor reconstruye Jerusalén, reúne a los dispersos de Israel;
3 הָ֭רֹפֵא לִשְׁב֣וּרֵי לֵ֑ב וּ֝מְחַבֵּ֗שׁ לְעַצְּבוֹתָֽם׃ El que cura a los quebrantados de corazón y venda sus heridas.
4 מוֹנֶ֣ה מִ֭סְפָּר לַכּוֹכָבִ֑ים לְ֝כֻלָּ֗ם שֵׁמ֥וֹת יִקְרָֽא׃ Él cuenta el número de las estrellas; Él les da a todas sus nombres.
5 גָּד֣וֹל אֲדוֹנֵ֣ינוּ וְרַב־כֹּ֑חַ לִ֝תְבוּנָת֗וֹ אֵ֣ין מִסְפָּֽר׃ Grande es nuestro Señor, y poderoso en poder; Su entendimiento es infinito.
6 מְעוֹדֵ֣ד עֲנָוִ֣ים יְהֹוָ֑ה מַשְׁפִּ֖יל רְשָׁעִ֣ים עֲדֵי־אָֽרֶץ׃ El Señor sostiene a los humildes; Él derriba a los malvados hasta el suelo.
7 עֱנ֣וּ לַֽיהֹוָ֣ה בְּתוֹדָ֑ה זַמְּר֖וּ לֵאלֹהֵ֣ינוּ בְכִנּֽוֹר׃ Canta al Señor con acción de gracias, canta alabanzas con el arpa a nuestro Dios;
8 הַֽמְכַסֶּ֬ה שָׁמַ֨יִם ׀ בְּעָבִ֗ים הַמֵּכִ֣ין לָאָ֣רֶץ מָטָ֑ר הַמַּצְמִ֖יחַ הָרִ֣ים חָצִֽיר׃ Quien cubre el cielo de nubes, Quien prepara la lluvia para la tierra, Quien hace que las montañas broten hierba.
9 נוֹתֵ֣ן לִבְהֵמָ֣ה לַחְמָ֑הּ לִבְנֵ֥י עֹ֝רֵ֗ב אֲשֶׁ֣ר יִקְרָֽאוּ׃ Él da a la bestia su alimento, Y a los polluelos de los cuervos que claman.
10 לֹ֤א בִגְבוּרַ֣ת הַסּ֣וּס יֶחְפָּ֑ץ לֹא־בְשׁוֹקֵ֖י הָאִ֣ישׁ יִרְצֶֽה׃ No se deleita en la fuerza del caballo; no se complace en las piernas del hombre.
11 רוֹצֶ֣ה יְ֭הֹוָה אֶת־יְרֵאָ֑יו אֶת־הַֽמְיַחֲלִ֥ים לְחַסְדּֽוֹ׃ El Señor se complace en los que le temen, en los que esperan su misericordia.
12 שַׁבְּחִ֣י יְ֭רוּשָׁלַ͏ִם אֶת־יְהֹוָ֑ה הַֽלְלִ֖י אֱלֹהַ֣יִךְ צִיּֽוֹן׃ Glorifica al Señor, oh Jerusalén; alaba a tu Dios, oh Sion.
13 כִּֽי־חִ֭זַּק בְּרִיחֵ֣י שְׁעָרָ֑יִךְ בֵּרַ֖ךְ בָּנַ֣יִךְ בְּקִרְבֵּֽךְ׃ Porque Él ha fortalecido los cerrojos de tus puertas; Él ha bendecido a tus hijos dentro de ti.
14 הַשָּׂם־גְּבוּלֵ֥ךְ שָׁל֑וֹם חֵ֥לֶב חִ֝טִּ֗ים יַשְׂבִּיעֵֽךְ׃ Él hace pacíficos tus confines; te da en abundancia la grosura del trigo.
15 הַשֹּׁלֵ֣חַ אִמְרָת֣וֹ אָ֑רֶץ עַד־מְ֝הֵרָ֗ה יָר֥וּץ דְּבָרֽוֹ׃ Él envía su mandato sobre la tierra; su palabra corre muy veloz.
16 הַנֹּתֵ֣ן שֶׁ֣לֶג כַּצָּ֑מֶר כְּ֝פ֗וֹר כָּאֵ֥פֶר יְפַזֵּֽר׃ Él da la nieve como lana; esparce la escarcha como ceniza.
17 מַשְׁלִ֣יךְ קַֽרְח֣וֹ כְפִתִּ֑ים לִפְנֵ֥י קָ֝רָת֗וֹ מִ֣י יַעֲמֹֽד׃ Él arroja su hielo como migajas; ¿Quién puede resistir su frío?
18 יִשְׁלַ֣ח דְּבָר֣וֹ וְיַמְסֵ֑ם יַשֵּׁ֥ב ר֝וּח֗וֹ יִזְּלוּ־מָֽיִם׃ Él envía su palabra y los derrite; hace soplar su viento y fluyen las aguas.
19 מַגִּ֣יד דְּבָרָ֣ו לְיַעֲקֹ֑ב חֻקָּ֥יו וּ֝מִשְׁפָּטָ֗יו לְיִשְׂרָאֵֽל׃ Él declaró su palabra a Jacob, sus estatutos y sus ordenanzas a Israel.
20 לֹ֘א עָ֤שָׂה כֵ֨ן ׀ לְכׇל־גּ֗וֹי וּמִשְׁפָּטִ֥ים בַּל־יְדָע֗וּם הַֽלְלוּ־יָֽהּ׃ No ha hecho así con ninguna otra nación; y en cuanto a sus ordenanzas, no las han conocido. Aleluya.

Versión King James

editar
  1. Alabad al Señor: porque es bueno cantar alabanzas a nuestro Dios; porque es agradable; y la alabanza es hermosa.
  2. El Señor edifica a Jerusalén: reúne a los desterrados de Israel.
  3. Sana a los quebrantados de corazón y venda sus heridas.
  4. Él cuenta el número de las estrellas; las llama a todas por su nombre.
  5. Grande es nuestro Señor, y de gran poder: su entendimiento es infinito.
  6. El Señor levanta a los humildes: arroja a los malvados al suelo.
  7. Cantad al Señor con acción de gracias; cantad alabanzas con el arpa a nuestro Dios:
  8. El que cubre el cielo de nubes, el que prepara la lluvia para la tierra, el que hace crecer la hierba sobre los montes.
  9. El que da a la bestia su alimento y a los polluelos de los cuervos que claman.
  10. El que no se complace en la fuerza del caballo, ni se deleita en las piernas del hombre.
  11. El Señor se complace en los que le temen, en los que esperan en su misericordia.
  12. Alaba al Señor, oh Jerusalén; alaba a tu Dios, oh Sión.
  13. Porque él ha fortalecido los cerrojos de tus puertas; ha bendecido a tus hijos dentro de ti.
  14. Él hace la paz en tus fronteras, y te llena con lo mejor del trigo.
  15. Él envía su mandato sobre la tierra: su palabra corre muy veloz.
  16. Él da nieve como lana; esparce la escarcha como ceniza.
  17. Lanza su hielo como bocados; ¿quién puede resistir su frío?
  18. Envía su palabra y los derrite; hace soplar su viento y fluyen las aguas.
  19. Muestra su palabra a Jacob, sus estatutos y sus juicios a Israel.
  20. No ha hecho así con ninguna nación; y en cuanto a sus juicios, no los han conocido. Alabad al Señor.

Versículo 2

editar
El Señor edifica a Jerusalén;
Él reúne a los desterrados de Israel.[12]

El rabino Yehudah Aryeh Leib Alter de Ger (Sefat Emet) señala que en el original en hebreo, el versículo 2 está escrito en tiempo presente: «El Señor edifica Jerusalén». Enseña que, desde la destrucción del Templo Sagrado, cada generación contribuye activamente a su reconstrucción de forma acumulativa a través de sus méritos.[13]

Maimónides extrae del versículo 2 una línea de tiempo para los acontecimientos que siguen a la llegada del Mashiach (Mesías judío). Primero llegará el Mashiach, luego se construirá el Templo Sagrado («El Señor construye Jerusalén»), y luego tendrá lugar la reunión de los exiliados («Él reúne a los marginados de Israel»). El Zohar añade que la Resurrección de los muertos tendrá lugar cuarenta años después del regreso de los exiliados.[14]

Usos

editar

Judaísmo

editar

El Salmo 147 es un salmo importante en la liturgia judía y se recita en su totalidad en Pesukei Dezimra, que forma parte del servicio diario de oración matutina Shajarit en el judaísmo.[15]​ Ocupa un lugar importante en el culto judío, ya que hace hincapié en la alabanza y la gratitud a Dios.

Interpretación

editar

El rabino Yehudah Aryeh Leib Alter de Ger (Sefat Emet) ofrece una interpretación única del versículo 2, que está escrito en tiempo presente: «El Señor edifica Jerusalén». Enseña que, desde la destrucción del Templo Sagrado, cada generación contribuye activamente a su reconstrucción de forma acumulativa a través de sus méritos.[13]

Maimónides extrae del versículo 2 una línea de tiempo para los acontecimientos posteriores a la llegada del Mashiach (Mesías judío). Según su interpretación, primero llegará el Mesías, luego se construirá el Templo Sagrado (como se menciona en «El Señor construye Jerusalén») y, finalmente, tendrá lugar la «reunión de Israel», que significa la reunificación del pueblo judío.

Catolicismo

editar

Desde la Edad Media, este salmo se recitaba o cantaba en el oficio de Vísperas el sábado, según la Regla de San Benito de 530 AD.

En la Liturgia de las Horas actual, la primera parte (versículos 1-11), numerada como Salmo 146 en la Septuaginta y la Vulgata, se recita o se canta en Laudes el jueves de la cuarta semana, y la segunda parte (versículos 12-20), numerada como Salmo 147 en la Septuaginta y la Vulgata, se recita o se canta el viernes de la segunda y cuarta semana del ciclo de cuatro semanas del salterio. En la liturgia de la misa, la primera parte (Salmo 146) se canta o se lee el quinto domingo del tiempo ordinario del año B del ciclo de tres años de domingos y el primer sábado de Adviento en el ciclo de dos años de entre semana, y la segunda parte (Salmo 147) se utiliza en la fiesta del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo en el año A del ciclo de domingos, y en varios días laborables.

Iglesia Ortodoxa Copta

editar

En el Agpeya, el Libro de Horas de la Iglesia Copta, este salmo (como dos salmos consecutivos) se reza en la oficina de Completas[16]​ y la tercera vigilia del oficio de medianoche.[17]

Libro de Oración Común

editar

En el «Libro de Oración Común» de la Iglesia de Inglaterra, este salmo está destinado a ser leído la tarde del trigésimo día del mes.[18]

Arreglos musicales

editar

En el catolicismo, Lauda Jerusalem, el Salmo 147 en la numeración de la Vulgata, era uno de los salmos incluidos en los servicios de vísperas y, por lo tanto, se ponía música a menudo. Los arreglos de las traducciones alemanas del Salmo 147 (numeración de la Biblia en hebreo) se publicaron a partir de la segunda mitad del siglo XVI.

Lauda Jerusalem Dominum

editar

En 1610, Monteverdi publicó su Vespro della Beata Vergine, en el que puso música a cinco salmos latinos. El último de ellos, Lauda Jerusalem, está arreglado para dos coros de tres voces cada uno, soprano, alto y bajo, mientras que los tenores cantan el cantus firmus. Marc-Antoine Charpentier puso música a 3 Lauda Jerusalem Dominum, H.158 (1670), H.191 (1684) y H.210 (1690). Michel Richard Delalande compuso Lauda Jerusalem Dominum para la celebración de la misa diaria del rey Luis XIV en Versalles. Henry Desmarest, contemporáneo de Delalande, escribió un grand motete sobre este salmo. Jan Dismas Zelenka compuso tres arreglos con orquesta, ZWV 102-104, aunque ZWV 103 se ha perdido. Antonio Vivaldi compuso un arreglo de Lauda Jerusalem como su RV 609, con partitura para dos coros, cada uno con una soprano solista, cuatro partes vocales y cuerdas.[19]

Traducciones al alemán

editar

En 1568, Antonio Scandello publicó el primer volumen de su choralwiki, que contenía, como quinto elemento, una versión a cuatro voces de «Lobet den Herren, denn er ist sehr freundlich», una versión alemana del Salmo 147.[20]​ Una traducción rimada del Salmo, «Zu Lob und Ehr mit Freuden singt» (Para alabar y honrar, cantad con alegría), se publicó en el Salterio Becker (1602), para ser cantado con la melodía de Es woll uns Gott genädig sein (Zahn n.º 7247), una versión del texto para la que Heinrich Schütz, un cuarto de siglo después, compuso una nueva versión a cuatro voces (SWV 252, Zahn n.º 7260).[21][22][23]

La composición de Scandello se reimprimió en himnarios como el de 1627 de Johann Hermann Schein partituras, y el de 1682 de Gottfried Vopelius Neu Leipziger Gesangbuch, donde el texto alemán se atribuye a Nikolaus Selnecker. [24][25]Johann Sebastian Bach basó uno de sus corales a cuatro voces, «Lobet den Herren, denn er ist sehr freundlich», BWV 374, en una melodía de himno derivada de la composición de Scandello.[26][27]​ La letra del coro inicial de la cantata de Bach de 1723 Preise, Jerusalem, den Herrn, BWV 119 («Alabad al Señor, Jerusalén»), para la inauguración de un nuevo ayuntamiento en Leipzig, son un dictum tomado de una traducción en prosa de los versículos 12-14 del Salmo 147.[28][29]

Después de la composición de Scandello, y de la melodía del himno derivada de ella a principios del siglo XVIII (Zahn n.º 975), se compusieron y publicaron cinco melodías más para la traducción de «Lobet den Herren, denn er ist sehr freundlich» del Salmo 147 desde la década de 1730 hasta la de 1830 (Zahn n.º 976-980). [30]​ Alrededor de 1856, Anton Bruckner puso los versículos 1 a 11 del Salmo (es decir, todo el Salmo 146 en la numeración de la Vulgata) como Alleluja! Lobet den Herrn; denn lobsingen ist gut, WAB 37, para solistas, doble coro mixto y orquesta.[31]

Referencias

editar
  1. «Parallel Latin/English Psalter / Psalmus 146 (147)». medievalist.net. 2 de mayo de 2019. 
  2. «Salterio paralelo latín/inglés / Psalmus 147)». medievalist.net. 2 de mayo de 2019. 
  3. Henry, Matthew. html «Salmos 147». Bible Study Tools. Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  4. Hastings, 2004, p. 885.
  5. Hudson, 2010, p. 335.
  6. a b Guzik, David (2018). «Salmo 147: Alabado sea Dios, creador y protector». Enduring Word. Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  7. Spurgeon, Charles (1855). com/bible/commentary.php?com=spur&b=19&c=147 «Comentario bíblico del Salmo 147». Christianity.com. Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  8. Rodd, C. S., «18. Salmos en Barton, J. y Muddiman, J. (2001), The Oxford Bible Commentary (enlace roto disponible en org/dl/946961/8f5f43 este archivo)., p. 404
  9. Kirkpatrick, A., Cambridge Bible for Schools and Colleges sobre el Salmo 146, consultado el 6 de julio de 2022
  10. «Salmos – Capítulo 147». Mechon Mamre. 
  11. _A_New_Translation_(JPS_1917)&lang=bi «Salmos 147 - JPS 1917». Sefaria.org. 
  12. Salmo 147:2: Nueva Versión Internacional
  13. a b il/eng/2017/07/parashat-matot-masei-times/ «Parashat Matot-Masei: Between the Times». Rabbis for Human Rights. 19 de julio de 2017. Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  14. Dubov, Nissan Dovid (2019). htm «Capítulo 6: ¿Cuándo tendrá lugar la resurrección?». Sichos en inglés. Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  15. Shim: https://www.halakhah.com/rst/pesukim.pdf Índice completo de los usos litúrgicos y ceremoniales de los versículos y pasajes bíblicos|first=Reuven|last=Brauner|año=2013|edición=2ª|página=51}}
  16. «Completas». agpeya.org. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  17. «Midnight». agpeya.org. Consultado el 3 March 2025. 
  18. Iglesia de Inglaterra, pdf Libro de Oración Común: El Salterio impreso por John Baskerville en 1762, pp. 307-308
  19. uk/dw.asp?dc=W2865_GBAJY9476910 «Lauda, Jerusalem, RV609». Hyperion Records. 
  20. Scandello, Antonio (1568) choralwiki, V
  21. Becker Psalter (1602), Der CXLVII Psalm
  22. Zahn, Johannes (1891). Bertelsmann, ed. Die Melodien der deutschen evangelischen Kirchenlieder (en alemán) IV. Gütersloh. pp. 345, org/details/1508283124bsb11304498/page/n269/mode/2up 262-263. 
  23. Becker Psalter, Op.5 (Schütz, Heinrich).  Parámetro desconocido |cname= ignorado (ayuda)
  24. Schein, Johann Hermann (1627) scores, pp. 202r–204r.
  25. Vopelius, Gottfried (1682) Neu Leipziger Gesangbuch, pp. 596–599.
  26. BWV 374 en el sitio web de Luke Dahn www.bach–chorales.com
  27. Plantilla:BDh
  28. Dellal. Dellal, Pamela. org/notes_trans/transl_cantata/bwv119.htm «BWV 119 – Preise, Jerusalem, den Herrn». Emmanuel Music. Archivado desde htm el original el 25 de julio de 2008. Consultado el 13 de agosto de 2015. 
  29. Plantilla:BDh
  30. Zahn, Johannes (1889). Die Melodien der deutschen evangelischen Kirchenlieder (en alemán) I. Gütersloh: Bertelsmann. pp. 261–263. 
  31. «Salmos y Magnificat» (en inglés). Musikwissenschaftlicher Verlag. Consultado el 6 de mayo de 2019. 

Bibliografía

editar
  • Gillingham, Susan (2012). Psalms Through the Centuries. John Wiley & Sons. ISBN 9781118241523. 
  • Hastings, James, ed. (2004). A Dictionary of the Bible: Part II: Shimrath – Zuzim IV. The Minerva Group. ISBN 9781410217295. 
  • Hudson, Robert, ed. (2010). The Christian Writer's Manual of Style. Zondervan. ISBN 9780310861362. 
  • Mazor, Lea (2011). «Book of Psalms». En Berlin, Adele; Grossman, Maxine, eds. The Oxford Dictionary of the Jewish Religion (Oxford University Press). ISBN 978-0-19-973004-9. 
  • Scherman, Rabbi Nosson (2003). The Complete Artscroll Siddur (3rd edición). Artscro; Mesorah Publications, Ltd.]] ISBN 9780899066509. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Salmo 147.
  •   Wikisource contiene obras originales de o sobre Psalm 147.
  • Partituras libres de Pieces with text from Psalm 147 en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP).
  • Text of Psalm 147 according to the 1928 Psalter
  • Psalms Chapter 147 text in Hebrew and English, mechon-mamre.org
  • Psalm 147 – Praising God of Care and Creation text and detailed commentary, enduringword.com
  • Hallelujah! / How good to sing praise to our God; how pleasant to give fitting praise. Text and footnotes, usccb.org United States Conference of Catholic Bishops
  • Psalm 147:1 introduction and text, biblestudytools.com
  • Psalm 147 / Great is our Lord and mighty in power. Church of England
  • Psalm 147 at biblegateway.com
  • Hymnary.org, Hymns for Psalm 147
  • Recording of a modern Israeli tune to verses 12-13 (set to music by Avihu Medina)