El Salmo 148 es el salmo 148 del Libro de los Salmos, que comienza en inglés en la versión de la Biblia del rey Jacobo: «Alabad al Señor desde los cielos». En latín, se conoce como «Laudate Dominum de caelis». Salterio latino/inglés paralelo / Psalmus 148 medievalist.net El salmo es uno de los salmos de alabanza. Los estudiosos del Antiguo Testamento también lo han clasificado como un salmo de la creación y un salmo de sabiduría.[1][2]
El salmo forma parte habitual de las liturgias judía, católica, luterana, anglicana y otras protestantes. A menudo se ha puesto música, incluyendo una composición métrica a cuatro voces en alemán de Heinrich Schütz como parte del Salterio Becker, y Salmo 148, una adaptación métrica inglesa para voz y piano escrita y compuesta por Leonard Bernstein en 1935, su primera obra conservada.
En la Septuaginta, a los Salmos 145 a 148 se les da el título de «de Hageo y Zacarías».[3] Este salmo abarca todas las creaciones de Dios, desde las alturas de los cielos, incluidos los ángeles, las estrellas y el sol y la luna, hasta la tierra, los pájaros y los insectos, y los habitantes de las profundidades del océano. Luego asciende de nuevo al hombre, y esta visión global de las creaciones de Dios le da mucho por lo que alabar a Dios.[4][5] Citando al ministro de Edimburgo John Pulsford,[6] Charles Spurgeon señala que los tres últimos salmos del Libro de los Salmos (Salmos 148, 149, y 150) forman «una tríada de alabanza maravillosa»: «El cielo está lleno de alabanza, la tierra está llena de alabanza, las alabanzas surgen de debajo de la tierra, 'todo lo que tiene aliento' se une en el éxtasis. Dios está rodeado por una creación amorosa y alabadora».[5]
El evangelista británico G. Campbell Morgan también señala que este es un salmo de alabanza, y escribe: «¡Qué canción tan maravillosa es esta! Examínela de nuevo y observe el hecho de que no hay ninguna referencia en ella, de principio a fin, a la misericordia, la piedad o la compasión de Dios. Pero eso se debe a que no hay referencia al mal en ninguna de sus formas».[7]
El Midrash Tehillim identifica las entidades a las que se dirigen los versículos iniciales. «Alabad al Señor desde los cielos» (v. 1) se dirige a los ángeles ministradores; «alabadlo todos vosotros, ejércitos» (v. 2) se dirige a aquellos que cumplen la voluntad de Dios. «Alabadle, sol y luna» (v. 3) se refiere a los patriarcas y matriarcas judíos que se comparan con el sol y la luna en el sueño de José (Génesis 37:9). «Alabadle, todas las estrellas de luz» (v. 3) se refiere a las personas justas, como dijo Daniel: «Y a los que hacen justos a muchos, como estrellas para siempre jamás» (Daniel 12:3). El Midrash añade: «De esto aprendes que cada [individuo justo] tiene su propia estrella en el cielo, y que su estrella brilla según sus obras».[8]
La siguiente tabla muestra el texto en hebreo[9][10] del Salmo con vocales junto con una traducción al inglés basada en la traducción de la JPS 1917 (ahora en el dominio público).
Verse | Hebrew | English translation (JPS 1917) |
---|---|---|
1 | הַ֥לְלוּ־יָ֨הּ ׀ הַֽלְל֣וּ אֶת־יְ֭הֹוָה מִן־הַשָּׁמַ֑יִם הַֽ֝לְל֗וּהוּ בַּמְּרוֹמִֽים׃ | Aleluya. Alabad al Señor desde los cielos; alabadlo en las alturas. |
2 | הַֽלְל֥וּהוּ כׇל־מַלְאָכָ֑יו הַ֝לְל֗וּהוּ כׇּל־צְבָאָֽו׃ | Alabadle, todos sus ángeles; alabadle, todos sus ejércitos. |
3 | הַֽ֭לְלוּהוּ שֶׁ֣מֶשׁ וְיָרֵ֑חַ הַֽ֝לְל֗וּהוּ כׇּל־כּ֥וֹכְבֵי אֽוֹר׃ | Alabadle, sol y luna; alabadle, todas las estrellas de luz. |
4 | הַֽ֭לְלוּהוּ שְׁמֵ֣י הַשָּׁמָ֑יִם וְ֝הַמַּ֗יִם אֲשֶׁ֤ר ׀ מֵעַ֬ל הַשָּׁמָֽיִם׃ | Alabadlo, cielos de los cielos, y aguas que estáis sobre los cielos. |
5 | יְֽ֭הַלְלוּ אֶת־שֵׁ֣ם יְהֹוָ֑ה כִּ֤י ה֖וּא צִוָּ֣ה וְנִבְרָֽאוּ׃ | Alaben el nombre del Señor, porque él lo ordenó y fueron creados. |
6 | וַיַּעֲמִידֵ֣ם לָעַ֣ד לְעוֹלָ֑ם חׇק־נָ֝תַ֗ן וְלֹ֣א יַעֲבֽוֹר׃ | Él también los ha establecido para siempre y para siempre; Él ha hecho un decreto que no será transgredido. |
7 | הַֽלְל֣וּ אֶת־יְ֭הֹוָה מִן־הָאָ֑רֶץ תַּ֝נִּינִ֗ים וְכׇל־תְּהֹמֽוֹת׃ | Alabad al Señor desde la tierra, monstruos marinos y todos los abismos; |
8 | אֵ֣שׁ וּ֭בָרָד שֶׁ֣לֶג וְקִיט֑וֹר ר֥וּחַ סְ֝עָרָ֗ה עֹשָׂ֥ה דְבָרֽוֹ׃ | Fuego y granizo, nieve y vapor, viento tormentoso, cumpliendo Su palabra; |
9 | הֶהָרִ֥ים וְכׇל־גְּבָע֑וֹת עֵ֥ץ פְּ֝רִ֗י וְכׇל־אֲרָזִֽים׃ | Montañas y todas las colinas, árboles frutales y todos los cedros; |
10 | הַחַיָּ֥ה וְכׇל־בְּהֵמָ֑ה רֶ֝֗מֶשׂ וְצִפּ֥וֹר כָּנָֽף׃ | Bestias y todo el ganado, Seres reptantes y aves aladas; |
11 | מַלְכֵי־אֶ֭רֶץ וְכׇל־לְאֻמִּ֑ים שָׂ֝רִ֗ים וְכׇל־שֹׁ֥פְטֵי אָֽרֶץ׃ | Reyes de la tierra y de todos los pueblos, príncipes y todos los jueces de la tierra; |
12 | בַּחוּרִ֥ים וְגַם־בְּתוּל֑וֹת זְ֝קֵנִ֗ים עִם־נְעָרִֽים׃ | Tanto jóvenes como doncellas, ancianos y niños; |
13 | יְהַלְל֤וּ ׀ אֶת־שֵׁ֬ם יְהֹוָ֗ה כִּֽי־נִשְׂגָּ֣ב שְׁמ֣וֹ לְבַדּ֑וֹ ה֝וֹד֗וֹ עַל־אֶ֥רֶץ וְשָׁמָֽיִם׃ | Que alaben el nombre del Señor, porque solo su nombre es exaltado; su gloria está por encima de la tierra y el cielo. |
14 | וַיָּ֤רֶם קֶ֨רֶן ׀ לְעַמּ֡וֹ תְּהִלָּ֤ה לְֽכׇל־חֲסִידָ֗יו לִבְנֵ֣י יִ֭שְׂרָאֵל עַ֥ם קְרֹב֗וֹ הַֽלְלוּ־יָֽהּ׃ | Y ha levantado un cuerno para su pueblo, una alabanza para todos sus santos, incluso para los hijos de Israel, un pueblo cercano a Él. Aleluya. |
Matthew Poole señala que en las Escrituras, el «cuerno» generalmente denota «fuerza, victoria, gloria y felicidad».[12]
Alexander Kirkpatrick observa que este salmo fue «obviamente escrito para uso litúrgico».[13] Se recita en su totalidad durante el Pesukei Dezimra, la primera sección del servicio diario de oración matutina.[14][15]
Los versículos 1-6 se recitan al comienzo del Kidush Levaná en la tradición asquenazí,[14][16] y durante la misma oración en algunas tradiciones sefardíes.[17] Los versículos 1-6 también se recitan durante el Birkat Hachama, la bendición del sol.[18]
El versículo 7 es el versículo que dicen los monstruos marinos en el antiguo texto del Perek Shirah.[14][19]
La primera parte del versículo 13, que comienza con la palabra «Yehallelu», la dice el «Hazzan» cuando devuelve el rollo de la Torá al arca durante los servicios matutinos; la congregación recita la última parte de este versículo y continúa con el recital del versículo 14.[15] [20] En el rito italiano, comienzan con el versículo 12.[21]
El Salmo 148 es uno de los Salmos Laudate y se cantaba como uno de un trío de salmos, los Salmos 148, 149 y 150, durante las Laudes en el rito romano.[22] Alrededor del año 530 d. C., San Benedicto de Nursia eligió estos tres salmos para el oficio de la mañana que se celebraba a diario. [23] En la Liturgia de las Horas, el Salmo 148 se recita durante las Laudes dominicales de la tercera semana.[24]
En el «Libro de Oración Común» de la Iglesia de Inglaterra, este salmo está destinado a ser leído la tarde del trigésimo día del mes.[25]
Los salmos 148, 149 y 150 constituyen juntos el cuarto Hoos (o cuarto Cántico) del Tasbeha, la Alabanza de Medianoche de la Iglesia Ortodoxa Copta.[26]
John Milton parafraseó algunos de los elogios de este salmo en su poema épico Paraíso perdido, libro 5.[5]
Los edificios de las iglesias se han decorado con criaturas mencionadas en el Salmo 148, incluida la Capilla de Honan irlandesa, que hace referencia a él en inscripciones y mosaicos.[27] y Iglesia de San Juan Evangelista, Crawshawbooth, Escocia, con tallas.[28] La Riverside Church de Manhattan presenta elementos mencionados en el Salmo 148 tallados en roble en los extremos de la sillería del coro.[29]
«Erfreue dich, Himmel, erfreue dich, Erde» es un himno en alemán, en el que Maria Luise Thurmair parafraseó el Salmo 148 en 1969, basado en un antiguo villancico.[30]
Heinrich Schütz compuso una versión métrica alemana en cuatro partes para el Salterio de Bach: «Lobet, ihr Himmel, Gott den Herrn (Alabad, cielos, a Dios, el Señor)», SWV 253. Marc-Antoine Charpentier compuso en 1679-1680 una «“”Laudate Dominum de coelis“”», H.177,[31] para tres voces, dos instrumentos agudos y bajo continuo.
Darwall's 148th es la adaptación musical de John Darwell para el Salmo 148, compuesta para la inauguración de un nuevo órgano en la iglesia parroquial de Walsall, entonces en Staffordshire, Inglaterra. [32][33]
Los seis primeros versículos del Salmo 148 se han puesto en música como una canción en hebreo.[34] El compositor estadounidense Leonard Bernstein adaptó el texto para su Salmo 148, una composición para voz y piano fechada en 1935, su primera composición conservada.[35] Alan Hovhaness adaptó el texto en 1958 para su arreglo para coro y órgano, dividido en dos piezas separadas (opus 160 Praise Ye Him, All His Angels y 160a Let Them Praise the Name of the Lord) cuando fue publicado por C.F. Peters.[36]