Salmo 148

Summary

El Salmo 148 es el salmo 148 del Libro de los Salmos, que comienza en inglés en la versión de la Biblia del rey Jacobo: «Alabad al Señor desde los cielos». En latín, se conoce como «Laudate Dominum de caelis». Salterio latino/inglés paralelo / Psalmus 148 medievalist.net El salmo es uno de los salmos de alabanza. Los estudiosos del Antiguo Testamento también lo han clasificado como un salmo de la creación y un salmo de sabiduría.[1][2]

«Alabad al Señor desde los cielos»,
talla de marfil rusa del siglo XVII

El salmo forma parte habitual de las liturgias judía, católica, luterana, anglicana y otras protestantes. A menudo se ha puesto música, incluyendo una composición métrica a cuatro voces en alemán de Heinrich Schütz como parte del Salterio Becker, y Salmo 148, una adaptación métrica inglesa para voz y piano escrita y compuesta por Leonard Bernstein en 1935, su primera obra conservada.

Antecedentes y temas

editar

En la Septuaginta, a los Salmos 145 a 148 se les da el título de «de Hageo y Zacarías».[3]​ Este salmo abarca todas las creaciones de Dios, desde las alturas de los cielos, incluidos los ángeles, las estrellas y el sol y la luna, hasta la tierra, los pájaros y los insectos, y los habitantes de las profundidades del océano. Luego asciende de nuevo al hombre, y esta visión global de las creaciones de Dios le da mucho por lo que alabar a Dios.[4][5]​ Citando al ministro de Edimburgo John Pulsford,[6]Charles Spurgeon señala que los tres últimos salmos del Libro de los Salmos (Salmos 148, 149, y 150) forman «una tríada de alabanza maravillosa»: «El cielo está lleno de alabanza, la tierra está llena de alabanza, las alabanzas surgen de debajo de la tierra, 'todo lo que tiene aliento' se une en el éxtasis. Dios está rodeado por una creación amorosa y alabadora».[5]

El evangelista británico G. Campbell Morgan también señala que este es un salmo de alabanza, y escribe: «¡Qué canción tan maravillosa es esta! Examínela de nuevo y observe el hecho de que no hay ninguna referencia en ella, de principio a fin, a la misericordia, la piedad o la compasión de Dios. Pero eso se debe a que no hay referencia al mal en ninguna de sus formas».[7]

El Midrash Tehillim identifica las entidades a las que se dirigen los versículos iniciales. «Alabad al Señor desde los cielos» (v. 1) se dirige a los ángeles ministradores; «alabadlo todos vosotros, ejércitos» (v. 2) se dirige a aquellos que cumplen la voluntad de Dios. «Alabadle, sol y luna» (v. 3) se refiere a los patriarcas y matriarcas judíos que se comparan con el sol y la luna en el sueño de José (Génesis 37:9). «Alabadle, todas las estrellas de luz» (v. 3) se refiere a las personas justas, como dijo Daniel: «Y a los que hacen justos a muchos, como estrellas para siempre jamás» (Daniel 12:3). El Midrash añade: «De esto aprendes que cada [individuo justo] tiene su propia estrella en el cielo, y que su estrella brilla según sus obras».[8]

Texto

editar

La siguiente tabla muestra el texto en hebreo[9][10]​ del Salmo con vocales, junto con el texto en griego koiné de la Septuaginta[11]​ y la traducción al español de la Biblia del Rey Jacobo. Tenga en cuenta que el significado puede diferir ligeramente entre estas versiones, ya que la Septuaginta y el texto masorético provienen de tradiciones textuales diferentes.[note 1]​ En la Septuaginta, este salmo está numerado como Salmo 147.

# Hebreo Español Griego
1 הַ֥לְלוּ־יָ֨הּ ׀ הַֽלְל֣וּ אֶת־יְ֭הֹוָה מִן־הַשָּׁמַ֑יִם הַֽ֝לְל֗וּהוּ בַּמְּרוֹמִֽים׃ Alabad al Señor. Alabad al Plantilla:Señor desde los cielos; alabadle en las alturas. ᾿Αλληλούϊα· ᾿Αγγαίου καὶ Ζαχαρίου. - ΑΙΝΕΙΤΕ τὸν Κύριον ἐκ τῶν οὐρανῶν· αἰνεῖτε αὐτὸν ἐν τοῖς ὑψίστοις.
2 הַֽלְל֥וּהוּ כׇל־מַלְאָכָ֑יו הַ֝לְל֗וּהוּ כׇּל־צְבָאָֽו׃ Alabadle, todos sus ángeles; alabadle, todos sus ejércitos. αἰνεῖτε αὐτόν, πάντες οἱ ἄγγελοι αὐτοῦ· αἰνεῖτε αὐτόν, πᾶσαι αἱ δυνάμεις αὐτοῦ.
3 הַֽ֭לְלוּהוּ שֶׁ֣מֶשׁ וְיָרֵ֑חַ הַֽ֝לְל֗וּהוּ כׇּל־כּ֥וֹכְבֵי אֽוֹר׃ Alabadle, sol y luna; alabadle, todas las estrellas luminosas. αἰνεῖτε αὐτὸν ἥλιος καὶ σελήνη, αἰνεῖτε αὐτὸν πάντα τὰ ἄστρα καὶ τὸ φῶς.
4 הַֽ֭לְלוּהוּ שְׁמֵ֣י הַשָּׁמָ֑יִם וְ֝הַמַּ֗יִם אֲשֶׁ֤ר ׀ מֵעַ֬ל הַשָּׁמָֽיִם׃ Alabadle, cielos de los cielos, y vosotras, aguas que estáis sobre los cielos. αἰνεῖτε αὐτὸν οἱ οὐρανοὶ τῶν οὐρανῶν καὶ τὸ ὕδωρ τὸ ὑπεράνω τῶν οὐρανῶν.
5 יְֽ֭הַלְלוּ אֶת־שֵׁ֣ם יְהֹוָ֑ה כִּ֤י ה֖וּא צִוָּ֣ה וְנִבְרָֽאוּ׃ Alaben el nombre del Señor, porque él mandó y fueron creados. αἰνεσάτωσαν τὸ ὄνομα Κυρίου, ὅτι αὐτὸς εἶπε, καὶ ἐγενήθησαν, αὐτὸς ἐνετείλατο, καὶ ἐκτίσθησαν.
6 וַיַּעֲמִידֵ֣ם לָעַ֣ד לְעוֹלָ֑ם חׇק־נָ֝תַ֗ן וְלֹ֣א יַעֲבֽוֹר׃ Él también los ha establecido para siempre y eternamente; ha hecho un decreto que no pasará. ἔστησεν αὐτὰ εἰς τὸν αἰῶνα καὶ εἰς τὸν αἰῶνα τοῦ αἰῶνος· πρόσταγμα ἔθετο, καὶ οὐ παρελεύσεται.
7 הַֽלְל֣וּ אֶת־יְ֭הֹוָה מִן־הָאָ֑רֶץ תַּ֝נִּינִ֗ים וְכׇל־תְּהֹמֽוֹת׃ Alabad al Señor desde la tierra, dragones y todos los abismos: αἰνεῖτε τὸν Κύριον ἐκ τῆς γῆς, δράκοντες καὶ πᾶσαι ἄβυσσοι·
8 אֵ֣שׁ וּ֭בָרָד שֶׁ֣לֶג וְקִיט֑וֹר ר֥וּחַ סְ֝עָרָ֗ה עֹשָׂ֥ה דְבָרֽוֹ׃ Fuego y granizo; nieve y vapores; viento tempestuoso que cumple su palabra: πῦρ, χάλαζα, χιών, κρύσταλλος, πνεῦμα καταιγίδος, τὰ ποιοῦντα τὸν λόγον αὐτοῦ·
9 הֶהָרִ֥ים וְכׇל־גְּבָע֑וֹת עֵ֥ץ פְּ֝רִ֗י וְכׇל־אֲרָזִֽים׃ Las montañas y todas las colinas; los árboles frutales y todos los cedros: τὰ ὄρη καὶ πάντες οἱ βουνοί, ξύλα καρποφόρα καὶ πᾶσαι κέδροι·
10 הַחַיָּ֥ה וְכׇל־בְּהֵמָ֑ה רֶ֝֗מֶשׂ וְצִפּ֥וֹר כָּנָֽף׃ Las bestias y todo el ganado; los reptiles y las aves voladoras: τὰ θηρία καὶ πάντα τὰ κτήνη, ἑρπετὰ καὶ πετεινὰ πτερωτά·
11 מַלְכֵי־אֶ֭רֶץ וְכׇל־לְאֻמִּ֑ים שָׂ֝רִ֗ים וְכׇל־שֹׁ֥פְטֵי אָֽרֶץ׃ Reyes de la tierra y todos los pueblos; príncipes y todos los jueces de la tierra: βασιλεῖς τῆς γῆς καὶ πάντες λαοί, ἄρχοντες καὶ πάντες κριταὶ γῆς·
12 בַּחוּרִ֥ים וְגַם־בְּתוּל֑וֹת זְ֝קֵנִ֗ים עִם־נְעָרִֽים׃ Tanto los jóvenes como las doncellas, los ancianos y los niños. νεανίσκοι καὶ παρθένοι, πρεσβύτεροι μετὰ νεωτέρων·
13 יְהַלְל֤וּ ׀ אֶת־שֵׁ֬ם יְהֹוָ֗ה כִּֽי־נִשְׂגָּ֣ב שְׁמ֣וֹ לְבַדּ֑וֹ ה֝וֹד֗וֹ עַל־אֶ֥רֶץ וְשָׁמָֽיִם׃ Alaben el nombre del Señor, porque solo su nombre es excelente; su gloria está por encima de la tierra y del cielo. αἰνεσάτωσαν τὸ ὄνομα Κυρίου, ὅτι ὑψώθη τὸ ὄνομα αὐτοῦ μόνου· ἡ ἐξομολόγησις αὐτοῦ ἐπὶ γῆς καὶ οὐρανοῦ.
14 וַיָּ֤רֶם קֶ֨רֶן ׀ לְעַמּ֡וֹ תְּהִלָּ֤ה לְֽכׇל־חֲסִידָ֗יו לִבְנֵ֣י יִ֭שְׂרָאֵל עַ֥ם קְרֹב֗וֹ הַֽלְלוּ־יָֽהּ׃ Él también exalta el cuerno de su pueblo, la alabanza de todos sus santos; incluso de los hijos de Israel, un pueblo cercano a él. Alabad al Señor. καὶ ὑψώσει κέρας λαοῦ αὐτοῦ· ὕμνος πᾶσι τοῖς ὁσίοις αὐτοῦ, τοῖς υἱοῖς ᾿Ισραήλ, λαῷ ἐγγίζοντι αὐτῷ.

Versión King James

editar
  1. Alabad al Señor. Alabad al Señor desde los cielos: alabadlo en las alturas.
  2. Alabadlo, todos sus ángeles: alabadlo, todos sus ejércitos.
  3. Alabadlo, sol y luna: alabadlo, todas las estrellas de luz.
  4. Alabadlo, cielos de los cielos, y aguas que están sobre los cielos.
  5. Alaben el nombre del Señor: porque él mandó, y fueron creados.
  6. Él también los ha establecido para siempre y para siempre: él ha hecho un decreto que no pasará.
  7. Alaben al Señor desde la tierra, dragones y todas las profundidades:
  8. Fuego y granizo; nieve y vapores; viento tormentoso que cumple su palabra:
  9. Montañas y todas las colinas; árboles frutales y todos los cedros:
  10. Bestias y todo el ganado; reptiles y aves voladoras:
  11. Reyes de la tierra y todos los pueblos; príncipes y todos los jueces de la tierra:
  12. Tanto jóvenes como doncellas; ancianos y niños:
  13. Que alaben el nombre del Señor; porque solo su nombre es excelente; su gloria está por encima de la tierra y el cielo.
  14. Él también exalta el poder de su pueblo, la alabanza de todos sus santos; incluso de los niños
  15. Alaben el nombre del Señor; porque solo su nombre es excelso; su gloria está por encima de la tierra y del cielo.
  16. Él también exalta el poder de su pueblo, la alabanza de todos sus santos; incluso de los hijos de Israel, un pueblo cercano a él. Alabado sea el Señor.

Comentarios

editar

De la Iglesia católica

editar

A todo el salmo

editar

Este salmo convoca a toda la creación a alabar al Señor, detallando quiénes deben hacerlo y por qué motivos. Continúa la línea del salmo anterior, que destacaba la belleza de la alabanza (cf. Sal 147,1) y la obediencia de la naturaleza a las órdenes de Dios. Mientras que el Salmo 147 dirigía su llamado especialmente a Israel (v. 12), este lo amplía a todos los seres, tanto celestiales como terrenales. La estructura del salmo divide la invitación en dos partes: primero se convoca a los habitantes del cielo (vv. 1-6), y luego a los de la tierra (vv. 7-14). En cada caso, se enumeran los participantes (vv. 2-4; 7b-12) y se exponen las razones para alabar (vv. 5-6; 13-14a). El cierre del salmo expresa el deseo de que Israel sea el pueblo que encabece esta alabanza (v. 14b). Este canto de alabanza alcanza su plenitud en el anuncio del nacimiento de Jesús, cuando los ángeles glorificaron a Dios y proclamaron la paz sobre la tierra. El cristiano, junto con toda la creación, se une a ese himno eterno.[12]

A los versículos 1-12

editar

Este salmo guarda una notable semejanza con el cántico de los tres jóvenes en el libro de Daniel, como si este último se hubiera inspirado en él. Ambos textos comparten una estructura de alabanza en cadena, donde cada elemento de la creación es convocado a glorificar al Señor. En el ámbito celestial (cf. v. 1), los primeros llamados a alabar son los ángeles, servidores fieles de Dios (cf. Sal 91,11), identificados aquí también como “ejércitos”. Les siguen los cuerpos celestes, como el sol, la luna y las estrellas (v. 3), y luego los “cielos de los cielos” (v. 4), considerados en la cosmovisión antigua como el nivel más alto del universo, donde se hallan las aguas que Dios controla para enviar la lluvia.

La razón de esta alabanza celestial es clara: Dios ha establecido el orden y la permanencia del cosmos mediante su palabra creadora, como narra el Génesis (cf. Gn 1,1-24). Su autoridad sostiene la armonía del universo.

La segunda parte del salmo se centra en la tierra, entendida en un sentido amplio: incluye tanto el suelo firme como los océanos, percibidos en la mentalidad semita como regiones misteriosas y caóticas, habitadas por criaturas temibles. A este canto se suman los elementos del clima (v. 8), los elementos inertes de la naturaleza, el mundo vegetal y animal (vv. 9-10), y finalmente toda la humanidad, sin distinción de edad, rango o condición social (vv. 11-12). Así, toda la creación, desde los ángeles hasta el ser humano, forma un coro universal de alabanza al Creador.[13]

A los versículos 13-14

editar

En todos los seres mencionados a lo largo del salmo —celestiales y terrenales— se revela la gloria de Dios, es decir, su «Nombre», manifestado en el poder que se refleja en la creación y en la «majestad» que muestra al engrandecer a su pueblo (v. 14a). Por eso, Israel, al haber sido exaltado por el Señor, es llamado a encabezar esta alabanza desde la tierra, siendo el pueblo que representa a todos en la adoración a Dios (v. 14b). La liturgia de la Iglesia retoma este salmo en la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, como expresión del homenaje que toda la creación rinde al Señor. En esta celebración, la alabanza une cielo y tierra en un único coro que reconoce la presencia salvadora de Dios en la Eucaristía.[14]

Toda nuestra vida presente debe discurrir en la alabanza de Dios, porque en ella debe consistir la alegría sempiterna de la vida futura; y nadie puede hacerse idóneo de la vida futura, si no se ejercita ahora en esta alabanza. Ahora, alabamos a Dios, pero también le rogamos. Nuestra alabanza incluye la alegría, la oración, el gemido. Es que se nos ha prometido algo que todavía no poseemos; y, porque es veraz el que lo ha prometido, nos alegramos por la esperanza; mas, porque todavía no lo poseemos, gemimos por el deseo. Es cosa buena perseverar en este deseo, hasta que llegue lo prometido; entonces cesará el gemido y subsistirá únicamente la alabanza.[15]

Versículo 14

editar
Ha exaltado el cuerno de Su pueblo,
La alabanza de todos Sus santos
De los hijos de Israel,
Un pueblo cercano a Él.
¡Alabado sea el Señor![16]

Matthew Poole señala que en las Escrituras, el «cuerno» generalmente denota «fuerza, victoria, gloria y felicidad».[17]

Usos

editar

Judaísmo

editar

Alexander Kirkpatrick observa que este salmo fue «obviamente escrito para uso litúrgico».[18]​ Se recita en su totalidad durante el Pesukei Dezimra, la primera sección del servicio diario de oración matutina.[19][20]

Los versículos 1-6 se recitan al comienzo del Kidush Levaná en la tradición asquenazí,[19][21]​ y durante la misma oración en algunas tradiciones sefardíes.[22]​ Los versículos 1-6 también se recitan durante el Birkat Hachama, la bendición del sol.[23]

El versículo 7 es el versículo que dicen los monstruos marinos en el antiguo texto del Perek Shirah.[19][24]

La primera parte del versículo 13, que comienza con la palabra «Yehallelu», la dice el «Hazzan» cuando devuelve el rollo de la Torá al arca durante los servicios matutinos; la congregación recita la última parte de este versículo y continúa con el recital del versículo 14.[20][25]​ En el rito italiano, comienzan con el versículo 12.[26]

Iglesia católica

editar
 
Ilustración del Salmo 148 en el monasterio de Lesnovo, siglo XIV

El Salmo 148 es uno de los Salmos Laudate y se cantaba como uno de un trío de salmos, los Salmos 148, 149 y 150, durante las Laudes en el rito romano.[27]​ Alrededor del año 530 d. C., San Benedicto de Nursia eligió estos tres salmos para el oficio de la mañana que se celebraba a diario. [28]​ En la Liturgia de las Horas, el Salmo 148 se recita durante las Laudes dominicales de la tercera semana.[29]

Libro de Oración Común

editar

En el «Libro de Oración Común» de la Iglesia de Inglaterra, este salmo está destinado a ser leído la tarde del trigésimo día del mes.[30]

Iglesia Ortodoxa Copta

editar

Los salmos 148, 149 y 150 constituyen juntos el cuarto Hoos (o cuarto Cántico) del Tasbeha, la Alabanza de Medianoche de la Iglesia Ortodoxa Copta.[31]

Literatura

editar

John Milton parafraseó algunos de los elogios de este salmo en su poema épico Paraíso perdido, libro 5.[5]

Arquitectura

editar

Los edificios de las iglesias se han decorado con criaturas mencionadas en el Salmo 148, incluida la Capilla de Honan irlandesa, que hace referencia a él en inscripciones y mosaicos.[32]​ y Iglesia de San Juan Evangelista, Crawshawbooth, Escocia, con tallas.[33]​ La Riverside Church de Manhattan presenta elementos mencionados en el Salmo 148 tallados en roble en los extremos de la sillería del coro.[34]

Ajustes musicales

editar

«Erfreue dich, Himmel, erfreue dich, Erde» es un himno en alemán, en el que Maria Luise Thurmair parafraseó el Salmo 148 en 1969, basado en un antiguo villancico.[35]

Heinrich Schütz compuso una versión métrica alemana en cuatro partes para el Salterio de Bach: «Lobet, ihr Himmel, Gott den Herrn (Alabad, cielos, a Dios, el Señor)», SWV 253. Marc-Antoine Charpentier compuso en 1679-1680 una «“”Laudate Dominum de coelis“”», H.177,[36]​ para tres voces, dos instrumentos agudos y bajo continuo.

Darwall's 148th es la adaptación musical de John Darwell para el Salmo 148, compuesta para la inauguración de un nuevo órgano en la iglesia parroquial de Walsall, entonces en Staffordshire, Inglaterra. [37][38]

Los seis primeros versículos del Salmo 148 se han puesto en música como una canción en hebreo.[39]​ El compositor estadounidense Leonard Bernstein adaptó el texto para su Salmo 148, una composición para voz y piano fechada en 1935, su primera composición conservada.[40]Alan Hovhaness adaptó el texto en 1958 para su arreglo para coro y órgano, dividido en dos piezas separadas (opus 160 Praise Ye Him, All His Angels y 160a Let Them Praise the Name of the Lord) cuando fue publicado por C.F. Peters.[41]

Notas

editar
  1. Una traducción de 1917 directamente del hebreo al inglés realizada por la Sociedad Judía de Publicaciones se puede encontrar aquí o aquí, y una traducción de 1844 directamente de la Septuaginta por L. C. L. Brenton se puede encontrar aquí. Ambas traducciones son de dominio público.

Referencias

editar
  1. Dunn, Stephen (2009). «Wisdom Editing in the Book of Psalms: Vocabulario, temas y estructuras». Universidad de Marquette. p. 46. Consultado el 12 de diciembre de 2020. 
  2. Mays, James Luther (2011). com/books?id=2rqtjYr_gHAC Salmos. Westminster John Knox Press. p. 445. ISBN 978-0-664-23439-3. 
  3. Kirkpatrick, A., https://biblehub.com/commentaries/cambridge/psalms/146 htm Cambridge Bible for Schools and Colleges] sobre el Salmo 146, consultado el 6 de julio de 2022
  4. «Tehilim 148». The Jewish Weekly. 2 de julio de 2020. Consultado el 10 de diciembre de 2020.  Este texto se refiere a «creaciones» en plural
  5. a b c Spurgeon, Charles (2020). «Charles H. Spurgeon's Treasury of David: Salmo 148». Christianity.com. Consultado el 10 de diciembre de 2020. 
  6. Pulsford, J. (1857), Quiet Hours, p. 148, consultado el 27 de febrero de 2021
  7. «Salmo 148: Que el cielo y la tierra alaben al Señor». The Enduring Word Bible Commentary. 2020. Consultado el 12 de diciembre de 2020. 
  8. pdf «Midrash Tehillim / Salmos 148». matsati.com. diciembre de 2017. Consultado el 10 de diciembre de 2020.  (contraseña: www.matsati.com)
  9. Mechon Mamre (ed.). «Salmos – Capítulo 148». 
  10. Sefaria.org (ed.). «Salmos 148 - JPS 1917». 
  11. «Salmo 148 - Septuaginta y traducción de la Septuaginta de Brenton». Ellopos. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  12. Universidad de Navarra. Cátedra de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia; p 7624
  13. Universidad de Navarra. Cátedra de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia; pp 7625-29
  14. Universidad de Navarra. Cátedra de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia; p 7630
  15. Agustín de Hipona, Enarrationes in Psalmos 148,1
  16. Salmo 148:18: Nueva Versión Internacional
  17. Poole, M., [Comentario de Matthew Poole sobre el https://biblehub.com/commentaries/poole/psalms/148.htm] sobre el Salmo 148, consultado el 8 de julio de 2022
  18. Kirkpatrick, A., Cambridge Bible for Schools and Colleges sobre el Salmo 148, consultado el 8 de julio de 2022
  19. a b c Brauner, Reuven (2013). «Shimush Pesukim: Índice completo de los usos litúrgicos y ceremoniales de los versículos y pasajes bíblicos» (2nd edición). p. 51. 
  20. a b Nulman, 1996, p. 366.
  21. Scherman, 2003, p. 612.
  22. Nulman, 1996, p. 101.
  23. Nulman, 1996, pp. 100-101.
  24. Slifkin, Nosson (2002). com/assets/media/perek-shirah-booklet.pdf «Perek Shirah». Zoo Torah. p. 11. Consultado el 10 de diciembre de 2020. 
  25. Scherman, 2003, p. 148.
  26. Véase este [Libro de oraciones italiano https://www.angelopiattelli.com/_files/ugd/8cabfe_8954c7312bed451c8acc0181387928df.pdf], página 59.
  27. org/prayer/opus-dei/lauds-the-morning-office/ «Laudes, el oficio de la mañana». Monasterio de Cristo en el Desierto. 2020. Consultado el 12 de diciembre de 2020. 
  28. Règle de saint Benoît, capítulos XII y XIII, traducción de Prosper Guéranger, (Abbaye Saint-Pierre de Solesmes, reimpresión 2007) p 40.
  29. Crumpler, Anne (2003). upperroom.org/spiritual-practices/the-liturgy-of-the-hours/ «The Liturgy of the Hours». Devozine. Consultado el 12 de diciembre de 2020. 
  30. Iglesia de Inglaterra, pdf Libro de Oración Común: El Salterio impreso por John Baskerville en 1762, p. 308
  31. «Tasbeha – Heaven On Earth». 5 de febrero de 2016. Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  32. Katsumi Tsukamoto, Mari Kuroki (eds.): Eels and Humans Springer Science & Business Media 2013 ISBN 978-4-43-154529-3
  33. Brandwood, Geoff; Austin, Tim; Hughes, John; Price, James (2012), The Architecture of Sharpe, Paley and Austin, Swindon: English Heritage, pp. 149, 238-239, ISBN 978-1-84802-049-8 .
  34. Paris, Peter J., ed. (2004). id=jtoegDGyJcgC&pg=PT261 The History of the Riverside Church in the City of New York. NYU Press. p. 261. ISBN 978-0-8147-6836-5. 
  35. Meesters, Maria (5 de octubre de 2014). «Erfreue dich, Himmel». SWR (en alemán). Consultado el 16 de noviembre de 2020. 
  36. bnf.fr/fr/14787437/marc_antoine_charpentier_laudate_dominum_de_caelis__h_177/ Laudate Dominum de caelis. H 177. Bibliothèque nationale de France. 1679. Consultado el 12 de diciembre de 2020. 
  37. uk/darwallj.htm «John Darwall (1731–1789)». .shropshire-cc.gov.uk. Archivado desde htm el original el 21 de febrero de 2012. Consultado el 14 de junio de 2012. 
  38. «John Darwall». Hymntime. com. Archivado desde el original el 31 de julio de 2012. Consultado el 14 de junio de 2012. 
  39. «Haleluyah (Salmo 148)». Zemirot Database. Consultado el 10 de diciembre de 2020. 
  40. «Salmo 148». Archivo Milken de Música Judía. 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  41. «Alan Hovhaness List of Works by Opus Number». www.hovhaness.com. Consultado el 30 de octubre de 2022. 

Bibliografía

editar
  • Mazor, Lea (2011). «Book of Psalms». En Berlin, Adele; Grossman, Maxine, eds. The Oxford Dictionary of the Jewish Religion (Oxford University Press). ISBN 978-0-19-973004-9. 
  • Nulman, Macy (1996). The Encyclopedia of Jewish Prayer: The Ashkenazic and Sephardic Rites. Jason Aronson. ISBN 1-4616-3124-6. 
  • Scherman, Rabbi Nosson (2003). The Complete Artscroll Siddur (3rd edición). Mesorah Publications, Ltd. ISBN 978-0-89906-650-9. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikisource contiene obras originales de o sobre Psalm 148.
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Salmo 148.
  • HE in Hebrew and English - Mechon-mamre
  • Partituras libres de Pieces with text from Psalm 148 en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP).
  • Text of Psalm 148 according to the 1928 Psalter
  • Psalm 148 – Let Heaven and Earth Praise the LORD text and detailed commentary, enduringword.com
  • Hallelujah! Praise the LORD from the heavens; praise him in the heights. text and footnotes, usccb.org United States Conference of Catholic Bishops
  • Psalm 148:1 introduction and text, biblestudytools.com
  • Psalm 148 / Refrain: O praise the name of the Lord. Church of England
  • Psalm 148 at biblegateway.com
  • «Hymns for Psalm 148». hymnary.org. Consultado el 15 de noviembre de 2020.