Raval Roig-Virgen del Socorro, popularmente conocido como El Raval Roig, es un barrio de la ciudad española de Alicante. Limita al norte con el barrio del Pla del Bon Repós; al este con el barrio de Vistahermosa; al sur con el barrio de Ensanche Diputación, a la altura de la playa del Postiguet; al suroeste con el barrio de Casco Antiguo-Santa Cruz; y al oeste con el barrio del San Antón. Según el padrón municipal, cuenta en el año 2023 con una población de 1661 habitantes (881 mujeres y 780 hombres).
Raval Roig-Virgen del Socorro | ||
---|---|---|
Barrio | ||
![]() Vista de la calle Virgen del Socorro hacia el sur
| ||
![]() | ||
Coordenadas | 38°20′55″N 0°28′29″O / 38.34867222, -0.47468611 | |
Entidad | Barrio | |
• País |
![]() | |
• Ciudad | Alicante | |
Población (2023) | ||
• Total | 1661 hab. | |
Código postal | 03002 | |
Patrono(a) | Virgen del Socorro | |
Según el padrón municipal de habitantes de Alicante, la evolución de la población del barrio de Raval Roig-Virgen del Socorro en los últimos años, del 2011 al 2023, tiene los siguientes números:[1]
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Población | 1672 | 1627 | 1613 | 1599 | 1582 | 1539 | 1540 | 1564 | 1575 | 1603 | 1617 | 1613 | 1661 |
(Diferencia) | (-45) | (-14) | (-14) | (-17) | (-43) | (+1) | (+24) | (+11) | (+28) | (+14) | (-4) | (+48) |
Está situado junto a la playa del Postiguet y en las estribaciones del monte Benacantil, que alberga el Castillo de Santa Bárbara. El Raval Roig fue en sus orígenes un barrio marinero situado extramuros de la ciudad. Con la explosión del turismo en los años 70, el perfil de casas bajas del siglo XIX fue cediendo su lugar a las edificaciones características de esa década. Las tradiciones marineras del barrio quedan en la actualidad limitadas a las fiestas patronales en honor de la Virgen del Socorro. Estas fiestas están consideradas las más antiguas de la ciudad.
A partir de 1270, poco después de la reconquista de la ciudad, llegaron a Alicante caballeros templarios desde Mallorca y levantaron una ermita dedicada a san Sebastián en la actual calle de la Virgen del Socorro. Además trajeron con ellos una imagen de la Virgen de Lluch. Con el tiempo la ermita pasó a llamarse con el nombre de esta advocación de la Virgen.[2][3]
En 1585 los frailes agustinos se establecieron en la ermita y cambiaron el nombre y la devoción por el de la Virgen del Socorro.[2][3]
En 1960 esta antigua ermita fue destruida para construir un aparcamiento para coches, en el que fue cedido un pequeño recinto para la sede de la nueva ermita.[3]
En la actualidad una calle contigua a la de la Virgen del Socorro sigue denominándose como Virgen del Lluch.[4]