Vistahermosa (en valenciano, Bonavista de la Creu)[1] es un barrio de la ciudad española de Alicante. Según el censo de 2008 consta de 6203 habitantes (2994 hombres y 3209 mujeres). Está delimitado por los barrios de Juan XXIII al norte, el mar Mediterráneo al sur, Albufereta al este, y Garbinet, Pla del Bon Repós, Raval Roig-Virgen del Socorro y Ensanche Diputación al oeste.
Vistahermosa | ||
---|---|---|
Barrio | ||
![]() | ||
![]() Ubicación de Vistahermosa | ||
Coordenadas | 38°21′46″N 0°27′54″O / 38.36275, -0.46499722 | |
Entidad | Barrio | |
• País |
![]() | |
• CC.AA |
![]() | |
• Provincia | Alicante | |
• Ciudad |
![]() | |
Población (2008) | ||
• Total | 6,203 hab. | |
Código postal | 03013, 03015, 03016 | |
Antiguamente el barrio fue conocido como Vistahermosa de la Cruz, pues se encontraba en él un hito de piedra representado por una cruz.[2]
Las amplias zonas verdes y el tipo de construcción de viviendas en la zona sitúan al barrio como referente en modelo de crecimiento. Las principales calles y avenidas disponen de carril bici.
En el barrio se sitúa el Parque comercial Vistahermosa, que cuenta con un hipermercado Alcampo y otros establecimientos. El barrio también es conocido por la Clínica Vistahermosa, situada en la zona.
Durante varias décadas, en este barrio se disputaron una serie de carreras de motos. El piloto Ángel Nieto fue uno de los muchos campeones que compitieron en este circuito.[3]
El recorrido tenía salida en Vistahermosa, bajada por la carretera de Valencia giro hacia la Cantera y subida por avenida Albufereta. Cuando llegaba a la zona donde en 1969 se levantó la Isleta, ascendía en un giro imposible bordeando la Sierra Grossa hacia la avenida de la Albufereta, donde posteriormente se implantaría el Liceo Francés. Se cree que también se circulaba a la inversa.[4]
En 1949 murieron tres pilotos en una carrera que conmocionaron a toda la sociedad alicantina. Hoy en día, por este circuito circulan los vehículos a diario, y la memoria popular de la ciudad casi ha borrado su recuerdo.
Vistahermosa incluye dentro de su superficie las siguientes zonas: