Los pteraspidomorfos (Pteraspidomorphi, del griego πτερόν, "aleta" y ἀσπίς, "escudo" y μορφή, "forma") son un clase extinta de peces sin mandíbulas que vivieron en el ordovícico inferior hasta el devónico superior.[1] Poseían una extensa armadura dérmica ósea que cubría la cabeza estando organizada en placas dorsales, laterales y ventrales, además que el tronco y la cola estaban cubiertos de escamas.[2]
Pteraspidomorphi | ||
---|---|---|
Rango temporal: Ordovícico-Devónico | ||
![]() Reconstrucción de Pteraspis rostrata | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
Infrafilo: | Agnatha* | |
Clase: |
Pteraspidomorphi† Goodrich, 1909 | |
Subclases | ||
Sinonimia | ||
| ||
La mayoría de los pteraspidomorfos eran marinos, pero vivían muy cerca de la costa ya sea en lagunas y deltas. Se cree que algunos grupos habitaban aguas dulces.[1] Se conocen a partir de restos bastante buenos de los continentes de Oceanía y América,[3] se clasifican actualmente en las subclases Arandaspida, Astraspida, Heterostraci y Eriptychiida.[4][2][5]
Se caracterizaban por grandes placas dorsales, ventrales y medianas que forman la mayor parte de la armadura de la cabeza,[4][1] había presencia de tubérculos en forma de hoja en el hueso dérmico como también la ausencia de células óseas verdaderas y tenían dos canales semicirculares.[4] En el interior de sus placas cefálicas poseían dos bulbo olfatorios separados en el cerebro, además de tener colas simétricas y una armadura corporal completa con múltiples aberturas branquiales.[6] En cuanto su alimentación se cree que lo hacían por filtración debido a ser peces agnatos.[6] No tenían aletas pares ni en la línea media, excepto la caudal.[2]
La histología tanto del caparazón de la cabeza como de las escamas suele incluir hueso acelular además que carecían de aletas pares o medias, excepto la caudal.[2] La mayoría de sus fósiles no tienen endoesqueleto calcificado aunque algunos casos se muestran rasgos de cartílago calcificado.[1] La boca está armada con placas dérmicas alargadas que podían expandirse al abrir la boca y servían como pala. La superficie interna de las placas dérmicas, al menos en los heterostráceos muestra impresiones de las branquias, el cerebro, dos canales semicirculares verticales y cápsulas nasales claramente pareadas.[1]
La filogenia actual de los pteraspidomorfos muestra que la mayoría de las subclases (excepto Arandaspida) forman un clado llamado Heterostracomorphi, siendo los heterostráceos los más diversos de los pteraspidomorfos.[5][3]
Pteraspidomorphi |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||