Las primarias presidenciales de Unidad por Chile de 2025 es el método de elección del candidato presidencial de Chile de los partidos Socialista, por la Democracia, Liberal, Radical, Acción Humanista, Comunista, Frente Amplio y Federación Regionalista Verde Social para la elección de 2025.
← 2021 • ![]() | |||||||||||
Primarias presidenciales de Unidad por Chile de 2025 Candidato a la Presidencia de Chile | |||||||||||
Fecha | Domingo 29 de junio de 2025 | ||||||||||
Tipo | Primaria presidencial Nivel nacional | ||||||||||
Duración de campaña | 30 de mayo a 26 de junio de 2025[1] | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Gonzalo Winter – FA | ||||||||||
![]() |
Jeannette Jara – PCCh | ||||||||||
Apoyo de:
| |||||||||||
![]() |
Carolina Tohá – PPD | ||||||||||
![]() |
Jaime Mulet – FRVS |
La primaria fue inscrita oficialmente ante el Servicio Electoral de Chile (Servel) el 30 de abril de 2025,[2] misma fecha en que se inicia el periodo de campaña electoral que finaliza el 29 de junio.[1]
Las candidaturas que participarán en la primaria presidencial, según el orden de aparición en la papeleta, son las siguientes:[3]
Coalición | Partido | Retrato | Precandidato | Descripción |
---|---|---|---|---|
Frente Amplio | Gonzalo Winter | Dentro de la centro-izquierda, el mejor posicionado en las encuestas era el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, aunque descartó su aspiración presidencial en noviembre de 2024. Posteriormente, se barajó la figura de Gonzalo Winter, quien desde un principio rechazó participar en las elecciones, señalando que «no se sentía preparado».[4][5][6] Finalmente, por decisión unánime del comité central de su partido, Winter fue proclamado candidato presidencial y aceptó la candidatura para una primaria presidencial.[7] | ||
Partido Comunista | Jeannette Jara | Dentro del PC, la mejor posicionada en las encuestas había sido la ministra Camila Vallejo, quien descartó su candidatura presidencial.[8] Tras la aprobación de la reforma previsional de 2025, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, comenzó a sonar como posible candidata.[9][10] Asimismo, en marzo de 2025, circuló una carta firmada por figuras políticas, académicos y personajes del espectáculo apoyando la nueva candidatura del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien estuvo limitado por su situación jurídica.[11][12] El 5 de abril de 2025, Jara fue proclamada como precandidata presidencial por el Partido Comunista[13] y el 14 de abril recibió el respaldo de Acción Humanista.[14] | ||
Acción Humanista | ||||
Socialismo Democrático | Partido por la Democracia | Carolina Tohá | El 4 de marzo de 2025, Carolina Tohá renunció al Ministerio del Interior y confirmó su candidatura presidencial. Al día siguiente, la expresidenta Michelle Bachelet descartó una nueva postulación, señalando en un comunicado que existen “personas muy valiosas” en su sector.[15] El 12 de abril, el PPD proclamó a Tohá como su candidata,[16] y el 17 de abril recibió el apoyo del Partido Liberal, tras la bajada de Vlado Mirosevic como aspirante.[17] El Partido Radical, luego de considerar las opciones de Marco Enríquez-Ominami, José Antonio Gómez,[18][19] y de mantener conversaciones con Harold Mayne-Nicholls, decidió no presentar un candidato propio[20][21] y optó por respaldar a Tohá.[22] Ese mismo 12 de abril, el Partido Socialista proclamó a Paulina Vodanovic como su candidata presidencial,[23] pero tras su declinación el 28 de abril,[24] el PS resolvió apoyar por unanimidad a Carolina Tohá.[25] | |
Partido Socialista | ||||
Partido Radical | ||||
Partido Liberal | ||||
Federación Regionalista Verde Social | Jaime Mulet | El diputado Jaime Mulet fue proclamado como precandidato presidencial por su partido en enero de 2025.[26] |