Jeannette Jara

Summary

Jeannette Alejandra Jara Román[1]​ (Conchalí, 23 de abril de 1974) es una administradora pública, abogada y política chilena, militante del Partido Comunista de Chile (PCCh).[2]​ Entre marzo de 2022 y abril de 2025 ejerció el cargo de ministra del Trabajo y Previsión Social bajo el gobierno del presidente Gabriel Boric.[3]

Jeannette Jara

Jeannette Jara Román en 2022.


Ministra del Trabajo y Previsión Social de Chile
11 de marzo de 2022-7 de abril de 2025
Presidente Gabriel Boric
Predecesor Patricio Melero
Sucesor Giorgio Boccardo


Subsecretaria de Previsión Social de Chile
10 de noviembre de 2016-11 de marzo de 2018
Presidente Michelle Bachelet
Predecesora Julia Urquieta
Sucesora María José Zaldívar


Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile
1997-1998
Sucesor Marcos Barraza

Información personal
Nombre de nacimiento Jeannette Alejandra Jara Román Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de abril de 1974 (50 años)
Conchalí, Chile
Residencia Ñuñoa, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres Sergio Elías Jara Ulloa
Jeanette del Carmen Román Guzmán
Hijos 1
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Abogada y política Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Comunista de Chile
Afiliaciones Juventudes Comunistas de Chile (1989-1999)

Se desempeñó como subsecretaria de Previsión Social durante el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet entre los años 2016 y 2018.[2]

El 7 de abril de 2025 renunció a su cargo de ministra del trabajo, tras haber sido proclamada el 5 de abril como candidata presidencial del Partido Comunista.[4]

Familia y estudios

editar

Oriunda de la ciudad de Santiago, nació en la población El Cortijo de la comuna de Conchalí, en 1974.[2]​ Hija del técnico Sergio Elías Jara Ulloa y Jeanette del Carmen Román Guzmán[2]​. Es la mayor de cinco hermanos, incluyendo al periodista de investigación Sergio Jara.[5]

Realizó sus estudios secundarios en el Liceo Isaura Dinator De Guzmán, de Santiago[6]​ y los superiores en la carrera de Administración Pública en la Facultad de Administración y Economía de Universidad de Santiago de Chile, y luego derecho en la Universidad Central.[2]​ Más tarde, cursó un magíster en gerencia y políticas públicas de la Universidad de Santiago de Chile.[2]​ Fue además contralora, docente y jefa de carrera de Administración Pública en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.[1]

Es madre de un hijo.[2]

Trayectoria política

editar

En 1989 comenzó su formación política, al integrarse a las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC) donde militó por diez años hasta ingresar al Partido Comunista en 1999, en el que fue integrante de su Comité Central.[7][2]​ En calidad de dirigenta estudiantil llegó a ser presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach) en 1997.[2]​ En esa instancia y ese año, además, compartió con el exministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, entonces presidente de la Federación de la Universidad del Bío Bío.[7]

Tras finalizar su titulación como administradora pública entró a trabajar al Servicio de Impuestos Internos (SII), donde quedó como trabajadora base, en 1999 como fiscalizadora y grado 11.[7]​ Allí fue además dirigenta sindical de la «Asociación de Fiscalizadores del SII» (AFIICH).[2]​ En el organismo tuvo estrechos vínculos con otro líder gremial comunista y presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Carlos Insunza.[7]

Gobierno de Bachelet y subsecretaria de Previsión Social (2016-2018)

editar

Durante la segunda administración de Michelle Bachelet, ejerció como jefa de gabinete de la Subsecretaría de Previsión Social, Julia Urquieta,[7]​ y posteriormente en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), dirigido entonces por Marcos Barraza.[7]​ También fue fiscalizadora tributaria del Servicio de Impuestos Internos.[2]

 
Jeannette Jara como Subsecretaria de Previsión Social durante el Segundo Gobierno de Michelle Bachelet

Asumió la titularidad de la Subsecretaría de Previsión el 10 de octubre de 2016 —en reemplazo de Urquieta—, ejerciendo hasta el final del gobierno de Bachelet en marzo de 2018.[7]

Actividades entre 2018 y 2021

editar

Después del gobierno ha ejercido su profesión como abogada, alternando con clases que realiza como profesora por hora en la Universidad de Santiago y desde 2019 es candidata a magíster en gerencia pública, por la misma casa de estudios.[8]

En las elecciones municipales de 2021, compitió a la alcaldía de Conchalí, sin resultar electa, siendo derrotada —en segundo lugar— por el edil en ejercicio, René de la Vega.[6]

Desde julio de 2021 hasta marzo de 2022 se desempeñó como administradora municipal de Santiago, bajo la gestión de la alcaldesa de esa comuna, Irací Hassler.[9]

Ministra del Trabajo y Previsión Social (2022-2025)

editar

El 21 de enero de 2022, el entonces presidente electo Gabriel Boric, anunció su primer gabinete ministerial en el frontis del Museo Nacional de Historia Natural, ceremonia en la cual fue nombrada como ministra del Trabajo y Previsión Social, siendo la primera militante del Partido Comunista de Chile (PCCh) desde el retorno a la democracia en 1990 en ocupar dicho cargo. El último militante comunista en ser ministro del Trabajo y Previsión Social había sido Jorge Godoy Godoy, en marzo de 1973 durante la presidencia del socialista Salvador Allende. Asumió el cargo el 11 de marzo de 2022, con el inicio formal de la administración.[10]

Durante su paso por el ministerio se promulgaron la Ley anti acoso laboral (la llamada Ley Karin), la Ley de las 40 horas laborales, y la reforma a las pensiones.[11]

Historial electoral

editar

Elecciones municipales de 2021

editar
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
René de la Vega Fuentes Independiente Ind. 13 769 28,75% Alcalde
Jeannette Jara Román Chile Digno Verde y Soberano PCCh 8994 18,78%
Alejandro Vargas González Unidos por la Dignidad PDC 7552 15,76%
Erick Coñoman Garay Dignidad Ahora PH 6812 14,22%
Marcela Rosales Belmar Independiente Ind. 5943 12,41%
Rodrigo Caramori Donoso Chile Vamos PRI 2483 5,18%
María Elena Valenzuela Pino Independiente Ind. 2345 4.90%

Referencias

editar
  1. a b «Anales de la República; Jeannette Jara Román». www.anales.cl. 2021. Consultado el 16 de noviembre de 2021. 
  2. a b c d e f g h i j k «Jeannette Jara Román, nueva Subsecretaria de Previsión Social». www.suseso.cl. 10 de noviembre de 2016. Consultado el 16 de noviembre de 2021. 
  3. «Gabinete del presidente Gabriel Boric asume oficialmente sus cargos». Biobio Chile. 11 de marzo de 2022. Consultado el 11 de marzo de 2022. 
  4. Copa, Nelson Quiroz,Diana (7 de abril de 2025). «Jeannette Jara renuncia al Ministerio del Trabajo tras anunciar candidatura presidencial por el PC». ADN Radio. Consultado el 7 de abril de 2025. 
  5. Arellano, Jorge (8 de abril de 2025). «¿Del Cortijo a La Moneda?: la historia de cómo Jeannette Jara se convirtió en candidata presidencial». La Tercera. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  6. a b «Quién es Jeannette Jara, la nueva ministra de Trabajo de Gabriel Boric». La Tercera. 21 de enero de 2022. Consultado el 11 de abril de 2022. 
  7. a b c d e f g «Quién es la subsecretaria comunista que abrió los fuegos contra la encuesta de AFP Habitat sobre las pensiones». El Libero. 16 de julio de 2017. Consultado el 16 de noviembre de 2021. 
  8. Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (20 de diciembre de 2019). «Jeannette Jara: "Me siento orgullosa de la Usach por su papel en la reciente Consulta Ciudadana"». www.fae.usach.cl. Consultado el 16 de noviembre de 2021. 
  9. Ex-Ante (17 de enero de 2022). «Quiénes son las cartas que entregó el PC a Boric para conformar el gabinete». T13. Consultado el 17 de enero de 2022. 
  10. «Jeannette Jara asumió como ministra del Trabajo y Previsión Social». www.sence.gob.cl. 11 de marzo de 2022. Consultado el 11 de abril de 2022. 
  11. «Entrada en vigencia de la Ley 40 Horas, de la Ley Karin y el alza del salario mínimo a $ 500 mil destacan en el balance ministerial de 2024 - Ministerio del Trabajo y Previsión Social». 31 de diciembre de 2024. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  12. «SERVEL». www.servelelecciones.cl. Consultado el 18 de mayo de 2021. 

Enlaces externos

editar
  • Jeannette Jara en X (antes Twitter)
  •   Datos: Q110103620
  •   Multimedia: Jeannette Jara / Q110103620