Potentilla tabernaemontani es una especie de plantas del género Potentilla. Se distribuye por Europa y vegeta en hábitats secos, rocosos y calizos, como prados, márgenes de carretera y taludes. En jardinería se suele utilizar como planta de rocalla.
Potentilla tabernaemontani | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Rosoideae | |
Tribu: | Potentilleae | |
Subtribu: | Potentillinae | |
Género: | Potentilla | |
Especie: |
P. tabernaemontani Asch. 1891 | |
Planta vivaz rastrera que no levanta más de 15 cm del suelo, con tallos tumbados o inclinados. Hojas pelosas, palmeadas, divididas en segmentos como dedos, dentados y en número de 5 a 7. Estípulas lineares o linear-triangulares. Flores provistas de un calículo formado por segmentos lanceolados, generalmente más cortos que los sépalos. Estos últimos ovalados y en número de 5. Los 5 pétalos amarillos son más largos que los sépalos. Estilo en maza. El fruto es un aquenio rugoso. Florece a principios de la primavera.
Potentilla tabernaemontani fue descrita por Paul Friedrich August Ascherson y publicado en Verhandlungen des Botanischen Vereins für die Provinz Brandenburg und die Angrenzenden Länder 32: 156. 1891.[1]
Potentílla: nombre genérico que deriva del latín postclásico potentilla, -ae de potens, -entis, potente, poderoso, que tiene poder; latín -illa, -illae, sufijo de diminutivo–. Alude a las poderosas presuntas propiedades tónicas y astringentes de esta planta.
tabernaemontani: epíteto otorgado en honor del botánico Tabernaemontanus.[2]