Pipa para fumar cebil

Summary

La pipa para fumar cebil hace referencia a un instrumento hallados en contextos arqueológicos sudamericanos utilizado para la autoadministración por vía fumatoria de partes de plantas como Anadenanthera colubrina, llamada cebil en Chile y Argentina, entre otras. Las pipas encontradas fueron elaboradas en arcilla, hueso y piedra.

Pipa para fumar cebil

Pipa de cerámica hallada en el valle del río San Francisco en Jujuy, actualmente en el Museo de La Plata, Argentina.
Países Argentina, Chile
Culturas La Aguada, Tradición Bato, Cultura Llolleo, Complejo Pitrén, Complejo El Molle
Cronología 2300 a. C. a 1100 d. C.

A partir del análisis efectuado con microscopio petrográfico en los residuos de combustión adheridos a las pipas se ha identificado el uso del cebil y en algunos casos en combinación con otras plantas como tabaco (Nicotiana longiflora), Datura stramonium y Trichocline reptans.[1][2]​ En algunos casos como en el sitio La Granja (del 130 a 1000 d. C.) cerca a Rancagua en Chile los análisis efectuados en los microfósiles mostraron solo la presencia de Nicotiana spp. en los hornillos.[3]

Cronología

editar

Las pipas halladas más antiguas son de hueso y corresponden al sitio de Inca Cueva en la quebrada de Humahuaca en la puna de la provincia de Jujuy. Se encontraron en el lugar dos pipas tubulares de hueso fechadas en el 2300 a. C.[4]​ Las pipas estaban elaboradas a partir de huesos de puma (Puma concolor) y detectó la presencia del alcaloide bufotenina (N-dimetil-5-hidroxitriptamina), presente en el árbol de cebil: Anadenanthera colubrina var. cebil.[1]

Las pipas de cerámica más antiguas se han encontrado también en el Noroeste argentino (NOA) en el valle del río San Francisco en la provincia de Jujuy y se encuentran fechadas en el 1600 a. C.[5]​ Las más recientes pipas son de cerámica y se han encontrado en el sitio Piedras Blancas en el valle de Ambato en la provincia de Catamarca en Argentina y corresponden a los siglos X y XI d. C.[6]

Distribución geográfica

editar

En Argentina, se han encontrado pipas en NOA en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. Dentro de los sitios arqueológicos con hallazgos se encuentran:

En Chile, se han encontrado pipas en el área de San Pedro de Atacama y en el denominado Norte Semiárido (los valles generados por las cuencas del Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa).[5][9]​ Dentro de los sitios arqueológicos con hallazgos se encuentran:

Tipos de pipa

editar
 
Ejemplar de pipa angular del sitio Arroyo Colorado, Jujuy, Argentina.

Se han reportado tres tipos de pipa: tubulares, angulares, en "T" invertida y monitor.

Pipas angulares

editar

Las pipas angulares son de cerámica y muchas de ellas exhiben diseños antropomorfos y zoomorfos modelados en el hornillo u fogón. Algunas poseen apéndices (a manera de patas o apoyos) en el ángulo o unión de los tramos vertical y horizontal.[12]​ Estas pipas son frecuentes en el NOA.

Pipas tipo monitor

editar

Las pipas tipo monitor arqueológicas son raras y pueden ser de piedra o cerámica. El antropólogo chileno Agustín Llagostera describió una hallada en Séquitor Alambrado (947) y mencionó podría que provenir del sureste de Bolivia (Tarija).[13]​ Se han hallado pipas monitor de tiempos históricos en la parte austral de Sudamérica, en Chile y Argentina, de uso entre los Tehuelches, Fueguinos y Chonos.[14]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b Martín Silva, Valeria B.; Miguez, Gabriel E.; Korstanje, M. Alejandra (00/2016). «Análisis de microvestigios en pipas procedentes de ocupaciones prehispánicas de las selvas meridionales del noroeste Argentino: El caso de Yánimas 1». Estudios atacameños (53): 33-52. ISSN 0718-1043. Consultado el 5 de septiembre de 2020. 
  2. Lema et al. (2016): 92.
  3. Belmar, Carolina A.; Albornoz, Ximena; Alfaro, Silvia; Meneses, Fernanda; Carrasco, Carolina; Quiroz, Luciana D.; Babot, María del Pilar; Planella, María Teresa (2016-03). «Reconstruyendo las prácticas fumatorias del sitio La Granja (130 A 1000 D.C., Valle del Río Cachapoal , VI Región, Chile Central) a partir de los microfósiles». Chungará (Arica) 48 (1): 53-72. ISSN 0717-7356. doi:10.4067/S0717-73562016005000005. Consultado el 5 de septiembre de 2020. 
  4. Capparelli (2006): 397-399.
  5. a b Gili et al. (2017): 38.
  6. a b Pazzarelli, Francisco (2011). «Nota: una aproximación a la transformación de recursos en Piedras Blancas (Ambato, Catamarca, siglos X-XI d.C.) desde los análisis químicos». Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología (Buenos Aires) 36: 331-336. ISSN 0325-2221. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  7. Dougherty (1972): 84.
  8. a b Dougherty (1972): 86.
  9. «Norte Semiárido – El encuentro - Chile Precolombino». Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  10. Núñez, Lautaro; Cartajena, Isabel; Carrasco, Carlos; de Souza, Patricio (1 de diciembre de 2005). «El templete de Tulán y sus relaciones formativas panandinas (norte de Chile)». Bulletin de l'Institut français d'études andines (34 (3)): 299-320. ISSN 0303-7495. doi:10.4000/bifea.4858. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  11. a b Planella et al. (2012). 95.
  12. Ortiz, María Gabriela; Ortiz, María Gabriela (00/2020). «¿Auxiliares e intermediarios? Pipas de fumar en el piedemonte de Jujuy, Argentina. Asociaciones, contextos e implicancias discursivas». Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 25 (1): 81-97. ISSN 0718-6894. doi:10.4067/S0718-68942020000100081. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  13. Llagostera, Agustín (2015). «ALBORES DEL PSICOTROPISMO EN SAN PEDRO DE ATACAMA: PIPAS VS. TABLETAS». Chungará (Arica) (en inglés) (ahead): 0-0. ISSN 0717-7356. doi:10.4067/S0717-73562015005000042. Consultado el 15 de octubre de 2020. 
  14. Quiroz, Luciana D.; Belmar, Carolina A.; Planella, M. Teresa; Mera, Rodrigo; Munita, Doina (00/2012). «Estudio de microfósiles de residuos adheridos en pipas cerámicas del sitio Villa JMC-1 Labranza, Región de la Araucanía». Magallania (Punta Arenas) 40 (1): 249-261. ISSN 0718-2244. doi:10.4067/S0718-22442012000100014. Consultado el 15 de octubre de 2020. 

Bibliografía

editar
  • Dougherty, Bernardo (1972). «Las pipas de fumar arqueológicas de la provincia de Jujuy». Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. tomo 6. ISSN 0325-2221. 
  • Capparelli, Aylen, Pochettino, María Leila, Andreoni, Diego y Rubén Iturriza (2006). «Differences between written and archaeological record: The case of plant micro remains recovered at a Northwestern Argentinean Pipe». Proceedings of the IVth International Congress of Ethnobotany (ICEB 2005): Ethnobotany: at the Junction of the Continents and the Disciplines (en inglés) (Estambul: Yayinlari). tomo 6: 397-406. ISSN 0325-2221. 
  • Torres, Constantino Manuel; Repke, David B. (2006), Anadenanthera: Visionary Plant of Ancient South America [Anadenanthera: Planta Visionaria de América del Sur], Binghamton: The Haworth Herbal Press, ISBN 9780789026422, OCLC 57626358 .
  • Planella O., María Teresa; Belmar P., Carolina; Quiroz L., Luciana; Estévez G., Daniela (2012). «Propuesta integradora para un estudio del uso de plantas con propiedades psicoactivas en pipas del período alfarero temprano y sus implicancias sociales». Revista Chilena de Antropología (25). ISSN 0719-1472. doi:10.5354/rca.v0i25.20294. 
  • Lema, Verónica S.; Andreoni, Diego; Capparelli, Aylen; Ortiz, Gabriela; Spano, Romina; Quesada, Marcos N.; Zorzi, Flavia (2015). «Protocolos y avances en el estudio de residuos de pipas arqueológicas de Argentina. Aportes para el entendimiento de metodologías actuales y prácticas pasadas». Estudios Atacameños (En línea) (51): 67-97. ISSN 0718-1043. 
  • Gili, Francisca; Echeverría, Javier; Stovel, Emily; Deibel, Michael; Niemeyer, Hermann M. (2017). «Las pipas del salar de Atacama: Revaluando su origen y uso». Estudios atacameños (54): 37-64. ISSN 0718-1043. 
  •   Datos: Q98861144
  •   Multimedia: Cebil pipes / Q98861144