Pietro Parolin

Summary

Pietro Parolin (pronunciación en italiano: /ˈpjetro paroˈliŋ/; Schiavon, Vicenza, 17 de enero de 1955) es un eclesiástico, canonista y diplomático católico italiano, secretario de Estado de la Santa Sede desde el 15 de octubre de 2013 hasta el 21 de abril de 2025, tras la muerte del papa Francisco. Continúa en el cargo desde el 9 de mayo de 2025, tras la elección de León XIV y la confirmación del nuevo pontífice de los cargos a los miembros de la curia romana de forma provisional.[2]

Pietro Parolin

Parolin en 2021


Cardenal obispo pro hac vice de Santos Simón y Judas Tadeo en Torre Ángela
Actualmente en el cargo
Desde el 28 de junio de 2018


Secretario de Estado de la Santa Sede
Actualmente en el cargo
Desde el 9 de mayo de 2025
(pontificado de León XIV)
15 de octubre de 2013-21 de abril de 2025
(pontificado de Francisco)
Predecesor Tarcisio Bertone


Cardenal presbítero de Santos Simón y Judas Tadeo en Torre Ángela
22 de febrero de 2014-28 de junio de 2018


Arzobispo titular pro hac vice de Aquipendium
17 de agosto de 2009-22 de febrero de 2014
Predecesor Renato Boccardo
Sucesor Fabio Fabene


Nuncio Apostólico en Venezuela
17 de agosto de 2009-15 de octubre de 2013
Predecesor Giacinto Berloco
Sucesor Aldo Giordano


Subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado
30 de noviembre de 2002-17 de agosto de 2009
Predecesor Celestino Migliore
Sucesor Ettore Balestrero
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 27 de abril de 1980
por Arnoldo Onisto
Ordenación episcopal 12 de septiembre de 2009
por Benedicto XVI
Proclamación cardenalicia 22 de febrero de 2014
por Francisco
Título cardenalicio Santos Simón y Judas Tadeo en Torre Ángela
Información personal
Nombre Pietro Parolin Miotti
Nacimiento 17 de enero de 1955 (70 años)
Schiavon, Véneto (Italia)
Padres Luigi Parolin
Ada Miotti
Alma mater Universidad Gregoriana, Academia Pontificia Eclesiástica

Firma Firma de Pietro Parolin

Quis nos separabit a caritate Christi?
(‘¿Quién nos separará del amor de Cristo?[1]​’)

Antes de su mandato como secretario de Estado, Parolin trabajó en el servicio diplomático del Vaticano durante treinta años. Parolin estableció las posturas de política exterior del Vaticano bajo el papa Francisco. Parolin criticó la propuesta de Donald Trump sobre la franja de Gaza de expulsar a todos sus habitantes y reubicarlos en otros países de Medio Oriente, diciendo que «quien haya nacido y haya vivido en Gaza debe permanecer en su tierra». Ha apoyado la causa de los refugiados y criticado el auge del nacionalismo y las políticas antiinmigratorias en Europa.[3]

Biografía

editar

Primeros años

editar

Nació en Schiavon, Vicenza, en la región del Véneto,[4]​ el 17 de enero de 1955, es el hijo de un ferretero, Luigi Parolin (1921–1965), y Ada Miotti (1928–2024), una maestra de escuela primaria.[5]​ Con apenas diez años perdió a su padre, quien murió en un accidente de tráfico; su madre cuidó de él y sus dos hermanosː María Rosa, que es profesora en Verona, y Giovanni, magistrado en Bassano.[5][6]

Formación

editar

A los catorce años ingresó en el seminario de Vicenza.

Sus superiores decidieron enviarlo a Roma para estudiar en la Universidad Pontificia Gregoriana con la perspectiva de convertirlo en funcionario del tribunal diocesano.[7]​ Aquí su vida tuvo un punto de inflexión: el obispo de Vicenza, Onisto, pone al joven sacerdote a disposición de la Santa Sede, quien en 1983 se une a la Pontificia Academia Eclesiástica donde se forman los diplomáticos del Vaticano.

El 1 de julio de 1986 obtiene la licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana con una tesis sobre el Sínodo de los Obispos.[8]

Parolin habla sus lenguas maternas veneciano e italiano, y también domina el inglés, el francés y el español.[9][10]

Sacerdocio

editar

Su ordenación sacerdotal fue el 27 de abril de 1980 por el obispo Arnoldo Onisto. Durante dos años, actúa como vicario parroquial en la parroquia de la Santísima Trinidad de Schio.

Entró en el servicio diplomático de la Santa Sede, a la edad de 31 años. Presta su trabajo en la nunciatura de Nigeria desde 1986 hasta 1989 y en la de México de 1989 a 1992. En este último país trabaja al lado del arzobispo Girolamo Prigione en las negociaciones que condujeron al reconocimiento jurídico de la Iglesia católica y del restablecimiento de las relaciones diplomáticas de México con la Santa Sede.[11]

Regresó a la Ciudad del Vaticano para prestar servicios en la segunda sección de la Secretaría de Estado de la Santa Sede. Permaneció allí ocho años hasta que, en 2000, se trasladó a Italia como colaborador del entonces obispo Attilio Nicora. Ahí se dedicó a las cuestiones relacionadas con el ordinariato militar y asistencia religiosa a los presos y pacientes en los hospitales.[12]

Mientras estaba en Roma, de 1996 a 2000, fue director de la escuela universitaria Villa Nazareth, institución fundada por el cardenal Domenico Tardini para apoyar la formación de jóvenes indigentes después de la Segunda Guerra Mundial.

Subsecretario en la Secretaría de Estado

editar

El 30 de noviembre de 2002 fue nombrado subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado por el papa Juan Pablo II,[13]​ donde trabajó primero con el cardenal Angelo Sodano y luego con Tarcisio Bertone, centrándose específicamente en las relaciones entre la Santa Sede y los países asiáticos, sobre todo de Vietnam y China.[14]​ Entre 2005 y 2007 viajó a Pekín dos veces.

Durante esta etapa, Parolin proporcionó una contribución clave en la adhesión de la Santa Sede al Tratado de no proliferación nuclear. Estuvo al frente de los esfuerzos de la Sede Apostólica para la aprobación y puesta en marcha del Tratado de No Proliferación Nuclear. Tomando la palabra en el Organismo Internacional de Energía Atómica el 18 de septiembre de 2006, en su sede en Viena, Monseñor Parolin se refirió a este tratado como "la base para perseguir el desarme nuclear y un importante elemento para un mayor desarrollo de las aplicaciones de la energía nuclear para propósitos pacíficos." También dijo: "Dado que este tratado es el único instrumento multilateral legalmente disponible destinado a producir un mundo libre de armas nucleares, no debe permitirse que sea debilitado. La humanidad no merece menos que la completa cooperación de todos los estados en esta importante materia."[15]

 
Pietro Parolin en 2006.

En relación con las negociaciones internacionales del programa nuclear de Irán, el oficial de la Santa Sede reafirmó "que las dificultades actuales pueden y deben ser superadas a través de los canales diplomáticos, haciendo uso de todos los medios que la diplomacia tenga a su disposición y considere necesarios para eliminar todos los elementos que objetivamente impidan la confianza mutua."[16]

Conversaciones con Vietnam

editar

Las conversaciones entre el gobierno de Vietnam y la Santa Sede empezaron en 1990. En la última ronda de conversaciones una delegación de alto nivel de la Santa Sede ha pasado la semana en Vietnam encontrándose con altos cargos de Hanói con la esperanza de sentar las bases para las relaciones diplomáticas formales. Monseñor Parolin mantuvo conversaciones con el gobierno vietnamita en febrero de 2009 en las que ambas coincidieron en la consistente política de Vietnam sobre la libertad intelectual, así como en los logros y la situación actual en cuestiones religiosas en Vietnam en los últimos años.[17]​ El Viceministro Quoc Cuong expresó su deseo de la activa contribución de la Santa Sede a la vida de la comunidad católica de Vietnam, el fortalecimiento de la solaridad entre religiones y de toda la población vietnamita y la fuerte cohesión de la Iglesia católica en Vietnam con la nación mediante contribuciones prácticas a la construcción nacional. Durante el encuentro las dos partes mantuvieron exhaustivas discusiones en profundidad, incluyendo cuestiones relativas a la Iglesia católica en Vietnam. Ambas partes también reconocieron el alentador desarrollo en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede desde 1990. Ambas partes acordaron que el primer encuentro del Grupo de Trabajo Conjunto era un nuevo e importante paso hacia delante en sus relaciones bilaterales y que deben realizarse mayores esfuerzos para promover los lazos bilaterales.

Las dos partes también acordaron mantener el segundo encuentro del Grupo de Trabajo Conjunto, pero que la fecha y el lugar serían acordados a su debido tiempo.

Episcopado

editar

Nuncio apostólico en Venezuela

editar
 
Parolin, nuncio apostólico en Venezuela, presidiendo una misa en Caracas en julio de 2012.

El 17 de agosto de 2009, el papa Benedicto XVI lo nombró arzobispo de Aquipendium y nuncio apostólico en Venezuela.[18][19]​ Fue consagrado el 12 de septiembre del mismo año, en la Basílica de San Pedro, a manos del mismo papa.[20]

Se esperaba que la tarea de Parolin fuese difícil, ya que los conflictos entre el Estado y la Iglesia católica en Venezuela estaban en la cima cuando el presidente Hugo Chávez intentó avanzar en su revolución bolivariana.[21]

Secretario de Estado de la Santa Sede

editar

El 31 de agosto de 2013, el papa Francisco lo nombró secretario de Estado de la Santa Sede. Asumió el cargo el 15 de octubre del mismo año, aunque, no pudo asistir a su primer día debido a una cirugía menor.[22][23]

Parolin es el segundo secretario de Estado más joven después del cardenal Eugenio Pacelli, luego papa Pío XII, quien asumió el cargo en 1930, y el segundo de Véneto después del cardenal Giambattista Rubini, en el cargo entre 1689 y 1691.

Cardenalato

editar

Fue creado cardenal por el papa Francisco durante el consistorio del 22 de febrero de 2014[24]​ con el título de los Santos Simón y Judas en Torre Angela (título creado ese día),[25]​ del que tomó posesión el 11 de octubre del mismo año.[26]

El papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para los Obispos el 16 de diciembre de 2013; miembro del Comité de supervisión de los cardenales en el Instituto para las Obras de Religión el 15 de enero de 2014; miembro de la Congregación para las Iglesias Orientales[27][28]​ el 19 de febrero de 2014; miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos[28]​ el 22 de mayo de 2014 y miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe[29][30]​ el 28 de mayo de 2014.

Después de participar en varias reuniones del Consejo de Cardenales, cuerpo establecido por el papa Francisco para asesorar sobre la reforma de la Curia, el 1 de julio de 2014 se convirtió en miembro de hecho, pasando de un total de ocho a nueve el número de cardenales que participan.[31]

El 6 de septiembre de 2016 fue nombrado miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos,[32]​ siendo confirmado como tal ad aliud quinquennium el 22 de febrero de 2022.[33]

El 28 de junio de 2018 fue elevado al rango de cardenal obispo por el papa Francisco.[34]

El 1 de abril de 2019 fue confirmado como miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe ad aliud quinquennium; el 26 de abril, de la Congregación para los Obispos ad aliud quinquennium [35]​ y el 15 de mayo, de la Congregación para las Iglesias Orientales in aliud quinquennium.[36]

El 13 de octubre de 2020 fue confirmado como miembro del Consejo de Cardenales para ayudar al Santo Padre en el gobierno de la Iglesia universal y para estudiar un proyecto de revisión de la constitución apostólica Pastor bonus sobre la Curia Romana ad aliud quinquennium.[37]

El 13 de octubre de 2020 fue confirmado como miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos ad aliud quinquennium.[38]

El 7 de marzo de 2023 fue confirmado como miembro del Consejo de Cardenales, ad aliud quinquennium.[39][40]

El 21 de abril de 2025, tras la muerte del papa Francisco, pierde sus cargos en la curia romana, de acuerdo con la constitución apostólica Praedicate evangelium.[41][42]

Actuación como Secretario de Estado de la Santa Sede

editar
 
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, saluda al secretario de Estado de la Santa Sede Pietro Parolin antes de una reunión bilateral en la Ciudad del Vaticano, 14 de enero de 2014.
 
La presidenta de Corea del Sur Park Geun-hye, junto al papa Francisco, saluda al secretario de Estado Pietro Parolin en agosto de 2014.

El cardenal Parolin ha afirmado que su cargo es exigente, pero que se hace sencilla su tarea ya que trabajar con el papa Francisco “es muy fácil”, debido a que el pontífice “intenta ayudar y no complica las cosas”.[43]

En 2014 Barack Obama y Raúl Castro agradecieron al papa Francisco por haber intermediado en el restablecimiento del diálogo entre Estados Unidos y Cuba: el pontífice les escribió a ambos para que terminaran con las relaciones frías y fomentaran el diálogo.[44]​ La carta de Francisco dio inicio a negociaciones secretas en Canadá en las que la Santa Sede fue el único mediador interviniente; en calidad de secretario de Estado, Parolin intervino directamente en las reuniones propiciadas por el papa Francisco con las delegaciones cubana y estadounidense, cuyos primeros resultados se verificaron en octubre de 2014 con un principio de acuerdo suscrito en la Ciudad del Vaticano, por el que más tarde se restablecerían las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos,[45]​ luego de transcurrido más de medio siglo desde el inicio del embargo contra aquel país. En 2015, se le preguntó a Parolin si la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos apuntaba a una nueva "época dorada" de la diplomacia vaticana. Afirmó que "el presidente de Estados Unidos ya ha agradecido al Papa el apoyo brindado a este importante paso" y añadió: "La diplomacia de la Santa Sede siempre está ahí para ayudar a tender puentes". Parolin también afirmó que la diplomacia de la Santa Sede "es ahora más activa... no solo esperando, sino también proponiendo soluciones para la paz, dados los numerosos conflictos".[46]

En 2014, el presidente venezolano Nicolás Maduro invitó a Parolin a mediar en las conversaciones entre su gobierno y la oposición con la esperanza de frenar la violencia que causó decenas de muertos en los peores disturbios del país en una década. Solicitó que Parolin, exnuncio en Venezuela, fuera nombrado "testigo de buena fe" en el diálogo acordado entre las partes tras dos meses de protestas. La coalición opositora venezolana había indicado que el actual nuncio, el arzobispo Aldo Giordano, asistiría a las primeras conversaciones formales. Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial de la oposición, quien perdió las elecciones por un estrecho margen contra Maduro el año anterior, confirmó su participación en las conversaciones.[47]

El 9 de septiembre de 2014, fue designado por el papa Francisco como “padre sinodal” de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la familia que se celebrará del 5 al 19 de octubre, como cardenal Secretario de Estado.[48]

El 29 de septiembre de 2014, habló ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para recordar los problemas de la distribución de la riqueza y la situación de los cristianos orientales ante el auge del terrorismo.[49]

En diciembre de 2014, Parolin solicitó a Estados Unidos que encontrara una "solución humanitaria adecuada" para los presos recluidos en el centro de detención de Guantánamo, lo que reflejaba la preocupación del papa Francisco de que los presos fueran tratados con dignidad y no sometidos a tratos inhumanos. Parolin formuló esta solicitud durante una reunión en el Vaticano con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry. El Vaticano afirmó que discutieron el compromiso de Estados Unidos de cerrar el centro y que Parolin expresó el deseo de la Santa Sede de que se prestara atención favorable a la búsqueda de soluciones humanitarias adecuadas para los reclusos actuales.[50]

Parolin pidió una intervención en Libia para frenar una posible alianza entre el gobierno islámico del país y el Estado Islámico. Parolin habló sobre el caos reinante tras la decapitación de 21 cristianos coptos egipcios por parte del Estado Islámico, describiendo el incidente como "aterrador" y la situación como "grave". Subrayó la necesidad de una "respuesta rápida". Parolin añadió que "cualquier intervención armada debe llevarse a cabo en el marco del derecho internacional" y "bajo el amparo de las Naciones Unidas".[51]

En junio de 2015, visitó Abu Dabi para inaugurar la iglesia de San Pablo en Musaffah, la segunda parroquia católica de la ciudad.[52]

En marzo de 2016, se reunió con el patriarca de Bulgaria Neófito para velar por relaciones más cercanas entre la Santa Sede y la Iglesia ortodoxa búlgara.[53]​ En agosto de 2017, en la misma línea, visitó al patriarca de Moscú y de todas las Rusias Cirilo en el marco de una flexibilización de las relaciones entre el Vaticano y el Patriarcado de Moscú.[54]​ Durante el mismo viaje, también se reunió con Vladímir Putin en Sochi.[55]

En mayo de 2016, Parolin visitó Estonia para conmemorar el 25.º aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estonia y la Santa Sede. Habló en la Universidad de Tartu sobre el significado preciso de sus relaciones internacionales.[56]

En marzo de 2017, tras la renuncia de Marie Collins a la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, Parolin declaró que renunció porque quería "sacudir el árbol" en el Vaticano. Collins afirmó que algunos miembros de la administración de la Iglesia, la curia romana, han obstaculizado y bloqueado los esfuerzos de la comisión, señalando a la Congregación para la Doctrina de la Fe. Parolin calificó de "vergonzosa" la falta de cooperación de algunas oficinas del Vaticano.[57]

En ese mismo mes, Parolin declaró al periódico italiano La Stampa que el flujo de migrantes y refugiados hacia Europa está poniendo a prueba el espíritu de solidaridad y subsidiariedad de la Unión Europea, y reconoció que el gran número de personas que huyen al continente plantea un problema de seguridad. «El terrorismo, sin duda, encuentra terreno fértil en la pobreza, la falta de empleo y la marginación social», afirmó, añadiendo que desde la Segunda Guerra Mundial, Europa ha intentado liberarse de su patrimonio y valores culturales, lo que ha creado un vacío en el que los jóvenes no encuentran respuestas a sus preguntas existenciales.[58]

En junio de 2018, participó en la reunión anual del Grupo Bilderberg, siendo el primer representante de la Santa Sede que participa desde la creación de esta reunión del grupo.[59][60]

Parolin buscó restablecer las relaciones normales entre el Vaticano y la República Popular China por primera vez desde 1950.[61]​ En relación a las negociaciones, en una entrevista el cardenal Joseph Zen Ze-kiun declaró: «El papa Francisco no conoce al verdadero Partido Comunista en China, pero Parolin debería saberlo. Estuvo allí [en la Secretaría de Estado] tantos años, así que debe saberlo. Puede que le guste animar al papa a ser optimista sobre las negociaciones... pero eso es peligroso. El papa Francisco necesita que alguien lo calme de su entusiasmo». Añadió: «Parece que el secretario de Estado quiere una solución de todos modos. Es demasiado optimista. Eso es peligroso. Le dije al papa que él [Parolin] tiene la mente envenenada. Es muy dulce, pero no confío en esta persona. Cree en la diplomacia, no en nuestra fe».[62][63]​  Parolin replicó que "ningún punto de vista personal puede ser considerado como un intérprete exclusivo de lo que es bueno para los católicos chinos" y dijo: "Si a alguien se le pide hacer un sacrificio, pequeño o grande, debe quedar claro para todos que este no es el precio de un intercambio político, sino que cae dentro de la perspectiva evangélica de un bien mayor, el bien de la Iglesia de Cristo".[64]

El 22 de septiembre de 2018, se anunció un acuerdo preliminar entre la Santa Sede y China sobre "el nombramiento de obispos" que será "evaluado periódicamente".[65]​ El acuerdo pretendía normalizar la situación de los católicos chinos, ya que la Iglesia en China se ha dividido entre la Iglesia clandestina, en plena comunión con Roma, y ​​la Asociación Patriótica Católica China (APCC), una organización estatal que no lo estaba.[61]​ El gobierno chino, a través de la APCC, nombró obispos sin la aprobación papal, lo que contrariaba la doctrina católica de larga data,[66]​ por lo que el acuerdo fue diseñado para unificar a los grupos, aprobando una fórmula mediante la cual Francisco aprobaría a los obispos nominados por Pekín. El acuerdo fue objeto de fuertes críticas del cardenal Zen, quien escribió que era un paso hacia la «aniquilación» de la Iglesia católica en China, relegándola a un papel subordinado respecto a las directivas del Estado.[61]​ Parolin, arquitecto del acercamiento a Pekín, fue criticado por los opositores al acuerdo, en particular Zen, quien pidió su dimisión acusándolo de «vender la Iglesia católica al gobierno comunista».[67][68]​ El papa Francisco defendió a Parolin afirmando que contaba con su apoyo en el asunto, llamándolo un "hombre muy devoto" y subrayando que había "estudiado todos los documentos, hasta el último detalle".[67]​ Después de que funcionarios del gobierno estadounidense criticaran el acuerdo por "empeorar la libertad religiosa en China", el 3 de abril de 2019 Parolin dijo que era necesario ser paciente ya que la situación no cambiaría de la noche a la mañana, declarando a la prensa que: «Firmamos este acuerdo para promover la libertad religiosa, normalizar la vida de la comunidad católica y, posteriormente, para que todas las demás religiones tengan espacio y un papel reconocido en la sociedad». En vista de que el texto completo del acuerdo es desconocido, Steve Bannon afirmó que podría entablar una demanda para obligar a la Santa Sede a publicarlo en virtud de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.[69]

El 10 de mayo de 2020, presidió las celebraciones con motivo del bicentenario de la diócesis española de San Cristóbal de La Laguna.[70]

Visitó la arquidiócesis de Estrasburgo el 4 y 5 de julio de 2021 para representar al papa Francisco con motivo del gran jubileo del 1300 aniversario de la muerte de Santa Odilia, patrona de Alsacia.[71]

Tras la victoria talibán en Afganistán en agosto de 2021, el papa Francisco designó a Parolin para entablar conversaciones con los talibanes con el fin de disuadirlos de tomar medidas de represalia contra los civiles que trabajaron con la coalición.[72]​ Un comunicado de Parolin sobre la invasión rusa de Ucrania en 2022, sin nombrar a Vladímir Putin, dijo que mientras se desarrollaba el peor escenario posible, "todavía hay tiempo para la buena voluntad, todavía hay espacio para la negociación, todavía hay espacio para ejercer una sabiduría que evite que prevalezcan los intereses partidistas, que proteja las aspiraciones legítimas de todos y ahorre al mundo la locura y los horrores de la guerra".[73]​ El día anterior, el papa Francisco había instado a los políticos a hacer un ejercicio de conciencia ante Dios por sus acciones sobre Ucrania, y declaró el 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, como día internacional de ayuno y oración por la paz. En mayo de 2022, Parolin declaró que suministrar armas a Ucrania para ayudarla a defenderse es moralmente legítimo: "Existe el derecho a la defensa armada en caso de agresión".[74]​ En julio de 2023, visitó Armenia y Azerbaiyán para promover las conversaciones de paz entre ambos Estados.[75]​ Participó en la Cumbre Mundial de Líderes Religiosos COP28 en Abu Dabi los días 6 y 7 de noviembre de 2023,[76]​ y leyó la declaración del papa sobre el cambio climático en la COP28 en su nombre, ya que este no pudo asistir por problemas de salud.[77]

En enero de 2024, el diario Sonntagsblick afirmó que Parolin había negado el acceso a los archivos de la nunciatura apostólica en Suiza a investigadores de la Universidad de Zúrich que trabajan sobre casos de abusos sexuales en la Iglesia en dicho país.[78]​ Sobre este tema el jesuita Hans Zollner, uno de los máximos expertos en abusos del Vaticano, destacó que Parolin habló diversas veces con los investigadores, a quienes les intentó explicar “cuál sería el procedimiento correcto de pedido de información, a través de los normales canales diplomáticos”.[79]

En 2024, Parolin visitó Ucrania para clausurar una popular peregrinación mariana y se reunió con autoridades civiles y eclesiásticas en medio de la continua presión de la Santa Sede por la paz. El viaje de Parolin, del 19 al 24 de julio, fue su primera visita oficial desde la invasión rusa de Ucrania.[80][81]​ En la COP29 en noviembre de 2024, el ministro de medio ambiente de Colombia dijo que Parolin se había alineado con Arabia Saudita, Rusia, Irán y Egipto para obstruir un acuerdo que habría brindado apoyo, incluida ayuda financiera, a las mujeres en la primera línea del cambio climático.[82]​ En febrero de 2025, cuando la salud del papa Francisco empeoró, Parolin rechazó los rumores de que este renunciaría.[83]

En abril de 2025, Parolin, junto con el arzobispo Paul Gallagher, se reunió con J. D. Vance para "un intercambio de opiniones sobre la situación internacional, especialmente en relación con los países afectados por guerras, tensiones políticas y situaciones humanitarias difíciles, con especial atención a los migrantes, refugiados y prisioneros".[84]

Cónclave de 2025 y cardenal papable

editar

Desde el 18 de noviembre de 2023, fecha del 80.° cumpleaños del cardenal Leonardo Sandri, Parolin asumió, en cuanto cardenal obispo elector de mayor edad, la función del decano del Colegio Cardenalicio de presidir el cónclave de 2025, ya que el titular, el cardenal Giovanni Battista Re, tenía 91 años a la muerte del papa Francisco el 21 de abril de 2025, y por lo tanto ya no era elector y no podía participar en el cónclave.[85]

A vísperas de este cónclave se le ha considerado ampliamente como papable, es decir, un posible sucesor en el papado.[86][87][88]​ Dicha consideración no es reciente y viene desde hace años.[89][90][91]

En alusión a la posibilidad de convertirse en papa, el 2 de mayo de 2025, el cardenal fue criticado por la organización Bishop Accountability por su manejo de los casos de abusos sexuales en la Iglesia católica. La directora de dicha organización, Anne Barrett Doyle, señaló que “ningún alto prelado de la Iglesia ha guardado tantos documentos secretos sobre este tema como Parolin”. Las acusaciones fueron criticadas por Hans Zollner.[79]

El mensaje del cardenal Re a Parolin “Auguri... doppi” (“felicidades por partida doble”, en español) durante la Missa Pro Eligendo Romano Pontifice del 7 de mayo de 2025 antes del inicio del cónclave generó suspicacias en los medios de comunicación, siendo un posible guiño de reconocimiento del papel de Parolin durante el cónclave.[92]

También se han analizado las posibles razones de impedimento a que Parolin fuera elegido papa: el controvertido acuerdo con China, la situación financiera del Vaticano y el hecho de que nunca dirigió una diócesis.[93][94]

Posiciones

editar

Celibato

editar

En una entrevista con el diario venezolano El Universal declara posible la revisión de la norma sobre el requisito del celibato para los sacerdotes de rito latino: "El celibato no es un dogma de la Iglesia" y "se puede discutir porque es una tradición de la iglesia". "Se puede hablar y reflexionar sobre aquellas cuestiones que no están definidas por la fe, y pensar en algunos cambios, pero siempre al servicio de la unidad y siempre de acuerdo a la voluntad de Dios".[95]

En un discurso inaugural en la Pontificia Universidad Gregoriana en febrero de 2016 defendió el celibato como un "don" que debe recibirse y cultivarse con "gozosa perseverancia" y criticó la sugerencia de abordar la escasez de vocaciones modificando el requisito del celibato sacerdotal.[96]

Eutanasia

editar

En cuanto a la eutanasia, condenó la decisión de algunos países de introducirla en sus ordenamientos jurídicos, afirmando que está motivada por la «hybris», o «la violenta arrogancia de quienes quieren equipararse a Dios» al decidir cuándo morir. Cuando Italia aprobó la ley sobre testamentos vitales, invocó la objeción de conciencia en ciertos puntos de la nueva legislación, considerándola legítima y necesaria.[97][98]

Democratización de la Iglesia

editar

En la misma entrevista con El Universal, acerca de la cuestión de la democracia en la Iglesia, declaró que "es sin duda una necesidad que haya más democracia en la Iglesia." "Siempre se ha dicho que la Iglesia no es una democracia. Pero en estos tiempos hay más espíritu democrático en el sentimiento común que debe ser escuchado con atención, y creo que el papa lo ha referido como un objetivo de su pontificado".[95]

Matrimonio entre personas del mismo sexo

editar

En mayo de 2015, tras la aprobación del referéndum sobre la igualdad matrimonial en Irlanda, que extendió los derechos matrimoniales a las parejas del mismo sexo, Parolin declaró: «Me entristeció mucho este resultado. No creo que podamos hablar solo de una derrota de los principios cristianos, sino de una derrota de la humanidad».[99][100]

Bendición de parejas homosexuales

editar

En 2023, Parolin afirmó la necesidad de dialogar con los obispos alemanes tras una reciente votación a favor de la bendición de las uniones entre personas del mismo sexo, insistiendo en que la medida no se alinea con la doctrina católica oficial. Parolin afirmó: «Una iglesia local y particular no puede tomar una decisión como esa, que involucra la disciplina de la Iglesia Universal. Sin duda, debe haber una discusión con Roma y el resto de las iglesias del mundo... para aclarar las decisiones que se deben tomar».[101]

Tras la promulgación de la Fiducia supplicans y las protestas de los católicos tradicionalistas y de algunos obispos, particularmente en África, se negó a comentar la legalidad del documento, limitándose a decir que siempre ha habido "cambio en la Iglesia, la Iglesia está abierta y atenta a los signos de los tiempos pero debe ser fiel al Evangelio".[102]

Sionismo e Israel

editar

Parolin mantiene las opiniones tradicionales de la Iglesia respecto al sionismo y su apoyo a una solución de dos estados.[103][104]​ Ha criticado la propuesta de Donald Trump sobre la Franja de Gaza para que Estados Unidos desplace a los palestinos de Gaza y "tome el control" del territorio, afirmando que «quien haya nacido y vivido en Gaza debe permanecer en su tierra».[3]

Sobre el tema de la guerra Israel-Gaza ya había declarado lo siguiente el 13 de febrero de 2024:

Se ha invocado el derecho de Israel a la legítima defensa para justificar que esta operación es proporcional, pero con 30.000 muertos no lo es.

Dicha declaración fue reprendida por la Embajada de Israel ante la Santa Sede, que calificó este y otros comentarios del cardenal de "lamentables".[105]

Masonería

editar

En una entrevista publicada por Il Fatto Quotidiano el 3 de mayo de 2025, Giuliano Di Bernardo, ex Gran Maestro del Gran Oriente de Italia (1990-1993) y posteriormente de la Gran Logia de Italia (1993-2001), declaró que conoció a Parolin y se hizo amigo íntimo de él desde principios de la década de 2000, colaborando con él en numerosos proyectos. Di Bernardo deseaba que Parolin fuera elegido papa.[106][107]

Condecoraciones

editar

Condecoraciones italianas

editar

Condecoraciones extranjeras

editar

Referencias

editar
  1. «Romani 8:35-39». www.laparola.net (en italiano). Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  2. «Comunicato, 09.05.2025». press.vatican.va. Consultado el 15 de mayo de 2025. 
  3. a b McElwee, Joshua (14 de febrero de 2025). «'No deportations': Vatican's top diplomat rebukes Trump's Gaza plan». www.reuters.com (en inglés). 
  4. Gianni Cardinale (31 de agosto de 2013). «Parolin segretario di Stato, prende il posto di Bertone» (en italiano). Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  5. a b Franco Mariani (31 de agosto de 2013). «Parolin nuovo Segretario di Stato» (en italiano). Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2013. Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  6. Gianni Valente (31 de agosto de 2014). «I talenti di don Pietro. Sacerdote e diplomatico» (en italiano). Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2013. Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  7. Di Matteo Matzuzzi - Il Foglio (23 de noviembre de 2015). «Stato senza stato» (en italiano). Archivado desde el original el 27 de julio de 2015. Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  8. «PAROLIN Card. Pietro». press.vatican.va. Consultado el 25 de abril de 2025. 
  9. Povoledo, Elisabetta (31 de agosto de 2013). «Pope Appoints Diplomat as Vatican Secretary of State». The New York Times (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  10. «Il bimbo Parolin, cinquant anni fa «Da grande voglio fare il Papa»». Quotidiano Nazionale (en italiano). 2 de septiembre de 2013. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  11. «Pietro Parolin, el más poderoso de los cardenales; es el favorito en las quinielas para ser nuevo Papa». El Universal. Consultado el 25 de abril de 2025. 
  12. di Aurelio Molè (2 de septiembre de 2013). «Pietro Parolin nuovo segretario di Stato vaticano». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  13. Oficina de Prensa de la Santa Sede (30 de noviembre de 2002). «RINUNCE E NOMINE, 30.11.2002». Bolletino Publico. Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  14. Sandro Magister (5 de abril de 2007). «Pasqua in Vietnam: un resoconto d'eccezione» (en italiano). Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  15. MONSIGNOR PIETRO PAROLIN (18 de septiembre de 2006). «INTERVENTION BY THE HOLY SEE AT THE 50th GENERAL CONFERENCE OF THE INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY (IAEA)» (en italiano). Consultado el 20 d mayo de 2015. 
  16. José María Poirier (5 de septiembre de 2013). «Pietro Parolin. Un diplomático para el Vaticano». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 20 de mayo de 2013. 
  17. Agencia EFE (5 de marzo de 2007). «Delegación del Vaticano llega a Vietnam para conversaciones con Gobierno». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  18. Oficina de Prensa de la Santa Sede (17 de agosto de 2009). «RINUNCE E NOMINE Nombramiento Nunciatura Venezuela» (en italiano). Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  19. ACI (17 de agosto de 2009). «El Papa Benedicto nombra a Mons. Pietro Parolin Nuncio en Venezuela». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  20. Agencia SIC | Servicio de Información Católica (12 de septiembre de 2009). «El Papa resalta la fidelidad, la prudencia y la bondad, como las virtudes características de un buen obispo». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  21. Allen Jr., John L. (18 de agosto de 2009). «Pope sends top diplomat to deal with Chavez». National Catholic Reporter (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  22. Radio Vaticana (15 de octubre de 2013). «Monseñor Pietro Parolin nuevo Secretario de Estado». Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2014. Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  23. Julio García | BBC Mundo (16 de octubre de 2013). «Pietro Parolin, el nuevo "hombre fuerte" del Vaticano que llega desde Venezuela». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  24. InfoVaticana, ed. (22 de febrero de 2014). «Poli recibe la diaconía que recibió Bergoglio». Consultado el 22 de febrero de 2014. 
  25. «Titulos y Diaconias de los nuevos cardenales». 22 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2015. Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  26. «Avviso dell’Ufficio delle Celebrazioni Liturgiche, 09.10.2014». press.vatican.va (en italiano). 9 de octubre de 2014. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  27. Staff Reporter ZENIT.org (24 de febrero de 2014). «Confermato il cardinale Sandri prefetto della Congregazione per le Chiese orientali» (en italiano). Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  28. a b Oficina de Prensa de la Santa Sede (22 de mayo de 2014). «Boletin N. 0365 Rinunce e nomine 22.05.2014» (en italiano). Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  29. ACI/EWTN (29 de mayo de 2014). «Nombran a Cardenal Pietro Parolin miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  30. Oficina de Prensa de la Santa Sede (28 de mayo de 2014). «Belletino N. 0389 Rinunce e nomine, 28.05.2014» (en italiano). Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  31. Rome Reports TV News Agency (2 de julio de 2014). «Papa incluye al Secretario de Estado Pietro Parolin en el Consejo de cardenales». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  32. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 108» (en latín). 7 de octubre de 2016. 
  33. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 114» (en latín). 1 de abril de 2022. 
  34. Oficina de Prensa de la Santa Sede, ed. (26 de junio de 2018). «Rescriptum ex Audientia Ss.mi: Rescriptum del Santo Padre Francisco, mediante el cual decidió cooptar en el Orden de los Obispos, comparándolos en todos los aspectos con los Cardenales que tienen el título de iglesia suburbicaria, Cardenales Parolin, Sandri, Ouellet y Filoni» (en inglés). 
  35. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 111 - 5» (en latín). 3 de mayo de 2019. 
  36. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 111 - 6» (en latín). 7 de junio de 2019. 
  37. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 112 - 11» (en latín). 6 de noviembre de 2020. 
  38. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 112 - 12» (en latín). 4 de diciembre de 2020. 
  39. «Acta Apostolicae Sedis, núm. 115 - 4» (en latín). 7 de abril de 2023. 
  40. «Renovación del Consejo de Cardenales». Iglesiaactualidad. Consultado el 7 de marzo de 2023. 
  41. «Universi Dominici Gregis (February 22, 1996) | John Paul II». www.vatican.va. 
  42. «"Praedicate Evangelium" on the Roman Curia and its service to the Church and to the World (19 March 2022) | Francis». www.vatican.va. 
  43. ACI/EWTN (10 de diciembre de 2013). «Mons. Parolin: Es muy fácil trabajar con el Papa». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  44. Perfil.com, ed. (17 de diciembre de 2014). «Obama y Castro le agradecen al Papa por el acercamiento». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2014. Consultado el 21 de diciembre de 2014. 
  45. Bastante, Jesús (17 de diciembre de 2014). «Qué ha hecho el papa Francisco para que Obama y Castro estén tan agradecidos». Eldiario.es. Consultado el 21 de diciembre de 2014. 
  46. «Top Vatican Official: Washington, NYC likely stops on papal trip». Catholic News Agency (en inglés). 6 de enero de 2015. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  47. Cawthorne, Andrew; Ore, Diego (9 de abril de 2014). «Venezuela reaches out to Vatican No. 2 to mediate crisis». www.reuters.com (en inglés). 
  48. «Liste des participants au Synode sur la famille». La Croix (en francés). 9 de septiembre de 2014. Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  49. «Débat général Assemblée générale des Nations Unies | Saint-Siège | Son Éminence le Cardinal Pietro Parolin, Secrétaire d'État». www.un.org (en francés). Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  50. «Vatican asks US to find 'humanitarian solution' for Guantánamo prisoners». The Guardian (en inglés británico). 15 de diciembre de 2014. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  51. «Vatican Secretary of State urges 'quick response' to crisis in Libya». Catholic News Agency (en inglés). 18 de febrero de 2015. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  52. «Second catholic church in Abu Dhabi inaugurated». Khaleej Times (en inglés). 12 de junio de 2015. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  53. a b «Bulgaria. Parolin incontra il Patriarca Neofit e il presidente Plevneliev». www.archivioradiovaticana.va (en italiano). 21 de marzo de 2016. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  54. «Le cardinal Parolin a rencontré le Patriarche Cyrille». www.archivioradiovaticana.va (en francés). 23 de agosto de 2017. Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  55. «En visite en Russie, le cardinal Parolin rencontre Vladimir Poutine». www.archivioradiovaticana.va (en francés). 23 de agosto de 2017. Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  56. «Card. Parolin defines diplomatic relations of the Holy See». web.archive.org. 9 de agosto de 2016. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  57. J. McElwee, Joshua (6 de marzo de 2017). «Cardinal Muller responds to Collins and defends not answering survivors' letters». National Catholic Reporter (en inglés). Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  58. «Top Vatican official says Europe in a "deep malaise"». web.archive.org. 20 de abril de 2017. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  59. «Le « numéro 2 » du Vatican invité du groupe Bilderberg». La Croix (en francés). 14 de junio de 2018. Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  60. El Club Bilderberg invita al Cardenal Parolin a su reunión de este año, en Infocatólica.com
  61. a b c «Cardinal Zen: The Vatican is badly mishandling China situation». Crux (en inglés). 26 de octubre de 2018. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  62. «Cardinal says pope's top diplomat has 'poisoned mind' on China». web.archive.org. 31 de agosto de 2018. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  63. «Cardinal Zen attacks Vatican efforts to rehabilitate government-appointed Chinese bishops». web.archive.org. 18 de febrero de 2018. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  64. «Cardinal Parolin defends Vatican’s strategy in China | CatholicHerald.co.uk». web.archive.org. 2 de junio de 2018. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  65. «Le Vatican annonce un accord préliminaire historique avec la Chine». Le Figaro (en francés). 22 de septiembre de 2018. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  66. Rocca, Francis X. (14 de mayo de 2024). «The Vatican’s Gamble With Beijing Is Costing China’s Catholics». The Atlantic (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  67. a b «« C’est le pape qui nommera les évêques en Chine », affirme François». La Croix (en francés). 25 de septiembre de 2018. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  68. «Le Pape admet que les catholiques chinois clandestins «souffriront» de l'accord avec Pékin». Le Figaro (en francés). 26 de septiembre de 2018. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  69. «Facing criticism of China deal, Vatican's top diplomat says 'be patient'». web.archive.org. 5 de abril de 2019. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  70. La Vanguardia (16 de diciembre de 2019). «El cardenal Parolin visitará Tenerife por el bicentenario de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna». Consultado el 25 de diciembre de 2019. 
  71. «Le père Gilles Reithinger nommé évêque auxiliaire de Strasbourg». La Croix (en francés). 26 de junio de 2021. Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  72. «Pope Francis: Afghanistan withdrawal was not completely thought through». America Magazine (en inglés). 31 de agosto de 2021. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  73. «Vatican hopes there's time for Ukraine». www.canberratimes.com.au (en inglés australiano). 24 de febrero de 2022. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  74. Pullella, Philip (13 de mayo de 2022). «Vatican number two says giving Ukraine weapons legitimate, with conditions». www.reuters.com (en inglés). 
  75. «Pope’s top diplomat undertakes quiet peace mission in Armenia, Azerbaijan». Crux (en inglés). 15 de julio de 2023. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  76. «Cardinal Parolin underlines Holy See's commitment to climate action - Vatican News» (en inglés). 7 de noviembre de 2023. Archivado desde el original el 21 de enero de 2025. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  77. «Pope Francis calls for end to fossil fuels at COP28 in Dubai». BBC News (en inglés británico). 2 de diciembre de 2023. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  78. «Abus: le Vatican refuse d’ouvrir les archives de la nonciature». cath.ch (en fr-FR). Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  79. a b Piqué, Elisabetta (2 de mayo de 2025). «La fuerte acusación contra dos favoritos al papado pocos días antes del cónclave». LA NACION. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  80. «Top Vatican diplomat makes first visit to Ukraine since war». Crux (en inglés). 20 de julio de 2024. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  81. Coppen, Luke. «Cardinal Parolin visits war-torn Ukraine». www.pillarcatholic.com (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  82. Stallard, Esme (20 de noviembre de 2024). «COP29 row breaks out with Vatican over gender rights». www.bbc.com (en inglés británico). Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  83. «Cardinal Parolin: 'Unfounded speculation' on Pope’s resignation - Vatican News». www.vaticannews.va (en inglés). 22 de febrero de 2025. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  84. Associated Press (19 de abril de 2025). «JD Vance had ‘exchange of opinions’ with senior cardinal, Vatican says». The Guardian (en inglés británico). Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  85. «Electing a New Pope: A Religious Studies Professor Explains». www.gonzaga.edu (en inglés). 22 de abril de 2025. Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  86. «Murió el papa Francisco: quiénes son los principales candidatos que podrían sucederlo». Perfil. 21 de abril de 2025. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  87. «Estos son los 22 candidatos a suceder al papa Francisco al frente del Vaticano (y los 12 favoritos)». LaSexta. 21 de abril de 2025. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  88. Página|12 (21 de abril de 2025). «¿Quién será el nuevo Papa? Tras la muerte de Francisco, estos son los candidatos a sucederlo | Los posibles reemplazantes de Jorge Bergoglio». PAGINA12. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  89. a b «Un Cardenal papabile visita México». afntijuana.info. 17 de julio de 2014. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  90. «How Cardinal Parolin won the Vatican civil war | CatholicHerald.co.uk». web.archive.org (en inglés). 25 de mayo de 2018. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  91. «E dopo Francesco? ecco tre candidati - l'Espresso». web.archive.org (en italiano). 12 de junio de 2018. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  92. «Un mensaje entre cardenales en medio de la misa generó suspicacias: “Felicidades, por partida doble”». infobae. 7 de mayo de 2025. Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  93. Fuentes, Fernando (14 de mayo de 2025). «Las críticas al acuerdo con China y el éxodo de cardenales italianos: las razones tras la caída de Parolin en la recta final del cónclave». La Tercera. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  94. White, Christopher (29 de abril de 2025). «Cardinal Parolin's bid has 2 obstacles — China and Vatican finances». National Catholic Reporter (en inglés). Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  95. a b Por Roberto Giusti | EL UNIVERSAL (8 de septiembre de 2013). «ENTREVISTA | Secretario de Estado del Vaticano». Consultado el 19 de mayo de 2015. 
  96. «Cardinal Parolin: scrapping celibacy is no solution to vocations crisis». web.archive.org. 28 de enero de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  97. «Eutanasia: Parolin, si chiama 'Ubris' il veleno che la spinge». www.agi.it (en italiano). 24 de abril de 2015. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  98. «Parolin: biotestamento, obiezione di coscienza è legittima - Vatican News». www.vaticannews.cn (en italiano). 20 de diciembre de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  99. Kirchgaessner, Stephanie (26 de mayo de 2015). «Vatican says Ireland gay marriage vote is 'defeat for humanity'». The Guardian (en inglés británico). Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  100. «Vatican cardinal calls Irish gay vote ‘defeat for humanity’ - FT.com». web.archive.org. 29 de mayo de 2015. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  101. «Pope’s top aide says Germany can’t go it alone on blessing same-sex unions». Crux (en inglés). 14 de marzo de 2023. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  102. «Parolin: “Con la benedizione delle coppie gay toccato un punto delicato, serviranno ulteriori approfondimenti”». La Stampa (en italiano). 12 de enero de 2024. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  103. «Cardinal Parolin: ‘There is no longer any respect for humanitarian law' - Vatican News». www.vaticannews.va (en inglés). 24 de marzo de 2025. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  104. Boteach, Shmuley (13 de marzo de 2025). «Column | Why the Catholic church must recognize Israel as the eternal inheritance of the Jewish people». The Jewish Standard (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  105. Associated Press. «Israel complains after Vatican denounces 'carnage' and disproportionate response in Gaza». National Catholic Reporter (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  106. ««Declino inizia da Vaticano II, rapporti recenti Massoneria-Vaticano, spero in Parolin»: un’interessante intervista al Gran Maestro G. Di Bernardo». www.radiospada.org (en italiano). 3 de mayo de 2025. 
  107. «Conclave, il massone Giuliano Di Bernardo: “Il mio amico Parolin come Papa”». Il Fatto Quotidiano (en it-IT). 3 de mayo de 2025. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  108. «Parolin Rev.mo Mons. Pietro Cavaliere di Gran Croce Ordine al Merito della Repubblica Italiana» (en italiano). 24 de junio de 2005. Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  109. Redazione (15 de abril de 2014). «Il cardinale Parolin cittadino onorario di Acquapendente». Orvietosì.it (en it-IT). Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  110. «DECRET 686 13/09/2004 - Portal Legislativ». legislatie.just.ro (en rumano). Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  111. «Decretul nr. 686/2004 privind conferirea unor decorații». lege5.ro (en rumano). Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  112. «Il Segretario di Stato della Santa Sede Cardinale Parolin ricevuto dal Sovrano Ordine di Malta » Sovrano Ordine di Malta - Sito ufficiale». web.archive.org. 23 de octubre de 2015. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  113. «Condecoración del Águila Azteca para el cardenal Parolin». Religión Digital. 14 de julio de 2014. Consultado el 16 de mayo de 2025. 
  114. «President Nikolic pays an official visit to the Vatican». www.vatican.mfa.gov.rs. Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  115. «Bulgaria confers highest state honour on visiting Vatican Secretary of State». The Sofia Globe (en inglés estadounidense). 21 de marzo de 2016. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  116. «Madagascar: card. Parolin insignito di alta onorificenza». ZENIT - Italiano (en it-IT). 29 de enero de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  117. «President of Latvia will pay an official visit to the Holy See, Sovereign Order of Malta, Italian Republic, and NATO Defence College in Rome». www.president.lv (en inglés). 30 de abril de 2021. Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  118. «President of Latvia: audience with His Holiness Pope Francis is important for Latvia’s foreign policy». www.president.lv (en inglés). 10 de mayo de 2021. Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  119. «France : visite du Premier ministre Castex au Vatican lundi 18 octobre 2021». ZENIT - Français (en fr-FR). 16 de octubre de 2021. Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  120. «Il Cardinale Parolin in visita in Gabon - L'Osservatore Romano». www.osservatoreromano.va (en italiano). 2 de enero de 2023. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  121. «Condecoraciones de la Orden Manuel Amador Guerrero a miembros de la Santa Sede». mire.gob.pa. 11 de octubre de 2023. Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  122. «Ucraina. Parolin incontra Zelensky, impegno per una “pace giusta e duratura"». www.vaticannews.va (en italiano). 23 de julio de 2024. 
  123. «Les membres de l’Académie». alacademia.org.ma (en fr-FR). Consultado el 5 de mayo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q574058
  •   Multimedia: Pietro Parolin / Q574058