El término papable[1] (del italiano papabile, [paˈpaːbile]) es el adjetivo que designan los medios de comunicación a un cardenal considerado por ellos merecedor o probable de ser elegido papa según los propios parámetros del medio. El término fue acuñado primero[cita requerida] por los vaticanistas que al usar «papabili» concretaron el término ya existente «preferiti» ('favoritos').
Habitualmente, el nuevo papa es elegido de entre los preferiti, pero si las votaciones se dilatan sin que se produzca la mayoría suficiente para la elección, la posibilidad de que el nuevo papa sea cualquier otro cardenal del cónclave aumenta, puesto que estos sopesan nuevas posibilidades de consenso.
Entre los cardenales papables que fueron elegidos papa se encuentran Eugenio Pacelli (Pío XII), Giovanni Battista Montini (Pablo VI) y Joseph Ratzinger (Benedicto XVI). Sin embargo, a veces el Colegio Cardenalicio ha elegido a un hombre que no fue considerado papable por la mayoría de los observadores del Vaticano. Entre aquellos que fueron elegidos en los últimos cónclaves, pese a que no fueron considerados papables, se encuentran Angelo Giuseppe Roncalli (Juan XXIII), Albino Luciani (Juan Pablo I), Karol Wojtyła (Juan Pablo II) y Robert Francis Prevost (León XIV), si bien este último apareció citado previamente en varios medios de comunicación. Hay un dicho irónico entre los vaticanistas: «el que entra al cónclave como papa, sale como cardenal».[2]
Ser visto como papable, sin embargo, no es garantía de la elección y a veces es visto como una desventaja: