Pheugopedius sclateri

Summary

El cucarachero jaspeado[4]​ (Pheugopedius sclateri), también denominado cucarachero de pecho jaspeado (en Perú), cucarachero barrado o cucarachero buchipecoso (en Colombia), chochín pechijaspeado o soterrey pechijaspeado (en Ecuador),[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae perteneciente al numeroso género Pheugopedius. Es nativo del noroeste de América del Sur.

Cucarachero jaspeado

Cucarachero jaspeado (Pheugopedius sclateri) en Ayampe, Manabí, Ecuador
Canto grabado en Loja, Ecuador

Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Troglodytidae
Género: Pheugopedius
Especie: P. sclateri
(Taczanowski, 1879)[2]
Distribución
Distribución geográfica del cucarachero jaspeado
Distribución geográfica del cucarachero jaspeado
     P. s. columbianus     P. s. paucimaculatus     P. s. sclateri
Subespecies
3, véase el texto.
Sinonimia

Thryothorus sclateri (protónimo)[2]
Thryothorus rutilus sclateri Taczanowski, 1879[3]

Distribución y hábitat

editar

Se distribuye de forma disjunta en el oeste de Colombia, en la vertiente pacífica del suroeste de Ecuador y en el noroeste de Perú.[5]

Esta especie es considerada localmente bastante común en sus hábitats naturales: los bosques caducifolios y semihúmedos y sus bordes, especialmente en zonas con sotobosque más denso, en tierras bajas y piedemontes. Registrada sobre todo en altitudes entre 1300 a 1600 m en toda su área de distribución, alcanzando unos 2000 m en el noroeste de Perú.[5]

Sistemática

editar

Descripción original

editar

La especie P. sclateri fue descrita por primera vez por el ornitólogo polaco Władysław Taczanowski en 1879 bajo el nombre científico Thryothorus sclateri; su localidad tipo es: «Guajango, Rio Marañón, Cajamarca, Perú».[3]

Etimología

editar

El nombre genérico masculino Pheugopedius se compone de las palabras del griego «pheugō» que significa ‘evitar’ y «pedion» que significa ‘campo abierto’; y el nombre de la especie «sclateri» conmemora al zoólogo británico Philip Lutley Sclater (1829–1913).[6]

Taxonomía

editar

Está estrechamente emparentada con Pheugopedius maculipectus y Pheugopedius rutilus y ya fueron tratadas como conespecíficas, a pesar de las grandes diferencias en plumaje y vocalizaciones.[5]

Anteriormente, la presente especie estaba colocada dentro del amplio género Thryothorus, entonces conformado por alrededor de 27 especies, pero datos genéticos de Barker (2003)[7]​ e de Mann et al. (2006)[8]​ complementados por los estudios vocales de Mann et al. (2009),[9]​ indicaron que el mismo era polifilético, por lo que sus integrantes fueron clasificadas en cuatro clados separados: recomendando resucitar los géneros sinónimos Pheugopedius y Thryophilus y el reconocimiento de un nuevo: Cantorchilus. Las propuestas N° 408 a 411 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) fueron aprobadas y la separación en los cuatro géneros implementada.[10]

La clasificación Aves del Mundo considera a las subespecies P. s. columbianus y P. s. paucimaculatus como especies plenas,[11]​ pero esto no ha sido reconocido por otras clasificaciones.[12]

Subespecies

editar

Según la clasificación AviList: The Global Avian Checklist[12]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2016). «Pheugopedius sclateri». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  2. a b Taczanowski, W. (1879). «Liste des Oiseaux recueillis au nord du Pérou par M.M. Stolzmann et Jelski en 1878». Proceedings of the Zoological Society of London (en francés y latín). Pt2: 220–245. Thryothorus sclateri n. sp., p. 222. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774. 
  3. a b c «Cucarachero jaspeado Pheugopedius sclateri (Taczanowski, W 1879)». Avibase. Consultado el 7 de octubre de 2025. 
  4. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2005). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Décima parte: Orden Passeriformes, Familias Campephagidae a Turdidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 52 (2): 389-398. ISSN 0570-7358. Consultado el 5 de agosto de 2018. P. 393. 
  5. a b c d Kroodsma, D.E., del Hoyo, J., Brewer, D., Collar, N., Kirwan, G.M., de Juana, E. & Boesman, P.F.D. (2022). «Speckle-breasted Wren (Pheugopedius sclateri)». En Keeney, B.K., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.spbwre2.01.1. Consultado el 7 de octubre de 2025. (requiere suscripción). 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Pheugopedius p. 302; sclateri p. 351». 
  7. Barker, F.K. (2004). «Monophyly and relationships of wrens (Aves: Troglodytidae): a congruence analysis of heterogeneous mitochondrial and nuclear DNA sequence data». Molecular Phylogenetics and Evolution (Sumario) (en inglés). 31(2): 486–504. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2003.08.005. 
  8. Mann, N.; Barker, F.K.; Graves, J.A.; Dingess-Mann, K.A.; Slater, P.J.B. (2006). «Molecular data delineate four genera of Thryothorus wrens». Molecular Phylogenetics and Evolution (40): 750-759. 
  9. Mann, N.; Dingess, K.A.; Barker, F.K.; Graves, J.A. & Slater, P.J.B. (2009). «A comparative study of song form and duetting in Neotropical Thryothorus wrens». Behaviour (146): 1-43. 
  10. Donegan, T. & Barker, F.K. (agosto de 2009). «408. Cambiar la secuencia linear del actual Thryothorus - 409. Reconocer el género Pheugopedius. 410. Reconocer el género Thryophilus. 411. Reconocer el género Cantorchilus.». Propuesta (408 a 411). South American Classification Committee (en inglés). 
  11. del Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A., Fishpool, L.D.C., Boesman, P. & Kirwan, G.M. (2016). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 2: Passerines (en inglés). Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido: Lynx Edicions and BirdLife International. 
  12. a b The AviList Core Team (2025). AviList: The Global Avian Checklist, v2025 (xlsx) (en inglés). doi:10.2173/avilist.v2025. Consultado el 07/10/2025. 

Enlaces externos

editar
  • Videos, fotos y sonidos de Pheugopedius sclateri en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Pheugopedius sclateri en xeno-canto.
  •   Datos: Q4831891
  •   Multimedia: Pheugopedius sclateri / Q4831891
  •   Especies: Pheugopedius sclateri