Peppe Voltarelli (Cosenza, 26 de diciembre de 1969) es un cantautor, actor y escritor italiano. Fundador en 1990 del grupo Il parto delle nuvole pesanti, del que fue cantante y líder hasta 2005, ha llevado una carrera en solitario desde 2006, durante la cual ganó tres Placas Tenco.
Peppe Voltarelli | ||
---|---|---|
![]() Peppe Voltarelli en París en 2023 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de diciembre de 1969 (55 años)![]() | |
Residencia | Florencia | |
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | cantautor, actor, escritor | |
Años activo | 1990-presente | |
Géneros | cantautor, folk rock, música del mundo, rock alternativo | |
Instrumentos | voz, guitarra, piano, acordeón, bajo | |
Discográficas | Adesso, Ala Bianca, KomArt, Le Chant du Monde, Les Productions Casa Nostra, Los Años Luz Discos, MKrecords, OTR Live, Rai Trade, Squilibri, Visage Music, Warner Chappell Music Italiana | |
Sitio web | ||
En 1990 funda en Bolonia Il parto delle nuvole pesanti, una banda de folk-rock experimental formada por universitarios calabreses. El álbum debut Alisifare y una prolífica actividad concertística revelan al grupo como una de las realidades más interesantes del folk de los 90.[1] Canciones como Raggia y Lupu y el álbum 4 battute di povertà, producido por Lilium de los hermanos Onorato de Monza y distribuido por Sony Music, se convierten en los precursores de un género llamado tarantella punk.[2] El último trabajo de Voltarelli con la banda, titulado Il parto, obtuvo buenos resultados de crítica y ventas. Después de haber editado siete discos, un concierto en directo junto a Claudio Lolli y de haber tocado en cientos de conciertos tanto en Italia (entre ellos, en el Concierto del Primero de Mayo en 1999 y 2005 y en el Premio Tenco en 1998, 2000 y 2001) y en el extranjero, en 2005 Voltarelli, voz, autor de letras y música desde su fundación, dejó el grupo para emprender una carrera en solitario.[3]
Distratto ma però es el primer trabajo de grabación en solitario, publicado por KomArt y distribuido por Venus en 2007. El álbum está producido por Finaz de Bandabardò y cuenta con la participación de Pau de Negrita, Roy Paci, Sergio Cammariere y el director Giancarlo Cauteruccio.[4] La nueva personalidad artística toma cuerpo en la obra donde, la voz grave y la finura de los textos se acompañan de una gran ironía al tratar temas delicados como la emigración y la soledad.[5] El disco ingresa a los cinco finalistas de la Placa Tenco 2007 reservados para óperas primas, lo que lo lleva a participar en las veladas finales del Premio Tenco en el Teatro Ariston de Sanremo. La gira de presentación llega hasta Canadá, México y Estados Unidos.[6] La apuesta por lo social continúa en el bootleg Duisburg Nantes Praga, un trabajo de denuncia contra la mafia, grabado en vivo durante la gira europea de 2008. Si bien está respaldado únicamente por las ventas en concierto y en la red, el álbum vendió más de 3.000 copias en menos de un año.[7] En estos años también participó en tres ediciones consecutivas del Concierto del Primero de Mayo en Roma (2009, 2010 junto a Alfio Antico y Lautari, 2011 junto a Bandabardò).
El traslado a Berlín en 2009 y la decisión de centrarse en un sonido más esencial y escaso marcan el inicio de una nueva etapa creativa que desemboca en 2010 en el segundo disco en solitario, titulado Ultima notte a Malá Strana, de nuevo producido por Finaz de Bandabardò.[8][9][10] El álbum es lanzado por OTR Live y distribuido por Universal en Italia, lanzado por Le Chant du Monde en Francia, distribuido por Harmonia Mundi en Europa y luego distribuido en el extranjero en Argentina y Canadá.
El disco fue presentado en un concierto en el teatro Alhambra de París en Francia, donde el sencillo Scarpe rosse impolverate permaneció en las listas de reproducción de Radio France durante varias semanas.[11] En Argentina sale para Los Años Luz Discos, donde se presenta en Buenos Aires on un concierto en el Club La Trastienda, con la cantante uruguaya Ana Prada como invitada. Durante la gira argentina fue invitado a participar del concierto de Adriana Varela, voz histórica del tango argentino.[12] En Canadá es editado por Les Productions Casa Nostra, con distribución DEP y Universal: el lanzamiento va acompañado de una gira, junto al cantante ítalo-canadiense Marco Calliari, que visita Montreal, Québec y Val-d'Or. El álbum fue reconocido en Radio Canada que programó el sencillo Scarpe rosse impolverate, lo que lo llevó a participar en el programa de radio Je l'ai vu à la radio en el Première Chaîne.[13]
El disco ganó la Placa Tenco 2010 como mejor álbum en dialecto: el honor fue otorgado por primera vez a una obra en dialecto calabrés.[14] Voltarelli dedica el premio a Angelo Vassallo, alcalde ambiental del municipio de Pollica en la provincia de Salerno, sesinado en una emboscada al estilo mafioso.[15] En 2014 Matka Měst, una reinterpretación checa de la canción 'Sta città, traducida por Michal Horáček e incluida en el álbum Segrado de František Segrado, alcanzó la primera posición en las listas de éxitos de la República Checa.[16]
Lamentarsi come ipotesi es el tercer álbum en solitario, como el anterior publicado por OTR Live y distribuido por Universal en 2014. El álbum consta de doce canciones, nueve de las cuales están en italiano, dos en dialecto calabrés y una pieza instrumental. Grabado en Firenze y producido una vez más por Finaz de Bandabardò, representa el cierre ideal de una trilogía que comenzó en 2007 con Distratto ma però: un camino con el que el artista ha profundizado su investigación entre la composición y la identidad cultural tradicional. El álbum cuenta con invitados como Tiziano Borghi, Max Dedo, Letizia Dei, Mauro Durante de Canzoniere Grecanico Salentino, Otello Profazio, Riccardo Tesi, así como un cameo del cantautor argentino Kevin Johansen.[17][18]
Voltarelli canta Profazio es el cuarto trabajo discográfico en solitario, en el que rinde homenaje al compañero cantautor, con quien comparte el día de su nacimiento. Publicado en 2016 por Squilibri y arreglado y producido por Carlo Muratori, el álbum hace uso de músicos como Marco Carnemolla, Lucia Consolino, Peppe Di Mauro y para la portada y el libro que lo acompaña de las obras de arte de los artistas Anna y Rosaria Corcione, que, a su vez, rinden homenaje a otro calabrés, el artista Mimmo Rotella.[19][20] Por segunda vez, Voltarelli gana la Placa Tenco 2016 en la categoría de mejor álbum de interpretación.[21]
En 2019 se distribuye exclusivamente en conciertos el disco de producción propia Dio come ti amo. El single del mismo nombre, una reinterpretación del éxito mundial de Domenico Modugno (con el que el cantautor de Apulia ganó el Festival di Sanremo y participó en Eurovisión en 1966), es editado por el sello neoyorquino Adesso en una nueva versión electro swing en colaboración con los productores parisinos Bart & Baker.[22][23]
Planetario es el sexto álbum en solitario, producido por Sergio Secondiano Sacchi y Daniele Caldarini para Cose di Amilcare y publicado por Squilibri en 2021. En el álbum, Voltarelli decide intentar interpretar en italiano canciones que se han convertido en verdaderas piedras angulares con el tiempo por autores como Jacques Brel, Bob Dylan, Léo Ferré, Joaquin Sabina, Vladimir Vysotsky, duetos con reconocidos nombres de la canción internacional, como Luis Eduardo Aute, Joan Isaac, Amancio Prada, Silvio Rodríguez, Rusó Sala, Joan Manuel Serrat y Adriana Varela.[24][25] Por tercera vez, Voltarelli gana la Placa Tenco 2021 en la categoría de mejor álbum de interpretación.[26]
En 2023 se lanzó el séptimo álbum en solitario, La grande corsa verso Lupionòpolis, editado por Visage Music y distribuido por Pirames International.[27] El álbum fue grabado en Nueva York por Marc Urselli (tres Premios Grammy y colaboraciones con Lou Reed y Nick Cave) en el histórico EastSide Sound de Manhattan y arreglado y producido por el pianista italiano radicado en Los Ángeles Simone Giuliani (a su crédito producciones con Andrea Bocelli y la Orquesta Sinfónica de Londres).[28] El álbum, que contiene diez pistas, incluidas ocho canciones en dialecto calabrés, uno en italiano y un vals instrumental, cuenta con la presencia de músicos de talla internacional como Davin Hoff, Jake Owen, Stephane San Juan, Mauro Refosco y la participación de Eleanor Norton, Dough Wieselman y Amy Denio.[29] El disco entra en los cinco finalistas para la Placa Tenco 2023 en la categoría de mejor disco en dialecto, ocupando el segundo lugar en la clasificación final, y en 2024 gana el Premio Nacional Città di Loano de Música Tradicional Italiana como mejor álbum de 2023.[30][31]
Del encuentro y del inicio de la colaboración con el director Giuseppe Gagliardi nació en 2003 Doichlanda (expresión con la que los emigrantes calabreses llaman a Alemania), un documental que cuenta el viaje musical de una banda de etno-rock en restaurantes calabreses y en los lugares de emigración italiana a Alemania. La película ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Turín en 2003, fue elegida por el Goethe Institut como testimonio durante las celebraciones por los 50 años de la emigración italiana a Alemania y fue proyectada en el extranjero en ciudades como Colonia, Fráncfort, Londres, Múnich, Praga y Washington.[32][33] De la película se extrae el videoclip de Onda calabra, ganadora del Premio Especial del Jurado M.E.I. en la categoría de mejor videoclip.[34]
Tres años después le tocó el turno a la película La vera leggenda di Tony Vilar, nuevamente del director Giuseppe Gagliardi: un road movie que narra la épica historia de los italianos de América, siguiendo los pasos de un cantante italiano famoso en Argentina en el años sesenta y ahora desapareció de la escena. La historia, que transcurre entre Buenos Aires y Nueva York, representa el primer caso de un mockumentary (falso documental) italiano. En la película, Voltarelli es coguionista, actor principal y autor de la música. La obra participa en el Festival de Cine de Roma (2006), en el Festival de Cine de Tribeca di Nueva York (2007), en el Festival Internacional de Cine de Calgary (2007), en el Festival de Cine Italiano de Belgrado (2008 ), en el Festival Weird Mob de Sydney (2008), en el Festival de Cine Italiano de Dublín (2008) y en el Festival de Cine Italiano de San Diego (2009).[35]
En 2007 protagonizó la película Notturno bus del director Davide Marengo.[36] En 2008 las canciones Distratto ma però y L'anima è vulata fueron incluidas en la banda sonora de la película Fuga dal call center, ópera prima de Federico Rizzo que participó en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary en República Checa. En la película, Voltarelli interpreta el papel de un curioso guardia antirrobo.[37]
En 2011 la canción Onda calabra, escrita para el documental Doichlanda dirigido por Giuseppe Gagliardi, fue utilizada como parodia en la película Qualunquemente de Giulio Manfredonia protagonizada por Antonio Albanese. A raíz de una carta abierta publicada en la portada de Calabria Ora, Voltarelli da lugar a una disputa, reivindicando Onda calabra como un canto de pasión y emigración, no acorde con el uso que se hace de él en la película.[38] También en 2011 firmó la banda sonora original, editada por Warner Chappell Music Italiana, de Tatanka, película dirigida por el director Giuseppe Gagliardi, basada en un cuento de Roberto Saviano y protagonizada por el boxeador Clemente Russo.
En 2012 comisaria la banda sonora de la película Aspromonte, ópera prima del director ítalo-tunecino Hedy Krissane. En 2013 participa en la película argentina Vino para robar del director Ariel Winograd,[39] en 2015 en la película española Cançons d’amor i anarquia del director Carlos Benpar[40] y en 2017 en la película italiana Babylon sisters del director Gigi Roccati, de la que también edita la banda sonora.[41]
En los últimos años ha participado como actor en las series de televisión 1992 de Giuseppe Gagliardi en 2015,[42] La mafia uccide solo d’estate de Luca Ribuoli en 2018[43] y Il re de Giuseppe Gagliardi en 2022.[44]
Año
|
Categoría
|
Álbum
|
Resultado
|
---|---|---|---|
2007 | Mejor primer trabajo | Distratto ma però | Finalista |
2010 | Mejor álbum en dialecto | Ultima notte a Malá Strana | Ganador |
2016 | Mejor álbum de interpretación | Voltarelli canta Profazio | Ganador |
2021 | Mejor álbum de interpretación | Planetario | Ganador |
2023 | Mejor álbum en dialecto | La grande corsa verso Lupionòpolis | Finalista (2do lugar) |
Una intensa actividad concertística le ha llevado a tocar en 25 países de todo el mundo (por lo que fue definido como cantante emigrante[120]): Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Inglaterra, Iraq, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Madagascar, México, Polonia, Principado de Mónaco, República Checa, Serbia, Suiza y Uruguay.