Ana Prada

Summary

Ana Inés Prada Montauban (Montevideo, 1 de mayo de 1971) es una cantautora, docente y psicóloga uruguaya.[1]

Ana Prada
Información personal
Nombre de nacimiento Ana Inés Prada Montauban Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1 de mayo de 1971
(54 años)
Montevideo, Uruguay
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Cónyuge Patricia Kramer (hasta 2021)
Información profesional
Ocupación Cantante, psicóloga, docente
Años activa 2001-2016, 2021-
Género Música de Uruguay
Instrumento Guitarra y voz
Discográfica Montevideo Music Group
Artistas relacionados Rubén Rada, Teresa Parodi, Queyi, Lea Ben Sassón, Beatriz Fernández, Sara Sabah, Daniel Drexler, Natalia Oreiro, Jorge Drexler.
Partido político Frente Amplio

Si bien sus inicios fueron como intérprete, a partir de 2006 comenzó a componer temas propios.[2]​ Su música se inscribe dentro del folclore latinoamericano (principalmente rioplatense), con influencias de ritmos contemporáneos.[3]

Ámbito artístico

editar
 
Ana Prada en 2025.

Comienza su carrera como cantante en 1993, acompañando a su primo Daniel Drexler en el grupo La Caldera. Posteriormente integró los coros de Rubén Rada, Jorge Drexler (también su primo) y Edú Lombardo, entre otros.

A partir de 1998 (y hasta 2011) forma parte del cuarteto vocal La Otra, con el que grabó dos discos: La Otra (2001) y Dos (2005). Con este grupo participó en conciertos de artistas como Rubén Rada, Simply Red y Buena Vista Social Club.[4]

Carrera solista

editar

Soy sola

editar

Su carrera solista comenzó cuando Carlos Casacuberta la escuchó cantar unas canciones propias en una reunión familiar. El productor la impulsó a escribir más canciones para grabar un disco.[3]​ Su primer disco (producido por Casacuberta) vio la luz en 2006, con el nombre de Soy sola. Su música es una fusión del folclore rioplatense con ritmos contemporáneos que incluían pequeños ruidos electrónicos. Fue recibido con muy buenas críticas y trajo como consecuencia la nominación a varios premios: al Carlos Gardel en Argentina, como artista revelación en folklore, y a cuatro categorías en los Premios Graffiti en Uruguay. Trató en esta producción su relación con la depresión, dando referencias al norte uruguayo tanto con sus sonidos como al nombrar parte de su geografía.

Track
(s)=sencillo
1 Amargo de caña
2 Soy sola
3 Tentempié (s)
4 Lo que viene después
5 La maleta
6 Tierra adentro
7 Dulzura distante
8 No me ves
9 Brillantina de agua
10 La red
11 Cada mancha de tu cuero
12 Pero no
13 Un cuarto
14 Yo no tengo soledad

Soy pecadora y colaboraciones adyacentes

editar

Su segundo disco, llamado Soy pecadora, se editó en 2009, siendo grabado en su totalidad en San Luis en el mes de junio de ese año. Tiene mayor influencia de la música pop que el primero. A pesar de la sorpresa de su público habitual, fue un éxito tanto en críticas de especialistas como en el público en general, lo cual sumó una muy buena valoración.[5]​ Su cover de "Mandolín" (original por Gustavo Pena), es su canción más escuchada en Spotify con más de cuatro millones de reproducciones.

Track
(s)=sencillo
1 Soy pecadora (s)
2 Me quiere sonar
3 Mientras tanto
4 Adiós (s)
5 Hojas de tilo
6 Camalotes sueltos
7 Tres llaves
8 Tu vestido (s)
9 Violeta
10 Como hace el tero
11 Juveniles bríos
12 Salud por mí
13 Da buena suerte (s)
Bonus
14 Mandolín
15 Sal y agua

Este título fue su producción más exitosa, pasando las 14 millones de reproducciones.

En los años siguientes colaboró, tanto en conciertos como en grabaciones, con varios artistas: Fernando Cabrera, Jorge Drexler, León Gieco, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Lisandro Aristimuño, Kevin Johansen y El Cuarteto de Nos, entre otros.[3]

En 2011 editó junto a la cantante española QUEYI el disco Queremos un carril bici, pensado principalmente para niños, con un mensaje ecológico. Fue grabado en español y en portugués. Fue nominado en 2012 en Uruguay a los Premios Graffiti como mejor disco infantil y en Brasil, también como mejor disco infantil y como mejor proyecto gráfico a los Prêmios Açorianos de Música 2012.[6]​ El disco fue convertido luego en un espectáculo para teatro, que fue exhibido entre 2012 y 2013. A partir de 2012 comenzó un intercambio autoral con la argentina Teresa Parodi, que traería como consecuencias el espectáculo Cosido a mano y a medida en 2012 y el disco Y qué más en 2013.[7]​ Se presentaron juntas en el Festival de Cosquín en 2013.

Soy otra y fin a la trilogía original

editar
 
Ana Prada y Cecilia Todd en 2015.

En 2013 es editado, a través del sello discográfico Montevideo Music Group, su tercer disco solista: Soy otra. A diferencia de los discos anteriores, más rioplatenses en lo musical, este tiene influencias del folclore de toda América Latina y aumenta drásticamente en canciones de sonido más "artificial".[8][9]​ Según se puede leer en el librillo que acompaña el CD: «Con este disco se cierra una trilogía, la de mis primeros pasos en la igualmente ardua y dichosa tarea de la composición...».

Track
(s)=sencillo
1 Soy otra
2 Dónde vas a ir que más valgas
3 Sólo un rumor
4 Hilo y dedal
5 No te podría quitar
6 Para decirte que te quiero (con Queyi)
7 La entalladita
8 Vuelve a casa
9 A su tiempo
10 Otra pecadora sola

Uno de los golpes más importantes para la artista en esta época fue el fallecimiento de su madre, lo que fue compensado por el nacimiento de su hijo. Ambos acontecimientos limitaron su carrera de cantante por lo que seguía de esa década. Otro aspecto que la llevó al hiatus fueron las críticas de los oyentes, mayoritariamente de su área natal debido a haberse declarado lesbiana y tener un matrimonio con una mujer. Lo que volvió aún más polémica la situación, fue que cantara el jingle político de la campaña presidencial de Tabaré Vázquez junto con otros artistas conocidos uruguayos en 2014.

Retiro de la música y su retorno con "No"

editar

Participó en el disco "8 para el 8M", de cantautoras independientes uruguayas en conmemoración del día de la mujer.

Tras años inactiva en la música, habiéndose divorciado, refugiándose en una chacra en el campo de Canelones y privada de ver a su padre de 80 años, contrajo problemas con la depresión y el alcohol nuevamente, confesando que se sintió rescatada por sus primos y su amiga Natalia Oreiro, con los que colaboraría en su último álbum hasta la fecha. Pedro Alemany, que a la postre se volvería productor artístico del álbum, fue el que le dio la iniciativa a la cantante de volver, diciéndole: «Hace pila que no sacás un disco. Vamo' arriba, vamos a hacerlo, ¿Qué canciones tenés?».

A pesar de su separación, siguió hablándose con su exesposa y esta la ayudó a escribir las canciones, por ejemplo, es responsable de la letra de "No hay verdades", cantada a dueto con Natalia Oreiro.

 
Ana Prada en 2024

En cuanto al nombre del disco, representa la tristeza marcada en las canciones, siendo estas unas de las más deprimentes de su carrera. Explicado por la propia autora: «Le pusimos No, porque fue una etapa de muchos 'no'. Todas las canciones empiezan con la palabra 'no'. No fue buscado. Me di cuenta después. Me dije: 'ah, esto es como la tendencia del disco'. Re anti-marketing, pero me pareció interesante porque el 'no' es una palabra muy potente. Es lo primero que implementamos para delimitar nuestra propia personalidad, para defendernos de lo que no queremos, de lo que ya no nos gusta, de lo que no nos hace bien. También es como un basta. Basta de maltrato, basta de destruir el planeta, de destruirnos, basta de odiarnos como seres humanos, basta de tantas cosas».

El disco tiene un repertorio considerablemente más reducido que sus trabajos anteriores ya que según ella era correcto teniendo la sociedad cada vez menos capacidad de atención.

Track
(s)=sencillo
1 Todo es poco
2 Podría ser (s)
3 Palabras de amor (con Jorge Drexler) (s)
4 Me haces falta
5 No hay verdades (con Natalia Oreiro) (s)
6 Soy corteza (s)
7 A la deriva
8 No es hoy

El disco no logró el éxito de sus producciones anteriores, según la cantante, el hecho de que los álbumes ya no sean en físico lo hace más difícil, pero contó con algún videoclip y bastante promoción en las redes sociales.[10]

Para la celebración de los 300 años de Montevideo, el gobierno departamental elaboró varios escenarios alrededor del centro de la ciudad, donde fue cantante invitada.

Vida personal

editar

Prada fue pareja de Patricia Kramer durante varios años, etapa en la que fueron madres de un hijo gestado por Kramer.[11]

Discografía

editar

Con el cuarteto vocal La Otra

editar
Título Fecha de publicación Discográfica Duración
1 La Otra 2001 Independiente
2 Dos 1 de octubre de 2005 40:58
- Primeros aires 2012 Montevideo Music Group 1h 11m
15 de diciembre de 2013 (registrado)

Primeros aires fue una reedición de sus dos únicos álbumes de estudio.

Álbumes de estudio como solista

editar
Título Fecha Discográfica Código de producción[12] Duración Reproducciones en Spotify
1 Soy sola 1 de septiembre de 2006 Independiente para Uruguay - 45:20 5 480 822
Los Años Luz Discos (reedición) para Uruguay LAL 048
Factoría Autor, Los Años Luz Discos para España SA01459, LAL 048
RGS Music, Los Años Luz Discos para Argentina 1756-2
2 Soy pecadora 3 de diciembre de 2009 Los Años Luz Discos, Montevideo Music Group para Uruguay 4601-2 45:07 14 197 139
2010 (formato físico)
RGS Music, Los Años Luz Discos para Argentina 1787-2
3 Soy otra 15 de diciembre de 2013 DBN, Montevideo Music Group, Alegría Plc para UY y AR 52238 37:01 1 834 080
4 No 16 de septiembre de 2022 Montevideo Music Group - 28:17 1 175 173

Recopilatorios

editar
Título Fecha Discográfica Códigos de producción Duración
1 Soy
Yo no tengo soledad
7 de julio de 2011 Montevideo Music Group 60524, 5158-2, 60525, 321505 49:12 o más en CD

Fue una reedición de Soy sola, que incluye la canción "Nos vamos de campamento". En formato físico traía un segundo disco con el álbum Soy pecadora y un tercero que fusionaba la lista de canciones de ambos de manera aleatoria.

Archivo:Trilogía original de Ana Prada en CD.jpg

Álbumes en vivo

editar
Título Fecha Discográfica Duración
1 Autores en vivo 31 de julio de 2010 AGADU 54:00

Otros discos en conjunto

editar
  • Queremos un carril bici (con Queyi, 2011, independiente)
  • Y qué más (con Teresa Parodi, 2013, Sony Music)
  • A ustedes (en vivo con XQuinas, 2016)
  • 8 para el 8M (2021, independiente)
  • Dulces pecadoras (en vivo con Samantha Navarro y La Dulce, 2025)

Videografía

editar
Título Fecha Álbum
Soy pecadora 4 jun 2010 Soy pecadora
Tu vestido (en vivo) 31 julio Autores en vivo
Da buena suerte (en vivo)
Adiós 9 marzo 2012 Soy pecadora
Escobita de Arrayán 27 diciembre 2016 Ninguno
Otras maneras 11 abril 2021 Ninguno
No hay verdades c/ N. Oreiro 10 septiembre 2022 No
Nube (por Lalo Aguilar) 26 abril 2024 Ninguno

Referencias

editar
  1. «Ana Prada, en viaje consigo misma». 3 de junio de 2006. Consultado el 7 de agosto de 2025. 
  2. Rivero, Eduardo. «Un cierto anapradismo en el aire». Brecha (1420) (Uruguay). Consultado el 10 de febrero de 2015. 
  3. a b c «Biografía». Uruguay. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2015. Consultado el 9 de febrero de 2015. 
  4. «La Otra, Cuarteto vocal». Uruguay. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2015. Consultado el 9 de febrero de 2015. 
  5. https://www.lt10.com.ar/noticia/94622--Ana-Prada-y-su-grupo-brindaron-un-concierto-en-Santo-Tom%C3%A9
  6. Sala Zitarrosa (2013). «Queyi y Ana Prada presentan Queremos un carril bici». Uruguay. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2015. Consultado el 9 de febrero de 2015. 
  7. «Teresa Parodi y Ana Prada presentan Y qué más». 23 de abril de 2013. Consultado el 9 de febrero de 2015. 
  8. Kristel Latecki (26 de setiembre de 2013). «Otro capítulo para Ana Prada». Uruguay. Consultado el 9 de febrero de 2015. 
  9. El País (2013). «Ana Prada presenta su tercer disco, Soy otra». Uruguay. Consultado el 9 de febrero de 2015. 
  10. El Diario AR (2025). «Ana Prada: “Estoy tratando de acuñar el término la papá para mi rol en la crianza de mi hijo”». Argentina. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  11. El Observador. «El amor más allá de las formas: la historia de Ana, Pata y su hijo Hugo». Uruguay. Consultado el 27 de abril de 2020. 
  12. Discogs. «Discografía». 

Enlaces externos

editar
  • Ana Prada y su grupo brindaron un concierto en Santo Tomé
  •   Datos: Q5694197
  •   Multimedia: Ana Prada / Q5694197