Partido SUMA

Summary

El Partido SUMA, oficialmente Partido Sociedad Unida Más Acción, también conocido simplemente como SUMA es un partido político ecuatoriano fundado por Mauricio Rodas y Guillermo Celi en 2012.[3]

Partido Sociedad Unida Más Acción
Presidente Mauricio Rodas
Vicepresidente Sandra Hidalgo y Guillermo Celi
Secretario/a general María Cristina López
Fundadores Mauricio Rodas y Guillermo Celi
Fundación 15 de mayo de 2012
Legalización 1 de noviembre de 2012
Ideología Partido atrapalotodo[1]
Neoliberalismo
Posición Derecha
Miembro de La Unidad (2015-2016)
Alianza por el Cambio (2016-2017)
Actuemos (2023-2023)
Sede Av. República e Inglaterra; Quito
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Colores      Turquesa
     Blanco
     Naranja
Organización
juvenil
Juventudes SUMA 23
Membresía 153.414 (2016)[2]
Prefectos
1/23
incluidas alianzas
Alcaldes
25/221
incluidas alianzas
Sitio web SUMA 23
Facebook Suma

Historia

editar

Mauricio Rodas y Guillermo Celi crearon la agrupación política en 2012, inscribiéndola el 15 de mayo en el Consejo Nacional Electoral (CNE). No obstante, al presentar dicha inscripción firmas adulteradas o incorrectas, no alcanzaba el mínimo de firmas requeridas, por lo que el CNE no registró a SUMA.[4]​ El movimiento acudió al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), el cual finalmente falló a favor de SUMA, por lo que la agrupación política fue inscrita en el Registro de Organizaciones Políticas el 1 de noviembre de 2012, siéndole otorgada por el CNE la lista 23. SUMA debutó en las elecciones presidenciales de 2013 con Mauricio Rodas como candidato, logrando el cuarto puesto en las elecciones, con el 3,9% de votos, mientras en las elecciones legislativas, el movimiento obtuvo un escaño.[5]

Tras dar a conocer su imagen a través de dichos comicios, Rodas lanzó su candidatura por la Alcaldía Metropolitana de Quito, en el marco de las elecciones seccionales de 2014. En aquella ocasión, Mauricio Rodas obtuvo la alcaldía capitalina, venciendo a Augusto Barrera, quien buscaba la reelección.[6]​ A nivel nacional, el movimiento obtuvo 3 prefecturas y 15 alcaldías. Tras la posesión del cargo, Rodas inició acercamientos con los principales personajes y organizaciones políticas opositoras al gobierno de Rafael Correa; es así que el 23 de febrero de 2015, se reunió con Jaime Nebot y Paúl Carrasco, formando una coalición política llamada La Unidad, a la cual SUMA se adhirió hasta el 7 de octubre de 2016,[7]​ ya que Mauricio Rodas se había alejado de la coalición liderada por Nebot, para acercarse al Movimiento CREO y su líder, Guillermo Lasso. El 17 de octubre, el movimiento anunció que conformaría una alianza con CREO en apoyo a la candidatura de Lasso para las elecciones presidenciales de 2017.[8]​ Finalmente, el 29 de octubre se oficializa la conformación de la coalición Alianza por el Cambio, liderada por Lasso, en la que se le dio a SUMA la primera candidatura nacional a la Asamblea Nacional de Ecuador para Guillermo Celi.[9]​ En los comicios presidenciales, Lasso obtuvo el segundo lugar, mientras en las elecciones legislativas, la coalición Alianza por el Cambio obtuvo 34 curules, de las cuales ocho pertenecían a SUMA.

 
Mauricio Rodas, fundador y líder de SUMA desde 2012, hasta su salida del país en 2019.

Si bien Rodas empezó su periodo en la Alcaldía Metropolitana de Quito con una considerable aceptación popular, un Concejo Metropolitano con una fuerza política diferente a SUMA 23 producen una distorsión de su imagen política.[10]​ SUMA buscó presentarse a las elecciones seccionales de 2019 mediante múltiples alianzas electorales, principalmente con organizaciones políticas de derecha y centro, destacándose su ausencia en la carrera por la alcaldía de Quito, tras la negativa de Mauricio Rodas de participar buscando la reelección. En aquellos comicios seccionales, SUMA obtuvo dos prefecturas y 13 alcaldías. En el marco de renovar su imagen, en 2020 la organización política resolvió transformarse de movimiento a partido; siendo este cambio aprobado por el CNE el 23 de septiembre de 2020.[11]

Guillermo Celi, quien se presentó como el candidato de SUMA en las elecciones presidenciales de 2021,[10]​ obteniendo el décimo lugar, con apenas el 0,91% de votos. En las simultáneas elecciones legislativas, el partido no consiguió escaño alguno. En el balotaje presidencial, Celi y SUMA brindaron su apoyo a Lasso nuevamente,[12]​ quien finalmente resultó electo. Es así que, tras la posesión de Guillermo Lasso, SUMA pasó a ser parte del oficialismo, siéndole otorgado a Sebastián Palacios Muñoz, miembro del partido, el Ministerio del Deporte como cuota política.[13]

En las elecciones presidenciales extraordinarias de 2023, el partido SUMA junto al partido Avanza formaría la alianza Actuemos candidatizando al exvicepresidente Otto Sonnenholzner, quedando en quinto lugar. En las simultáneas elecciones legislativas la alianza obtendría 8 escaños. En el balotaje, Sonnenholzner y SUMA brindaron su apoyo a Daniel Noboa, quien resultó electo.[14]

Poco después de las elecciones, la alianza con Avanza se quebró, pasando los asambleístas de SUMA a la bancada de gobierno.[15]

Para las elecciones presidenciales de 2025, Suma anunció la inscripción de la candidatura de Jan Topic; sin embargo su candidatura fue objetada por el Partido Sociedad Patriótica (PSP) y Pachakutik (MUPP), argumentando que fue accionista de empresas que tenían contratos con el Estado. El Consejo Nacional Electoral (CNE) desechó ambas objeciones y calificó la candidatura de Topic.[16]​ Pero el PSP y Pachakutik presentaron recursos ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), para revertir la decisión del CNE. En el TCE, ambos recursos fueron unificados en una sola causa, que cayó en manos del juez Ángel Torres, cuestionado por sus vínculos con Acción Democrática Nacional (ADN), el partido de gobierno de Daniel Noboa.[17]​ Por tal motivo, SUMA le pidió al juez Torres excusarse de tratar el caso, pero Torres hizo caso omiso y, el 10 de noviembre de 2024, con cuatro votos a favor, el TCE descalificó la candidatura de Topić.[18][19]​ Enrique Gómez fue oficializado como su reemplazo.[20]

Resultados Electorales

editar

Elecciones Presidenciales

editar
Año Candidatos 1.º Vuelta 2.º Vuelta Resultado Notas
Presidente Vicepresidente Votos % Votos %
2013 Mauricio Rodas Inés Manzano 335 532
 3,90 %
4° lugar
2017 Guillermo Lasso Andrés Páez 2 653 403
 28,09 %
4 833 389
 48,84 %
2° lugar En alianza con CREO
2021 Guillermo Celi Verónica Sevilla 84 737
 0,91 %
10° lugar
2023 Otto Sonnenholzner Erika Paredes 696 548
 7,06 %
5° lugar Parte de la alianza Actuemos
2025 Enrique Gómez Inés Díaz 18 815
 0,18 %
14° lugar Peor resultado en la historia del partido

Elecciones Legislativas

editar
Año Cabeza de Lista Votos % Escaños Notas
2013 Ramiro Aguilar 2 829 034
 3,22 %
1/137
2017 Guillermo Celi 20 589 460
 20,06 %
34/137
En alianza con CREO
2021 Mauricio Salem 135 022
 1,68 %
0/137
2023 Karina Subía 377 953
 4.51 %
8/137
Parte de la alianza Actuemos
2025 Guillermo Celi
0/151

Elecciones Seccionales

editar
Año Prefectos Alcaldes
% de Votos N.º de Prefecturas % de Votos N.º de Alcaldes
2014
 8,69 %
2/23
 6,79 %
15/221
2019
 8,69 %
2/23
 5,88 %
13/221
2023
 4,35 %
1/23
 11,31 %
25/221

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. https://www.eluniverso.com/noticias/politica/arranca-el-ano-electoral-y-los-partidos-y-movimientos-politicos-se-reagrupan-internamente-para-definir-a-sus-candidatos-nota/
  2. «La CC aún no tramita el pedido de aclaración por supuesta estafa». El Telegrafo. Consultado el 10 de julio de 2020. 
  3. «Jugadores 2021: SUMA enfrenta la carrera presidencial en solitario». Primicias. 6 de noviembre de 2020. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  4. «Miles de firmas falsas constan en el registro electoral del CNE». El Universo. 28 de julio de 2012. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  5. «CNE Ecuador - Elecciones 2013». resultados2013.cne.gob.ec. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2017. Consultado el 27 de julio de 2016. 
  6. «CNE Ecuador - Elecciones 2014». resultados.cne.gob.ec. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2015. Consultado el 27 de julio de 2016. 
  7. UNIVERSO, EL. «El movimiento Suma ya no hace parte de la Unidad». El Universo. Consultado el 8 de octubre de 2016. 
  8. P, Dimitri Barreto (17 de octubre de 2016). «SUMA, de Rodas, decidió irse con Creo, de Lasso, para las elecciones del 2017». El Comercio. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  9. «Alianza por el Cambio, nueva plataforma electoral de Guillermo Lasso». El Universo. 29 de octubre de 2016. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  10. a b «Jugadores 2021: SUMA enfrenta la carrera presidencial en solitario». Primicias. 6 de noviembre de 2020. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  11. García, Sebastián (8 de octubre de 2020). «¿Cuál es la historia de SUMA?». GK. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  12. «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de mayo de 2022. Consultado el 13 de octubre de 2022. 
  13. «Sebastián Palacios asumirá la Cartera del Deporte que volverá a ser Ministerio, anunció presidente Guillermo Lasso». El Comercio. Consultado el 26 de abril de 2021. 
  14. «Partidos que impulsaron la candidatura de Otto Sonnenholzner apoyarán a Daniel Noboa en la segunda vuelta». El Universo. 1 de septiembre de 2023. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  15. «Bancada de ADN aumentó de 17 a 25 asambleístas y es la segunda fuerza política del Legislativo». El Universo. 17 de noviembre de 2023. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  16. «El CNE desecha las objeciones a Jan Topic y califica su candidatura presidencial». Primicias. 8 de octubre de 2024. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  17. https://www.expreso.ec/actualidad/juez-angel-torres-confirma-yerno-director-provincial-adn-loja-203141.html
  18. Hernandez, Alfonso (11 de noviembre de 2024). «Tribunal de Ecuador acepta impugnaciones y deja fuera de contienda electoral a Jan Topic - EFE». EFE Noticias. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  19. «'Reconozco que me trepo tarde al barco electoral', dice Jan Topic al aceptar la precandidatura por SUMA». Primicias. 26 de agosto de 2024. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  20. «Wilson Enrique Gómez, el reemplazo de Jan Topic en SUMA, que nunca ha militado en ningún partido político». Primicias. 3 de diciembre de 2024. Consultado el 12 de abril de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Página web del partido SUMA
  •   Datos: Q17630411