Tribunal Contencioso Electoral

Summary

Tribunal Contencioso Electoral (TCE) es un órgano de jurisdicción electoral de la República del Ecuador. El TCE forma junto al Consejo Nacional Electoral la Función Electoral, la cual "garantizará el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la ciudadanía".[1]

Tribunal Contencioso Electoral


Localización
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Información general
Tipo Organismo Electoral
Sede Juan León Mera N21-152 y Vicente Ramón Roca, Quito
Organización
Presidente/a Abg. Ivonne Coloma
Composición 5 jueces
Depende de Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
Relacionados Consejo Nacional Electoral
Historia
Fundación 2008
Sucesión
Tribunal Supremo Electoral Tribunal Contencioso Electoral
Sitio web oficial

Creación

editar

El Tribunal Contencioso Electoral, TCE, fue creado por la Constitución de la República de 2008, la cual regula la Función Electoral en el capítulo sexto.[2]​ Forma parte de una de las cinco Funciones del Estado, junto con el Consejo Nacional Electoral

Formación

editar

La decisión respecto a la conformación de este órgano fue despolitizar la conformación de los órganos electorales. Y para ello, la nueva Constitución establece la selección por concurso público de oposición y méritos con postulación e impugnación ciudadana de los consejeros del Consejo Nacional Electoral y de las juezas y los jueces del Tribunal Contencioso Electoral. Esto debe garantizar más transparencia, imparcialidad y participación ciudadana. La experiencia con la conformación partidaria de los órganos electorales no fue positiva y contribuyó a la crisis de la llamada democracia representativa.

El TCE conforma por cinco miembros nombrados por seis años. Está estipulado que se renueven dos miembros cada dos años y el presidente y vicepresidente cada tres. Además se nombrarán cinco suplentes también por seis años. Solo pueden ser nombrados ecuatorianos con un título de derecho de tercer nivel reconocido en el país que hayan ejercido la abogacía por un mínimo de diez años.[3]

Funciones

editar

La tercera decisión respecto a la Función Electoral separa las funciones administrativas de las jurisdiccionales. Las razones de esta decisión fueron potenciar la transparencia y eficacia en el proceso electoral, fortalecer las garantías jurisdiccionales del ciudadano y de las organizaciones políticas, y preservar la imparcialidad en las decisiones judiciales electorales con respecto, tanto del votante, como de los órganos de administración electoral y los demás poderes del Estado. Esta separación tiene vastas consecuencias, si se considera que los ciudadanos y los sujetos políticos pueden recurrir de las decisiones del Consejo Nacional Electoral y sus órganos desconcentrados ante el Tribunal Contencioso Electoral, es decir, que el Tribunal podrá juzgar y sancionar a estos órganos cuando sus decisiones sean impugnadas judicialmente; proporcionando, de esta manera al ciudadano una instancia jurisdiccional imparcial, independiente y especializada en materia electoral.

El TCE tiene entonces tres funciones principales, siendo la primera solucionar los problemas contra el Consejo Nacional Electoral y demás entidades políticas. El TCE tiene también la facultad de castigar la violación de las leyes sobre el gasto electoral, propaganda y demás leyes electorales. El TCE define su presupuesto y organización. El TCE es además la última instancia de la jurisprudencia electoral y sus fallos deben ser cumplidos inmediatamente.[4]

Plenos del Tribunal Contencioso Electoral

editar
Presidente Inicio Fin Jueces Período Ref.
Pleno Transitorio designado por la Asamblea Constituyente
  Tania Arias Manzano
2008
2011
  • Amanda Páez Moreno (Vicepresidenta)
  • Alejandra Cantos Molina
  • Douglas Quintero Tenorio
  • Jorge Moreno Yanez
  • Arturo Donoso Castellón
  • Amanda Páez Moreno
Interino [5][6]
  Ximena Endara Osejo
(Subrogación)
2011
2012 [7]
Pleno ordinario designado por el CPCCS mediante concurso público
  Catalina Castro Llerena
2012
2014
  • Guillermo González Orquera (Vicepresidente)
  • Miguel Pérez Astudillo
  • Vicente Cárdenas Cedillo
  • Angelina Veloz Bonilla
  • Patricia Zambrano Villacrés
2012 - 2015 [8]
  Patricio Baca Mancheno
(Subrogación)
2014
2015 [9][10]
Pleno ordinario designado por el CPCCS mediante concurso público / Renovación parcial
  Patricio Baca Mancheno
2015
2018
  • Arturo Cabrera Peñaherrera
  • Angelina Veloz Bonilla
  • Miguel Pérez Astudillo
  • Vicente Cárdenas Cedillo
2015 - 2018 [11]
  Mónica Rodríguez Ayala
(Subrogación)
2018 29 de noviembre del 2018 [12]
Pleno Interino designado por el CPCCS por encargo
  Joaquin Viteri Llanga
29 de noviembre del 2018
4 de junio de 2019
  • María de los Ángeles Bones Reasco (Vicepresidenta)
  • Ángel Torres Maldonado
  • Arturo Cabrera Peñaherrera
  • Patricia Guaicha Rivera
Interino [13][14][15]
Pleno ordinario designado por el CPCCS mediante concurso público / Renovación parcial
  Arturo Cabrera Peñaherrera
4 de junio de 2019

7 de junio de 2022

  • Patricia Guaicha Rivera (Vicepresidenta)
  • Ángel Torres Maldonado
  • Joaquin Viteri Llanga
  • Fernando Muñoz Benítez
2019 - 2022 [16]
[17]
Pleno ordinario - Subrogación de jueces suplentes y conjueces
  Fernando Muñoz Benítez
7 de junio del 2022
12 de agosto de 2024
  • Ángel Torres Maldonado (Vicepresidente)
  • Joaquin Viteri Llanga
  • Guillermo Ortega Caicedo
2022 - 2025 [18][19]
  Ivonne Coloma Peralta
(Subrogación)
12 de agosto de 2024 5 de junio de 2025 [20]
Pleno ordinario - Renovación del pleno
  Ivonne Coloma Peralta 5 de junio de 2025
  • Ángel Torres Maldonado (Vicepresidente)
  • Joaquin Viteri Llanga
  • Guillermo Ortega Caicedo
  • Patricio Maldonado Benítez
2025 - 2028 [21]

Referencias

editar
  1. Constitución del Ecuador, Artículo 217
  2. Constitución del Ecuador, Capítulo Sexto, Artículo 217
  3. Constitución del Ecuador, Artículo 220
  4. Constitución del Ecuador, Artículo 221
  5. Comercio, Grupo El (30 de noviembre de 1). «Tania Arias con opción de ser la delegada de la Asamblea». El Comercio. Consultado el 7 de mayo de 2022. 
  6. «Tribunal Contencioso Electoral - Curriculums Jueces». web.archive.org. 23 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2010. Consultado el 7 de mayo de 2022. 
  7. «Tribunal Contencioso Electoral - Curriculums Jueces». web.archive.org. 2 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2011. Consultado el 7 de mayo de 2022. 
  8. «Tribunal Contencioso Electoral». web.archive.org. 10 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2012. Consultado el 7 de mayo de 2022. 
  9. Subrogado por Mónica Rodríguez Ayala en 2018
  10. «Tribunal Contencioso Electoral». web.archive.org. 19 de julio de 2014. Archivado desde el original el 19 de julio de 2014. Consultado el 7 de mayo de 2022. 
  11. «TCE indaga si Patricio Baca y dos jueces copiaron obras académicas». El Universo. 5 de junio de 2018. Consultado el 8 de julio de 2022. 
  12. Telégrafo, El (14 de julio de 2018). «TCE pagó para tener más presencia en las redes». El Telégrafo. Consultado el 30 de abril de 2025. 
  13. «CPC designó jueces encargados del Tribunal Contencioso Electoral». El Universo. 27 de noviembre de 2018. Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  14. Teleamazonas Ecuador (29 de noviembre de 2018), Miembros nombrados como jueces electorales fueron posesionados - Teleamazonas, consultado el 30 de noviembre de 2018 .
  15. «Copia archivada». www.expreso.ec. Archivado desde el original el 10 de abril de 2019. Consultado el 10 de abril de 2019. 
  16. «Arturo Cabrera es el nuevo presidente del Tribunal Contencioso Electoral». El Comercio. Consultado el 4 de junio de 2019. 
  17. «Ángel Torres renuncia a la vicepresidencia del TCE para cumplir paridad de género». El Comercio. Consultado el 29 de diciembre de 2020. 
  18. «Doctor Fernando Muñoz Benítez asume el cargo de presidente del Tribunal Contencioso Electoral - Tribunal Contencioso Electoral». www.tce.gob.ec. 7 de junio de 2022. Consultado el 7 de junio de 2022. 
  19. «El Tribunal Contencioso Electoral reconfigura su pleno al principalizarse a Ivonne Coloma y Guillermo Ortega». El Universo. 9 de noviembre de 2022. Consultado el 9 de noviembre de 2022. 
  20. «Tribunal Contencioso Electoral removió a Fernando Muñoz de la presidencia». El Universo. 12 de agosto de 2024. Consultado el 12 de agosto de 2024. 
  21. «Ivonne Coloma y Ángel Torres, reelectos presidenta y vicepresidente, del Tribunal Contencioso Electoral». El Universo. 5 de junio de 2025. Consultado el 5 de junio de 2025. 

Richard Ortiz Ortiz (ed.), Estudios de Justicia Electoral, TCE, Quito, 2009.

Enlaces externos

editar
  • Sitio Oficial del Tribunal Contencioso Electoral Archivado el 7 de junio de 2017 en Wayback Machine.
  • Constitución del Ecuador 2009
  •   Datos: Q6152345